SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA WEB
                     SOCIAL
Tip´s para interactuar en la sociedad digital
Guillermo José Pedrotti
Académica:                                  Profesional:
Maestrando en Adm. de Empresas (UFV)        Se ha desarrollado en el campo público
Lic. en Educación Tecnológica (UTN)         y privado. Ha colaborado
Téc. Sup. en Relaciones Públicas (IES21)
                                            profesionalmente con: Grupo Telecom,
                                            Telecom Negocios, Grupo Consultores
Formación de Posgrado en Recursos Humanos   de Empresas, Transportarg, Lácteos
(UNL), Sociología de las Organizaciones     Cuenca Blanca, Pauny Zanello, Activar
(UNC) y Periodismo Económico (UNC)          Comunicaciones, UCES, UES21, ASD,
Diplomado Universitario en Recursos         IES21, Institución Cervantes,
Humanos (UdM-Chile), Marketing (UE21),      Municipalidad de Las Varillas, entre
Gestión Pública (UCC) y Comunicación        otras.
Política (UE21)
Bienvenidos a la REVOLUCIÓN
Bienvenidos a la Social Web
“Nunca había cambiado tanto la forma
   en que la gente se comunica como
   ahora. Las nuevas generaciones usan
   herramientas que sus padres ni
   siquiera entienden, y la gente joven
   consume noticias tan fácilmente como
   las crean y publican ellos mismos.
   Estos cambios en la comunicación
   tendrán indudables consecuencias…”
Paul Beelen, Director de Marketing Digital.
Entel de Chile.
Qué es la Web Social
Se trata, de una evolución de la
  Web inicial, de un formato
  técnico y de acceso moderado
  hacia un modelo de acción
  donde el internauta adquiere
  protagonismo total. Así, se
  posiciona    como     productor,
  consumidor    y   difusor    de
  contenidos.
Características
      Plataforma accesible con entornos conocidos.
      Inteligencia colectiva para la gestación,
       perfeccionamiento y uso.
      Participación activa, crítica y valorada del
       usuario.
      Velocidad de respuesta on line, similar a un
       programa off line.
      Gestación de recursos gratuitos o de bajo
       costo.
Se trata de espacios virtuales basados en:
 Contenidos generados por los   La participación de los usuarios
     usuarios - Prosumidor
A tener en cuenta
    1.   Las relaciones son una trama de significados.
    2.   Toda persona/organización produce
         conceptos.
    3.   Todo concepto contiene una promesa.
    4.   Es imposible no producir efectos.
    5.   Los efectos vuelven en decisiones.
Gráficamente
Principales entornos sociales
Todo debe estar conectado
Los medios sociales son la pauta de consumo
    mediático de las nuevas generaciones
Cómo son los usuarios
       Nativos          Inmigrantes
Características
      Actúan en forma grupal. Valoran la opinión de los
       demás usuarios.
      Buscan la aceptación de un tercero, aunque no lo
       conozcan, al momento de calificar algo.
      Crean relaciones con las marcas, más que con los
       productos.
      Valoran la reputación por sobre la mera
       publicidad.
      Tienen un gran poder de control sobre las marcas
       y empresas.
Tecnologías y medios sociales
Cómo es la interrelación
   Comunicación. De ida y vuelta. Con
    retorno, respuesta.
   Interpersonal. Interacción entre personas,
    no entre marcas, no entre organizaciones.
   Pública. Comunicación interpersonal, sí,
    pero a plena luz del día, sin intimidad, y
    retransmitida a todo el mundo, en vivo y en
    directo.
   Global. Sin límites de tiempo y espacio.
   Operativa. La nueva comunicación
    demanda reacciones. Está volcada en la
    acción.
Estar o no estar
Los hábitos cambian e
  Internet crece día a
  día. En este escenario
  las singularidades de
  trabajo son distintas y
  mutan constantemente.
  ¿Están preparados para
  aceptar el desafío?
Las 100 de Fortune y la Social Web

