SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DEL ATÓMO
INTRODUCCIÓN:
La materia y su estructura siempre han sido tema de estudio para la humanidad, ya que de alguna
manera su explicación nos conlleva a la explicación del origen del mismo caso.
Recién en el siglo XIX, con los trabajos de DALTÓN, se tuvo una idea moderna de la estructura de
la materia basándose en hechos experimentales, formuló los postulados de la Teoría atómica,
sentando las bases para estudio e investigaciones posteriores que llevarán al conocimiento de las
partículas de la materia constituida por iones, átomos y moléculas ¿Qué es un átomo? ¿Es el átomo
la partícula más pequeña que existe?
En la filosofía griega la palabra átomo, se empleaba para referirse a la parte más pequeña de la
materia que podía concebirse. Se consideraba partícula no divisible.
CONCEPTO:
El átomo es la partícula más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades. Es
un sistema dinámico y energético en equilibrio, constituido por 2 partes: Núcleo y la Zona
extranuclear.
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO:
La mayoría de los elementos se encuentran combinados con otros formando numerosos
compuestos, esta unión se debe fundamentalmente a la interacción en su zona extranuclear. (Los
electrones ubicados en la parte externa).
1. ZONA EXTRANUCLEAR:
Es aquella región espacial que rodea al núcleo atómico, en ella se encuentran los electrones
en constante movimiento, cuya trayectoria y posición no se puede determinar con precisión
compuesto por orbitales. Es una zona de baja densidad.
2. NUCLEO:
Es la parte central del átomo y tiene carga eléctrica positiva, concentra aproximadamente el
99.99% de la masa total.
Está constituido por aproximadamente 232 partículas llamadas NUCLEONES, de las cuales dos
partículas son fundamentales: PROTONES Y NEUTRONES.
Es una zona de alta densidad cuyo valor aproximado es: 2,44 x 1014
g/cm3
.
PARTICULAS FUNDAMENTALES:
1. ELECTRÓN:
Descubierto en 1897 por el físico inglés J.J. Thomson (1856-1940). Los electrones son
partícula con carga eléctrica negativa. (el electrón pertenecía a la familia de los leptones)
2. NEUTRÓN:
Fue descubierto por el físico inglés James Chadwick en 1932. El neutrón no tiene carga
eléctrica, está hecha de 03 quarks y no es partícula estable. La masa del neutrón es
ligeramente mayor que la del protón.
3. PROTÓN:
Fue descubierto por Ernest Rutherford en 1919. Es una partícula de carga eléctrica positiva
y con una masa 1836 veces mayor a la del electrón, está formado por 03 quarks, se
encuentra dentro del núcleo.
CARACTERISTICAS DE LAS PARTÍCULAS FUNDAMENTALES
PROTÓN NEUTRÓN ELECTRÓN
UBICACIÓN Núcleo Núcleo Nube electrónica
SIMBOLO P+ n° e –
MASA
Kg 1,672 x 10–27
1,675 x 10–27
9,11 x 10–31
µ 1007 1008 5,5 x 10–4
CARGA
Coulomb 1,6 x 10–19
-1,6 x 10–19
relativa 1 0 -1
SPIN 38017 38017 38017
ESTABILIDAD ESTABLE
INESTABLE
(fuera del núcleo)
ESTABLE
VIDA MEDIA 1032
años
16,6 min
(fuera del núcleo)
1021
años
DESCUBRIDOR
Ernest Rutherford
(1919)
James Chadwick
(1932)
J.J. Thomson
(1897)
PARTICULAS ELEMENTALES
Son aquellas partículas que no se dividen en otras, entre ellas tenemos a la quarks y Leptones
QUARK: en 1964 Murray Get – Man y George Zwetg, predicen la existencia de estas partículas
elementales. Hoy conocemos la existencia de 6 tipos de quarks.
Quark Significado Símbolo Spin Carga
UP arriba µ 38017 +2/3
down abajo d 38017 –1/3
charm encanto c 38017 +2/3
strange extraño s 38017 –1/3
top cima t 38017 +2/3
botton profunda b 38017 –1/3
Dependiendo del tipo de interacciones que puedan tener las partículas se clasifican en dos
grandes grupos: QUARKS Y LEPTONES. Un tercer grupo lo forman las PARTÍCULAS
PORTADORAS DE FUERZAS.
El modelo estándar establece 6 tipos de leptones, 6 tipos de quarks y 4 partículas portadoras
de fuerza.
QUARKS LEPTONES PARTÍCULA PORTADORA
U (up) electrón Fotón (Fuerza electromagnética)
D (Down) neutrino-electrón Gluón (Nuclear fuerte)
S(Strange) muón Bozones: W, Z (Nuclear débil)
C (Charm) Neutrino-muón Gravitón (Gravedad)
