SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. LITZA BAEZ S.
Julio 2016
 Las patologías otorrinolaringológicas, son de las más
frecuentes a las que se enfrenta el médico en su labor
diaria.
 Síntomas más frecuentes del área de ORL.
 Saber derivar casos a la atención especializada.
 Evaluación del oído externo y de la membrana
timpánica con el fin de inferir la normalidad como
anormalidad del oído medio.
 Dos tipos:
 Iluminación indirecta con espejo frontal.
 Iluminación directa con otoscopio de luz propia.
 Se tracciona el pabellón con la mano
izquierda hacia arriba y hacia atrás en
adultos.
 En niños, hacia abajo y hacia atrás.
 El examinador debe mantener el
instrumento en su mano derecha para
observar el CAE en su posición
anatómica.
 Pabellón auricular:
Piel: color, calor, neoformaciones, deformaciones, ulceraciones,
manchas epidémicas, soluciones de continuidad, etc.
 CAE:
Permeabilidad: tapones de cerumen, cuerpos extraños, exostosis,
edemas, etc. Piel:
dermatitis secas, descamativas, eccematosas húmedas, edemas de
pared, neoformaciones, inflamación, infecciones, sangre, etc.
 Tímpano:
 Integridad
 Color
 Inclusiones
 Vascularización superficial
 Cuadrantes
 Transparencia
 Reflejo luminoso
 Audición.
 Otalgia de reciente aparición.
 Otoscopía patológica
 Tapón de cerumen.
 Inflamación del CAE.
 Inflamación del tímpano.
OTOSCOPIA NORMAL
 Disfunción de la ATM.
 Odontalgia refleja.
 Faringitis/Amigdalitis.
 Otalgia aguda en pacientes con OMC.
 Otalgia de larga duración.
Otorrea mucosa: otitis seromucosa, indolora,
acúfenos, persiste días o semanas después de un
proceso de infección aguda del oído medio o de VRS.
Más frecuentes en niños.
Otorrea purulenta:
De reciente aparición.
De larga evolución o en un paciente con otorrea
crónica.
Otolicuorrea.
Espontánea.
Tras manipulación o traumatismo .
 De reciente aparición.
 De larga evolución.
 Percepción auditiva no musical y no verbal de origen
interno.
 Paralelo y proporcional a pérdida auditiva.
 Cualquier causa que origine hipoacusia de
transmisión o aumento del flujo sanguíneo local.
 Pirámide Nasal:
 Coloración y morfología de la pirámide nasal.
 Piel: manchas, protrusiones, inflamaciones, tumores,
úlceras, soluciones de continuidad, cicatrices, etc.
 Ventanas nasales.
 Movilidad de los cartílagos nasales y la rigidez de la
porción ósea.
 Puntos dolorosos a la presión digital.
Interior de las fosas nasales:
 Mucosidad: color, consistencia, olor, etc.
 Sangre o búsqueda de puntos sangrantes.
 Cuerpos extraños.
 Neoformaciones obstructivas de la luz nasal.
 Rectitud del tabique nasal.
 Tamaño y grosor de cornetes inferiores.
 Coloración y el estado de la mucosa nasal.
 Función ventilatoria de cada fosa nasal.
Aguda.
 Cuerpos extraños.
 Pólipos.
 Rinitis.
De larga evolución.
 Rinosinusitis.
 Tumoraciones.
 Asociados a epistaxis.
 Superficie epidérmica y mucosa de labios, encías y
cavidad oral.
Número, implantación y estado de las piezas dentarias
en ambos maxilares.
Lengua, superficie y movilidad.
Suelo de la boca.
Paladar blando y duro.
Posición y tamaño de la úvula.
Orofaringe.
 Piel de la cara y el cuello.
 Palpación puntos dolorosos en cara y cuello: senos
paranasales y articulaciones temporomandibulares.
 Palpación: nódulos, quistes, fístulas, adenopatías, etc.
Estructuras anatómicas como: ganglios linfáticos,
glándulas salivales, tiroides, laringe, hipofaringe,
grandes vasos y nervios del cuello.
Dolor de garganta: patologías de la cavidad oral,
faringitis, amigdalitis, faringitis crónica.
Disfonía: laringitis, por traumatismos, ERGE
Inflamatoria: quiste tirogloso, quiste dermoide,
adenopatías inflamatorias agudas.
No inflamatorias: tumor neurogénico, tumores de
glándulas salivales.
DERIVAR AL ORL!!
clase #1 UNAN.ppt

Más contenido relacionado

Similar a clase #1 UNAN.ppt

examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
jaimehumbertomd
 
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Liliana Zafra
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
Gustavo A Colina S
 
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPNCaso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Heidy Saenz
 
SEMIOLOGIA DE NARIZ.pptx
SEMIOLOGIA  DE NARIZ.pptxSEMIOLOGIA  DE NARIZ.pptx
SEMIOLOGIA DE NARIZ.pptx
carlosedenbonfiljime
 
Caso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: SífilisCaso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: Sífilis
UACH, Valdivia
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
Marien Baez Jimenez
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
EvelynDayannaQuinche
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
panicat
 
Caso finalizado
Caso finalizadoCaso finalizado
Caso finalizado
Ashley Zarate
 
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuelloMotivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
escuela superior de medicina
 
Oido
OidoOido
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
Gustavo A Colina S
 
Identificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínicoIdentificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínico
Bebzabet Pajuelo Bran
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 

