SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA GENERAL
CLASE TEÓRICA N° 1
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
I.INTRODUCCIÓN:
QUÍMICA: Ciencia que trata de la composición, propiedades de la materia y transformaciones. La
química es parte de nuestras vidas, en nuestro entorno estudia desde el aire que respiramos, los
alimentos que consumimos, vivienda, transporte, combustible, en salud: Medicamentos.
RAMAS DE LA QUÍMICA:
1. Química General: Estudia los principios teóricos como las leyes, reglas y teorías que
explican el comportamiento y composición de la materia y energía.
2. Química Orgánica: es una rama de la química pura que se basa en la química del carbono.
Es encargada del estudio de la materia orgánica, como su propio nombre indica, es decir,
en los compuestos orgánicos de los seres vivos.
3. Química Analítica: Este campo es el que estudia y analiza las propiedades de los sistemas
químicos. Es el estudio de la composición de la materia y el desarrollo de herramientas
para medir las propiedades de la materia.
4. Química Aplicada: se apoya en los procesos de la química pura para buscar soluciones a
cualquier tipo de problema que surja en un área concreta sin distinción propiamente dicha.
5. Química inorgánica: es la encargada de los estudios de estructura, composición y
reacciones de los elementos, así como de sus compuestos. Esta rama se dedica a investigar
todos aquellos compuestos que no poseen carbono, pues el mismo es labor de estudio de
la química orgánica. Aun así, la separación entre química orgánica e inorgánica es en
muchos casos difusa, de ahí que nazca la conocida como química organometálica.
II.MATERIA:
CONCEPTO: La materia es todo lo que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa y posee
inercia. Cada ser humano es un objeto material. Todos ocupamos espacio y describimos nuestra masa
por medio de una propiedad relacionada con ella, nuestro peso.
MASA: es la magnitud que mide la materia de un objeto. (Masa no es un valor absoluto)
PESO: es la fuerza con que la gravedad actúa sobre un objeto.
III.ESTADOS:
La materia suele encontrarse en uno de los tres estados, sólido, líquido o gas, los que se denomina
estados de agregación o estados físicos. En un sólido, los átomos o moléculas están en contacto
próximo, a veces en disposiciones muy organizadas que se llaman cristales. Un sólido tiene una forma
definida. En un líquido, los átomos o moléculas están generalmente separados por distancias mayores
que en un sólido. El movimiento de estos átomos o moléculas proporciona al líquido una de sus
propiedades más características: la capacidad de fluir cubriendo el fondo y adoptando la forma del
recipiente que lo contiene. En un gas, las distancias entre átomos o moléculas son mucho mayores que
en un líquido. Un gas siempre se expande hasta llenar el recipiente que lo contiene. Dependiendo de
las condiciones, una sustancia puede existir solo en uno de los estados de la materia, o puede estar en
dos o tres estados. Así, cuando el hielo de una charca empieza a fundir en primavera, el agua está en
dos estados, el sólido y d líquido (realmente en tres estados, si tenemos en cuenta el vapor del agua
del aire en contacto con la charca). Cada estado particular resulta de la acción de 2 tipos de fuerzas
que se presentan cuando interactúan entre las partículas fundamentales que conforman un cuerpo:
Fuerzas de atracción y Fuerzas repulsión. Estas fuerzas actúan simultáneamente y con sentido
contrario sobre las partículas del cuerpo, la que se encuentran en constante movimiento.
Solido: Fuerzas atracción > Fuerza de repulsión
Líquido: Fuerzas atracción = Fuerzas de repulsión
Gaseoso: Fuerzas atracción > Fuerzas de repulsión
Los cuerpos en Estado Sólido: poseen forma propia y volumen propio, en Estado Líquido: No posee
forma propia, si volumen propio y en Estado Gaseoso: No posee ni forma, ni volumen propio.
Estado Plasmático: es el cuarto estado de la materia y es energético. Es como un gas cargado
eléctricamente (ionizado) conformado por: moléculas, átomos, electrones y núcleos; estos últimos
provenientes de átomos desintegrados. Se encuentran a elevadísimas temperaturas ejem: núcleo del
Sol, de las estrellas, energía atómica. En la superficie de la tierra a una distancia de 200 km, se
encuentra plasma de hidrógeno conformando el cinturón de Van Allen.
CAMBIOS DE ESTADO:
Los cuerpos pueden pasar de un estado a otro variando especialmente su presión y/o temperatura.
Cada uno de estos cambios a presión constantemente recibe el nombre:
IV.PROPIEDADES DE LA MATERIA:
1. Propiedades Generales: Son las propiedades que presenta toda materia independientemente
de su estado físico ejemplo: Extensión o volumen (un cuerpo ocupa un lugar en el espacio),
Impenetrabilidad (2 cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio), Inercia (resistencia al
cambio de estado de reposo o movimiento).
Ejemplo: el hierro tiene las mismas propiedades que el agua, ambos tienen volumen, masa y