  70
       65%
             57%   54%
  60

  50

  40                     32%
  30

  20
                                      No participan
  10
                               Participan
   0




                                                      +rosauraochoa
FIN DEL BLOQUE 1
Iniciación al mundo de la Web Social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias en RRHH
Tendencias en RRHHTendencias en RRHH
Tendencias en RRHH
Guillermo José Pedrotti
 
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo TelecomCómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Guillermo José Pedrotti
 
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom NegociosCómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Guillermo José Pedrotti
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Guillermo José Pedrotti
 
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redesTema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Encarna Lago
 
Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010
Wellcomm
 
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
GabrielTejada8
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Kyra Hamann
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales
Dog Comunicacion
 
Importancia de la web 2
Importancia de la web 2Importancia de la web 2
Importancia de la web 2
allisson270920
 
Programa del curso Social Business Management
Programa del curso Social Business ManagementPrograma del curso Social Business Management
Programa del curso Social Business Management
bestrelations
 
Proyecto Social Mediapp
Proyecto Social MediappProyecto Social Mediapp
Proyecto Social Mediapp
Carlos Andrés Mira Duque
 
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
Carlos Vargas H.
 
El liderazgo en la sociedad virtual
El liderazgo en la sociedad virtualEl liderazgo en la sociedad virtual
El liderazgo en la sociedad virtual
sistemasab
 
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Ana Rodriguez
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
María Martínez García
 
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales? El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
Alfredo Vela Zancada
 

La actualidad más candente (19)

Tendencias en RRHH
Tendencias en RRHHTendencias en RRHH
Tendencias en RRHH
 
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo TelecomCómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
Cómo entender el escenario social web - Grupo Telecom
 
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom NegociosCómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
Cómo vender más en redes sociales - Telecom Negocios
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redesTema 8 comunicación eficaz en las redes
Tema 8 comunicación eficaz en las redes
 
Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010Perspectivas de la comunicación 2010
Perspectivas de la comunicación 2010
 
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS ALIADAS PARA LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN S...
 
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales Gestion de la presencia en redes sociales
Gestion de la presencia en redes sociales
 
Importancia de la web 2
Importancia de la web 2Importancia de la web 2
Importancia de la web 2
 
Programa del curso Social Business Management
Programa del curso Social Business ManagementPrograma del curso Social Business Management
Programa del curso Social Business Management
 
Proyecto Social Mediapp
Proyecto Social MediappProyecto Social Mediapp
Proyecto Social Mediapp
 
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
¿Quién responderá en mi empresa por las redes sociales?
 
El liderazgo en la sociedad virtual
El liderazgo en la sociedad virtualEl liderazgo en la sociedad virtual
El liderazgo en la sociedad virtual
 
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
Artículo Historia y evolución de las relaciones públicas
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
TENDENCIAS: ¿CÓMO CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?
 
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales? El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
El influencer ¿cómo influyen las personas relevantes en Redes Sociales?
 

Similar a Introduccion a la Web Social

TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
Daniela Mellado
 
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
xxlinaxx
 
La influencia
La influenciaLa influencia
La influencia
juandavid292001
 
La influencia
La influenciaLa influencia
La influencia
juandavid292001
 
La influencia
La influenciaLa influencia
La influencia
juandavid292001
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Ingrid Arias
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Gregoria Correa
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
jhonmero11
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
yeimi loaeza gallardo
 
Emprendimiento digital eurotec
Emprendimiento digital eurotecEmprendimiento digital eurotec
Emprendimiento digital eurotec
Rosemarie Pazmiño (Laboral)
 
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4plMoreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
trinidadmorenocastil
 
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4plMoreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
trinidadmorenocastil
 
Actividad plataforma social
Actividad plataforma socialActividad plataforma social
Actividad plataforma social
MonserratMuoz12
 