B (Bolton) tau
T (top) neutrino-tau
- Cada fuerza fundamental es transportada por estas partículas (el fotón es un ejemplo)
- Los Leptones pueden existir sin la necesidad de la compañía de otras partículas.
- Los quark solo se encuentran en grupos.
- Mediante experimentos de colisiones entre partículas elementales se ha podido determinar
que el protón y el neutrón no son partículas simples (sin partes) por el contrario, dentro del
protón hay partes con sus propiedades individuales, estas son los quarks.
- Los quarks son partículas elementales que no solamente forman al protón, sino a una serie de
familia de otras partículas.
- Combinaciones de 3 quarks forman bariones (como el protón) y combinaciones de 1 quarks y
un antiquarks forman la familia de mesones.
- El protón está constituido por: dos quarks “up” y un quarks “down” qp = +
2
3
+
2
3
−
1
3
= +1
- Un neutrón está constituido por: dos quarks “down” y un quarks “up” qn =+
2
3
+
1
3
−
1
3
= 0
PARTICULAS SUBATÓMICAS
En la actualidad se conoce la existencia de más de 323 partículas subatómicas, de las cuales
mencionamos algunas:
1. Fotón: no tiene quarks (masa en reposo = 0)
2. Leptones: son partículas de masa muy pequeñas están son: Electrón (e –): Neutrino; tauón;
muón
3. Hadrones: Son partículas que están constituidos por quarks, se agrupan en mesones y
bariones.
3.1. Mesones: son partículas de masa ligera y están constituidas por un quark y un anti quark
(qq): así tenemos: Mesón π (pión); mesón K (kaón)
3.2. Bariones: son partículas pesadas y están constituidas por 03 quarks, asi tenemos: Protón
(P+
); Neutrón (n); Lambda (ᴧ9, sigma (Σ); omega (Ω)
NÚCLIDO: es la representación del Núcleo del átomo de un elemento químico con una cantidad
de protones y neutrones definidos.
a. Número Atómico (Z): carga nuclear, indica el número de protones que el átomo
contiene en el núcleo.
Z = Número de protones
Cuando un átomo es neutro, se cumple: Z = número de protones = número de
electrones.
b. Número de Masa (A): indica la cantidad de nucleones fundamentales contenidos
en el núcleo del átomo se determina mediante la suma de protones y neutrones.
A = Número de protones + número de neutrones
A = Z + N
Notación:
Ejem:
NOTACIÓN ÁTOMO DE Z A P+
e – n
𝑁𝑎
11
23
Sodio 11 23 11 11 12
𝐶𝑎
20
40
Calcio 20 40 20 20 20
A
Z
X
el número de masa es diferente a la masa atómica
Número mínimo de masa (átomo de Rutherford) se cumple: N° protones = N° neutrones
Ejem: 𝐶
6
12
𝑂
8
16
𝑁
7
14
𝑀𝑔
12
24
𝐶𝑎
20
40
Generalmente se cumple: N° neutrones > N° protones
Ejem: 𝐵𝑒
4
9
𝑁𝑎
11
23
𝐼
53
127
𝐻𝑔
80
220
ATOMO NEUTRO: Es aquel átomo en el cuál el número de protones es igual al número de
electrones. ejem:
Núclido A Z N # e –
𝐹𝑒
26
56
56 26 30 26
𝑀𝑛
25
55
55 25 30 25
𝑁𝑎
11
23
23 11 12 11
𝐶
6
14
14 6 8 6
TIPOS DE NÚCLIDOS: de acuerdo a ciertas características que poseen pueden ser:
1. ISOTOPOS o HILIDOS: son átomos que pertenecen a un mismo elemento químico, se
caracteriza por tener diferente número de masa, diferentes números de neutrones, pero igual
de protones. tienen iguales propiedades químicas pero diferentes propiedades físicas. Por lo
general se representan por el número de masa, Ejem:
U-234 U-235 U-236
2. ISÓBAROS: son átomos que pertenecen a diferentes elementos químicos, se caracterizan por
tener diferente número atómico, diferente número de neutrones, pero tienen igual número
de masa. Ejem:
𝐾
19
40
𝐶𝑎
20
40
A = 2 Z
A = 2 Z + exceso de neutrones
3. ISÓTONOS: son átomos que pertenecen a diferentes elementos químicos, se caracterizan por
tener diferente número de masa, diferente número de protones, pero igual número de
neutrones: Ejem:
𝑁𝑎
11
23
12 𝑀𝑔
12
24
12
4. ISÓDIAFEROS: son átomos que tienen el mismo exceso de neutrones.
Ejem:
𝑈
92
235
143 𝑇ℎ
90
231
141
exceso 143 – 92 = 51 141 – 90 = 51
BIBLIOGRAFIA:
1. https://drive.google.com/open?id=15NXdgOTKyIg3A3zizSgbwAw4u2cogNej
2. https://drive.google.com/open?id=15VPywWjy3NSEGeKJwRaPVAAh8loUVGDX
3. https://drive.google.com/open?id=1etoH2Qhtf4Vb81byDVd-JTd-beSCt9yV

