SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA BÁSICA
HOSPITALARIA
TEMA: HOSPITAL
CICLO: III
HOSPITAL
Proviene del latin HOSPED “Huésped” O
“Visita "es un espacio en el que desarrollan
todo tipo de servicios vinculados a la salud.
Destinado para la atención y asistencia al
usuario, durante las 24 horas,365 días del
año.
Tiene como función de prevención
diagnostico y curación rehabilitación
docencia e investigación.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Sección de
servicios técnicos
Sección
administrativa
NIVELES DE ATENCIÓN
PRIMER
NIVEL
SEGUNDO
NIVEL
TERCER
NIVEL
PRIMER NIVEL DE ATENCION
Comúnmente llamados PUESTOS DE SALUD, categoría I-I
Únicamente se atienden pacientes no graves.
Se brinda atención básicas a los pacientes.
Se llevan a cabo actividades de promoción y prevención:
ejemplo. Vacuna, toma y entrega de resultados citológicos,
asesoría y entrega de planificación la suplementación de
multimicronutrientes a niños y gestantes
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
Comúnmente llamados HOSPITALES REGIONALES
Suelen tener especialistas, teniendo como mínimo 4 donde se destaca un ginecólogo,
un cirujano, un anestesiólogo y uno de medicina interna.
Suelen tener una instalación dedicada a los servicios de laboratorio (donde se realiza
exámenes básicos de orina, sangre y materia fecal) Atención de partos y cesáreas de
mediana complejidad, atención odontológica general y especializada, consultas de
nutrición, rehabilitación, psicología, terapias de apoyo.
TERCER NIVEL DE ATENCION
Comúnmente llamados HOSPITALES GENERAL u HOSPITAL DE REFERENCIA
u HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIZACION.
Son hospitales de medicina y a la vez funciona como centro de
investigación. Se cuenta con gran cantidad de médicos especialistas.
Se destaca por cirugía general, medicina interna, pediatría, dermatología,
anestesiología, ortopedia, otorrinolaringología, fisiología, farmacología,
microbiología, radioterapia, medicina nuclear, anatomía patológica, etc.
NIVEL DE ATENCION NIVEL DE COMPLEJIDAD CATEORIA DE ESTABLECIMIENTOS
PRIMER NIVEL DE ATENCION
1 Nivel de complejidad I-1 PUESTO DE SALUD
2 nivel de complejidad I-2 PUESTO DE SALUD con MEDICO
3 nivel de complejidad I-3 CENTROS DE SALUD SIN
INTERNAMIENTO
4 nivel de complejidad I-4 CENTROS DE SALUD CON
INTERNAMIENTO
HOSPITALES SEGÚN CATEGORIA
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
NIVEL DE ATENCION NIVEL DE COMPLEJIDAD CATEORIA DE ESTABLECIMIENTOS
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION 5 Nivel de complejidad II-1 HOSPITAL I
6 nivel de complejidad II-2 HOSPITAL II
TERCER NIVEL
NIVEL DE ATENCION NIVEL DE COMPLEJIDAD CATEORIA DE ESTABLECIMIENTOS
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
7 Nivel de complejidad HOSPITAL III III-1
8 nivel de complejidad III-2 INSTITUTO ESPECIALIZADO
Ambulatorios
rurales: Tipo I Tipo
II
Ambulatorios
urbanos: Tipo I
Tipo II
HOSPITALES: Tipo I
Tipo II Tipo III Tipo
IV
AMBULATORIOS
URBANOS
AMBULATORIOS RURALES
Prestar medica general, familiar
a nivel primario, excepto
hospitalización.Ubicado en
poblaciones menores de 10,000
habitantes
TIPO I Población 1,000
habitantes. Atención auxiliar
medica simplificada, supervisión
medica y enfermera Depende
de la dirección del distrito
sanitario
TIPO II Población concentrada y
dispersa de 1,000 habitantes.
Atendido por médicos generales
Pueden contar con camas de
observación, y servicios de
odontológica.
AMBULATORIOS URBANOS
• TIPO I Atención medica integral primario. Atendidos por médicos generales
Dentro de su organización pueden contar con servicio odontológico y psico
social Dependen del distrito administrativa y técnicamente.
• TIPO II Atención medica integral primario. Son atendidos por médicos general
