SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN  DE MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS
La siguiente actividad tiene como función de introducir a los alumnos al diverso mundo de las mezclas que rodean su entorno, con ello se propone identificar las mezclas, de tal manera que las puedan clasificar, algunas que sean más usuales en su diario vivir, con ello se pretende presentar el objetivo de la unidad didáctica a los alumnos e interesarlos a aprender los contenidos que verán en clase. INTRODUCCIÓN
Duración:150 minutos (3 sesión)
[object Object],[object Object]
Revisar con los alumnos las ideas previas, de lo que ellos entienden acerca del concepto de sustancia,  y que relación tiene con el medio que les rodea. PROPOSITOS DEL DOCENTE
Propósitos del alumno: Los alumnos compartirán con el grupo sus ideas previas, discutirán las ideas planteadas durante el desarrollo  de la lluvia de  ideas previas, generando posibles respuestas  a las dudas de sus compañeros.
P  L  E  C  H  E  L  J S  N  O  E  R  I  A  A  A  Ñ  V  C  O  S  T  R B  C  R  O  I  B  O  A N  R  E  S  R  O  N  B Q  E  T  R  B  P  N  E T  M  E  L  O  X  T  C M  A  Y  O  N  E  S  A Materiales Hoja de sopa de letras Hoja cuadro de clasificación  de mezclas Block de notas agua sal talco arena Continuación de materiales Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas
Materiales alcohol aceite Tubos de ensayo Botella con agua Salsa valentina gel gelatina Agua de tamarindo Agua de horchata Continuación de materiales
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se utilizara una pelota para seleccionar al participante Y los dulces para premiar su participación, en  cada una de las actividades  que se llevaran  a acabo Nota:
Planteamiento del escenario: Se pondrá en cada mesa diferentes tipos de  mezclas comerciales o de consumo cotidiano (salsa valentina, gel, gelatina, jarabe, agua de tamarindo, agua de horchata, etc..) ,  se  pedirá a los  alumnos que observen, y anoten en su block de notas de que están elaboradas estas mezclas, realizarán un listado de los componentes que lo conforman,posteriormente el docente elaboraráun listado en el pizarrín de los resultados en base a las observaciones hechas por los alumnos , este listado permitira verificar los resultados (20 min) Inicio
En la naturaleza la mayoría de las sustancias se encuentran formando mezclas: el aire, el agua de mar, la leche, el petróleo, etc. Cuando la apariencia de la mezcla es totalmente uniforme se trata de una mezcla homogénea como el caso de una bebida gaseosa. Si las  propiedades varían en diferentes puntos de la mezcla y se pueden distinguir sus componentes a simple vista o con ayuda de algunos aparatos, se trata de una mezcla heterogénea.  Parte introductoria al tema mezclas homogéneas y heterogéneas
En una presentación en Power Point  el docente  explicara  los conceptos de mezclas, homogénea y  heterogénea, así como sus componentes es el soluto,  disolvente, temperatura , solubilidad. Desarrollo: Diapositivas de conceptos Haz clic conceptos Mezclazz.ppt - Diapositiva 24  aquí Termino de la primera sesión
Segunda sesión
Como se muestra a continuación:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividad 1 Anota sobre la línea la respuesta correcta en cada  uno de los siguientes enunciados. Fíjate en el ejemplo
Localízalos en forma  vertical, horizontal y diagonal. Mezclados entre las letras se encuentran los nombres de las mezclas alas que se refieren los anteriores planteamientos. Fíjate en el ejemplo. P  L  E  C  H  E  L  J S  N  O  E  R  I  A  A A  Ñ  V  C  O  S  T  R B  C  R  O  I  B  O  A N  R  E  S  R  O  N  B Q  E  T  R  B  P  N  E T  M  E  L  O  X  M  C M  A  Y  O  N  E  S  A
Una vez identificado las diversas mezclas haz un listado de las mismas de la siguiente forma. jarabe Termino de las segunda sesión Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas
tercera sesión
Se pasará  a laboratorio escolar y se llevará acabo la siguiente práctica (como se muestra en la siguiente actividad) Identifica mezclas homogéneas y heterogéneas. Consigue agua, arena, alcohol, aceite, sal, talco, y cinco tubos  de ensayo. Mézclalos de la siguiente manera  tubo 1:   Agua y sal tubo 2:   Agua y talco tubo 3:   Agua y arena tubo 4:   Agua y alcohol tubo 5:   Agua y aceite
tubo 1 tuboo 2 tubo 3
tubo 4 tubo 5
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Termino de la tercera sesión
Se les pedirá a los alumnos que investiguen  ¿qué es una  mezcla?   ¿cuántos tipos hay?   ¿cómo se elaboran?   Y realizar  un listado de mezclas tanto homogéneas o  heterogéneas  y la realización de  un collage de mezclas . C O M E N T A R I O S Tareas previas y posteriores.
Se evaluará sus productos obtenidos de cada actividad.  La realización de un cuestionario. (para reafirmar los conocimientos adquiridos por el alumno en las sesiones) Conclusión y/o evaluación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestionario de evaluación
Libro:  La química y tú.  Editorial:  Castillo  Autor:  Varios pag.59 y 60. Página web:  giftmania.com wikipedia.com imágenes de google Bibliografía
Materiales de apoyo o anexos: Presentaciones en power point,  diversas sustancias, una pelota,  dulces,  para la participación , tubos de ensayo.  etc…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIALia Pelaez
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
ProyectoCPE2013
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Gabriela Almada
 
