SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE MARKETING Autor: yosimarpiscoyasantisteban
Definición: Se define como la estructuración detallada de la estrategia y programas de marketing elegidos, que incluyen un conjunto de tácticas y acciones sucesivas y coordinadas destinadas a alcanzar unos objetivos comerciales definidos.  El plan de marketing es esencial para el éxito de todas las empresas y conduce a un uso eficiente de los recursos, al logro de productos valorados por los clientes y a la generación de los beneficios que los inversores esperan.
El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos determinados. Así tenemos que el Plan de marketing forma parte de la planificación estratégica de una compañía.
Etapas del plan de marketing  LAS 8 ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING: 1 Análisis de la situación del mercado 2 Análisis D.A.F.O. 3 Análisis de los puntos 1 y 2 desde el punto de vista de organización comercial 4 Fijación de objetivos 5 Estrategias a seguir utilizando las 4 P´s del marketing mix 6 Programa de acciones 7 Presupuestos 8 Sistemas de evaluación y control
1) Análisis de la Situación  Competidores existentes DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) Productos, precios, descuentos, ubicación, facturación, diseño, fabricación, finanzas etc, de cada uno Políticas de venta, canales de distribución empleados, publicidad y promoción. Entorno y situación del mercado, Situación económica, política, legal, tecnológica etc.. Comportamiento del consumidor, patrones de uso del producto, costumbres del sector, de la industria o el mercado Tendencias y evolución posible del mercado
2) Pronóstico  3) Objetivos  Objetivos generales del plan de marketing Objetivos de venta por producto Objetivos por cuota de mercado Objetivos por participación de marcas o políticas de venta, canales de distribución empleados, publicidad y promoción.
4) Estrategia  Entendemos por estrategia la forma de alcanzar los objetivos. O lo que es lo mismo ¿Qué vamos a hacer para llegar a la meta propuesta?  El término estrategia proviene del lenguaje militar. Charles O. Rossoti dice que estrategia es "El motor que incrementa la flexibilidad de la organización para adaptarse al cambio y la capacidad para alcanzar las nuevas y creativas opiniones"  La estrategia es una labor creativa. a) Políticas de Producto  ¿Qué producto deseamos comercializar?  Características del producto  Diseño del envase  Marcas  Etiquetas  Target o mercado objetivo  Calidades  Presentaciones
b) Políticas de Precios  Tarifas  Condiciones de venta  Descuentos  Márgenes  Punto de equilibrio  c) Políticas de Distribución  Distribución física de la mercancía  Canales de distribución a emplear  Organización de la red de ventas
d) Políticas de Publicidad y Promoción  Promociones  Merchandissing Plan de medios  Desarrollo de la campaña publicitaria  Análisis de la eficacia de los anuncios
5) Tácticas a utilizar  La táctica es una estrategia de orden más bajo. Acciones para lograr objetivos más pequeños en períodos menores de tiempo. Tareas más específicas y no tan globales como serían las estrategias.  ¿Qué debe hacer cada persona en concreto?  ¿Cuándo lo debe hacer?  ¿Cómo lo debe hacer?  ¿Quién lo debe hacer?  ¿Con qué recursos cuenta?  Planificación del trabajo y tareas  Recursos técnicos, económicos y humanos  Organización
6) Controles a emplear  Se deberán establecer procedimientos de control que nos permitan medir la eficacia de cada una de las acciones, así como determinar que las tareas programadas se realizan de la forma, método y tiempo previsto.  Existen tres tipos de control:  Preventivos  Son aquellos que determinamos con antelación como posibles causas de error o retardo. Permiten tener una acción correctora establecida en el caso de producirse.  Correctivos  Se realizan cuando el problema ha sucedido.  Tardíos  Cuando ya es demasiado tarde para corregir.  Por este motivo conviene que establezcamos controles preventivos para cada una de las acciones propuestas
Correctivos  Se realizan cuando el problema ha sucedido.  Tardíos  Cuando ya es demasiado tarde para corregir.  Por este motivo conviene que establezcamos controles preventivos para cada una de las acciones propuestas
7) Feed Back  Retroalimentación. A medida que vamos implantando el plan de marketing puede darse la circunstancia de que algunas condiciones iníciales cambien. Por ejemplo alguna reacción de la competencia, entrada al mercado de nuevos productos etc.  Esto implica que debemos corregir el Plan de marketing según convenga.
El marketing no debe ser rígido e inamovible. Por el contrario debe mostrar cierta flexibilidad en su aplicación.  Es importante establecer un plan de contingencias para cada posible situación nueva.
8) Planificación Financiera  El objetivo de este apartado se centra en la necesidad de planificar los costos y presupuestos relacionados con el Plan de Marketing.  Es necesario prever con antelación todos y cada uno de los costes así como los diferentes presupuestos que asignaremos a cada departamento.  Costos de Publicidad y Promoción  Costos e ingresos de Ventas  Costos de Investigación  y otros
