SlideShare una empresa de Scribd logo
Glúcidos
Dr. Emilio Ramírez Roca
Mg. Tania Mendoza Almeida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTOBAL DE HUAMANGA
EP de OBSTETRICIA
CARBOHIDRATOS
Glúcidos = azucares = hidratos de carbono
 Son las biomoléculas mas abundantes en la naturaleza
(75 %).
 Constituidos por C. H, O y a veces por N , S y P.
 Formula general (CH2O)n .
 Son aldehídos y cetonas polihidroxilados, o sus
derivados.
FUNCIONES
1.- Energética: Combustión 1 g de carbohidrato = 4 Kcal
2.- Estructural: Forman estructuras con cierta resistencia
mecánica
 Paredes celulares = Celulosa
 Exoesqueleto = Quitina (artrópodos)
 Matrices extracelulares de los tejidos animales de
sostén = Tejido Conjuntivo, Óseo, Cartilaginoso.
3.- Facilitador metabólico: Facilitador metabólico de las
grasas.
4.- Combustible para el SNC: Esenciales para su buen
funcionamiento. En condiciones normales y ayuno a
corto plazo en cerebro usa glucosa como fuente de
energía.
FUNCIONES
6.- Informativa: Actúan como señales de reconocimiento
en la superficie celular. Ejm.: Glicolípidos y
Glicoproteínas actúan como señales de reconocimiento a
Hormonas, Antígenos, Bacterias, Virus y otras células.
Son responsables antigénicos de los grupos sanguíneos.
7.- Detoxificación: Favorecen la eliminación de compuestos
tóxicos que son poco solubles en agua.
 Producidos por ciertas rutas metabólicas: Bilirrubina
 Producidos por otros organismos: Metabolitos
secundarios
 Procedencia externa: xenobióticos
Monosacáridos
Fructosa
Glucosa
CH2OH
H
H
H
OH
OH
OH
OH
H
CH2OH
OH
OH
H
H
OH
CH2OH
H
O
Galactosa
CH2OH
OH
H
H
OH
H
OH
OH
H
Manosa
CH2OH
H
H
OH
OH
OH
OH
H
O
O
O H
 Todos los monosacáridos presentan por lo menos un carbono
asimétrico ( excepto Dihidroxiacetona).
 Implica numerosas posibilidades de configuración espacial
 El Gliceraldehido es mas sencillo: da lugar a dos isómeros D y L.
 Casi todos los monosacáridos en la naturaleza son de la serie D.
Configuración espacial D y L de monosacáridos
Como saber a que familia pertenece un
monosacárido?
 Representar su formula espacial en proyección de
Fischer
 Considerar la configuración del penúltimo carbono
 Comparar con el Gliceraldehido
La presencia de C asimétricos determina la actividad
óptica de los monosacáridos y la aparición de los llamados
isómeros ópticos.
Actividad Óptica: Capacidad de los monosacáridos en
desviar la luz polarizada :
• Hacia la derecha, se les llama dextrógiro (+)
• Hacia la izquierda, se les llama levógiro (-).
Se mide con el Polarímetro
Actividad Óptica
Disacáridos
Sacarosa
CH2OH
H H
O
CH2OH
OH
OH
H
H
OH
CH2OH
OH H
OH
H OH
Glucosa Fructosa
CH2OH
H
H
H
H
OH
OH
OH
O
Glucosa
Maltosa
CH2OH
H
H
H
OH
OH
O
Glucosa
1 4
α
Lactosa
CH2OH
H
H
H
H
OH
OH
Glucosa
OH
CH2OH
OH
H
H
H
OH
H OH
Galactosa
O
O
O
O H O
O O
DISACARIDOS
REDUCTORES
ESTRUCTURA DISTRIBUCION
Celobiosa
Gentibiosa
Lactosa
Maltosa
