SlideShare una empresa de Scribd logo
www
www.abcpsicoterapia.com
Facultad de Psicología y
Relaciones Humanas
La integración en psicoterapia
Lic. Paolo Becerra
Psicoterapia integrativa
www.abcpsicoterapia.com
Good Will Hunting
Psicoterapia Integrativa
www.abcpsicoterapia.com
Resultados en Psicoterapia Lambert,M. J. (2010)
Progresan
No progresan
Abandono
prematuro
Deterioro
Factores que explican el cambio en psicoterapia. Lambert, M. J. (1986)
Estrés
www.abcpsicoterapia.com
Cambio extrateraputico
Técnicas
Efecto placebo
Factores comunes,relación
terapéutica
“Todos ganarony todos merecensupremio”
AliciaenelPaísdelasMaravillas
www.abcpsicoterapia.com
www.abcpsicoterapia.com
1936SaúlRosenzweig “losdiferentes enfoques tiendenaobtenerresultados terapéuticos similares ”.
2001BruceWampold, insiste: “los enfoquestiendenaempatarensusaportes alcambioterapéutico” .
Psicoterapia Integrativa
www.abcpsicoterapia.com
“Todos ganaron ytodos merecen su premio”
1936-2019los enfoques terapéuticos nologran establecer diferencias entresí.
1. ¿Progresan todas las psicoterapias al “unísono”?, por lo cual no se superan entresí.
2.¿Tiendentodas a mantenerse más o menos en el mismo lugar?
3.¿Seguimos enunpunto parecido al cual nos encontrábamos en1936?
4.¿Seestán perfilando mejor algunos enfoques o algún enfoque?
Psicoterapia Integrativa
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
¿Todosganan, todosmerecen su premio?
• El impacto del Reduccionismo
• Aparición degruposortodoxos y heterodoxos.
• Competencia salvaje yrivalidadentre diferentes enfoques.
• Lucha de poder más que preocupación destinada aproveer de mayoresbeneficios a laspersonas que sufrían.
• Lospacientes respondían buscando diversas posibilidades ofrecidas. Su
preocupación se centraba, obviamente, en aliviarsu dolor.
• Losprofesionales llevan adelante procedimientos mixtos operados de manera intuitiva.
• En la práctica privada, los terapeutas hacen cosas que difieren de lo que dicen que hacen o exigen a los más
noveles.
Opazo Castro, 2018 “el psicoterapeuta ‘tipo’ considera que hace bien su trabajo, que sus pacientes progresan y
quesu enfoqueesvalioso” .
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Luces de la Psicoterapia Contemporánea
Handbook ofPsychotherapyandBehavior Change, 2021.
1.La psicoterapia permite lograr resultados superiores a la remisión espontánea de los trastornos.
2.La psicoterapia es más eficaz que el uso de los placebos.
3.Los resultados de la psicoterapia parecenser duraderos.
4. No es posible establecer diferencias significativas de éxito entre diferentes procedimientos
terapéuticos para el tratamiento de trastornos equivalentes
Fundamentos de un Modelo Integrativo
Norcross (1986),indica: 40%de los terapeutas definen como su modelo principal de trabajo alguna forma
decombinación (eclectisismo).
Surgela necesidad desuperar los planteos reduccionistas.
Las alternativas propuestas:
Modelos Eclécticos y Modelos Integrativos .
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentos de un Modelo Integrativo
Los Modelos Integrativos se desarrollaron sobre la base de que las distintas psicoterapias tienen factores
comunes que haceposible reagrupar diferentes procedimientos técnicos a favor de
un modo deoperar diversificado.
El desarrollo integrativo supone unanueva construcciónepistemológica no se agota enla yuxtaposición de
conceptos.
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
“Todos ganaron ytodos merecen su premio”
Jerome Frankl, 1982. Factores Comunes enPsicoterapia .
Es probable que la falta de diferencias netas entre modelos resulte de ciertas notas en común a todas las psicoterapias que
perduran:
1. Establecimiento yrefuerzo de una importante relación entre paciente y terapeuta.
2. Provisión de una significativa cuota de confianza y esperanza paraaliviar el
sufrimiento.
3. Ofertas de nuevas informaciones ypor ende nuevas posibilidades deaprendizaje.
4. Facilitación de la activación emocional.
