SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué

es la psicología
cognitiva?
Dra. Leda Javier Alva
 Es

un campo de estudio de la
psicología que reúne enfoques y
teorías que tienen en común el
énfasis en los procesos centrales
y los fenómenos psíquicos que se
desencadenan
cuando
el
individuo, conoce.
 ¿Qué

estudia la psicología
cognitiva?


La psicología cognitiva estudia los
procesos mentales, tales como la
percepción,
la
memoria
y
el
razonamiento, que se desencadenan
en el individuo, cuando adquiere
información, la procesa almacena y
utiliza para enfrentar con éxito las
situaciones que se le plantea.
 ¿Cuál

es la importancia de
los experimentos para la
psicología cognitiva?
 Permite

que
los
supuestos,
hipótesis y teorías se confirmen o
no. Si bien, el experimento es el
mejor camino para ello, no es el
único.
 ¿Cuáles

son las fases más
importantes de la historia de
la psicología cognitiva?
Psicofísica
 Los

primeros
estudios
científicos, precursores a la
actual
psicología
cognitiva,
proviene,
de
la
psicofísica.
Weber
y
Fechner, estudiaron la relación
entre la energía física y la
experiencia psicológica.
Estructuralismo, conciencia y
cualidades de la mente


Wundt,
Titchener
y
James, plantearon que la experiencia
mental estaba producida por los
procesos psíquicos y que los
fenómenos de la mente, no son
predecibles, que la voluntad y las
intensiones tienen un importante
papel al respecto.
Mecanicismo
La
teoría
estructuralista,
de
Wundt, Titchener y James es contraria al
mecanicismo, ya que supone en gran
parte de que las experiencias mentales
no pueden ser predichas, actualmente
las teorías cognitivas tienen una gran
dosis mecanicista.
 Ebbinghaus y su asociacionismo fue un
mecanicista.

Importancia de la gestalt


Los psicólogos gestálticos, fueron
probablemente
la
más
clara
manifestación del enfoque cognitivo
en al primera etapa de la
psicología, ellos se ocuparon del
estudio de la percepción (la relación
entre el todo y sus partes) y del
proceso de resolución de problemas.
Importancia de la gramática
generativo transformacional


En el resurgimiento de la
psicología cognitiva, tuvo un
importante papel el desarrollo de
la gramática transformacional y la
crítica de Chomsky a Skinner.
Procesamiento de la
información


El desarrollo de la ciencia de la
computación proporcionó a la
psicología cognitiva, un modelo útil
para explicar el psiquismo.
El desarrollo de la psicología
genética


Otro aspecto importante en el
desarrollo del enfoque de la psicología
cognitiva, es la epistemología genética
de Piaget, quien puso énfasis en la
cognición,
finalmente
contribuyó
también, muy activamente el enfoque
culturalista de Vygotsky, desarrollado y
difundido por Luria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolarCuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Perla Yaritza Mezano Cruz
 
Priming afectivo
Priming afectivoPriming afectivo
Priming afectivo
Di M.J
 
Parcial de power point
Parcial de power pointParcial de power point
Parcial de power point
rubimontezuma
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
margarita
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
DennyMartnez1
 
Art.procesos afectivos
Art.procesos afectivosArt.procesos afectivos
Art.procesos afectivos
AnIta Vilca
 
Miguel quintero y librada magdaleno
Miguel quintero y librada magdalenoMiguel quintero y librada magdaleno
Miguel quintero y librada magdaleno
miguelquinteroalmend
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
Manuel Gamboa
 
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologiaAplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Fabiola Huamanñahui Durand
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
CinthyaAbad13
 
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Maritza Bautista'
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
PsicologíaPsicología
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Conductismo y neo
Conductismo y neoConductismo y neo
Conductismo y neo
Luis Ramirez
 
Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579
Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579
Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579
Benedettiraly
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
Rocío Castro
 