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 2 ATOMO.pdf

Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
ka wah liang
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
Junior Jr. Larez Cuarez
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
Fco Javier Recio
 
Estructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdfEstructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdf
AuxiBurgos
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
linjohnna
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
Sebastian Marin
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
josemoyaguerra
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
pinki259
 
Atomos
AtomosAtomos
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
Angie Rivero Cadenas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
SALINAS
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
Diana Coello
 
atomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.pptatomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.ppt
MaraJosParradoMartne
 
Atomos
AtomosAtomos
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
felipe cepeda
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
felipe cepeda
 

Similar a CLASE 2 ATOMO.pdf (20)

Teoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materiaTeoria atomica de la materia
Teoria atomica de la materia
 
Teoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materiaTeoría atómica de la materia
Teoría atómica de la materia
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Estructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdfEstructura atomica.pdf
Estructura atomica.pdf
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 
Informaticaa (1)
Informaticaa (1)Informaticaa (1)
Informaticaa (1)
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
Presentacion. Teoria Atómica Y Estructura Atomica.
 
Electrtones significado
Electrtones significadoElectrtones significado
Electrtones significado
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
 
Química - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdfQuímica - Teoría atómica.pdf
Química - Teoría atómica.pdf
 
Atomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalinaAtomo y estructura cristalina
Atomo y estructura cristalina
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
 
atomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.pptatomosymoleculas.ppt
atomosymoleculas.ppt
 
Atomos
AtomosAtomos
Atomos
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 
Teoria atomica85
Teoria atomica85Teoria atomica85
Teoria atomica85
 

Más de MARGARITO18

1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
MARGARITO18
 
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
MARGARITO18
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
MARGARITO18
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
MARGARITO18
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
MARGARITO18
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
MARGARITO18
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
MARGARITO18
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
MARGARITO18
 

Más de MARGARITO18 (10)

1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
1.2. TECNICAS DE TINCION.pptx
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
3.2. T-6 BMYC-Membrana celular- Prof. Carlos Suárez 1.0.pptx
 
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
1.2. T-2.2 Técnicas de estudio de la célula- microscopía Prof. Keila Castro G...
 
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pdf
 
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
2. CLASE 01 Bioestadistica Farmacia 2022.pptx
 
QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS QUIMICA ORGANICAS
QUIMICA ORGANICAS
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
 
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdfCLASE  1  QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
CLASE 1 QUÍMICA GENERAL 2022 (2).pdf
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