PLANSeparacion de mezclas
 PLANSeparacion de mezclas PLANSeparacion de mezclas
PLANSeparacion de mezclas
didier gil
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
Renan Victoriano Ruales Segarra
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)323323
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Lorimar1227
 
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I PartePrácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Cesar Catunta
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
ricadovaldezzaldivar
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Marlet M. Cabrera
 
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
ma072001
 

La actualidad más candente (20)

PLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIAPLAN CLASE LA MATERIA
PLAN CLASE LA MATERIA
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
Examen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque iExamen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque i
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
 
PLANSeparacion de mezclas
 PLANSeparacion de mezclas PLANSeparacion de mezclas
PLANSeparacion de mezclas
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Actividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentosActividad nutrientes en los alimentos
Actividad nutrientes en los alimentos
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)Objetivos por grados ( ciencias naturales)
Objetivos por grados ( ciencias naturales)
 
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Actividad para aplicar los pasos  del método científicoActividad para aplicar los pasos  del método científico
Actividad para aplicar los pasos del método científico
 
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I PartePrácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
Prácticas de Laboratorio para Primaria - I Parte
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
 
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
Rubrica de evaluación  ciencias naturales-Rubrica de evaluación  ciencias naturales-
Rubrica de evaluación ciencias naturales-
 
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
 

Destacado

LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
Suemylopezborjas
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
U.E.N "14 de Febrero"
 
¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!
rosariovillarreal
 
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
cursocecam07
 
Ejercicio molecular
Ejercicio molecularEjercicio molecular
Ejercicio molecular
Yurihh
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
Damián Gómez Sarmiento
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativosninguna
 

Destacado (11)

LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS LAS MEZCLAS
LAS MEZCLAS
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
 
¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!
 
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
Act equipo 3
Act equipo 3Act equipo 3
Act equipo 3
 
Ejercicio molecular
Ejercicio molecularEjercicio molecular
Ejercicio molecular
 
Separación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y aguaSeparación de una mezcla de arena y agua
Separación de una mezcla de arena y agua
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
recursos didácticos
recursos didácticosrecursos didácticos
recursos didácticos
 

Similar a Actividad Mezclas

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
ricadovaldezzaldivar
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
LizbethInga3
 
Taller de mezclas i
Taller de mezclas iTaller de mezclas i
Taller de mezclas iprofesoraudp
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoPili Bonilla
 
Taller de mezclas ii
Taller de mezclas iiTaller de mezclas ii
Taller de mezclas iiprofesoraudp
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científicoproyectosdecorazon
 
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
HerreraEvelyn
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicasproyectosdecorazon
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicasproyectosdecorazon
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeRodrigo Calderon
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
sanandresvirtual
 