con experiencia en administración en salud publica.Pueden contar con atención
de obstetricia y pediatría y los servicios básicos y emergencia permanente.
• Atención ambulatoria tipo I
• TIPO II Presta atención medica de nivel primario o secundario o ambos. Son
dirigidos por médicos con curso de clínicas sanitarias.
• Son organizados para restar atención medica general, servicios de medicina
interna, cirugía genera, gineceo obstétrica, dermatología, cardiología y
emergencia.
• Dependencia administrativa y técnica del hospital de su jurisdicción.
Presta atención
medica integral
no ambulatorio,
no dispone de
hospitalización.
Se encuentra en
la población de
mas de 10,000
habitantes
HOSPITALES
Prestan atención medica de nivel primario,
secundario y terciario, según su categoría. Dentro de
organización, contaran con camas de observación y
hospitalización.
TIPO I: - Atención primario y
secundario, tanto medica como
odontológica. - Sirve de referencia
de nivel ambulatorio. - Ubicado en
poblaciones de 20,000 hasta
60,000 habitantes. - Tiene de 20 a
60 camas. -presta servicios básicos
de medicina, cirugía, gineco,
pediatría. - Servicios de
colaboración, Emergencia,
laboratorio, radiología y farmacia
TIPO II: - Ubicado en la
población de 20,000
habitantes hasta 100,000
habitantes. - Tienen entre
60 a 150 camas de
hospitalización. - Podrán
desarrollar actividades
docentes de nivel pre y
post grado paramédica de
investigación.
- TIPO III: - Prestan atención en
los tres niveles de atención. -
Ubicados en poblaciones de
salud mayores de 60,000 con
influencia hasta 400,000
habitantes. - Cuentan con una
capacidad dentro de 150 a
300 camas.
TIPO IV: - Presta
atención medica en los
tres niveles de atención
hacia un área regional. -
ubicados entre 100,000
habitantes con área de
influencia de 1,000,000
de habitantes. - Tiene
mas de 300 camas. -
Cuenta con unidades de
larga estancia y
albergue de pacientes.
TIPOS DE HOSPITALES SEGÚN COMPLEJIDAD
HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD O TIPO I
Disponen de las 4 especialidades básicas,
también un área de enfermería y ofrece sub-
especialidades.
Brinda atención a nivel primario, secundario y
algunos casos de nivel terciario Construidos en
poblaciones de 20,000 y 100,000 habitantes
Capacidad de camas entre 60 y 150.
HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD O TIPO II
Ofrece las 4 especialidades de la medicina, que
son básicas: pediatría, medicina, cirugía y
ginecología.
también un área de enfermería Se brinda
servicios ambulatorios de nivel primario y
secundarios Situado en poblaciones de 20,000
habitantes En estos has entre 20 y 60 camas.
HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD O TIPO III
Ademas de médicos generales, cuenta con especialistas en pediatría, internistas, cirugía,
anestesiología y ginecoobstetricia Brinda atención medica integral, en los tres niveles clínicos.
Se localizan en poblaciones de 60,000 y los 400,000 habitantes. Capacidad de camas de 150 y 300
camas.
HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD O TIPO IV § Son centros de atención que posee infraestructura
personal, que ofrece atención mucho mas complejas. § En estos suelen ofrecer enfermería,
medicina familiar a la vez tiene camas para niños y para adultos.
Estos hospitales ofrecen atención medica en los cuatro niveles. Localizado entre los 100,000 y
1,000,000 de pobladores. § Alberga entre 300 camas de hospitalización.
TIPOS DE HOSPITALES SEGÚN NUMERO
CAMAS SEGÚN NUMERO
CAMAS HOSPITALES
PEQUEÑOS (Poseen
50 camas como
máximo)
HOSPITALES
MEDIANOS
(poseen entre 51
y 250 camas de
hospitalización)
HOSPITALES
GRANDES (Estos
poseen como
mínimo 250
camas)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a clase 1 HOSPITAL.pptx

establecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivarestablecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
Argel Contasti
 
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
JosselynCedeo5
 
1 niveles de salud
1 niveles de salud1 niveles de salud
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
Silvia Galicia
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdfniveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
YudiVilcaPea
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Niveles de-salud
Niveles de-saludNiveles de-salud
Niveles de-salud
PAOLAOTALORAVEGA
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
César López
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
Albina Salas Ordoño
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
KaremVelez1
 
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
AlexMndez33
 
OV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdfOV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdf
OLIVERGREGORYBUSTAMA
 
Ambulatorio
AmbulatorioAmbulatorio
Ambulatorio
Eduardo Gonzalez
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
LeonardojuniorAlvisr
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
leidy
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Nelson695201
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
MeryRodriguez51
 
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdfNIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
DanielaRiscajche
 
NTS.pptx
NTS.pptxNTS.pptx
NTS.pptx
LizAscencio3
 

Similar a clase 1 HOSPITAL.pptx (20)

establecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivarestablecimientos de la red tradicional. Bolivar
establecimientos de la red tradicional. Bolivar
 
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
SALUD REPRODUCTIVA - claves obstétricas
 
1 niveles de salud
1 niveles de salud1 niveles de salud
1 niveles de salud
 
Sistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidadSistemas de salud en mi comunidad
Sistemas de salud en mi comunidad
 
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
Unidad 1 (Sistema Nacional de Salud)
 
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdfniveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Niveles de-salud
Niveles de-saludNiveles de-salud
Niveles de-salud
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 
SEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptxSEMANA 4.pptx
SEMANA 4.pptx
 
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptxorgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
orgdelosserviciosdesalud-111104191730-phpapp02.pptx
 
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptxHOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
HOSPITAL Y SU ORGANIZACION 2020.pptx
 
OV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdfOV SEM 9.pdf
OV SEM 9.pdf
 
Ambulatorio
AmbulatorioAmbulatorio
Ambulatorio
 
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptxTEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
TEM 1 ORGANIZACION DE UN HOSPITAL - copia.pptx
 
Niveles decomplejidad
Niveles decomplejidadNiveles decomplejidad
Niveles decomplejidad
 
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptxTipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
Tipos y niveles de Ambulatorios en venezuela.pptx
 
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptxATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
ATENCIÓN DE SALUD EN EL SEGUNDO Y TERCER, ROL DEL TECNICO EN ENFERMERIA.pptx
 
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdfNIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
NIVELES ATENCION Y PREVENCIÓN.pdf
 
NTS.pptx
NTS.pptxNTS.pptx
NTS.pptx
 

Más de orlandolinaresvasque1

CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.pptCLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
orlandolinaresvasque1
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
orlandolinaresvasque1
 
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGENIMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOSCLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCIONCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
orlandolinaresvasque1
 
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducciónCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema deCANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
orlandolinaresvasque1
 
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptxCLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Construir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptxConstruir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptx
orlandolinaresvasque1
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
orlandolinaresvasque1
 
EQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptxEQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Paquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptxPaquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptx
orlandolinaresvasque1
 
AA01 G2 - Bacterias.pdf
AA01 G2 - Bacterias.pdfAA01 G2 - Bacterias.pdf
AA01 G2 - Bacterias.pdf
orlandolinaresvasque1
 

Más de orlandolinaresvasque1 (20)

CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.pptCLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
CLASE 5. INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES.ppt
 
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
CLASE 3 EL CÁNCER.pptx INTRODUCCION ARCH..
 
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietasdietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
dietass terapeuticas.pdf introduccion dietas
 
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGENIMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
IMAGEN COORPORAL .pptx INTRODUCCION IMAGEN
 
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOSCLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
CLASE 111 SUTURAS.pptx INTRODUCCIONA LOS
 
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIECLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
CLASE 3 CSV PULSO.pptx INTRODUCCION PRIE
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCIONCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx INTRODUCCION
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
 
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
051 LA GASTRITIS E ULCERA.ppt INTRODUCCION
 
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducciónCLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
CLASE 1 MUERTE CELULAR.pptx introducción
 
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema deCANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
CANCER DE PROSTATA.ppt introducción al tema de
 
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducciónCLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
CLASE 2 TUMOR MALIGNO Y BENIGNO.pptx introducción
 
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducciónCLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
CLASE 1 ONCOLOGIA GENERALIDADES.pptx introducción
 
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.pptCLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
CLASE 1 TERMINOLOGIA.ppt
 
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptxCLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
CLASE 6 PRESION ARTERIAL.pptx
 