5. Aumento de lassensaciones dedominio y autoeficacia.
6. Incremento de las oportunidades de verificar los cambios y los logrosen la práctica.
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentosde unModelo Integrativo
Desafíospendientes
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentosde unModelo Integrativo
Desafíospendientes
Aportarprofundidadalacomprensión
Generar unateoríaglobal unificadora,capazdeintegrarel conocimientoválido.
DESAFIO1
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentosde unModelo Integrativo
Desafíospendientes
Humanizarelprincipiodecausalidad
Identificarprincipiosreguladoresque incrementen la predicción.
DESAFIO2
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentosde unModelo Integrativo
Desafíospendientes
Aportarunaguíaparalainvestigación
Generandounasuperacióndel “allegianceeffect”.
DESAFIO3
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentosde unModelo Integrativo
Desafíospendientes
Identificar,seleccionarysintetizarelconocimientoválido
Posibilitandosu acumulaciónorganizadayfuncional
DESAFIO4
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentosde unModelo Integrativo
Desafíospendientes
Aportarpotenciaalcambio
Rompiendoel empateentrelosenfoques
DESAFIO5
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
Fundamentos de un Modelo Integrativo
• Lo que no se ha logrado en100años, no se logrará fácilmente.
• Ha habido untiempo de rupturayahora vivimos unanecesidad deintegración.
• Nada se conseguirá de unmomento a otro.
• En la ayuda a nuestros pacientes participan tanto factores remotos de la historia personal como
circunstancias presentes yanticipaciones futuras.
Fundamentos de un Modelo Integrativo
• Para bien o para mal, antes no teníamos una historia a la vista como la tenemos hoy.
• Necesitamos modelos capaces de abordar al paciente en la conciencia de todas las variables que operan
conjuntamente.
• Estamos obligados a nutrirnosde lo aprendido.
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
“Todos ganaron ytodos merecen su premio”
Beutler et al, 2004“el posible empate entreenfoques noinvolucraunempate entreterapeutas ”.
Algunos terapeutas son mejores que otros, yel efecto terapeuta tiendeasermayorqueelefecto enfoque.
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
www.abcpsicoterapia.com
Psicoterapia Integrativa
“Nohay ingrediente secreto”
KungFuPanda
Miller, S. et al, 2007“Supershrinks:quiénesson yquépodemos aprenderde ellos” . Wampold, B. et al, 2017.
Supershrinks :
1.Son capaces de establecer alianzas terapéuticas sólidas ycálidas con unamplio rangode pacientes.
2.Presentan en su repertorio personal habilidades interpersonales de facilitación.
3.Dudan acerca dela calidad desu desempeño profesional
4.Se implican en Práctica Deliberada.
El aprender nos deja abierta la opción para un moderado optimismo destinado a brindar mayores beneficios a
laspersonas que sufren.
¡Gracias!
www.abcpsicoterapia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
Comisaria de Familia de Fray Damian
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"
Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"
Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"
terac61
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsi Buap
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
Maria Castrillo
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Ana Balcarce
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
Erik Rojas
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaRicardo Rosas arango
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
Carlos Gavancho
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaMaria Carrillo
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..Estructuras psicóticas..
Estructuras psicóticas..
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"
Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"
Cloe Madanes "Terapia familiar estrategica"
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia Integrativa
 
Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)Test de apercepción temática (TAT)
Test de apercepción temática (TAT)
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Anna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensaAnna freud y los mecanismos de defensa
Anna freud y los mecanismos de defensa
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
Terapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónicaTerapia familiar en la enfermedad crónica
Terapia familiar en la enfermedad crónica
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 

Similar a Psicoterapia integrativa

Psicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerraPsicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerra
Universidad Abierta Interamericana
 
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
Giulio Barbonari
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitivaAnita
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitivaAnita
 
Psicoterapia basada en evidencia
Psicoterapia basada en evidenciaPsicoterapia basada en evidencia
Psicoterapia basada en evidencia
JosTorales
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
PNL JB
PNL JB PNL JB
PNL JB
jbanquet
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Dialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdf
Dialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdfDialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdf
Dialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdf
JaviChavez5
 
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Karina Angulo Pérez
 
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémicaEfectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Karina Angulo Pérez
 
RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA. RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA.
RafaelRN
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
yisethcarolinacorrea
 
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Irene Gonzalez
 
Aportaciones de la gestalt
Aportaciones de la gestaltAportaciones de la gestalt
Aportaciones de la gestalt
Lilian Nuñez
 

Similar a Psicoterapia integrativa (20)

Psicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerraPsicoterapia integrativa becerra
Psicoterapia integrativa becerra
 
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
02. El modelo bi-cameral o cámara_gesell (1)
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Terapia cognitiva
Terapia cognitivaTerapia cognitiva
Terapia cognitiva
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Psicoterapia basada en evidencia
Psicoterapia basada en evidenciaPsicoterapia basada en evidencia
Psicoterapia basada en evidencia
 
manualtcc.pdf
manualtcc.pdfmanualtcc.pdf
manualtcc.pdf
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
1. Psicoterapia Cognitivo Conductual.pptx
 
PNL JB
PNL JB PNL JB
PNL JB
 
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Dialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdf
Dialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdfDialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdf
Dialnet-TerapiaBreveResolucionDeProblemasMRIYTerapiaCognit-6527202 (5).pdf
 
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar SistémicaEfectividad de la Terapia Familiar Sistémica
Efectividad de la Terapia Familiar Sistémica
 
Efectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémicaEfectividad de la terapia familiar sistémica
Efectividad de la terapia familiar sistémica
 
RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA. RAFAEL NOGUERA.
RAFAEL NOGUERA.
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
Curso sobre Intervención estratégica, Berritzegune Nagusia. junio 2015 (1)
 
Aportaciones de la gestalt
Aportaciones de la gestaltAportaciones de la gestalt
Aportaciones de la gestalt
 

Más de Universidad Abierta Interamericana

EMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessingEMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessing
Universidad Abierta Interamericana
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
Universidad Abierta Interamericana
 
Terapias basadas en la evidencia
Terapias basadas en la evidenciaTerapias basadas en la evidencia
Terapias basadas en la evidencia
Universidad Abierta Interamericana
 
Te construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyesTe construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyes
Universidad Abierta Interamericana
 
Silenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mentalSilenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mental
Universidad Abierta Interamericana
 
tecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapiatecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapia
Universidad Abierta Interamericana
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
Universidad Abierta Interamericana
 
El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2
Universidad Abierta Interamericana
 
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelliEl eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
Universidad Abierta Interamericana
 
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabrettaTecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Universidad Abierta Interamericana
 
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paoloTerapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Universidad Abierta Interamericana
 
El camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeuticaEl camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeutica
Universidad Abierta Interamericana
 

Más de Universidad Abierta Interamericana (12)

EMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessingEMDR Eye movement desensitization reprocessing
EMDR Eye movement desensitization reprocessing
 
Analisis transaccional
Analisis transaccionalAnalisis transaccional
Analisis transaccional
 
Terapias basadas en la evidencia
Terapias basadas en la evidenciaTerapias basadas en la evidencia
Terapias basadas en la evidencia
 
Te construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyesTe construyes o te destruyes
Te construyes o te destruyes
 
Silenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mentalSilenciando el ruido mental
Silenciando el ruido mental
 
tecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapiatecnologias efectiva en psicoterapia
tecnologias efectiva en psicoterapia
 
El eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapiaEl eclecticismo en psicoterapia
El eclecticismo en psicoterapia
 
El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2El arte de mantener la calma power 2
El arte de mantener la calma power 2
 
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelliEl eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
El eclecticismo en psicoterapia taraborrelli
 
Tecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabrettaTecnologia en psicoterapia calabretta
Tecnologia en psicoterapia calabretta
 
Terapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paoloTerapias basadas en la evidencia di paolo
Terapias basadas en la evidencia di paolo
 
El camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeuticaEl camino de la práctica psicoterapeutica
El camino de la práctica psicoterapeutica
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Psicoterapia integrativa