Características de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
darlin_fernandez
 
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes socialesDoc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Juan Marcelino Camajá
 
La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012
La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012
La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
Herramientas de comunicación / redes sociales
Herramientas de comunicación / redes socialesHerramientas de comunicación / redes sociales
Herramientas de comunicación / redes sociales
ktahdez
 
4 1 (e.a)
4 1 (e.a)4 1 (e.a)
4 1 (e.a)
Noveno94
 
DOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdfDOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdf
MaribelAriasalavi
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
EstebanGarciaRamirez1
 

Similar a Introduccion a la Web Social (20)

TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
TRABAJO SOBRE "LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES"
 
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
4.1 Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la...
 
La influencia
La influenciaLa influencia
La influencia
 
La influencia
La influenciaLa influencia
La influencia
 
La influencia
La influenciaLa influencia
La influencia
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
Emprendimiento digital eurotec
Emprendimiento digital eurotecEmprendimiento digital eurotec
Emprendimiento digital eurotec
 
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4plMoreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
 
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4plMoreno castillo trinidad_m01_s4pl
Moreno castillo trinidad_m01_s4pl
 
Actividad plataforma social
Actividad plataforma socialActividad plataforma social
Actividad plataforma social
 
Características de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
 
Doc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes socialesDoc. uso e influencias de las redes sociales
Doc. uso e influencias de las redes sociales
 
La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012
La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012
La influencia de las Redes Sociales en la política 06 11-2012
 
Herramientas de comunicación / redes sociales
Herramientas de comunicación / redes socialesHerramientas de comunicación / redes sociales
Herramientas de comunicación / redes sociales
 
4 1 (e.a)
4 1 (e.a)4 1 (e.a)
4 1 (e.a)
 
DOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdfDOC-20221126-WA0012..pdf
DOC-20221126-WA0012..pdf
 
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdfSociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
Sociedad del Conocimiento y Educación Esteban Garcia.pdf
 

Más de Guillermo José Pedrotti

Los eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicaciónLos eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicación
Guillermo José Pedrotti
 
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - ICClase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - IC
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - ICClase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - IC
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesClase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Guillermo José Pedrotti
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Guillermo José Pedrotti
 
Tendencias en RRHH
Tendencias en RRHHTendencias en RRHH
Tendencias en RRHH
Guillermo José Pedrotti
 
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosEstrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1  ORGANIZACION DE EVENTOSClase 1  ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Guillermo José Pedrotti
 
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira ParodiRelaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
Guillermo José Pedrotti
 
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductoriasRelaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias
Guillermo José Pedrotti
 

Más de Guillermo José Pedrotti (18)

Los eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicaciónLos eventos como herramienta de comunicación
Los eventos como herramienta de comunicación
 
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
Breve resumen-de-la-ponencia-estrategias-de-comunicacic3b3n-corporativa-en-es...
 
Clase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - ICClase 2 - Eventos - IC
Clase 2 - Eventos - IC
 
Clase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - ICClase 1 - Eventos - IC
Clase 1 - Eventos - IC
 
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución CervantesClase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
Clase 3 - Organizacición de Eventos Institución Cervantes
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
 
Tendencias en RRHH
Tendencias en RRHHTendencias en RRHH
Tendencias en RRHH
 
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventosEstrategias para la comunicación y la difusión de eventos
Estrategias para la comunicación y la difusión de eventos
 
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 8 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 7 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 6 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 5 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 4 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 3 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOSClase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 2 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1  ORGANIZACION DE EVENTOSClase 1  ORGANIZACION DE EVENTOS
Clase 1 ORGANIZACION DE EVENTOS
 
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira ParodiRelaciones Públicas 2.0. Pedrotti   Pereira Parodi
Relaciones Públicas 2.0. Pedrotti Pereira Parodi
 
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductoriasRelaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias
Relaciones Públicas, algunas consideraciones introductorias
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Introduccion a la Web Social