Dificultades dentro de un plan de marketing  Existen ciertas dificultades que no podemos obviar en cuanto a la implantación del plan de marketing. Así mismo conviene identificarlas con el fin de prevenirlas. Las más conocidas son las siguientes:  Objetivos mal definidos o desmesurados  Falta de medios técnicos, humanos o financieros  No prever la posible reacción de la competencia  No disponer de planes alternativos  Poca planificación en cuanto a la ejecución de las acciones
Falta de implicación por parte de la Dirección  No establecer controles adecuados  Personal poco motivado o formado  Target inadecuado  Falta de previsión en cuanto a planes de contingencia  Escasa información del mercado  Análisis de la información poco preciso  Exceso de información y de trámites burocráticos innecesarios  Descoordinación entre los diferentes departamentos de la empresa
ELEMENTOS DE UN PLAN DE MARKETING Para alcanzar el máximo de eficacia en la ejecución de un Plan de Marketing debe incluir los siguientes elementos:  Cobertura de mercado y distribución: puede ser local, regional, nacional o internacional. La distribución puede ser directa a los consumidores o detallista o puede requerir un mayorista, distribuidor o agente.
 Segmentación de mercado: Un segmento de mercado es un grupo de clientes que comparten características comunes que les diferencian de otros clientes. Los segmentos de mercado se describen en términos geográficos, demográficos o psicográficos.  Cambios y tendencias de la demanda de mercado: La empresa describirá cualquier cambio significativo que se haya producido en el mercado en los últimos años.
Principales clientes y concentración: ¿Quiénes son los principales clientes de la empresa? ¿Cuáles son los principales clientes de la empresa? ¿Cuáles son sus características claves? ¿Qué desean y necesitan de los productos?  Tácticas de venta: Se describirá el método que se utiliza o que se pretende utilizar para los productos o servicios de la empresa. ¿Utilizará la empresa un equipo propio de vendedores, o recurrirá a representantes, distribuidores o detallistas? ¿Qué papel desempeñarán la publicidad, la promoción y las relaciones públicas?
Participación en el mercado y ventas: ¿Qué participación del mercado total del sector corresponde a su empresa? br />Objetivos: Tomando como base la información recogida en los apartados anteriores ¿qué debe conseguir la campaña de marketing de la empresa? ¿Aumentar los beneficios? ¿Poner fin a un descenso de las ventas? ¿Dar réplica a la competencia? ¿Aprovecharse de la debilidad de la competencia?
Estrategia: La estrategia de la empresa habrá de incluir los ocho puntos clave de la moderna combinación de marketing: envase, producto, precio, ofertas especiales, promoción , distribución física, venta personal y publicidad. Combinación de medios: El comercializador de hoy en día tiene a su disposición una amplia gama de medios, entre los que cabe citar la prensa diaria local, regional y nacional, las publicaciones sectoriales, las revistas, la radio y TV, el correo directo, la publicidad exterior, los acontecimientos especiales, las relaciones comunitarias y la venta personal.  Presupuesto: La asignación de un presupuesto es una de las decisiones más difíciles que se han de tomar dentro de la empresa. No hay una fórmula infalible para la determinación de un presupuesto.   
FINALIDAD DE PLAN DE MARKETING Descripción del entorno de la empresa: Permite conocer el mercado, competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para la empresa.  Control de la Gestión: Prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente está sucediendo.
Alcance de los objetivos: La programación del proyecto es sumamente importante y, por ello, todos los implicados han de comprender cuáles son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia.  Captación de recursos: De hecho, es para lo que se usa el Plan de Marketing en la mayoría de las ocasiones.
ACTIVIDADES A REALIZAR Indicar :Qué  entiende por un Plan de marketing? Tome como ejemplo un negocio conocido por el grupo y realice un Plan de marketing, siguiendo las etapas  indicadas.      Suba el trabajo a scribdy finalmente socializar el trabajo con todos, exponiendo al gran grupo
Optimizar el empleo de recursos limitados: Las investigaciones efectuadas para realizar el Plan de Marketing y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan a reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos.  Organización y temporalidad: En cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo, casi siempre existe una fecha de terminación que debe ser respetada.
Es, por ello, importante programar las actividades de manera que puedan aprovecharse todas las circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos fijados. La elaboración del plan intenta evitar la suboptimización, o lo que es lo mismo, optimizar una parte del proyecto en detrimento de la optimización del conjunto. Por otra parte, se logra que cada uno sepa que ha de hacer dentro del Plan y cuando.  Analizar los problemas y las oportunidades futuras: El análisis detallado de lo que se quiere hacer mostrará problemas en los que no se había pensado al principio. Esto permite buscar soluciones previas a la aparición de los problemas. Asimismo, permite descubrir oportunidades favorables que se hayan escapado en un análisis previo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia del plan de mercadeo
Importancia del plan de mercadeoImportancia del plan de mercadeo
Importancia del plan de mercadeo
Tatiana Ramos
 
Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
Dorys Janneth Bernal Castellanos
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
vinasegovia
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Mary Fragoso
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Alejandro Leal
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingtato90210
 
Plan de marketing y plan estrategico
Plan de marketing y plan estrategicoPlan de marketing y plan estrategico
Plan de marketing y plan estrategico
katyrz
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
freddyperdomo
 
Estrategia en la Farmacia
Estrategia en la FarmaciaEstrategia en la Farmacia
Estrategia en la Farmacia
Luis Arimany
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
manolito454
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
Carlos De Leon
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingCarmen Hevia Medina
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
IEBS Business School
 
Importancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativoImportancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativo
Edinson Palacios
 
02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing
scarbage
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaguzadis
 
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Rodrigo Garcia
 

La actualidad más candente (20)

13 estrategia comercial
13 estrategia comercial13 estrategia comercial
13 estrategia comercial
 
Importancia del plan de mercadeo
Importancia del plan de mercadeoImportancia del plan de mercadeo
Importancia del plan de mercadeo
 
Estrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeoEstrategias y plan de mercadeo
Estrategias y plan de mercadeo
 
Gerencia de Mercadeo
Gerencia de MercadeoGerencia de Mercadeo
Gerencia de Mercadeo
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Plan de marketing y plan estrategico
Plan de marketing y plan estrategicoPlan de marketing y plan estrategico
Plan de marketing y plan estrategico
 
Plan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo PpsPlan De Mercadeo Pps
Plan De Mercadeo Pps
 
Estrategia en la Farmacia
Estrategia en la FarmaciaEstrategia en la Farmacia
Estrategia en la Farmacia
 
Ejecución y control marketing
Ejecución y control marketingEjecución y control marketing
Ejecución y control marketing
 