peso, son divisibles, tiene resistencia al movimiento.
2. Propiedades Específicas: Son propiedades características de cada sustancia y permiten
diferenciar un cuerpo de otro como: La Elasticidad, punto de ebullición, de presión, densidad,
dureza, tenacidad, solubilidad y reactividad.
Ejemplo: Alcohol y gasolina son líquidos que poseen masa y volumen, pero el alcohol es soluble
en agua y la gasolina no es soluble.
2.1 Propiedades físicas: describen la respuesta de la sustancia a cualquier influencia externa
tal como: luz, calor, fuerza, electricidad sin necesidad que la sustancia sea destruida o
transformada.
Una propiedad física se puede medir y observar sin que cambien la composición o
identidad de la sustancia. Por ejemplo, se puede determinar el punto de fusión del hielo
al calentar un trozo de él y registrar la temperatura a la cual se transforma en agua. El
hielo y el agua solo difieren en apariencia, es posible congelar el agua para recuperar el
hielo original. Por lo tanto, el punto de fusión de una sustancia es una propiedad física.
Igualmente, cuando se dice que el gas helio es más ligero que el aire, se hace referencia a
una propiedad física4
Las propiedades físicas pueden ser: Extensivas o Intensivas.
2.1.1 Propiedades Extensivas: El valor medido depende de la cantidad de materia que
se considere. Ejem: masa, volumen, capacidad calorífica, longitud, etc.
2.1.2 Propiedades Intensivas: El valor medido no depende de cuánta materia se
considere. Ejem: punto de ebullición, punto de fusión, gravedad específica, etc.
Los valores numéricos de estas propiedades se denomina constancias físicas.
2.2 Propiedades Químicas: Son aquellas que se presentan al alterar su estructura interna o
molecular, cuando interactúan con otras sustancias Ejem.: combustibilidad, comburencia
y la reactividad (el agua no se quema) (mientras que el alcohol lo hace fácilmente) (el aire
es comburente para cualquier combustible)
V.CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA:
1. Sustancia: todo aquello que posee masa y volumen. Tiene composición y propiedades definidas
constante e invariable. Todas las muestras de una sustancia tienen las mismas propiedades. Se
clasifican en:
1.1. Elementos: son aquellos que no se pueden descomponer en otras más sencillas por procesos
químicos. Ejem. C, Ag, S, N.
1.2. Compuestos: Sustancia constituida por dos o más tipos de elementos diferentes en una
relación deprimida. Puede descomponerse por medios químicos en elementos. Se le
representa por una fórmula. Las combinaciones entres sustancias se denominan: reacciones
químicas. Ejem: H2O, HCl, etc.
2. Mezcla: Materia conformada por 2 o más sustancias en proporciones variables (aunque puede
determinarse su composición) no se le puede representar por una formula química. Los
componentes de una mezcla se pueden separar por medios físicos. Los componentes al formar
mezcla no pierdan su identidad, es decir no se transforman en nuevas sustancias. Se clasifican en:
homogéneas y heterogéneas.
2.1. Mezcla Homogénea: mezclas que presentar una sola fase. Se denominan soluciones. Ejem:
azúcar disuelto en agua, también se le denomina: solución.
2.2. Mezcla Heterogénea: mezclas que no presenta uniformidad de las propiedades en toda su
extensión, es decir presenta 2 o más fases Ejem: granito, limaduras de hierro y otro, etc.
SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
1. SEPARACIÓN DE SOLIDOS:
✓ Tamizado: separación de polvo fino y grueso
✓ Levigación: separación de un mineral de la ganga.
2. SEPARACIÓN DE LÍQUIDO-SOLIDO:
✓ Sifón: proceso que sigue a la decantación, o sea extracción del líquido dejando el
sólido.
✓ Filtración: separación de las semillas del extracto de una fruta.
✓ Centrifugación: separación de los precipitados de una mezcla.
3. SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS:
✓ Líquidos no miscibles: agua y éter de petróleo (sifón, pipeta, embudo de decantación)
Decantación: separación de aceite y agua.
✓ Líquidos miscibles: agua y etanol (destilación fraccionada)
4. SEPARACIÓN DE GASES:
✓ LICUEFACIÓN: el proceso de cambio físico en el que una sustancia en estado sólido o
gaseoso pasa directamente a estado líquido, gracias a un cambio radical en sus
condiciones físicas.
VI.CAMBIOS DE LA MATERIA:
1. CAMBIOS FÍSICOS: son aquellos que ocurren sin que se produzca alteración en la composición
química de la materia. Se cambia la forma, el tamaño, Ejem. los líquidos se evaporan, la fusión
de un sólido, etc. En ninguno de estos casos la materia ha perdido su identidad.
2. CAMBIOS QUÍMICOS: son aquellos que siempre alteran la composición de la materia. El
proceso se denomina Reacción Química y se forman sustancias diferentes con nuevas
propiedades Ejem: cuando quemamos papel (combustión).
VII.BIBLIOGRAFIA:
1. https://drive.google.com/open?id=1vOyeM7kfE8fIwxH7DgdJwX838WyFKMo_
2. https://drive.google.com/open?id=15VPywWjy3NSEGeKJwRaPVAAh8loUVGDX
3. https://drive.google.com/open?id=1etoH2Qhtf4Vb81byDVd-JTd-beSCt9yV