Melibiosa
β-D-glucopiranosil(1—4) D-glucopiranosa
β-D-glucopiranosil(1—6) D-glucopiranosa
β-D-galactopiranosil (1—4) D-glucopiranosa
α-D-glucopiranosil (1—4) D-glucopiranosa
α-D-galactopiranosil (1—6) glucopiranosa
Celulosa
Gentianosa
Almendra amarga, Leche
Almidón, Glucógeno
Vegetales (hidrolisis
parcial rafinosa)
DISACARIDOS NO
REDUCTORES
ESTRUCTURA DISTRIBUCION
Sacarosa
Trehalosa
α-D-glucopiranosil (1—2) β-D-fructuofuranosa
α-D-glucopiranosil (1– 1) α-D-glucopiranosa
Remolacha, caña de
azúcar
Hongos, Insectos
(hemolinfa)
DISACARIDOS DE INTERES BIOLOGICO……..
Disacárido Reductor
Disacárido NO Reductor
Australopithecus afarensis
TRISACARIDOS ESTRUCTURA DISTRIBUCION
Rafinosa
Estaquiosa
α-D-galactopiranosil(1—6) α-Glucopiranosil (1—2)
β-D fructuofuranosido
Digalactosil sacarosa
Azúcar de remolacha
incompletamente refinada
Vegetales
OTROS OLIGOSACARIDOS
1. Oligosacáridos con actividad de grupo sanguíneo, presentes
en los líquidos biológicos
2. Oligosacáridos con carácter antibiótico, como los
aminoglucósidos.
RAFINOSA
POLISACARIDOS
POLISACARIDOS
Homopolisacáridos
Reserva Almidón
Glucógeno
Dextrano
Inulina
Estructurales Celulosa
Lignina
Quitina
Heteropolisacáridos
No Nitrogenados Agar
Goma Arábiga
Hemicelulosas
Pectinas
Nitrogenados Glicosaminoglicanos
Llamados también poliholosidos o glucanos resultan de la
condensación de mas de 10 moléculas de “osas”.
Son cadenas lineales o ramificadas, se diferencian por la
longitud de la cadena, tipo de enlace, grado de ramificación y
componentes.
α(1→4)
α(1→4); α(1→6)
Amilopectina
Amilosa
Cadena lineal
Cadena ramificada
Polisacáridos: Almidón
Amilopectina Cadena ramificada
CH2OH
H
H
OH
OH
H H H
OH H
OH
1
2
OH
3
4
5
6
CH2OH
H
CH2OH
H
OH
OH
O
4
α
O
H
H
H
H
OH
OH
6
CH2
H
CH2OH
H
CH2OH
H
H
H
H H
OH
OH
OH H
H
H
OH
OH
H
H
CH2OH
H
OH
O O
O
H
α
1
CH2OH
H
H
H
H
OH
OH
O …
H OH
Cadena lineal
1
α
4
O
CH2OH
H
H
H
H
OH
OH
CH2OH
H
H
H
H
OH
OH
O
Celulosa
α-amilasa
α-amilasa
x
H
Polisacáridos: Almidón
GLUCOGENO
 Presenta una estructura similar a la amilopectina, pero
mucho más ramificada (cada 8 a 12 unidades).
 Uniones glicosídicas lineales α(1-4) y ramificadas α(1-6).
 Reserva energética en células animales
 Es especialmente abundante en el hígado (7% de su
peso) y en los músculos.
 Los gránulos de glucógeno están íntimamente unidos a
sus enzimas de síntesis y degradación.
CELULOSA
• Sustancia fibrosa, resistente e insoluble en agua.
• Polímero estructural en las plantas.
• Polímero lineal con uniones glicosídicas β(1-4).
• Forma puentes de Hidrogeno intra e intercatenarios
• Forma fibras estables con gran resistencia a la tensión
• Digeribles por las termitas (Trichonympha… celulasa)
• Hongos y bacterias que crecen en la madera en
putrefacción también producen celulasa.
MONOSACARIDOS ESTRUCTURALES
QUITINA
 Forma el exoesqueleto de los artrópodos
 Homopolimero lineal formado por N-acetilglucosamina.
