SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los carbohidratos o sacáridos (del griego: sakcharón, azúcar) son compuestos esenciales de
los organismos vivos y son la clase más abundante de moléculas biológicas. El nombre
carbohidratos significa literalmente hidratos de carbono y proviene de su composición
química, que para muchos de ellos es (CH2O)n, donde n≥3. Es decir, son compuestos en los
que n átomos de carbono parecen estar hidratados con n moléculas de agua. En realidad se
trata de polihidroxialdehidos y polihidrohicetonas (y algunos derivados de éstos), cadenas de
carbono que contienen un grupo aldehído o cetónico y varios grupos hidroxilos
• El carbohídrato más pequeño es el gliceraldehído, una triosa
• Emil Fisher, consiguió con técnicas encontrar
la configuración de el Gliceraldehído y con eso
encontró todas las demás.
• Se conoce como Epímeros un tipo especial de diasterómeros
que difieren únicamente en la configuración de un carbono.
• Desde tiempos de Fisher, se sabía que la Glucosa
cambia de acuerdo al medio, puede existir en 3 formas:
Cadena Abierta, y dos cíclicas.
• La proyección de Fisher no es la mejor forma de
representar una fórmula cíclica, para esto existe una
mejor forma, la de Haworth.
MÁS EJEMPLOS
• ALMACENES DE ENERGÍA - ENERGÉTICA
Ej.: almidón en plantas, glucógeno en animales.
• INTERMEDIARIOS METABÓLICOS
Ej.: glucosa, fructosa, gliceraldehido, dihidroxiacetona, etc. Son intermediarios del metabolismo
glucídico.
• ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Ej.: paredes de bacterias, plantas (celulosa), exoesqueleto de artrópodos.
• COMPONENTES DE MOLÉCULAS COMO: ATP; NAD, FAD; RNA (ribosa); DNA (desoxiribosa).
• FORMACIÓN DE GLUCOCONJUGADOS
GLUCOPROTEÍNAS (componentes de las membranas, etc.).
GLUCOLÍPIDOS (componentes de las membranas).
PROTEOGLUCANOS (componentes de la Matríz extracelular).
 3C triosa
 4C tetrosa
Biológicamente
son las más
importantes
 5C pentosa
 6C hexosa
• 1º átomo C es el correspondiente al
grupo aldehído (-CHO).
• Generalmente, 2 a 6 C más en
cadena. Cada uno de estos unido a
un grupo -OH.
• Tienen grupo carbonilo (C=O) en 2º
átomo C
• Demás átomos de unidos a un grupo
-OH
ALDOSA
CETOSA
• La siguiente imagen te presenta tres tipos de
hexosas diferentes por su grupo funcional:
Analiza la imagen, qué diferencia estructural encuentras
entre la glucosa y la galactosa
• 1=monosacáridos
• 2=disacáridos u oligosacáridos
• n=polisacáridos
Monosacárido: D-
glucosa
Polisacárido: celulosa
Están formados por un solo azúcar por ejemplo: glucosa,
fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa. La glucosa se
encuentra en sangre y líquido extracelular. La fructosa en los
frutos, la ribosa en el RNA, la desoxirribosa en el DNA y la
galactosa en la leche.
Fructuosa
 Son dos monosacáridos unidos por
condensación (se libera una
molécula de agua). Los más
importantes son:
 La lactosa se encuentra en la leche
y consta de glucosa y galactosa.
 La sacarosa se encuentra en frutos
(azúcar de mesa), consta de
glucosa y fructuosa.
 La maltosa se obtiene como
resultado de la digestión del
almidón (glucosa y glucosa).
Son largas cadenas de monosacáridos, usados por
las plantas y animales como reservas de energía.
Los más comunes en los seres vivos son: celulosa,
almidón, glucógeno y quitina.
• Celulosa: formada por glucosas unidas fuertemente, se encuentra en
las paredes celulares de todas las plantas y funciona como
estructura, soporte y protección en raíces, tallos o cortezas.
Nosotros no podemos obtener energía de las glucosas que la
forman, ya que no tenemos las enzimas necesarias para
descomponerla.
Almidón: son cadenas de glucosa unidas linealmente, almacenada
en plantas, granos, semillas y tubérculos como la papa y el
camote. Es soluble en agua.
• Glucógeno: son cadenas de glucosa ramificadas,
almacenado como reserva en los animales. Es muy soluble.
 Quitina: son cadenas de glucosa que forman el
exoesqueleto de artrópodos, hongos, etc.
DISACÁRIDASAS QUE ACTÚAN A NIVEL DEL
INTESTINO DELGADO
ENZIMA ESPECIFICIDAD SUSTRATO
NATURAL
PRODUCTO
Glucoamilasa α – (1 4) Glucosa Amilosa Glucosa
Isomaltasa α – (1 6) Glucosa Isomaltosa, α dextrina Glucosa
Maltasa α – (1 4) Glucosa Maltosa, maltotriosa Glucosa
Sacarasa α - Glucosa Sacarosa Glucosa, fructosa
α -trehalasa α – (1 1) Glucosa Trehalosa Glucosa
β-Glucosidasa β - Glucosa Glucosilceramida Glucosa
Lactasa β - Galactosa Lactosa Glucosa, galactosa
CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS
NO MEDIADOS Y MEDIADOS
PROCESO NO
MEDIADO
(DIFUSION PASIVA)
PROCESO
MEDIADO
(transportador)
•No requiere transportador
•A favor de gradiente conc.
•Bidireccional
•A través de poros
•Iones, gases, agua, urea
•Difusión Facilitada
(a favor de Gradiente)
•Transporte Activo
Contra gradiente
•Transporte Activo Secundario
DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESOS
MEDIADOS
TRANSPORTE
ACTIVO
DIFUSION
FACILITADA
a) Tiene efecto contra gradiente
de concentración
b) Depende de energía
metabólica
c) Es unidireccional
a) Tiene efecto a favor de gradiente
de concentración
b) No necesita energía metabólica
c) Es Bidreccional
CARBOHIDRATOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CARBOHIDRATOS.pptx

Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
Tomás Calderón
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Armando Solano
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
XimenaMaldonadoGira
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
jose21yt21
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
meuris cohick
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Ender Melean
 
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
LenardItachi
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
Alejandra Agila
 
2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la Célula2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la Célula
DoctorStrange9
 
Carbohidratos,
Carbohidratos,Carbohidratos,
Carbohidratos,
madeBTR_kjcl
 
Química orgánica. Macromoléculas y sus tipospptx
Química orgánica. Macromoléculas y sus tipospptxQuímica orgánica. Macromoléculas y sus tipospptx
Química orgánica. Macromoléculas y sus tipospptx
MalenyMartinezMartin
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
NASHIRAPAULETTEMAGUI
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
AngelesTulcanaz
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
apaulinamv
 

Similar a CARBOHIDRATOS.pptx (20)

Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptxINTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
INTRODUCCION A BIOQUIMICA CLINICA MONO Y DISACARIDOS.pptx
 
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdfCATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
CATEDRA DE BIOLOGIA COMPUESTOS QUIMICOS - MOLECULAS DE VIDA.pdf
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
Ac fr ogbhmillmw72yub7bjatt3cebusjlwiabt0gonolcfnst0wrapkuk_38n0oojai9fxppqxx...
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la Célula2. Componentes Químicos de la Célula
2. Componentes Químicos de la Célula
 
Carbohidratos,
Carbohidratos,Carbohidratos,
Carbohidratos,
 
Química orgánica. Macromoléculas y sus tipospptx
Química orgánica. Macromoléculas y sus tipospptxQuímica orgánica. Macromoléculas y sus tipospptx
Química orgánica. Macromoléculas y sus tipospptx
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
Glúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o CarbohidratosGlúcidos o Carbohidratos
Glúcidos o Carbohidratos
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