Construir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptxConstruir un futuro mejor.pptx
Construir un futuro mejor.pptx
 
RISS 23.pptx
RISS 23.pptxRISS 23.pptx
RISS 23.pptx
 
EQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptxEQUIDAD DE GENERO.pptx
EQUIDAD DE GENERO.pptx
 
Paquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptxPaquete de atención integral de la familia.pptx
Paquete de atención integral de la familia.pptx
 
AA01 G2 - Bacterias.pdf
AA01 G2 - Bacterias.pdfAA01 G2 - Bacterias.pdf
AA01 G2 - Bacterias.pdf
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

clase 1 HOSPITAL.pptx

  • 2. HOSPITAL Proviene del latin HOSPED “Huésped” O “Visita "es un espacio en el que desarrollan todo tipo de servicios vinculados a la salud. Destinado para la atención y asistencia al usuario, durante las 24 horas,365 días del año. Tiene como función de prevención diagnostico y curación rehabilitación docencia e investigación.
  • 3. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Sección de servicios técnicos Sección administrativa
  • 5. PRIMER NIVEL DE ATENCION Comúnmente llamados PUESTOS DE SALUD, categoría I-I Únicamente se atienden pacientes no graves. Se brinda atención básicas a los pacientes. Se llevan a cabo actividades de promoción y prevención: ejemplo. Vacuna, toma y entrega de resultados citológicos, asesoría y entrega de planificación la suplementación de multimicronutrientes a niños y gestantes
  • 6. SEGUNDO NIVEL DE ATENCION Comúnmente llamados HOSPITALES REGIONALES Suelen tener especialistas, teniendo como mínimo 4 donde se destaca un ginecólogo, un cirujano, un anestesiólogo y uno de medicina interna. Suelen tener una instalación dedicada a los servicios de laboratorio (donde se realiza exámenes básicos de orina, sangre y materia fecal) Atención de partos y cesáreas de mediana complejidad, atención odontológica general y especializada, consultas de nutrición, rehabilitación, psicología, terapias de apoyo.
  • 7. TERCER NIVEL DE ATENCION Comúnmente llamados HOSPITALES GENERAL u HOSPITAL DE REFERENCIA u HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIZACION. Son hospitales de medicina y a la vez funciona como centro de investigación. Se cuenta con gran cantidad de médicos especialistas. Se destaca por cirugía general, medicina interna, pediatría, dermatología, anestesiología, ortopedia, otorrinolaringología, fisiología, farmacología, microbiología, radioterapia, medicina nuclear, anatomía patológica, etc.
  • 8. NIVEL DE ATENCION NIVEL DE COMPLEJIDAD CATEORIA DE ESTABLECIMIENTOS PRIMER NIVEL DE ATENCION 1 Nivel de complejidad I-1 PUESTO DE SALUD 2 nivel de complejidad I-2 PUESTO DE SALUD con MEDICO 3 nivel de complejidad I-3 CENTROS DE SALUD SIN INTERNAMIENTO 4 nivel de complejidad I-4 CENTROS DE SALUD CON INTERNAMIENTO HOSPITALES SEGÚN CATEGORIA PRIMER NIVEL
  • 9. SEGUNDO NIVEL NIVEL DE ATENCION NIVEL DE COMPLEJIDAD CATEORIA DE ESTABLECIMIENTOS SEGUNDO NIVEL DE ATENCION 5 Nivel de complejidad II-1 HOSPITAL I 6 nivel de complejidad II-2 HOSPITAL II
  • 10. TERCER NIVEL NIVEL DE ATENCION NIVEL DE COMPLEJIDAD CATEORIA DE ESTABLECIMIENTOS SEGUNDO NIVEL DE ATENCION 7 Nivel de complejidad HOSPITAL III III-1 8 nivel de complejidad III-2 INSTITUTO ESPECIALIZADO
  • 11. Ambulatorios rurales: Tipo I Tipo II Ambulatorios urbanos: Tipo I Tipo II HOSPITALES: Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV AMBULATORIOS URBANOS
  • 12. AMBULATORIOS RURALES Prestar medica general, familiar a nivel primario, excepto hospitalización.Ubicado en poblaciones menores de 10,000 habitantes TIPO I Población 1,000 habitantes. Atención auxiliar medica simplificada, supervisión medica y enfermera Depende de la dirección del distrito sanitario TIPO II Población concentrada y dispersa de 1,000 habitantes. Atendido por médicos generales Pueden contar con camas de observación, y servicios de odontológica.