  • 1. www www.abcpsicoterapia.com Facultad de Psicología y Relaciones Humanas La integración en psicoterapia Lic. Paolo Becerra
  • 4. Psicoterapia Integrativa www.abcpsicoterapia.com Resultados en Psicoterapia Lambert,M. J. (2010) Progresan No progresan Abandono prematuro Deterioro
  • 5. Factores que explican el cambio en psicoterapia. Lambert, M. J. (1986) Estrés www.abcpsicoterapia.com Cambio extrateraputico Técnicas Efecto placebo Factores comunes,relación terapéutica
  • 6. “Todos ganarony todos merecensupremio” AliciaenelPaísdelasMaravillas www.abcpsicoterapia.com
  • 7. www.abcpsicoterapia.com 1936SaúlRosenzweig “losdiferentes enfoques tiendenaobtenerresultados terapéuticos similares ”. 2001BruceWampold, insiste: “los enfoquestiendenaempatarensusaportes alcambioterapéutico” . Psicoterapia Integrativa
  • 8. www.abcpsicoterapia.com “Todos ganaron ytodos merecen su premio” 1936-2019los enfoques terapéuticos nologran establecer diferencias entresí. 1. ¿Progresan todas las psicoterapias al “unísono”?, por lo cual no se superan entresí. 2.¿Tiendentodas a mantenerse más o menos en el mismo lugar? 3.¿Seguimos enunpunto parecido al cual nos encontrábamos en1936? 4.¿Seestán perfilando mejor algunos enfoques o algún enfoque? Psicoterapia Integrativa
  • 9. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa ¿Todosganan, todosmerecen su premio? • El impacto del Reduccionismo • Aparición degruposortodoxos y heterodoxos. • Competencia salvaje yrivalidadentre diferentes enfoques. • Lucha de poder más que preocupación destinada aproveer de mayoresbeneficios a laspersonas que sufrían. • Lospacientes respondían buscando diversas posibilidades ofrecidas. Su preocupación se centraba, obviamente, en aliviarsu dolor. • Losprofesionales llevan adelante procedimientos mixtos operados de manera intuitiva. • En la práctica privada, los terapeutas hacen cosas que difieren de lo que dicen que hacen o exigen a los más noveles. Opazo Castro, 2018 “el psicoterapeuta ‘tipo’ considera que hace bien su trabajo, que sus pacientes progresan y quesu enfoqueesvalioso” .
  • 10. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Luces de la Psicoterapia Contemporánea Handbook ofPsychotherapyandBehavior Change, 2021. 1.La psicoterapia permite lograr resultados superiores a la remisión espontánea de los trastornos. 2.La psicoterapia es más eficaz que el uso de los placebos. 3.Los resultados de la psicoterapia parecenser duraderos. 4. No es posible establecer diferencias significativas de éxito entre diferentes procedimientos terapéuticos para el tratamiento de trastornos equivalentes
  • 11. Fundamentos de un Modelo Integrativo Norcross (1986),indica: 40%de los terapeutas definen como su modelo principal de trabajo alguna forma decombinación (eclectisismo). Surgela necesidad desuperar los planteos reduccionistas. Las alternativas propuestas: Modelos Eclécticos y Modelos Integrativos . www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa
  • 12. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Fundamentos de un Modelo Integrativo Los Modelos Integrativos se desarrollaron sobre la base de que las distintas psicoterapias tienen factores comunes que haceposible reagrupar diferentes procedimientos técnicos a favor de un modo deoperar diversificado. El desarrollo integrativo supone unanueva construcciónepistemológica no se agota enla yuxtaposición de conceptos.