Guía mezclas 5º curso ciencias 267 septiembre definitivo
Guía  mezclas 5º  curso ciencias 267 septiembre definitivoGuía  mezclas 5º  curso ciencias 267 septiembre definitivo
Guía mezclas 5º curso ciencias 267 septiembre definitivoVeronica Moya Gallardo
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CarbajalKari
 
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
Maritza Cuevas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller
TallerTaller
Taller
didier gil
 

Similar a Actividad Mezclas (20)

Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
 
Taller de mezclas i
Taller de mezclas iTaller de mezclas i
Taller de mezclas i
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
 
Taller de mezclas ii
Taller de mezclas iiTaller de mezclas ii
Taller de mezclas ii
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
 
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
1 BORRADOR CS.NATURALES.docx
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
 
CIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTECIENCIA Y AMBIENTE
CIENCIA Y AMBIENTE
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el colorZuffo - La mejor forma de extraer el color
Zuffo - La mejor forma de extraer el color
 
Guía mezclas 5º curso ciencias 267 septiembre definitivo
Guía  mezclas 5º  curso ciencias 267 septiembre definitivoGuía  mezclas 5º  curso ciencias 267 septiembre definitivo
Guía mezclas 5º curso ciencias 267 septiembre definitivo
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
 
Laboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetalLaboratorio extracción de adn vegetal
Laboratorio extracción de adn vegetal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Taller
TallerTaller
Taller
 

Más de ricadovaldezzaldivar

Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
ricadovaldezzaldivar
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
ricadovaldezzaldivar
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
ricadovaldezzaldivar
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
ricadovaldezzaldivar
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Preaparación de mayonesa
Preaparación de mayonesaPreaparación de mayonesa
Preaparación de mayonesa
ricadovaldezzaldivar
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
ricadovaldezzaldivar
 
Como preparar mayonesa
Como preparar mayonesaComo preparar mayonesa
Como preparar mayonesa
ricadovaldezzaldivar
 
Contenidos A Enseñar
Contenidos A EnseñarContenidos A Enseñar
Contenidos A Enseñar
ricadovaldezzaldivar
 
Actividades Motivantes 1
Actividades Motivantes 1Actividades Motivantes 1
Actividades Motivantes 1
ricadovaldezzaldivar
 

Más de ricadovaldezzaldivar (15)

Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
 
Ppwp Mayonesa Corregida
Ppwp Mayonesa CorregidaPpwp Mayonesa Corregida
Ppwp Mayonesa Corregida
 
Mayonesa
MayonesaMayonesa
Mayonesa
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Sublimación
SublimaciónSublimación
Sublimación
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Preaparación de mayonesa
Preaparación de mayonesaPreaparación de mayonesa
Preaparación de mayonesa
 
Destilación
DestilaciónDestilación
Destilación
 
Como preparar mayonesa
Como preparar mayonesaComo preparar mayonesa
Como preparar mayonesa
 
Contenidos A Enseñar
Contenidos A EnseñarContenidos A Enseñar
Contenidos A Enseñar
 
Actividades Motivantes 1
Actividades Motivantes 1Actividades Motivantes 1
Actividades Motivantes 1
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Actividad Mezclas