 Formado por el disacárido Quitobiosa: esta formada por dos
unidades de N-acetilglucosamina unidas por enlaces β(14).
 Indigerible por los vertebrados.
 Segundo polisacárido mas abundante en naturaleza.
HETEROPOLISACARIDOS:
GLICOSAMINOGLICANOS O MUCOPOLISACARIDOS
• Espacio extracelular de tejidos animales multicelulares esta
ocupado por material gelatinoso = matriz extracelular (ECM).
• ECM mantiene unida a las células y forma un medio poroso
(difunden nutrientes y oxigeno).
• ECM compuesta por una red compleja de moléculas de
heteropolisacáridos, interconectadas a proteínas fibrosas:
colágeno fibrilar, elastina y fibronectina.
• Estos son los Glicosaminoglicanos
• Formado por: Ac. Glucorónico + N-acetilglucosamina ó N-acetil
galactosamina.
• Todos los glucosaminoglucanos con excepción del ácido
hialurónico son azúcares sulfatados.
• Moléculas fuertemente ácidas.
• Son de aspecto amorfo, viscosos, entre los más comunes se
pueden citar: el ácido hialurónico, el condroitín sulfato A, la
heparina, el keratan sulfato y el dermatán sulfato.
Formado por:
- Ac. Glucorónico + N-acetilglucosamina
Unidos por enlaces
• ß(1--› 3) entre monosacáridos
• ß(1--› 4) en el disacárido repetitivo
ACIDO HIALURONICO:
Polisacárido esencial de la matriz
extracelular abundante cordón
umbilical (proteína wharton),
humor vítreo del ojo,
articulaciones, liquido sinovial.
Hidrolizada por la hialuronidasa.
En muchas especies una enzima
similar hidroliza el
glucosaminoglucano que protege
el ovulo y permite el ingreso de los
espermatozoides.
HEPARINA:
Es un mucopolisacárido acido, sulfatado.
Formado por la repetición del disacárido:
Acido glucurónico sulfatado (ácido idurónico)
+ glucosamina disulfatada (2 y 6).
Con enlaces glucosídicos:
• α(1--› 4) entre monosacáridos
• α(1--› 4) entre los disacáridos
Es el anticoagulante natural
Su antídoto es la Protamina
SULFATO DE CONDROITINA:
La unidad disacárida repetitiva:
Acido glucurónico + N-acetil ß
galactosamina- 4- sulfato
Con enlaces glucosidicos:
• ß (1--› 3) entre monosacáridos.
• ß (1--› 4) entre los disacáridos
Forman la condromucina componente de la
sustancia fundamental del cartílago.
La acumulación mucopolisaridos origina la
mucopolisacaridosis: deformación ósea y
facial.
PEPTIDOGLICANO (También llamado MUREÍNA): Forma pared celular de
bacterias
• Está formado por cadenas lineales de:
N-acetilglucosamina + N-acetilmurámico unidos mediante un enlace ß(1--› 4)
• Es ligeramente distinta en bacterias Gram (+) más gruesa y Gram (-).
• El N-acetilmurámico está unido a un tetrapéptido (segmento de 4 D-
aminoácidos).
• La composición del tetrapéptido es ligeramente distinta en Gram(+) y Gram (-).
• Los tetrapéptidos están conectados entre sí, a través de puentes de
pentaglicina (pentapéptido formado por 5 glicinas), como ocurre en las Gram
positivas, o directamente, como ocurre en las Gram negativas.
G R A C I A S