CLASE 2 ATOMO.pdf

  • 1. ESTRUCTURA DEL ATÓMO INTRODUCCIÓN: La materia y su estructura siempre han sido tema de estudio para la humanidad, ya que de alguna manera su explicación nos conlleva a la explicación del origen del mismo caso. Recién en el siglo XIX, con los trabajos de DALTÓN, se tuvo una idea moderna de la estructura de la materia basándose en hechos experimentales, formuló los postulados de la Teoría atómica, sentando las bases para estudio e investigaciones posteriores que llevarán al conocimiento de las partículas de la materia constituida por iones, átomos y moléculas ¿Qué es un átomo? ¿Es el átomo la partícula más pequeña que existe? En la filosofía griega la palabra átomo, se empleaba para referirse a la parte más pequeña de la materia que podía concebirse. Se consideraba partícula no divisible. CONCEPTO: El átomo es la partícula más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades. Es un sistema dinámico y energético en equilibrio, constituido por 2 partes: Núcleo y la Zona extranuclear. ESTRUCTURA DEL ÁTOMO: La mayoría de los elementos se encuentran combinados con otros formando numerosos compuestos, esta unión se debe fundamentalmente a la interacción en su zona extranuclear. (Los electrones ubicados en la parte externa). 1. ZONA EXTRANUCLEAR: Es aquella región espacial que rodea al núcleo atómico, en ella se encuentran los electrones en constante movimiento, cuya trayectoria y posición no se puede determinar con precisión compuesto por orbitales. Es una zona de baja densidad. 2. NUCLEO: Es la parte central del átomo y tiene carga eléctrica positiva, concentra aproximadamente el 99.99% de la masa total. Está constituido por aproximadamente 232 partículas llamadas NUCLEONES, de las cuales dos partículas son fundamentales: PROTONES Y NEUTRONES. Es una zona de alta densidad cuyo valor aproximado es: 2,44 x 1014 g/cm3 . PARTICULAS FUNDAMENTALES: 1. ELECTRÓN: Descubierto en 1897 por el físico inglés J.J. Thomson (1856-1940). Los electrones son partícula con carga eléctrica negativa. (el electrón pertenecía a la familia de los leptones)
  • 2. 2. NEUTRÓN: Fue descubierto por el físico inglés James Chadwick en 1932. El neutrón no tiene carga eléctrica, está hecha de 03 quarks y no es partícula estable. La masa del neutrón es ligeramente mayor que la del protón. 3. PROTÓN: Fue descubierto por Ernest Rutherford en 1919. Es una partícula de carga eléctrica positiva y con una masa 1836 veces mayor a la del electrón, está formado por 03 quarks, se encuentra dentro del núcleo. CARACTERISTICAS DE LAS PARTÍCULAS FUNDAMENTALES PROTÓN NEUTRÓN ELECTRÓN UBICACIÓN Núcleo Núcleo Nube electrónica SIMBOLO P+ n° e – MASA Kg 1,672 x 10–27 1,675 x 10–27 9,11 x 10–31 µ 1007 1008 5,5 x 10–4 CARGA Coulomb 1,6 x 10–19 -1,6 x 10–19 relativa 1 0 -1 SPIN 38017 38017 38017 ESTABILIDAD ESTABLE INESTABLE (fuera del núcleo) ESTABLE VIDA MEDIA 1032 años 16,6 min (fuera del núcleo) 1021 años DESCUBRIDOR Ernest Rutherford (1919) James Chadwick (1932) J.J. Thomson (1897)
  • 3. PARTICULAS ELEMENTALES Son aquellas partículas que no se dividen en otras, entre ellas tenemos a la quarks y Leptones QUARK: en 1964 Murray Get – Man y George Zwetg, predicen la existencia de estas partículas elementales. Hoy conocemos la existencia de 6 tipos de quarks. Quark Significado Símbolo Spin Carga UP arriba µ 38017 +2/3 down abajo d 38017 –1/3 charm encanto c 38017 +2/3 strange extraño s 38017 –1/3 top cima t 38017 +2/3 botton profunda b 38017 –1/3 Dependiendo del tipo de interacciones que puedan tener las partículas se clasifican en dos grandes grupos: QUARKS Y LEPTONES. Un tercer grupo lo forman las PARTÍCULAS PORTADORAS DE FUERZAS. El modelo estándar establece 6 tipos de leptones, 6 tipos de quarks y 4 partículas portadoras de fuerza. QUARKS LEPTONES PARTÍCULA PORTADORA U (up) electrón Fotón (Fuerza electromagnética) D (Down) neutrino-electrón Gluón (Nuclear fuerte) S(Strange) muón Bozones: W, Z (Nuclear débil) C (Charm) Neutrino-muón Gravitón (Gravedad) B (Bolton) tau