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE MEZCLAS HOMOGENEAS Y HETEROGENEAS
  • 2. La siguiente actividad tiene como función de introducir a los alumnos al diverso mundo de las mezclas que rodean su entorno, con ello se propone identificar las mezclas, de tal manera que las puedan clasificar, algunas que sean más usuales en su diario vivir, con ello se pretende presentar el objetivo de la unidad didáctica a los alumnos e interesarlos a aprender los contenidos que verán en clase. INTRODUCCIÓN
  • 4.
  • 5. Revisar con los alumnos las ideas previas, de lo que ellos entienden acerca del concepto de sustancia, y que relación tiene con el medio que les rodea. PROPOSITOS DEL DOCENTE
  • 6. Propósitos del alumno: Los alumnos compartirán con el grupo sus ideas previas, discutirán las ideas planteadas durante el desarrollo de la lluvia de ideas previas, generando posibles respuestas a las dudas de sus compañeros.
  • 7. P L E C H E L J S N O E R I A A A Ñ V C O S T R B C R O I B O A N R E S R O N B Q E T R B P N E T M E L O X T C M A Y O N E S A Materiales Hoja de sopa de letras Hoja cuadro de clasificación de mezclas Block de notas agua sal talco arena Continuación de materiales Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas
  • 8. Materiales alcohol aceite Tubos de ensayo Botella con agua Salsa valentina gel gelatina Agua de tamarindo Agua de horchata Continuación de materiales
  • 9.
  • 10. Planteamiento del escenario: Se pondrá en cada mesa diferentes tipos de mezclas comerciales o de consumo cotidiano (salsa valentina, gel, gelatina, jarabe, agua de tamarindo, agua de horchata, etc..) , se pedirá a los alumnos que observen, y anoten en su block de notas de que están elaboradas estas mezclas, realizarán un listado de los componentes que lo conforman,posteriormente el docente elaboraráun listado en el pizarrín de los resultados en base a las observaciones hechas por los alumnos , este listado permitira verificar los resultados (20 min) Inicio
  • 11. En la naturaleza la mayoría de las sustancias se encuentran formando mezclas: el aire, el agua de mar, la leche, el petróleo, etc. Cuando la apariencia de la mezcla es totalmente uniforme se trata de una mezcla homogénea como el caso de una bebida gaseosa. Si las propiedades varían en diferentes puntos de la mezcla y se pueden distinguir sus componentes a simple vista o con ayuda de algunos aparatos, se trata de una mezcla heterogénea. Parte introductoria al tema mezclas homogéneas y heterogéneas
  • 12. En una presentación en Power Point el docente explicara los conceptos de mezclas, homogénea y heterogénea, así como sus componentes es el soluto, disolvente, temperatura , solubilidad. Desarrollo: Diapositivas de conceptos Haz clic conceptos Mezclazz.ppt - Diapositiva 24 aquí Termino de la primera sesión
  • 14. Como se muestra a continuación:
  • 15.
  • 16. Localízalos en forma vertical, horizontal y diagonal. Mezclados entre las letras se encuentran los nombres de las mezclas alas que se refieren los anteriores planteamientos. Fíjate en el ejemplo. P L E C H E L J S N O E R I A A A Ñ V C O S T R B C R O I B O A N R E S R O N B Q E T R B P N E T M E L O X M C M A Y O N E S A
  • 17. Una vez identificado las diversas mezclas haz un listado de las mismas de la siguiente forma. jarabe Termino de las segunda sesión Mezclas homogéneas Mezclas heterogéneas
  • 19. Se pasará a laboratorio escolar y se llevará acabo la siguiente práctica (como se muestra en la siguiente actividad) Identifica mezclas homogéneas y heterogéneas. Consigue agua, arena, alcohol, aceite, sal, talco, y cinco tubos de ensayo. Mézclalos de la siguiente manera tubo 1: Agua y sal tubo 2: Agua y talco tubo 3: Agua y arena tubo 4: Agua y alcohol tubo 5: Agua y aceite
  • 20. tubo 1 tuboo 2 tubo 3
  • 22.
  • 23. Se les pedirá a los alumnos que investiguen ¿qué es una mezcla? ¿cuántos tipos hay? ¿cómo se elaboran? Y realizar un listado de mezclas tanto homogéneas o heterogéneas y la realización de un collage de mezclas . C O M E N T A R I O S Tareas previas y posteriores.
  • 24. Se evaluará sus productos obtenidos de cada actividad. La realización de un cuestionario. (para reafirmar los conocimientos adquiridos por el alumno en las sesiones) Conclusión y/o evaluación
  • 25.
  • 26. Libro: La química y tú. Editorial: Castillo Autor: Varios pag.59 y 60. Página web: giftmania.com wikipedia.com imágenes de google Bibliografía
  • 27. Materiales de apoyo o anexos: Presentaciones en power point, diversas sustancias, una pelota, dulces, para la participación , tubos de ensayo. etc…