  • 13. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa “Todos ganaron ytodos merecen su premio” Jerome Frankl, 1982. Factores Comunes enPsicoterapia . Es probable que la falta de diferencias netas entre modelos resulte de ciertas notas en común a todas las psicoterapias que perduran: 1. Establecimiento yrefuerzo de una importante relación entre paciente y terapeuta. 2. Provisión de una significativa cuota de confianza y esperanza paraaliviar el sufrimiento. 3. Ofertas de nuevas informaciones ypor ende nuevas posibilidades deaprendizaje. 4. Facilitación de la activación emocional. 5. Aumento de lassensaciones dedominio y autoeficacia. 6. Incremento de las oportunidades de verificar los cambios y los logrosen la práctica.
  • 15. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Fundamentosde unModelo Integrativo Desafíospendientes Aportarprofundidadalacomprensión Generar unateoríaglobal unificadora,capazdeintegrarel conocimientoválido. DESAFIO1
  • 16. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Fundamentosde unModelo Integrativo Desafíospendientes Humanizarelprincipiodecausalidad Identificarprincipiosreguladoresque incrementen la predicción. DESAFIO2
  • 17. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Fundamentosde unModelo Integrativo Desafíospendientes Aportarunaguíaparalainvestigación Generandounasuperacióndel “allegianceeffect”. DESAFIO3
  • 18. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Fundamentosde unModelo Integrativo Desafíospendientes Identificar,seleccionarysintetizarelconocimientoválido Posibilitandosu acumulaciónorganizadayfuncional DESAFIO4
  • 19. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Fundamentosde unModelo Integrativo Desafíospendientes Aportarpotenciaalcambio Rompiendoel empateentrelosenfoques DESAFIO5
  • 20. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa Fundamentos de un Modelo Integrativo • Lo que no se ha logrado en100años, no se logrará fácilmente. • Ha habido untiempo de rupturayahora vivimos unanecesidad deintegración. • Nada se conseguirá de unmomento a otro. • En la ayuda a nuestros pacientes participan tanto factores remotos de la historia personal como circunstancias presentes yanticipaciones futuras.
  • 21. Fundamentos de un Modelo Integrativo • Para bien o para mal, antes no teníamos una historia a la vista como la tenemos hoy. • Necesitamos modelos capaces de abordar al paciente en la conciencia de todas las variables que operan conjuntamente. • Estamos obligados a nutrirnosde lo aprendido. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa
  • 22. “Todos ganaron ytodos merecen su premio” Beutler et al, 2004“el posible empate entreenfoques noinvolucraunempate entreterapeutas ”. Algunos terapeutas son mejores que otros, yel efecto terapeuta tiendeasermayorqueelefecto enfoque. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa
  • 23. www.abcpsicoterapia.com Psicoterapia Integrativa “Nohay ingrediente secreto” KungFuPanda Miller, S. et al, 2007“Supershrinks:quiénesson yquépodemos aprenderde ellos” . Wampold, B. et al, 2017. Supershrinks : 1.Son capaces de establecer alianzas terapéuticas sólidas ycálidas con unamplio rangode pacientes. 2.Presentan en su repertorio personal habilidades interpersonales de facilitación. 3.Dudan acerca dela calidad desu desempeño profesional 4.Se implican en Práctica Deliberada. El aprender nos deja abierta la opción para un moderado optimismo destinado a brindar mayores beneficios a laspersonas que sufren.