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA WEB SOCIAL Tip´s para interactuar en la sociedad digital
  • 2. Guillermo José Pedrotti Académica: Profesional: Maestrando en Adm. de Empresas (UFV) Se ha desarrollado en el campo público Lic. en Educación Tecnológica (UTN) y privado. Ha colaborado Téc. Sup. en Relaciones Públicas (IES21) profesionalmente con: Grupo Telecom, Telecom Negocios, Grupo Consultores Formación de Posgrado en Recursos Humanos de Empresas, Transportarg, Lácteos (UNL), Sociología de las Organizaciones Cuenca Blanca, Pauny Zanello, Activar (UNC) y Periodismo Económico (UNC) Comunicaciones, UCES, UES21, ASD, Diplomado Universitario en Recursos IES21, Institución Cervantes, Humanos (UdM-Chile), Marketing (UE21), Municipalidad de Las Varillas, entre Gestión Pública (UCC) y Comunicación otras. Política (UE21)
  • 3. Bienvenidos a la REVOLUCIÓN
  • 4. Bienvenidos a la Social Web
  • 5. “Nunca había cambiado tanto la forma en que la gente se comunica como ahora. Las nuevas generaciones usan herramientas que sus padres ni siquiera entienden, y la gente joven consume noticias tan fácilmente como las crean y publican ellos mismos. Estos cambios en la comunicación tendrán indudables consecuencias…” Paul Beelen, Director de Marketing Digital. Entel de Chile.
  • 6. Qué es la Web Social Se trata, de una evolución de la Web inicial, de un formato técnico y de acceso moderado hacia un modelo de acción donde el internauta adquiere protagonismo total. Así, se posiciona como productor, consumidor y difusor de contenidos.
  • 7. Características  Plataforma accesible con entornos conocidos.  Inteligencia colectiva para la gestación, perfeccionamiento y uso.  Participación activa, crítica y valorada del usuario.  Velocidad de respuesta on line, similar a un programa off line.  Gestación de recursos gratuitos o de bajo costo.
  • 8. Se trata de espacios virtuales basados en: Contenidos generados por los La participación de los usuarios usuarios - Prosumidor
  • 9. A tener en cuenta 1. Las relaciones son una trama de significados. 2. Toda persona/organización produce conceptos. 3. Todo concepto contiene una promesa. 4. Es imposible no producir efectos. 5. Los efectos vuelven en decisiones.
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Todo debe estar conectado
  • 16. Los medios sociales son la pauta de consumo mediático de las nuevas generaciones
  • 17. Cómo son los usuarios Nativos Inmigrantes
  • 18. Características  Actúan en forma grupal. Valoran la opinión de los demás usuarios.  Buscan la aceptación de un tercero, aunque no lo conozcan, al momento de calificar algo.  Crean relaciones con las marcas, más que con los productos.  Valoran la reputación por sobre la mera publicidad.  Tienen un gran poder de control sobre las marcas y empresas.
  • 20. Cómo es la interrelación  Comunicación. De ida y vuelta. Con retorno, respuesta.  Interpersonal. Interacción entre personas, no entre marcas, no entre organizaciones.  Pública. Comunicación interpersonal, sí, pero a plena luz del día, sin intimidad, y retransmitida a todo el mundo, en vivo y en directo.  Global. Sin límites de tiempo y espacio.  Operativa. La nueva comunicación demanda reacciones. Está volcada en la acción.
  • 21. Estar o no estar Los hábitos cambian e Internet crece día a día. En este escenario las singularidades de trabajo son distintas y mutan constantemente. ¿Están preparados para aceptar el desafío?
  • 22. Las 100 de Fortune y la Social Web 70 65% 57% 54% 60 50 40 32% 30 20 No participan 10 Participan 0 +rosauraochoa
  • 23. FIN DEL BLOQUE 1 Iniciación al mundo de la Web Social.