T (top) neutrino-tau - Cada fuerza fundamental es transportada por estas partículas (el fotón es un ejemplo) - Los Leptones pueden existir sin la necesidad de la compañía de otras partículas. - Los quark solo se encuentran en grupos. - Mediante experimentos de colisiones entre partículas elementales se ha podido determinar que el protón y el neutrón no son partículas simples (sin partes) por el contrario, dentro del protón hay partes con sus propiedades individuales, estas son los quarks. - Los quarks son partículas elementales que no solamente forman al protón, sino a una serie de familia de otras partículas. - Combinaciones de 3 quarks forman bariones (como el protón) y combinaciones de 1 quarks y un antiquarks forman la familia de mesones. - El protón está constituido por: dos quarks “up” y un quarks “down” qp = + 2 3 + 2 3 − 1 3 = +1 - Un neutrón está constituido por: dos quarks “down” y un quarks “up” qn =+ 2 3 + 1 3 − 1 3 = 0
  • 4. PARTICULAS SUBATÓMICAS En la actualidad se conoce la existencia de más de 323 partículas subatómicas, de las cuales mencionamos algunas: 1. Fotón: no tiene quarks (masa en reposo = 0) 2. Leptones: son partículas de masa muy pequeñas están son: Electrón (e –): Neutrino; tauón; muón 3. Hadrones: Son partículas que están constituidos por quarks, se agrupan en mesones y bariones. 3.1. Mesones: son partículas de masa ligera y están constituidas por un quark y un anti quark (qq): así tenemos: Mesón π (pión); mesón K (kaón) 3.2. Bariones: son partículas pesadas y están constituidas por 03 quarks, asi tenemos: Protón (P+ ); Neutrón (n); Lambda (ᴧ9, sigma (Σ); omega (Ω) NÚCLIDO: es la representación del Núcleo del átomo de un elemento químico con una cantidad de protones y neutrones definidos. a. Número Atómico (Z): carga nuclear, indica el número de protones que el átomo contiene en el núcleo. Z = Número de protones Cuando un átomo es neutro, se cumple: Z = número de protones = número de electrones. b. Número de Masa (A): indica la cantidad de nucleones fundamentales contenidos en el núcleo del átomo se determina mediante la suma de protones y neutrones. A = Número de protones + número de neutrones A = Z + N Notación: Ejem: NOTACIÓN ÁTOMO DE Z A P+ e – n 𝑁𝑎 11 23 Sodio 11 23 11 11 12 𝐶𝑎 20 40 Calcio 20 40 20 20 20 A Z X
  • 5. el número de masa es diferente a la masa atómica Número mínimo de masa (átomo de Rutherford) se cumple: N° protones = N° neutrones Ejem: 𝐶 6 12 𝑂 8 16 𝑁 7 14 𝑀𝑔 12 24 𝐶𝑎 20 40 Generalmente se cumple: N° neutrones > N° protones Ejem: 𝐵𝑒 4 9 𝑁𝑎 11 23 𝐼 53 127 𝐻𝑔 80 220 ATOMO NEUTRO: Es aquel átomo en el cuál el número de protones es igual al número de electrones. ejem: Núclido A Z N # e – 𝐹𝑒 26 56 56 26 30 26 𝑀𝑛 25 55 55 25 30 25 𝑁𝑎 11 23 23 11 12 11 𝐶 6 14 14 6 8 6 TIPOS DE NÚCLIDOS: de acuerdo a ciertas características que poseen pueden ser: 1. ISOTOPOS o HILIDOS: son átomos que pertenecen a un mismo elemento químico, se caracteriza por tener diferente número de masa, diferentes números de neutrones, pero igual de protones. tienen iguales propiedades químicas pero diferentes propiedades físicas. Por lo general se representan por el número de masa, Ejem: U-234 U-235 U-236 2. ISÓBAROS: son átomos que pertenecen a diferentes elementos químicos, se caracterizan por tener diferente número atómico, diferente número de neutrones, pero tienen igual número de masa. Ejem: 𝐾 19 40 𝐶𝑎 20 40 A = 2 Z A = 2 Z + exceso de neutrones
  • 6. 3. ISÓTONOS: son átomos que pertenecen a diferentes elementos químicos, se caracterizan por tener diferente número de masa, diferente número de protones, pero igual número de neutrones: Ejem: 𝑁𝑎 11 23 12 𝑀𝑔 12 24 12 4. ISÓDIAFEROS: son átomos que tienen el mismo exceso de neutrones. Ejem: 𝑈 92 235 143 𝑇ℎ 90 231 141 exceso 143 – 92 = 51 141 – 90 = 51 BIBLIOGRAFIA: 1. https://drive.google.com/open?id=15NXdgOTKyIg3A3zizSgbwAw4u2cogNej 2. https://drive.google.com/open?id=15VPywWjy3NSEGeKJwRaPVAAh8loUVGDX 3. https://drive.google.com/open?id=1etoH2Qhtf4Vb81byDVd-JTd-beSCt9yV