Presentación Auditoria de Marketing
Presentación Auditoria de MarketingPresentación Auditoria de Marketing
Presentación Auditoria de Marketing
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TICMarketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
Marketing estratégico y operativo - inBound Marketing y TIC
 
Importancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativoImportancia del marketing operativo
Importancia del marketing operativo
 
02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing02 Administracion de marketing
02 Administracion de marketing
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
 

Destacado

Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzAnac123
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al MarketingLpardosu
 
cpinac - Mkt Estrategico 01
cpinac - Mkt Estrategico 01cpinac - Mkt Estrategico 01
cpinac - Mkt Estrategico 01
Carlos Iván
 
SEI Introduction
SEI IntroductionSEI Introduction
SEI IntroductionpdoneganSEI
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoCarmen Hevia Medina
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticoAnac123
 
U1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategicoU1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategico
Claudio Vasquez
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
Dulce Santiago
 
cpinac mkt01
cpinac mkt01cpinac mkt01
cpinac mkt01
Carlos Iván
 
Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...
Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...
Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...
Wiliam Alexander Hernández
 
Marketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosMarketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosEmilio Llopis
 
Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)
aldimarys1609
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeolili8814
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGEduardo
 
Final Markstrat Marketing Plan
Final Markstrat Marketing PlanFinal Markstrat Marketing Plan
Final Markstrat Marketing Plan
Allison Stokes
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola

Destacado (17)

Proceso De Marketing (Etapas)
Proceso De Marketing (Etapas)Proceso De Marketing (Etapas)
Proceso De Marketing (Etapas)
 
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzzDiapositivas plan marketing (1) jazzzzz
Diapositivas plan marketing (1) jazzzzz
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
cpinac - Mkt Estrategico 01
cpinac - Mkt Estrategico 01cpinac - Mkt Estrategico 01
cpinac - Mkt Estrategico 01
 
SEI Introduction
SEI IntroductionSEI Introduction
SEI Introduction
 
Naturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategicoNaturaleza marketing estrategico
Naturaleza marketing estrategico
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
U1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategicoU1 lambin marketing-estrategico
U1 lambin marketing-estrategico
 
El proceso del marketing
El proceso del marketingEl proceso del marketing
El proceso del marketing
 
cpinac mkt01
cpinac mkt01cpinac mkt01
cpinac mkt01
 
Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...
Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...
Plan de Marketing para restaurante Temaki El Salvador, playa El Tunco, Univer...
 
Marketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentosMarketing estratégico fundamentos
Marketing estratégico fundamentos
 
Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)Mapa conceptual (marketing)
Mapa conceptual (marketing)
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeo
 
MEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETINGMEZCLA DE MARKETING
MEZCLA DE MARKETING
 
Final Markstrat Marketing Plan
Final Markstrat Marketing PlanFinal Markstrat Marketing Plan
Final Markstrat Marketing Plan
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 

Similar a Plan de marketing yj

Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
Cristhian Hilasaca Zea
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link fNelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
Nelly Aguirre
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingKarina Villegas
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
27347.ppt
27347.ppt27347.ppt
27347.ppt
hsolanilla
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
Francisco Lopez Román
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing Renata Kempz
 
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Irma Paola Jiménez
 
PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Plan de-marketing-2 ok
Plan de-marketing-2 okPlan de-marketing-2 ok
Plan de-marketing-2 ok
Abraham Montesinos Vallejo
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
Jesus Hector Gaytan Polanco, PhD
 
Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
edgarbaezc
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Emprende Ahora
 
taller de plan de Marketing.pptx
taller de plan de Marketing.pptxtaller de plan de Marketing.pptx
taller de plan de Marketing.pptx
DayanaAndrade31
 
Notas de mkt
Notas de mktNotas de mkt
Notas de mkt
Gaby Montufar
 

Similar a Plan de marketing yj (20)

Estrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketingEstrategias del plan de marketing
Estrategias del plan de marketing
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING  PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Diapositivas para link f
Diapositivas para link fDiapositivas para link f
Diapositivas para link f
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
PLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETINGPLANIFICACION  ENFOCADA EN EL  MARKETING
PLANIFICACION ENFOCADA EN EL MARKETING
 
Planifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketingPlanifica.estrate.marketing
Planifica.estrate.marketing
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
27347.ppt
27347.ppt27347.ppt
27347.ppt
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing Plan estratégico de marketing
Plan estratégico de marketing
 
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
Unidad 3 “El Plan de Campaña”.
 
PLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptxPLAN DE MARKETING.pptx
PLAN DE MARKETING.pptx
 
Plan de-marketing-2 ok
Plan de-marketing-2 okPlan de-marketing-2 ok
Plan de-marketing-2 ok
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing Planeamiento Estratégico De Marketing
Planeamiento Estratégico De Marketing
 
c3
c3c3
c3
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
taller de plan de Marketing.pptx
taller de plan de Marketing.pptxtaller de plan de Marketing.pptx
taller de plan de Marketing.pptx
 
Notas de mkt
Notas de mktNotas de mkt
Notas de mkt
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Plan de marketing yj

  • 1. PLAN DE MARKETING Autor: yosimarpiscoyasantisteban
  • 2. Definición: Se define como la estructuración detallada de la estrategia y programas de marketing elegidos, que incluyen un conjunto de tácticas y acciones sucesivas y coordinadas destinadas a alcanzar unos objetivos comerciales definidos. El plan de marketing es esencial para el éxito de todas las empresas y conduce a un uso eficiente de los recursos, al logro de productos valorados por los clientes y a la generación de los beneficios que los inversores esperan.
  • 3. El plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos determinados. Así tenemos que el Plan de marketing forma parte de la planificación estratégica de una compañía.
  • 4. Etapas del plan de marketing LAS 8 ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING: 1 Análisis de la situación del mercado 2 Análisis D.A.F.O. 3 Análisis de los puntos 1 y 2 desde el punto de vista de organización comercial 4 Fijación de objetivos 5 Estrategias a seguir utilizando las 4 P´s del marketing mix 6 Programa de acciones 7 Presupuestos 8 Sistemas de evaluación y control
  • 5. 1) Análisis de la Situación Competidores existentes DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) Productos, precios, descuentos, ubicación, facturación, diseño, fabricación, finanzas etc, de cada uno Políticas de venta, canales de distribución empleados, publicidad y promoción. Entorno y situación del mercado, Situación económica, política, legal, tecnológica etc.. Comportamiento del consumidor, patrones de uso del producto, costumbres del sector, de la industria o el mercado Tendencias y evolución posible del mercado
  • 6. 2) Pronóstico 3) Objetivos Objetivos generales del plan de marketing Objetivos de venta por producto Objetivos por cuota de mercado Objetivos por participación de marcas o políticas de venta, canales de distribución empleados, publicidad y promoción.
  • 7. 4) Estrategia Entendemos por estrategia la forma de alcanzar los objetivos. O lo que es lo mismo ¿Qué vamos a hacer para llegar a la meta propuesta? El término estrategia proviene del lenguaje militar. Charles O. Rossoti dice que estrategia es "El motor que incrementa la flexibilidad de la organización para adaptarse al cambio y la capacidad para alcanzar las nuevas y creativas opiniones" La estrategia es una labor creativa. a) Políticas de Producto ¿Qué producto deseamos comercializar? Características del producto Diseño del envase Marcas Etiquetas Target o mercado objetivo Calidades Presentaciones
  • 8. b) Políticas de Precios Tarifas Condiciones de venta Descuentos Márgenes Punto de equilibrio c) Políticas de Distribución Distribución física de la mercancía Canales de distribución a emplear Organización de la red de ventas
  • 9. d) Políticas de Publicidad y Promoción Promociones Merchandissing Plan de medios Desarrollo de la campaña publicitaria Análisis de la eficacia de los anuncios
  • 10. 5) Tácticas a utilizar La táctica es una estrategia de orden más bajo. Acciones para lograr objetivos más pequeños en períodos menores de tiempo. Tareas más específicas y no tan globales como serían las estrategias. ¿Qué debe hacer cada persona en concreto? ¿Cuándo lo debe hacer? ¿Cómo lo debe hacer? ¿Quién lo debe hacer? ¿Con qué recursos cuenta? Planificación del trabajo y tareas Recursos técnicos, económicos y humanos Organización