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf

Clases de la materia ProTechDomForce
Clases de la materia ProTechDomForceClases de la materia ProTechDomForce
Clases de la materia ProTechDomForce
EdwardAlfaro4
 
Clases de la materia p.t.d.f.
Clases de la materia p.t.d.f.Clases de la materia p.t.d.f.
Clases de la materia p.t.d.f.
ProTechDomForce
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
vanessa329023
 
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptxSEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
hherrerac
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
La materia
La materiaLa materia
La materia
Elena Urquizo
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
YilandyMatos
 
Formacion para el proyecto de quimiica para presentar
Formacion para el proyecto de quimiica para presentarFormacion para el proyecto de quimiica para presentar
Formacion para el proyecto de quimiica para presentarINGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoalumnaab8b
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionarnoldo14
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
Ruben Aragon
 
Quimica 1 word
Quimica 1 wordQuimica 1 word
Quimica 1 word
BIOPOWER
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
YovanaSaavedra1
 

Similar a CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf (20)

Clases de la materia ProTechDomForce
Clases de la materia ProTechDomForceClases de la materia ProTechDomForce
Clases de la materia ProTechDomForce
 
Clases de la materia p.t.d.f.
Clases de la materia p.t.d.f.Clases de la materia p.t.d.f.
Clases de la materia p.t.d.f.
 