CARBOHIDRATOS.pptx

  • 1.
  • 2. • Los carbohidratos o sacáridos (del griego: sakcharón, azúcar) son compuestos esenciales de los organismos vivos y son la clase más abundante de moléculas biológicas. El nombre carbohidratos significa literalmente hidratos de carbono y proviene de su composición química, que para muchos de ellos es (CH2O)n, donde n≥3. Es decir, son compuestos en los que n átomos de carbono parecen estar hidratados con n moléculas de agua. En realidad se trata de polihidroxialdehidos y polihidrohicetonas (y algunos derivados de éstos), cadenas de carbono que contienen un grupo aldehído o cetónico y varios grupos hidroxilos
  • 3.
  • 4. • El carbohídrato más pequeño es el gliceraldehído, una triosa
  • 5. • Emil Fisher, consiguió con técnicas encontrar la configuración de el Gliceraldehído y con eso encontró todas las demás.
  • 6.
  • 7. • Se conoce como Epímeros un tipo especial de diasterómeros que difieren únicamente en la configuración de un carbono.
  • 8. • Desde tiempos de Fisher, se sabía que la Glucosa cambia de acuerdo al medio, puede existir en 3 formas: Cadena Abierta, y dos cíclicas.
  • 9.
  • 10. • La proyección de Fisher no es la mejor forma de representar una fórmula cíclica, para esto existe una mejor forma, la de Haworth.
  • 12. • ALMACENES DE ENERGÍA - ENERGÉTICA Ej.: almidón en plantas, glucógeno en animales. • INTERMEDIARIOS METABÓLICOS Ej.: glucosa, fructosa, gliceraldehido, dihidroxiacetona, etc. Son intermediarios del metabolismo glucídico. • ELEMENTOS ESTRUCTURALES Ej.: paredes de bacterias, plantas (celulosa), exoesqueleto de artrópodos. • COMPONENTES DE MOLÉCULAS COMO: ATP; NAD, FAD; RNA (ribosa); DNA (desoxiribosa). • FORMACIÓN DE GLUCOCONJUGADOS GLUCOPROTEÍNAS (componentes de las membranas, etc.). GLUCOLÍPIDOS (componentes de las membranas). PROTEOGLUCANOS (componentes de la Matríz extracelular).
  • 13.
  • 14.
  • 15.  3C triosa  4C tetrosa Biológicamente son las más importantes  5C pentosa  6C hexosa
  • 16. • 1º átomo C es el correspondiente al grupo aldehído (-CHO). • Generalmente, 2 a 6 C más en cadena. Cada uno de estos unido a un grupo -OH. • Tienen grupo carbonilo (C=O) en 2º átomo C • Demás átomos de unidos a un grupo -OH
  • 18. • La siguiente imagen te presenta tres tipos de hexosas diferentes por su grupo funcional: Analiza la imagen, qué diferencia estructural encuentras entre la glucosa y la galactosa
  • 19. • 1=monosacáridos • 2=disacáridos u oligosacáridos • n=polisacáridos Monosacárido: D- glucosa Polisacárido: celulosa
  • 20. Están formados por un solo azúcar por ejemplo: glucosa, fructosa, galactosa, ribosa y desoxirribosa. La glucosa se encuentra en sangre y líquido extracelular. La fructosa en los frutos, la ribosa en el RNA, la desoxirribosa en el DNA y la galactosa en la leche. Fructuosa
  • 21.  Son dos monosacáridos unidos por condensación (se libera una molécula de agua). Los más importantes son:  La lactosa se encuentra en la leche y consta de glucosa y galactosa.  La sacarosa se encuentra en frutos (azúcar de mesa), consta de glucosa y fructuosa.  La maltosa se obtiene como resultado de la digestión del almidón (glucosa y glucosa).
  • 22. Son largas cadenas de monosacáridos, usados por las plantas y animales como reservas de energía. Los más comunes en los seres vivos son: celulosa, almidón, glucógeno y quitina.
  • 23. • Celulosa: formada por glucosas unidas fuertemente, se encuentra en las paredes celulares de todas las plantas y funciona como estructura, soporte y protección en raíces, tallos o cortezas. Nosotros no podemos obtener energía de las glucosas que la forman, ya que no tenemos las enzimas necesarias para descomponerla.
  • 24. Almidón: son cadenas de glucosa unidas linealmente, almacenada en plantas, granos, semillas y tubérculos como la papa y el camote. Es soluble en agua.
  • 25. • Glucógeno: son cadenas de glucosa ramificadas, almacenado como reserva en los animales. Es muy soluble.
  • 26.  Quitina: son cadenas de glucosa que forman el exoesqueleto de artrópodos, hongos, etc.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. DISACÁRIDASAS QUE ACTÚAN A NIVEL DEL INTESTINO DELGADO ENZIMA ESPECIFICIDAD SUSTRATO NATURAL PRODUCTO Glucoamilasa α – (1 4) Glucosa Amilosa Glucosa Isomaltasa α – (1 6) Glucosa Isomaltosa, α dextrina Glucosa Maltasa α – (1 4) Glucosa Maltosa, maltotriosa Glucosa Sacarasa α - Glucosa Sacarosa Glucosa, fructosa α -trehalasa α – (1 1) Glucosa Trehalosa Glucosa β-Glucosidasa β - Glucosa Glucosilceramida Glucosa Lactasa β - Galactosa Lactosa Glucosa, galactosa
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS NO MEDIADOS Y MEDIADOS PROCESO NO MEDIADO (DIFUSION PASIVA) PROCESO MEDIADO (transportador) •No requiere transportador •A favor de gradiente conc. •Bidireccional •A través de poros •Iones, gases, agua, urea •Difusión Facilitada (a favor de Gradiente) •Transporte Activo Contra gradiente •Transporte Activo Secundario
  • 38. DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESOS MEDIADOS TRANSPORTE ACTIVO DIFUSION FACILITADA a) Tiene efecto contra gradiente de concentración b) Depende de energía metabólica c) Es unidireccional a) Tiene efecto a favor de gradiente de concentración b) No necesita energía metabólica c) Es Bidreccional