Parcial de power point
Parcial de power pointParcial de power point
Parcial de power point
EmilioEmilianoMonten
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
NorisRios
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolarCuadro sinoptico   perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
Cuadro sinoptico perla yaritza mezano cruz 3 a preescolar
 
Priming afectivo
Priming afectivoPriming afectivo
Priming afectivo
 
Parcial de power point
Parcial de power pointParcial de power point
Parcial de power point
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Modelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeuticoModelos de abordaje psicoterapeutico
Modelos de abordaje psicoterapeutico
 
Art.procesos afectivos
Art.procesos afectivosArt.procesos afectivos
Art.procesos afectivos
 
Miguel quintero y librada magdaleno
Miguel quintero y librada magdalenoMiguel quintero y librada magdaleno
Miguel quintero y librada magdaleno
 
Corrientes Psicologicas
Corrientes PsicologicasCorrientes Psicologicas
Corrientes Psicologicas
 
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologiaAplicacion de-matematica-en-psicologia
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
Mapa una didactica fundada en la psicología de jean piaget.
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
 
Conductismo y neo
Conductismo y neoConductismo y neo
Conductismo y neo
 
Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579
Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579
Presentacion benedetti Andreina C.I:19553579
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Parcial de power point
Parcial de power pointParcial de power point
Parcial de power point
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Destacado

Sexto grado grupo 3
Sexto grado grupo 3Sexto grado grupo 3
Sexto grado grupo 3
amirasalas
 
Materia
MateriaMateria
Tema 6 Materia
Tema 6 MateriaTema 6 Materia
Tema 6 Materia
Raquel Rodríguez Cuevas
 
Ciencia en mi aula version para alumnos
Ciencia en mi aula version para alumnosCiencia en mi aula version para alumnos
Ciencia en mi aula version para alumnos
Isaac de la Fte
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
nuriblas
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
Marlene Amparo Arcos Rodriguez
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclas
raielgomez
 
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
Noe Castillo
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
Juana Valverde Aliaga
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
alden6
 
Mezclas y Disoluciones
Mezclas y DisolucionesMezclas y Disoluciones
Mezclas y Disoluciones
ArleOchoa
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
Maricarmentorrecillaabad
 
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primariamezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
Juan Oviedo
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
ProyectoCPE2013
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
ricadovaldezzaldivar
 
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONOPresentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
NOFERNA
 
Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5º
yolitagm
 

Destacado (17)

Sexto grado grupo 3
Sexto grado grupo 3Sexto grado grupo 3
Sexto grado grupo 3
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Tema 6 Materia
Tema 6 MateriaTema 6 Materia
Tema 6 Materia
 
Ciencia en mi aula version para alumnos
Ciencia en mi aula version para alumnosCiencia en mi aula version para alumnos
Ciencia en mi aula version para alumnos
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Taller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclasTaller quinto separación de mezclas
Taller quinto separación de mezclas
 
Presentacion mezclas
Presentacion mezclasPresentacion mezclas
Presentacion mezclas
 
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIOEXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
EXPERIENCIA EN EL LABORATORIO
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas y Disoluciones
Mezclas y DisolucionesMezclas y Disoluciones
Mezclas y Disoluciones
 
Cono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materiaCono tema 5 la materia
Cono tema 5 la materia
 
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primariamezclas homogeneas y heterogenas para primaria
mezclas homogeneas y heterogenas para primaria
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
 
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONOPresentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
Presentación PARA QUINTO PRIMARIA CONO
 
Lamateria 5º
Lamateria 5ºLamateria 5º
Lamateria 5º
 

Similar a Clase 1 (2)

Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
coraloviedo
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
imac_angel
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
DianaCarolina223
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
RKSCPV1 RK
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
Silvia Rivera
 