  • 11. 6) Controles a emplear Se deberán establecer procedimientos de control que nos permitan medir la eficacia de cada una de las acciones, así como determinar que las tareas programadas se realizan de la forma, método y tiempo previsto. Existen tres tipos de control: Preventivos Son aquellos que determinamos con antelación como posibles causas de error o retardo. Permiten tener una acción correctora establecida en el caso de producirse. Correctivos Se realizan cuando el problema ha sucedido. Tardíos Cuando ya es demasiado tarde para corregir. Por este motivo conviene que establezcamos controles preventivos para cada una de las acciones propuestas
  • 12. Correctivos Se realizan cuando el problema ha sucedido. Tardíos Cuando ya es demasiado tarde para corregir. Por este motivo conviene que establezcamos controles preventivos para cada una de las acciones propuestas
  • 13. 7) Feed Back Retroalimentación. A medida que vamos implantando el plan de marketing puede darse la circunstancia de que algunas condiciones iníciales cambien. Por ejemplo alguna reacción de la competencia, entrada al mercado de nuevos productos etc. Esto implica que debemos corregir el Plan de marketing según convenga.
  • 14. El marketing no debe ser rígido e inamovible. Por el contrario debe mostrar cierta flexibilidad en su aplicación. Es importante establecer un plan de contingencias para cada posible situación nueva.
  • 15. 8) Planificación Financiera El objetivo de este apartado se centra en la necesidad de planificar los costos y presupuestos relacionados con el Plan de Marketing. Es necesario prever con antelación todos y cada uno de los costes así como los diferentes presupuestos que asignaremos a cada departamento. Costos de Publicidad y Promoción Costos e ingresos de Ventas Costos de Investigación y otros
  • 16. Dificultades dentro de un plan de marketing Existen ciertas dificultades que no podemos obviar en cuanto a la implantación del plan de marketing. Así mismo conviene identificarlas con el fin de prevenirlas. Las más conocidas son las siguientes: Objetivos mal definidos o desmesurados Falta de medios técnicos, humanos o financieros No prever la posible reacción de la competencia No disponer de planes alternativos Poca planificación en cuanto a la ejecución de las acciones
  • 17. Falta de implicación por parte de la Dirección No establecer controles adecuados Personal poco motivado o formado Target inadecuado Falta de previsión en cuanto a planes de contingencia Escasa información del mercado Análisis de la información poco preciso Exceso de información y de trámites burocráticos innecesarios Descoordinación entre los diferentes departamentos de la empresa
  • 18. ELEMENTOS DE UN PLAN DE MARKETING Para alcanzar el máximo de eficacia en la ejecución de un Plan de Marketing debe incluir los siguientes elementos: Cobertura de mercado y distribución: puede ser local, regional, nacional o internacional. La distribución puede ser directa a los consumidores o detallista o puede requerir un mayorista, distribuidor o agente.
  • 19. Segmentación de mercado: Un segmento de mercado es un grupo de clientes que comparten características comunes que les diferencian de otros clientes. Los segmentos de mercado se describen en términos geográficos, demográficos o psicográficos. Cambios y tendencias de la demanda de mercado: La empresa describirá cualquier cambio significativo que se haya producido en el mercado en los últimos años.
  • 20. Principales clientes y concentración: ¿Quiénes son los principales clientes de la empresa? ¿Cuáles son los principales clientes de la empresa? ¿Cuáles son sus características claves? ¿Qué desean y necesitan de los productos? Tácticas de venta: Se describirá el método que se utiliza o que se pretende utilizar para los productos o servicios de la empresa. ¿Utilizará la empresa un equipo propio de vendedores, o recurrirá a representantes, distribuidores o detallistas? ¿Qué papel desempeñarán la publicidad, la promoción y las relaciones públicas?