Más contenido relacionado

Similar a Clase 1. Carbohidratos, glucidos funciones.

GLÚCIDOS.pdf
GLÚCIDOS.pdfGLÚCIDOS.pdf
GLÚCIDOS.pdf
PoseidonSifuentes
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
amaliacaira
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
CINVESTAV
 
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
LenardItachi
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
Rafa Martín
 
Polisacáridos Joheman Urbina
Polisacáridos Joheman UrbinaPolisacáridos Joheman Urbina
Polisacáridos Joheman Urbina
Joheman Urbina
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
edua7
 
Las biomoleculas i
Las biomoleculas iLas biomoleculas i
Las biomoleculas i
hoas161004
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
EdsonCondori12
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
ladysjm
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Emily AdLa
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cardacea
 
4. Glucidos 2009
4. Glucidos 20094. Glucidos 2009
4. Glucidos 2009
Luciana Yohai
 
Inter relación metabolica de los nutruientes
Inter relación metabolica de los nutruientes Inter relación metabolica de los nutruientes
Inter relación metabolica de los nutruientes
Maria Aray
 
Biología - carbohidratos
Biología - carbohidratosBiología - carbohidratos
Biología - carbohidratos
Enzo Olivera Laureano
 

Similar a Clase 1. Carbohidratos, glucidos funciones. (20)

GLÚCIDOS.pdf
GLÚCIDOS.pdfGLÚCIDOS.pdf
GLÚCIDOS.pdf
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
 
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
 
Polisacáridos Joheman Urbina
Polisacáridos Joheman UrbinaPolisacáridos Joheman Urbina
Polisacáridos Joheman Urbina
 
biomel (1).pptx
biomel (1).pptxbiomel (1).pptx
biomel (1).pptx
 
Las biomoleculas i
Las biomoleculas iLas biomoleculas i
Las biomoleculas i
 
CARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptxCARBOHIDRATOS.pptx
CARBOHIDRATOS.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
4. Glucidos 2009
4. Glucidos 20094. Glucidos 2009
4. Glucidos 2009
 
Inter relación metabolica de los nutruientes
Inter relación metabolica de los nutruientes Inter relación metabolica de los nutruientes
Inter relación metabolica de los nutruientes
 
Biología - carbohidratos
Biología - carbohidratosBiología - carbohidratos
Biología - carbohidratos
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Clase 1. Carbohidratos, glucidos funciones.