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieriaintroduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
introduccion a la quimica basica en carreras de ingenieria
 
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptxSEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
SEMANA 2. INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docxFUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
FUNDAMENTO TEORICO UNIDAD I (1).docx
 
Formacion para el proyecto de quimiica para presentar
Formacion para el proyecto de quimiica para presentarFormacion para el proyecto de quimiica para presentar
Formacion para el proyecto de quimiica para presentar
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universoGuía de-estudio-la-materia-del-universo
Guía de-estudio-la-materia-del-universo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
CLASE MODELO
CLASE MODELOCLASE MODELO
CLASE MODELO
 
Teoría de materia
Teoría de materiaTeoría de materia
Teoría de materia
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
 
Quimica 1 word
Quimica 1 wordQuimica 1 word
Quimica 1 word
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
 

Más de MARGARITO18

1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
MARGARITO18
 
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
MARGARITO18
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
MARGARITO18
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
MARGARITO18
 
CLASE 2 ATOMO.pdf
CLASE 2 ATOMO.pdfCLASE 2 ATOMO.pdf
CLASE 2 ATOMO.pdf
MARGARITO18
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
MARGARITO18
 

Más de MARGARITO18 (10)

1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
 
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
 
CLASE 2 ATOMO.pdf
CLASE 2 ATOMO.pdfCLASE 2 ATOMO.pdf
CLASE 2 ATOMO.pdf
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf

  • 1. QUÍMICA GENERAL CLASE TEÓRICA N° 1 ESTRUCTURA DE LA MATERIA I.INTRODUCCIÓN: QUÍMICA: Ciencia que trata de la composición, propiedades de la materia y transformaciones. La química es parte de nuestras vidas, en nuestro entorno estudia desde el aire que respiramos, los alimentos que consumimos, vivienda, transporte, combustible, en salud: Medicamentos. RAMAS DE LA QUÍMICA: 1. Química General: Estudia los principios teóricos como las leyes, reglas y teorías que explican el comportamiento y composición de la materia y energía. 2. Química Orgánica: es una rama de la química pura que se basa en la química del carbono. Es encargada del estudio de la materia orgánica, como su propio nombre indica, es decir, en los compuestos orgánicos de los seres vivos. 3. Química Analítica: Este campo es el que estudia y analiza las propiedades de los sistemas químicos. Es el estudio de la composición de la materia y el desarrollo de herramientas para medir las propiedades de la materia. 4. Química Aplicada: se apoya en los procesos de la química pura para buscar soluciones a cualquier tipo de problema que surja en un área concreta sin distinción propiamente dicha. 5. Química inorgánica: es la encargada de los estudios de estructura, composición y reacciones de los elementos, así como de sus compuestos. Esta rama se dedica a investigar todos aquellos compuestos que no poseen carbono, pues el mismo es labor de estudio de la química orgánica. Aun así, la separación entre química orgánica e inorgánica es en muchos casos difusa, de ahí que nazca la conocida como química organometálica. II.MATERIA: CONCEPTO: La materia es todo lo que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa y posee inercia. Cada ser humano es un objeto material. Todos ocupamos espacio y describimos nuestra masa por medio de una propiedad relacionada con ella, nuestro peso. MASA: es la magnitud que mide la materia de un objeto. (Masa no es un valor absoluto) PESO: es la fuerza con que la gravedad actúa sobre un objeto. III.ESTADOS:
  • 2. La materia suele encontrarse en uno de los tres estados, sólido, líquido o gas, los que se denomina estados de agregación o estados físicos. En un sólido, los átomos o moléculas están en contacto próximo, a veces en disposiciones muy organizadas que se llaman cristales. Un sólido tiene una forma definida. En un líquido, los átomos o moléculas están generalmente separados por distancias mayores que en un sólido. El movimiento de estos átomos o moléculas proporciona al líquido una de sus propiedades más características: la capacidad de fluir cubriendo el fondo y adoptando la forma del recipiente que lo contiene. En un gas, las distancias entre átomos o moléculas son mucho mayores que en un líquido. Un gas siempre se expande hasta llenar el recipiente que lo contiene. Dependiendo de las condiciones, una sustancia puede existir solo en uno de los estados de la materia, o puede estar en dos o tres estados. Así, cuando el hielo de una charca empieza a fundir en primavera, el agua está en dos estados, el sólido y d líquido (realmente en tres estados, si tenemos en cuenta el vapor del agua del aire en contacto con la charca). Cada estado particular resulta de la acción de 2 tipos de fuerzas que se presentan cuando interactúan entre las partículas fundamentales que conforman un cuerpo: Fuerzas de atracción y Fuerzas repulsión. Estas fuerzas actúan simultáneamente y con sentido contrario sobre las partículas del cuerpo, la que se encuentran en constante movimiento. Solido: Fuerzas atracción > Fuerza de repulsión Líquido: Fuerzas atracción = Fuerzas de repulsión Gaseoso: Fuerzas atracción > Fuerzas de repulsión Los cuerpos en Estado Sólido: poseen forma propia y volumen propio, en Estado Líquido: No posee forma propia, si volumen propio y en Estado Gaseoso: No posee ni forma, ni volumen propio. Estado Plasmático: es el cuarto estado de la materia y es energético. Es como un gas cargado eléctricamente (ionizado) conformado por: moléculas, átomos, electrones y núcleos; estos últimos provenientes de átomos desintegrados. Se encuentran a elevadísimas temperaturas ejem: núcleo del Sol, de las estrellas, energía atómica. En la superficie de la tierra a una distancia de 200 km, se encuentra plasma de hidrógeno conformando el cinturón de Van Allen. CAMBIOS DE ESTADO: Los cuerpos pueden pasar de un estado a otro variando especialmente su presión y/o temperatura. Cada uno de estos cambios a presión constantemente recibe el nombre:
  • 3. IV.PROPIEDADES DE LA MATERIA: 1. Propiedades Generales: Son las propiedades que presenta toda materia independientemente de su estado físico ejemplo: Extensión o volumen (un cuerpo ocupa un lugar en el espacio), Impenetrabilidad (2 cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio), Inercia (resistencia al cambio de estado de reposo o movimiento). Ejemplo: el hierro tiene las mismas propiedades que el agua, ambos tienen volumen, masa y peso, son divisibles, tiene resistencia al movimiento. 2. Propiedades Específicas: Son propiedades características de cada sustancia y permiten diferenciar un cuerpo de otro como: La Elasticidad, punto de ebullición, de presión, densidad, dureza, tenacidad, solubilidad y reactividad. Ejemplo: Alcohol y gasolina son líquidos que poseen masa y volumen, pero el alcohol es soluble en agua y la gasolina no es soluble. 2.1 Propiedades físicas: describen la respuesta de la sustancia a cualquier influencia externa tal como: luz, calor, fuerza, electricidad sin necesidad que la sustancia sea destruida o transformada. Una propiedad física se puede medir y observar sin que cambien la composición o identidad de la sustancia. Por ejemplo, se puede determinar el punto de fusión del hielo al calentar un trozo de él y registrar la temperatura a la cual se transforma en agua. El hielo y el agua solo difieren en apariencia, es posible congelar el agua para recuperar el hielo original. Por lo tanto, el punto de fusión de una sustancia es una propiedad física.
  • 4. Igualmente, cuando se dice que el gas helio es más ligero que el aire, se hace referencia a una propiedad física4 Las propiedades físicas pueden ser: Extensivas o Intensivas. 2.1.1 Propiedades Extensivas: El valor medido depende de la cantidad de materia que se considere. Ejem: masa, volumen, capacidad calorífica, longitud, etc. 2.1.2 Propiedades Intensivas: El valor medido no depende de cuánta materia se considere. Ejem: punto de ebullición, punto de fusión, gravedad específica, etc. Los valores numéricos de estas propiedades se denomina constancias físicas. 2.2 Propiedades Químicas: Son aquellas que se presentan al alterar su estructura interna o molecular, cuando interactúan con otras sustancias Ejem.: combustibilidad, comburencia y la reactividad (el agua no se quema) (mientras que el alcohol lo hace fácilmente) (el aire es comburente para cualquier combustible) V.CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: 1. Sustancia: todo aquello que posee masa y volumen. Tiene composición y propiedades definidas constante e invariable. Todas las muestras de una sustancia tienen las mismas propiedades. Se clasifican en: 1.1. Elementos: son aquellos que no se pueden descomponer en otras más sencillas por procesos químicos. Ejem. C, Ag, S, N. 1.2. Compuestos: Sustancia constituida por dos o más tipos de elementos diferentes en una relación deprimida. Puede descomponerse por medios químicos en elementos. Se le representa por una fórmula. Las combinaciones entres sustancias se denominan: reacciones químicas. Ejem: H2O, HCl, etc. 2. Mezcla: Materia conformada por 2 o más sustancias en proporciones variables (aunque puede determinarse su composición) no se le puede representar por una formula química. Los componentes de una mezcla se pueden separar por medios físicos. Los componentes al formar mezcla no pierdan su identidad, es decir no se transforman en nuevas sustancias. Se clasifican en: homogéneas y heterogéneas.
  • 5. 2.1. Mezcla Homogénea: mezclas que presentar una sola fase. Se denominan soluciones. Ejem: azúcar disuelto en agua, también se le denomina: solución. 2.2. Mezcla Heterogénea: mezclas que no presenta uniformidad de las propiedades en toda su extensión, es decir presenta 2 o más fases Ejem: granito, limaduras de hierro y otro, etc. SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES DE UNA MEZCLA 1. SEPARACIÓN DE SOLIDOS: ✓ Tamizado: separación de polvo fino y grueso ✓ Levigación: separación de un mineral de la ganga. 2. SEPARACIÓN DE LÍQUIDO-SOLIDO: ✓ Sifón: proceso que sigue a la decantación, o sea extracción del líquido dejando el sólido. ✓ Filtración: separación de las semillas del extracto de una fruta. ✓ Centrifugación: separación de los precipitados de una mezcla. 3. SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS: ✓ Líquidos no miscibles: agua y éter de petróleo (sifón, pipeta, embudo de decantación) Decantación: separación de aceite y agua. ✓ Líquidos miscibles: agua y etanol (destilación fraccionada) 4. SEPARACIÓN DE GASES: ✓ LICUEFACIÓN: el proceso de cambio físico en el que una sustancia en estado sólido o gaseoso pasa directamente a estado líquido, gracias a un cambio radical en sus condiciones físicas. VI.CAMBIOS DE LA MATERIA: 1. CAMBIOS FÍSICOS: son aquellos que ocurren sin que se produzca alteración en la composición química de la materia. Se cambia la forma, el tamaño, Ejem. los líquidos se evaporan, la fusión de un sólido, etc. En ninguno de estos casos la materia ha perdido su identidad.
  • 6. 2. CAMBIOS QUÍMICOS: son aquellos que siempre alteran la composición de la materia. El proceso se denomina Reacción Química y se forman sustancias diferentes con nuevas propiedades Ejem: cuando quemamos papel (combustión). VII.BIBLIOGRAFIA: 1. https://drive.google.com/open?id=1vOyeM7kfE8fIwxH7DgdJwX838WyFKMo_ 2. https://drive.google.com/open?id=15VPywWjy3NSEGeKJwRaPVAAh8loUVGDX 3. https://drive.google.com/open?id=1etoH2Qhtf4Vb81byDVd-JTd-beSCt9yV