  • 21. Participación en el mercado y ventas: ¿Qué participación del mercado total del sector corresponde a su empresa? br />Objetivos: Tomando como base la información recogida en los apartados anteriores ¿qué debe conseguir la campaña de marketing de la empresa? ¿Aumentar los beneficios? ¿Poner fin a un descenso de las ventas? ¿Dar réplica a la competencia? ¿Aprovecharse de la debilidad de la competencia?
  • 22. Estrategia: La estrategia de la empresa habrá de incluir los ocho puntos clave de la moderna combinación de marketing: envase, producto, precio, ofertas especiales, promoción , distribución física, venta personal y publicidad. Combinación de medios: El comercializador de hoy en día tiene a su disposición una amplia gama de medios, entre los que cabe citar la prensa diaria local, regional y nacional, las publicaciones sectoriales, las revistas, la radio y TV, el correo directo, la publicidad exterior, los acontecimientos especiales, las relaciones comunitarias y la venta personal. Presupuesto: La asignación de un presupuesto es una de las decisiones más difíciles que se han de tomar dentro de la empresa. No hay una fórmula infalible para la determinación de un presupuesto.  
  • 23. FINALIDAD DE PLAN DE MARKETING Descripción del entorno de la empresa: Permite conocer el mercado, competidores, legislación vigente, condiciones económicas, situación tecnológica, demanda prevista, etc., así como los recursos disponibles para la empresa. Control de la Gestión: Prevé los posibles cambios y planifica los desvíos necesarios para superarlos, permitiendo encontrar nuevas vías que lleven a los objetivos deseados. Permite así, ver con claridad la diferencia entre lo planificado y lo que realmente está sucediendo.
  • 24. Alcance de los objetivos: La programación del proyecto es sumamente importante y, por ello, todos los implicados han de comprender cuáles son sus responsabilidades y como encajan sus actividades en el conjunto de la estrategia. Captación de recursos: De hecho, es para lo que se usa el Plan de Marketing en la mayoría de las ocasiones.
  • 25. ACTIVIDADES A REALIZAR Indicar :Qué entiende por un Plan de marketing? Tome como ejemplo un negocio conocido por el grupo y realice un Plan de marketing, siguiendo las etapas indicadas. Suba el trabajo a scribdy finalmente socializar el trabajo con todos, exponiendo al gran grupo
  • 26. Optimizar el empleo de recursos limitados: Las investigaciones efectuadas para realizar el Plan de Marketing y el análisis de las alternativas estratégicas estimulan a reflexionar sobre las circunstancias que influyen en el proceso a desarrollar y sobre los eventos que pueden aparecer, modificando ideas y los objetivos previos. Organización y temporalidad: En cualquier proyecto es fundamental el factor tiempo, casi siempre existe una fecha de terminación que debe ser respetada.
  • 27. Es, por ello, importante programar las actividades de manera que puedan aprovecharse todas las circunstancias previsibles para llevar a cabo el plan dentro de los plazos fijados. La elaboración del plan intenta evitar la suboptimización, o lo que es lo mismo, optimizar una parte del proyecto en detrimento de la optimización del conjunto. Por otra parte, se logra que cada uno sepa que ha de hacer dentro del Plan y cuando. Analizar los problemas y las oportunidades futuras: El análisis detallado de lo que se quiere hacer mostrará problemas en los que no se había pensado al principio. Esto permite buscar soluciones previas a la aparición de los problemas. Asimismo, permite descubrir oportunidades favorables que se hayan escapado en un análisis previo