Similar a clase #1 UNAN.ppt (20)

examen fisico de cabeza
examen fisico de cabezaexamen fisico de cabeza
examen fisico de cabeza
 
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilarSemiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
Semiologia de senos paranasales y radiologia y anatomia de seno maxilar
 
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
 
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPNCaso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
Caso cerrado: Linfoma B No Hodking en SPN
 
SEMIOLOGIA DE NARIZ.pptx
SEMIOLOGIA  DE NARIZ.pptxSEMIOLOGIA  DE NARIZ.pptx
SEMIOLOGIA DE NARIZ.pptx
 
Caso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: SífilisCaso Clínico: Sífilis
Caso Clínico: Sífilis
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdfLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS.pdf
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Semiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y CuelloSemiologia de Cabeza y Cuello
Semiologia de Cabeza y Cuello
 
Caso finalizado
Caso finalizadoCaso finalizado
Caso finalizado
 
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuelloMotivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
Motivos mas frecuentas de consulta y examen físico de cabeza y cuello
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
 
Identificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínicoIdentificación de características normales durante el examen clínico
Identificación de características normales durante el examen clínico
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

clase #1 UNAN.ppt

  • 1. DRA. LITZA BAEZ S. Julio 2016
  • 2.  Las patologías otorrinolaringológicas, son de las más frecuentes a las que se enfrenta el médico en su labor diaria.  Síntomas más frecuentes del área de ORL.  Saber derivar casos a la atención especializada.
  • 3.  Evaluación del oído externo y de la membrana timpánica con el fin de inferir la normalidad como anormalidad del oído medio.  Dos tipos:  Iluminación indirecta con espejo frontal.  Iluminación directa con otoscopio de luz propia.
  • 4.  Se tracciona el pabellón con la mano izquierda hacia arriba y hacia atrás en adultos.  En niños, hacia abajo y hacia atrás.  El examinador debe mantener el instrumento en su mano derecha para observar el CAE en su posición anatómica.
  • 5.
  • 6.  Pabellón auricular: Piel: color, calor, neoformaciones, deformaciones, ulceraciones, manchas epidémicas, soluciones de continuidad, etc.  CAE: Permeabilidad: tapones de cerumen, cuerpos extraños, exostosis, edemas, etc. Piel: dermatitis secas, descamativas, eccematosas húmedas, edemas de pared, neoformaciones, inflamación, infecciones, sangre, etc.
  • 7.  Tímpano:  Integridad  Color  Inclusiones  Vascularización superficial  Cuadrantes  Transparencia  Reflejo luminoso  Audición.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Otalgia de reciente aparición.  Otoscopía patológica  Tapón de cerumen.  Inflamación del CAE.  Inflamación del tímpano.
  • 11. OTOSCOPIA NORMAL  Disfunción de la ATM.  Odontalgia refleja.  Faringitis/Amigdalitis.  Otalgia aguda en pacientes con OMC.  Otalgia de larga duración.
  • 12. Otorrea mucosa: otitis seromucosa, indolora, acúfenos, persiste días o semanas después de un proceso de infección aguda del oído medio o de VRS. Más frecuentes en niños. Otorrea purulenta: De reciente aparición. De larga evolución o en un paciente con otorrea crónica. Otolicuorrea.
  • 14.  De reciente aparición.  De larga evolución.
  • 15.  Percepción auditiva no musical y no verbal de origen interno.  Paralelo y proporcional a pérdida auditiva.  Cualquier causa que origine hipoacusia de transmisión o aumento del flujo sanguíneo local.
  • 16.  Pirámide Nasal:  Coloración y morfología de la pirámide nasal.  Piel: manchas, protrusiones, inflamaciones, tumores, úlceras, soluciones de continuidad, cicatrices, etc.  Ventanas nasales.  Movilidad de los cartílagos nasales y la rigidez de la porción ósea.
  • 17.  Puntos dolorosos a la presión digital. Interior de las fosas nasales:  Mucosidad: color, consistencia, olor, etc.  Sangre o búsqueda de puntos sangrantes.  Cuerpos extraños.  Neoformaciones obstructivas de la luz nasal.  Rectitud del tabique nasal.  Tamaño y grosor de cornetes inferiores.  Coloración y el estado de la mucosa nasal.  Función ventilatoria de cada fosa nasal.
  • 18. Aguda.  Cuerpos extraños.  Pólipos.  Rinitis. De larga evolución.  Rinosinusitis.  Tumoraciones.  Asociados a epistaxis.
  • 19.  Superficie epidérmica y mucosa de labios, encías y cavidad oral. Número, implantación y estado de las piezas dentarias en ambos maxilares. Lengua, superficie y movilidad. Suelo de la boca. Paladar blando y duro. Posición y tamaño de la úvula. Orofaringe.
  • 20.  Piel de la cara y el cuello.  Palpación puntos dolorosos en cara y cuello: senos paranasales y articulaciones temporomandibulares.  Palpación: nódulos, quistes, fístulas, adenopatías, etc. Estructuras anatómicas como: ganglios linfáticos, glándulas salivales, tiroides, laringe, hipofaringe, grandes vasos y nervios del cuello.
  • 21. Dolor de garganta: patologías de la cavidad oral, faringitis, amigdalitis, faringitis crónica. Disfonía: laringitis, por traumatismos, ERGE
  • 22. Inflamatoria: quiste tirogloso, quiste dermoide, adenopatías inflamatorias agudas. No inflamatorias: tumor neurogénico, tumores de glándulas salivales. DERIVAR AL ORL!!