  • 1. Glúcidos Dr. Emilio Ramírez Roca Mg. Tania Mendoza Almeida UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA EP de OBSTETRICIA
  • 2. CARBOHIDRATOS Glúcidos = azucares = hidratos de carbono  Son las biomoléculas mas abundantes en la naturaleza (75 %).  Constituidos por C. H, O y a veces por N , S y P.  Formula general (CH2O)n .  Son aldehídos y cetonas polihidroxilados, o sus derivados.
  • 3. FUNCIONES 1.- Energética: Combustión 1 g de carbohidrato = 4 Kcal 2.- Estructural: Forman estructuras con cierta resistencia mecánica  Paredes celulares = Celulosa  Exoesqueleto = Quitina (artrópodos)  Matrices extracelulares de los tejidos animales de sostén = Tejido Conjuntivo, Óseo, Cartilaginoso. 3.- Facilitador metabólico: Facilitador metabólico de las grasas. 4.- Combustible para el SNC: Esenciales para su buen funcionamiento. En condiciones normales y ayuno a corto plazo en cerebro usa glucosa como fuente de energía.
  • 4. FUNCIONES 6.- Informativa: Actúan como señales de reconocimiento en la superficie celular. Ejm.: Glicolípidos y Glicoproteínas actúan como señales de reconocimiento a Hormonas, Antígenos, Bacterias, Virus y otras células. Son responsables antigénicos de los grupos sanguíneos. 7.- Detoxificación: Favorecen la eliminación de compuestos tóxicos que son poco solubles en agua.  Producidos por ciertas rutas metabólicas: Bilirrubina  Producidos por otros organismos: Metabolitos secundarios  Procedencia externa: xenobióticos
  • 5.
  • 7.  Todos los monosacáridos presentan por lo menos un carbono asimétrico ( excepto Dihidroxiacetona).  Implica numerosas posibilidades de configuración espacial  El Gliceraldehido es mas sencillo: da lugar a dos isómeros D y L.  Casi todos los monosacáridos en la naturaleza son de la serie D. Configuración espacial D y L de monosacáridos Como saber a que familia pertenece un monosacárido?  Representar su formula espacial en proyección de Fischer  Considerar la configuración del penúltimo carbono  Comparar con el Gliceraldehido
  • 8. La presencia de C asimétricos determina la actividad óptica de los monosacáridos y la aparición de los llamados isómeros ópticos. Actividad Óptica: Capacidad de los monosacáridos en desviar la luz polarizada : • Hacia la derecha, se les llama dextrógiro (+) • Hacia la izquierda, se les llama levógiro (-). Se mide con el Polarímetro Actividad Óptica
  • 9. Disacáridos Sacarosa CH2OH H H O CH2OH OH OH H H OH CH2OH OH H OH H OH Glucosa Fructosa CH2OH H H H H OH OH OH O Glucosa Maltosa CH2OH H H H OH OH O Glucosa 1 4 α Lactosa CH2OH H H H H OH OH Glucosa OH CH2OH OH H H H OH H OH Galactosa O O O O H O O O
  • 10. DISACARIDOS REDUCTORES ESTRUCTURA DISTRIBUCION Celobiosa Gentibiosa Lactosa Maltosa Melibiosa β-D-glucopiranosil(1—4) D-glucopiranosa β-D-glucopiranosil(1—6) D-glucopiranosa β-D-galactopiranosil (1—4) D-glucopiranosa α-D-glucopiranosil (1—4) D-glucopiranosa α-D-galactopiranosil (1—6) glucopiranosa Celulosa Gentianosa Almendra amarga, Leche Almidón, Glucógeno Vegetales (hidrolisis parcial rafinosa) DISACARIDOS NO REDUCTORES ESTRUCTURA DISTRIBUCION Sacarosa Trehalosa α-D-glucopiranosil (1—2) β-D-fructuofuranosa α-D-glucopiranosil (1– 1) α-D-glucopiranosa Remolacha, caña de azúcar Hongos, Insectos (hemolinfa) DISACARIDOS DE INTERES BIOLOGICO……..
  • 11. Disacárido Reductor Disacárido NO Reductor Australopithecus afarensis
  • 12. TRISACARIDOS ESTRUCTURA DISTRIBUCION Rafinosa Estaquiosa α-D-galactopiranosil(1—6) α-Glucopiranosil (1—2) β-D fructuofuranosido Digalactosil sacarosa Azúcar de remolacha incompletamente refinada Vegetales OTROS OLIGOSACARIDOS 1. Oligosacáridos con actividad de grupo sanguíneo, presentes en los líquidos biológicos 2. Oligosacáridos con carácter antibiótico, como los aminoglucósidos. RAFINOSA
  • 13. POLISACARIDOS POLISACARIDOS Homopolisacáridos Reserva Almidón Glucógeno Dextrano Inulina Estructurales Celulosa Lignina Quitina Heteropolisacáridos No Nitrogenados Agar Goma Arábiga Hemicelulosas Pectinas Nitrogenados Glicosaminoglicanos Llamados también poliholosidos o glucanos resultan de la condensación de mas de 10 moléculas de “osas”. Son cadenas lineales o ramificadas, se diferencian por la longitud de la cadena, tipo de enlace, grado de ramificación y componentes.