Notas del editor

  1. No quiero spoilearles la presentación, pero sí decirles que lo que hablaremos los próximos 30 minutos les permitirá: A quienes no hayan elegido un modelo teórico con el que se identifiquen al graduarse, no desesperar, ya que todos son buenos. Y a quienes hayan elegido y ya estén graduados, saber cómo explotarlo y potenciarlo para ser súper terapeutas! Así que parece prometedor.
  2. Quiero mostrarles un fragmento de sesión. Una de la más emotivas y efectivas que he visto en el cine. Y una que nos hace pensar, cuál es la mejor psicoterapia? Hay diálogo socrático, empirismo colaborativo?, sí. Es John un cognitivo?, no lo sé. Hay autorevelaciones?, de eso trata la escena, sí. Es John humanista. Parece. Hay una confrontación con la angustia ante la muerte?, sin dudas. Es John un terapeuta existencialista?, y de los buenos. Hay prescripción sintomática?, hacia el final. Es John sistémico?, tengo mis dudas. Hay una intención de levantar las resistencias de Will en poco más de 4 minutos y cerrar la sesión?. Claro que sí. Es John un analista lacaniano efectivo? Creo que sí. Es efectiva la intervención? No hay dudas al respecto. Funcionó. No les voy a spoilear la película, pero funcionó. Qué es John?, quizás todo lo que nombramos si a las técnicas referimos. Entonces, cuál es la mejor psicoterapia? Vamos a avanzar para sacarnos las dudas y entender qué estudiar y por qué.
  3. Hace muy pocos anos el genio de Lambert nos venía a echar luz y desasnarnos al contarnos que: El 50% de los casos que están en tratamiento, progresan. Excelente noticia. El 20% de los casos abandonan de manera prematura. Huyen de nosotros. El 20% de los casos no progresan. Podemos decir que no es ni bueno ni mal, pero es mucho. Y el 10% de los casos, presenta deterioro. Esto quiere decir que un porcentaje elevado de consultantes estaría mejor sin ver a su terapeuta. Esto no es bueno.
  4. A esto dicho, tenemos que agregar que el mismo Lambert, 25 anos antes, había llegado a la conclusión de que las personas mejoran por «cosas que les pasan fuera de la terapia». En números aproximados vamos a decir que, ya hace muchos anos sabemos que ese 50% que mejora, lo hace de la siguiente manera: 40% por cosas que no tienen que ver con nosotros. Cambio extra terapéutico. 30% por factores comúnes a las psicoterapias. Particularmente, la relación terapéutica. Seamos analistas ortodoxos, o bien comportamentales rígidos, da igual. Las personas mejoran por el vínculo que establecen con nosotros. Y esto es lo importante. Atentos a este dato, porque acá radica la clave de la mejor psicoterapia. 15% mejorarán por las técnicas que empleamos. Miren qué porcentaje bajo. Otro dato de color, hoy se sabe que es solo el 7%. Y 15% por el efecto placebo.
  5. De todo lo que dijimos hasta acá, se desprende algo importante: No podemos hacer nada con la vida de las personas fuera del consultorio, pero sí con ese 30% que sucede dentro. A esto, en el ano 1936, Saúl Rosenzweig lo llamó «La metáfora del pájaro dodó», que decía que todas las psicoterapias son igual de efectivas, tienen componentes sanadores que las hacen comunes y son los «factores comunes en psicoterapia». Esos, sin importar la escuela y marco teórico, son los verdaderos responsables de la mejoría. Qué digo con esto que Rosenzweig dijo hace 80 anos?. Que salvo alguna que otra problemática específica, todos los tratamientos funcionan por igual. La clave está en elegir lo mejor de cada uno de ellos.
  6. Pasaron 65 anos para que el gran investigador Bruce Wampold nos diga: Sí, Rosenzweig tenía razón. Las diferentes escuelas o enfoques, tienden a empatar en sus aportes al cambio, o se sacan diferencias entre sí que no son significativas. Entonces, mi preocupación radica en entender: qué hicimos desde 1936 hasta acá?. Lamentablemente, la guerra se llevó los aportes de Rosenzweig y las escuelas se preocuparon más por saber quién tenía razón que por entender cómo ayudarse para crecer en la ayuda a los consultantes. No es casual, que en esos anos, fue el mayor desarrollo de escuelas en psicoterapia. Todas, queriendo tener su razón bajo sus métodos.
  7. Después de 80 anos aparecen algunas inquietudes lógicas. Sabemos que la psicoterapia sirve. Lo sabemos gracias a la provocación de Hans Eynseck desde 1952, que nos llevó a estudiar la psicoterapia y sus efectos. Pero gracias a ello nos preguntamos también: Qué ha pasado en estos 80 anos? Es sospechoso que todas progresen por igual No es bueno si todas se encuentran en el mismo lugar Es malo si estamos en 1936 Sí, hay enfoques específicos mejores que otros, pero no hacen a la gran diferencia