  • 13. AMBULATORIOS URBANOS • TIPO I Atención medica integral primario. Atendidos por médicos generales Dentro de su organización pueden contar con servicio odontológico y psico social Dependen del distrito administrativa y técnicamente. • TIPO II Atención medica integral primario. Son atendidos por médicos general con experiencia en administración en salud publica.Pueden contar con atención de obstetricia y pediatría y los servicios básicos y emergencia permanente. • Atención ambulatoria tipo I • TIPO II Presta atención medica de nivel primario o secundario o ambos. Son dirigidos por médicos con curso de clínicas sanitarias. • Son organizados para restar atención medica general, servicios de medicina interna, cirugía genera, gineceo obstétrica, dermatología, cardiología y emergencia. • Dependencia administrativa y técnica del hospital de su jurisdicción. Presta atención medica integral no ambulatorio, no dispone de hospitalización. Se encuentra en la población de mas de 10,000 habitantes
  • 14. HOSPITALES Prestan atención medica de nivel primario, secundario y terciario, según su categoría. Dentro de organización, contaran con camas de observación y hospitalización. TIPO I: - Atención primario y secundario, tanto medica como odontológica. - Sirve de referencia de nivel ambulatorio. - Ubicado en poblaciones de 20,000 hasta 60,000 habitantes. - Tiene de 20 a 60 camas. -presta servicios básicos de medicina, cirugía, gineco, pediatría. - Servicios de colaboración, Emergencia, laboratorio, radiología y farmacia TIPO II: - Ubicado en la población de 20,000 habitantes hasta 100,000 habitantes. - Tienen entre 60 a 150 camas de hospitalización. - Podrán desarrollar actividades docentes de nivel pre y post grado paramédica de investigación. - TIPO III: - Prestan atención en los tres niveles de atención. - Ubicados en poblaciones de salud mayores de 60,000 con influencia hasta 400,000 habitantes. - Cuentan con una capacidad dentro de 150 a 300 camas. TIPO IV: - Presta atención medica en los tres niveles de atención hacia un área regional. - ubicados entre 100,000 habitantes con área de influencia de 1,000,000 de habitantes. - Tiene mas de 300 camas. - Cuenta con unidades de larga estancia y albergue de pacientes.
  • 15. TIPOS DE HOSPITALES SEGÚN COMPLEJIDAD HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD O TIPO I Disponen de las 4 especialidades básicas, también un área de enfermería y ofrece sub- especialidades. Brinda atención a nivel primario, secundario y algunos casos de nivel terciario Construidos en poblaciones de 20,000 y 100,000 habitantes Capacidad de camas entre 60 y 150. HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD O TIPO II Ofrece las 4 especialidades de la medicina, que son básicas: pediatría, medicina, cirugía y ginecología. también un área de enfermería Se brinda servicios ambulatorios de nivel primario y secundarios Situado en poblaciones de 20,000 habitantes En estos has entre 20 y 60 camas.
  • 16. HOSPITAL DE MEDIANA COMPLEJIDAD O TIPO III Ademas de médicos generales, cuenta con especialistas en pediatría, internistas, cirugía, anestesiología y ginecoobstetricia Brinda atención medica integral, en los tres niveles clínicos. Se localizan en poblaciones de 60,000 y los 400,000 habitantes. Capacidad de camas de 150 y 300 camas. HOSPITAL DE BAJA COMPLEJIDAD O TIPO IV § Son centros de atención que posee infraestructura personal, que ofrece atención mucho mas complejas. § En estos suelen ofrecer enfermería, medicina familiar a la vez tiene camas para niños y para adultos. Estos hospitales ofrecen atención medica en los cuatro niveles. Localizado entre los 100,000 y 1,000,000 de pobladores. § Alberga entre 300 camas de hospitalización.
  • 17. TIPOS DE HOSPITALES SEGÚN NUMERO CAMAS SEGÚN NUMERO CAMAS HOSPITALES PEQUEÑOS (Poseen 50 camas como máximo) HOSPITALES MEDIANOS (poseen entre 51 y 250 camas de hospitalización) HOSPITALES GRANDES (Estos poseen como mínimo 250 camas)