  • 15. Amilopectina Cadena ramificada CH2OH H H OH OH H H H OH H OH 1 2 OH 3 4 5 6 CH2OH H CH2OH H OH OH O 4 α O H H H H OH OH 6 CH2 H CH2OH H CH2OH H H H H H OH OH OH H H H OH OH H H CH2OH H OH O O O H α 1 CH2OH H H H H OH OH O … H OH Cadena lineal 1 α 4 O CH2OH H H H H OH OH CH2OH H H H H OH OH O Celulosa α-amilasa α-amilasa x H Polisacáridos: Almidón
  • 16. GLUCOGENO  Presenta una estructura similar a la amilopectina, pero mucho más ramificada (cada 8 a 12 unidades).  Uniones glicosídicas lineales α(1-4) y ramificadas α(1-6).  Reserva energética en células animales  Es especialmente abundante en el hígado (7% de su peso) y en los músculos.  Los gránulos de glucógeno están íntimamente unidos a sus enzimas de síntesis y degradación.
  • 17. CELULOSA • Sustancia fibrosa, resistente e insoluble en agua. • Polímero estructural en las plantas. • Polímero lineal con uniones glicosídicas β(1-4). • Forma puentes de Hidrogeno intra e intercatenarios • Forma fibras estables con gran resistencia a la tensión • Digeribles por las termitas (Trichonympha… celulasa) • Hongos y bacterias que crecen en la madera en putrefacción también producen celulasa. MONOSACARIDOS ESTRUCTURALES
  • 18. QUITINA  Forma el exoesqueleto de los artrópodos  Homopolimero lineal formado por N-acetilglucosamina.  Formado por el disacárido Quitobiosa: esta formada por dos unidades de N-acetilglucosamina unidas por enlaces β(14).  Indigerible por los vertebrados.  Segundo polisacárido mas abundante en naturaleza.
  • 19. HETEROPOLISACARIDOS: GLICOSAMINOGLICANOS O MUCOPOLISACARIDOS • Espacio extracelular de tejidos animales multicelulares esta ocupado por material gelatinoso = matriz extracelular (ECM). • ECM mantiene unida a las células y forma un medio poroso (difunden nutrientes y oxigeno). • ECM compuesta por una red compleja de moléculas de heteropolisacáridos, interconectadas a proteínas fibrosas: colágeno fibrilar, elastina y fibronectina. • Estos son los Glicosaminoglicanos • Formado por: Ac. Glucorónico + N-acetilglucosamina ó N-acetil galactosamina. • Todos los glucosaminoglucanos con excepción del ácido hialurónico son azúcares sulfatados. • Moléculas fuertemente ácidas. • Son de aspecto amorfo, viscosos, entre los más comunes se pueden citar: el ácido hialurónico, el condroitín sulfato A, la heparina, el keratan sulfato y el dermatán sulfato.
  • 20. Formado por: - Ac. Glucorónico + N-acetilglucosamina Unidos por enlaces • ß(1--› 3) entre monosacáridos • ß(1--› 4) en el disacárido repetitivo ACIDO HIALURONICO: Polisacárido esencial de la matriz extracelular abundante cordón umbilical (proteína wharton), humor vítreo del ojo, articulaciones, liquido sinovial. Hidrolizada por la hialuronidasa. En muchas especies una enzima similar hidroliza el glucosaminoglucano que protege el ovulo y permite el ingreso de los espermatozoides.
  • 21. HEPARINA: Es un mucopolisacárido acido, sulfatado. Formado por la repetición del disacárido: Acido glucurónico sulfatado (ácido idurónico) + glucosamina disulfatada (2 y 6). Con enlaces glucosídicos: • α(1--› 4) entre monosacáridos • α(1--› 4) entre los disacáridos Es el anticoagulante natural Su antídoto es la Protamina SULFATO DE CONDROITINA: La unidad disacárida repetitiva: Acido glucurónico + N-acetil ß galactosamina- 4- sulfato Con enlaces glucosidicos: • ß (1--› 3) entre monosacáridos. • ß (1--› 4) entre los disacáridos Forman la condromucina componente de la sustancia fundamental del cartílago. La acumulación mucopolisaridos origina la mucopolisacaridosis: deformación ósea y facial.
  • 22. PEPTIDOGLICANO (También llamado MUREÍNA): Forma pared celular de bacterias • Está formado por cadenas lineales de: N-acetilglucosamina + N-acetilmurámico unidos mediante un enlace ß(1--› 4) • Es ligeramente distinta en bacterias Gram (+) más gruesa y Gram (-). • El N-acetilmurámico está unido a un tetrapéptido (segmento de 4 D- aminoácidos). • La composición del tetrapéptido es ligeramente distinta en Gram(+) y Gram (-). • Los tetrapéptidos están conectados entre sí, a través de puentes de pentaglicina (pentapéptido formado por 5 glicinas), como ocurre en las Gram positivas, o directamente, como ocurre en las Gram negativas.
  • 23. G R A C I A S