  8. Sin embargo, lamentablemente no todos ganaron. Los que menos ganaron fueron los pacientes. La aparición de modelos teóricos que se otorgaban el crédito de la verdad última sobre el entendimiento del ser humano dio lugar a la aparición de más de 600 modelos psicoterapéuticos actuales. Cada uno con su cosmovisión, su teoría y sus técnicas. Consecuentemente el resultado fue:
  9. Hasta acá, se que los estuve amargando y se deben preguntar «para qué estudié todo lo que estudié en estos anos?» Tranquilos que no todo es malo, lo que viene es muy bueno! Hacia el 2021, el mismo Lambert del que hablamos, junto a otros colaboradores, van a contarnos que lo que sabeos es mucho y muy bueno, ya que: Es más valioso asistir a psicoterapia que no hacerlo para quienes padecen sintomatología propia de los trastornos. Utilizar placebos medicamentosos, listas de espera en atención, o modelos no psicoterapéuticos; no es tan bueno ni eficaz como la psicoterapia. Los resultados obtenidos en psicoterapia se hacen duraderos en el tiempo y uno puede constatarlos con el paso del mismo. Perduran. Y si bien no hay diferencias significativas en los diferentes modelos ante trastornos equivalentes, sí sabemos que hay terapeutas que establecen más diferencias significativas que otros.
  10. Con esa información, se da la necesidad de estudiar modelos que superen el reduccionismo. Es así que en 1986 Norcross nos cuenta, además, que el 40% de los terapeutas se define en su práctica privada como eclécticos. Con eso quieren decir que integran alguna forma de trabajo que implica la combinación entre modelos. Entonces, estamos ante algo muy alentador y es que más allá de que los terapeutas digan ser de una escuela u otra, en su práctica privada, utilizarían herramientas correspondientes a diversas escuelas. Lo que es bueno si sabemos que diferentes escuelas aportan lo suyo al cambio.
  11. Es así que los modelos integrativos se desarrollan bajo la base de que las distintas terapias tienen «Factores Psicoterapéuticos Comunes», curativos, que han posible el progreso de los consultantes.
  12. Qué son estos Factores Comunes, Frankl fue el primero en poder explicarlos tan bien: No hay diferencias porque hay notas en común que perduran en el tiempo. Esto quiere decir que as formas efectivas de psicoterapia tienen como premisa que:
  13. Entonces, si bien hemos logrado mucho, como vimos hasta acá, tenemos por delante a mi entender un gran desafío aún: Desafíos Pendientes en Psicoterapia.
  14. Necesitamos dejar de generar teorías y unificar lo que ya sabemos, teniendo una comprensión global de la problemática del ser humano, para poder estudiarla definitivamente de manera efectiva y no conceptual o filosóficamente.
  15. Tenemos que generar ciertos principios que nos permitan incrementar el grado de predicción. Así como sabemos que ciertas herramientas darán lugar a ciertos resultados, o que ciertos protocolo lograrán tal o cual cuestión; necesitamos lograr encontrar ciertos principios reguladores que potencien esa predicción de lo que sucederá.
  16. Generar una guía «madre» para la investigación. Un método que nos permita superar el efecto de lealtad. Esto quiere decir, que en las investigaciones se suele encontrar lo que vine a buscar. Cierto compromiso y lealtad con los motivos por los cuales emprendí la investigación que me llevan a ver lo que quería ver.
  17. Dejar de generar conocimiento para abocarnos al estudio del conocimiento válido. Ya sabemos qué es lo que funciona, entonces, sigamos estudiándolo. Generemos conocimiento basado en una acumulación de lo efectivo.
  18. Finalmente, aportar potencia. Esto quiere decir, romper el empate entre enfoques. Si todos aportan algo, saber qué aporta cada uno de manera potencial y sustancialmente más poderosa que el resto para poder explotarla.
  19. Si bien todos ganaron realmente en el terreno de los modelos psicoterapéuticos, la realidad es que, como nos dice Beutler «que haya empate entre enfoques, no quiere decir que haya empata entre terapeutas». Esto significa, que hay terapeutas que son mejores que otros. Hay quienes lograr un mejor trabajo, eso quiere decir que: Sus pacientes avanzan más rápido, más y mejor. Su tasa de abandono es mucho menor a la media, y no repiten los error cometidos.
  20. Estos terapeutas estrellas integran no solo el conocimiento válido en su práctica, sino que además tienen una serie de herramientas fundamentales que los caracterizan, y que casualmente o no, se corresponden con aquellos factores comunes que hemos mencionado: Hemos transitado muchos anos de aprendizaje que nos muestran con optimismo, moderado, que es mucho lo que podremos hacer para ayudar a nuestros pacientes. Quienes no hayan elegido un modelo aún, sepan que todos funcionan. Quienes ya lo hayan elegido, sepan que pueden mejorar integrando el conocimiento válido. Crecer y mejorar como profesionales, es posible y es ante todo nuestra responsabilidad.