Acbcognitivo
AcbcognitivoAcbcognitivo
Acbcognitivo
Autónomo
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
U1C2 - Psicología como disciplina científica.pdf
U1C2 - Psicología como disciplina científica.pdfU1C2 - Psicología como disciplina científica.pdf
U1C2 - Psicología como disciplina científica.pdf
CristopherOMellaHenr
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
carlos rojas
 
Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
AnaLaura
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
yeanyesu
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
lopsan150
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
kattyvillegas
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
LUIS ENRIQUE MERCADO
 
Cognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipediaCognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipedia
anukaf
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Alberto Del Mazo
 

Similar a Clase 1 (2) (20)

Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
 
Acbcognitivo
AcbcognitivoAcbcognitivo
Acbcognitivo
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
U1C2 - Psicología como disciplina científica.pdf
U1C2 - Psicología como disciplina científica.pdfU1C2 - Psicología como disciplina científica.pdf
U1C2 - Psicología como disciplina científica.pdf
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
Psicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y TeoríasPsicología I Evolución y Teorías
Psicología I Evolución y Teorías
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicologa genera
Psicologa generaPsicologa genera
Psicologa genera
 
Cognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipediaCognitivisme autors: wikipedia
Cognitivisme autors: wikipedia
 
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la PsicologíaEvolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
Evolución histórica y teorías clásicas de la Psicología
 

Clase 1 (2)

  • 2.  Es un campo de estudio de la psicología que reúne enfoques y teorías que tienen en común el énfasis en los procesos centrales y los fenómenos psíquicos que se desencadenan cuando el individuo, conoce.
  • 3.  ¿Qué estudia la psicología cognitiva?
  • 4.  La psicología cognitiva estudia los procesos mentales, tales como la percepción, la memoria y el razonamiento, que se desencadenan en el individuo, cuando adquiere información, la procesa almacena y utiliza para enfrentar con éxito las situaciones que se le plantea.
  • 5.  ¿Cuál es la importancia de los experimentos para la psicología cognitiva?
  • 6.  Permite que los supuestos, hipótesis y teorías se confirmen o no. Si bien, el experimento es el mejor camino para ello, no es el único.
  • 7.  ¿Cuáles son las fases más importantes de la historia de la psicología cognitiva?
  • 8. Psicofísica  Los primeros estudios científicos, precursores a la actual psicología cognitiva, proviene, de la psicofísica. Weber y Fechner, estudiaron la relación entre la energía física y la experiencia psicológica.
  • 9. Estructuralismo, conciencia y cualidades de la mente  Wundt, Titchener y James, plantearon que la experiencia mental estaba producida por los procesos psíquicos y que los fenómenos de la mente, no son predecibles, que la voluntad y las intensiones tienen un importante papel al respecto.
  • 10. Mecanicismo La teoría estructuralista, de Wundt, Titchener y James es contraria al mecanicismo, ya que supone en gran parte de que las experiencias mentales no pueden ser predichas, actualmente las teorías cognitivas tienen una gran dosis mecanicista.  Ebbinghaus y su asociacionismo fue un mecanicista. 
  • 11. Importancia de la gestalt  Los psicólogos gestálticos, fueron probablemente la más clara manifestación del enfoque cognitivo en al primera etapa de la psicología, ellos se ocuparon del estudio de la percepción (la relación entre el todo y sus partes) y del proceso de resolución de problemas.
  • 12. Importancia de la gramática generativo transformacional  En el resurgimiento de la psicología cognitiva, tuvo un importante papel el desarrollo de la gramática transformacional y la crítica de Chomsky a Skinner.
  • 13. Procesamiento de la información  El desarrollo de la ciencia de la computación proporcionó a la psicología cognitiva, un modelo útil para explicar el psiquismo.
  • 14. El desarrollo de la psicología genética  Otro aspecto importante en el desarrollo del enfoque de la psicología cognitiva, es la epistemología genética de Piaget, quien puso énfasis en la cognición, finalmente contribuyó también, muy activamente el enfoque culturalista de Vygotsky, desarrollado y difundido por Luria.