SlideShare una empresa de Scribd logo
NARIZ
• .
La pared interna de cada cavidad nasal la forma el tabique
nasal que, como parte externa de la nariz, está constituida por
hueso y cartílago. Esta pared está tapizada por una mucosa
muy vascularizada.
Los cornetes, estructuras óseas curvas, que están cubiertas
por una membrana mucosa vascular y protruyen hacia la
cavidad nasal.
Los senos paranasales son cavidades neumáticas situadas
dentro de los huesos del cráneo
LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A CONSIDERAR PARA
LA EXPLORACIÓN
Nariz.
 Forma
 Aspecto y configuración
 Posición e integridad del tabique nasal
 Permeabilidad de los orificios nasales
 Color de las membranas mucosas
 Color y volumen de los cornetes
 Secreciones
 Lesiones
 Masas
 cuerpos extraños
 Las áreas con aumento de volumen reciente
deben palparse en busca de inflamación.
INSPECCION EXTERNA
PALPACIÓN
BIMANUAL
La palpación se realiza con las yemas de
ambos dedos índice y pulgar de la mano
derecha buscando comprobar la integridad de
las estructuras óseas y de los cartílagos.
Obstruya por medio de la presión externa con
el dedo índice o con el pulgar, primero una y
luego otra fosa nasal pidiendo al paciente que
aspire aire con la boca, confirmando la
permeabilidad de las fosas nasales.
INSPECCION INTERNA
1. La nariz interna se inspecciona:
2. inclinando la cabeza hacia atrás y mirando a
través del orificio nasal externo, para visualizar
el vestíbulo, el septum y los cornetes inferiores
y medios.
3. Para permitir la visualización de las estructuras
internas,
 coloque el pulgar sobre la punta de la nariz
para moverla hacia arriba
 y con la otra mano sostenga una fuente de
luz (linterna, oftalmoscopio, otoscopio) para
iluminar las estructuras internas
OBSERVACIONES
• Pared lateral de la fosa nasal. Incluye los
cornetes inferior, medio y superior que
frecuentemente sufren enrojecimiento, edema e
hipertrofia por padecimientos de naturaleza
alérgica.
• Septum nasal normal. Debe estar recto, pero es
común su desviación. La desviación severa
puede interferir con la permeabilidad.
• El tabique no debe estar perforado, por lo
general el paciente refiere obstrucción
persistente de un lado
Senos paranasales
Consiste en hacer presión con la yema del dedo
pulgar, para detectar dolor relacionado con
inflamación.
Palpe los senos frontales presionando con los
pulgares encima de la porción interna de las cejas
Palpe los senos maxilares presionando con la punta
de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares,
situados por debajo de las órbitas y a los lados de la
nariz.
Los senos frontales y
maxilares se examinan
por palpación mediante la
maniobra de Ewald
Si se evidencia dolor a la palpación de los senos, puede realizar la transiluminación para
detectar que estén ocupados por líquidos o masas.
Transiluminación
• La técnica apropiada requiere un completo oscurecimiento de la habitación y una fuente
intensa de luz. Puede usarse la luz del otoscopio.
Transilumine los senos frontales, presionando con firmeza la
fuente de luz contra el arco supraorbitario medial.
Se considera normal un enrojecimiento evidente sobre la
órbita ocular. Si no se observa el enrojecimiento, el seno
debe estar ocupado.
• Transilumine los senos maxilares, pidiéndole al sujeto
que incline la cabeza hacia atrás y abra la boca. Presione
la luz contra la piel, justo por debajo del borde
inferointerno de la órbita.
Debe observarse un enrojecimiento en el área del
paladar duro, es una técnica útil, aunque tiende a
estar en desuso
Hallazgos anormales
• Rinofima. Es la nariz grande por tejido eritematoso.
• Surco transversal. Línea hipopigmentada e hiperpigmentada en el
límite de los dos tercios superiores con el tercio anterior, por rinitis
alérgica, secundario a la continua elevación de la punta nasal con la
mano por el prurito nasal.
• Nariz en “silla de montar”. Común en boxeadores o antecedentes
traumáticos o quirúrgicos que reflejan la pérdida de soporte interno por
el septum nasal.
• Color. Pálida, rojiza intensa o blanca (rinitis alérgica).
• Humedad. Sobrehidratada o deshidratada.
Hallazgos anormales
• Superficie. Existe la presencia de pólipos (no confundir con la cabeza de cornetes
inferiores, estos últimos disminuyen de tamaño al aplicar oximetazolina en aerosol).
• Deformación del tabique nasal.
• Adenoides inflamadas o infectadas.
• Perforación del tabique nasal. Por inhalación de drogas, lepra o sífilis vasculitis por
problemas autoinmunes.
• Rinorrea. Presencia de secreción hialina (amarilla-verdosa por bacterias) en las fosas
nasales, puede ser de tipo inflamatorio unilateral o bilateral (en niños con cuerpo extraño en
nariz: fétida unilateral).
Exploración funcional
• Se debe dar a oler al paciente algo dulce, agrio, ácido o picante. • Hiposmia.
Huele menos de lo normal, debido a causas endonasales, tumoración o daño.
•
• Anosmia. No percibe los olores (ninguno).
• Cacosmia. Percepción imaginaria de un olor
desagradable.
• Parosmia. No existe ese olor, se confunden los
olores.
• Hiperosmia. Huele de más, le irrita el olor.
• es el dolor que se produce en los procesos
inflamatorios.
• La obstrucción y los problemas dentales son
las causas más comunes de inflamación
sinusal
Los problemas más
comunes asociados con
la nariz son
La obstrucción e irritación o hipersecreción,
secundarios a catarros o a alergias
los traumatismos.
El síntoma primario de
los problemas sinusales
BIBLIOGRAFIA
Lynn S. Bickley, Bates guía de exploración física e
historia clínica, 12ª ed, Barcelona: Wolters Kluwer; 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
JCesar Aguilar
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Raúl Carceller
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
Anika Villaverde
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Escuela Superior de Medicina
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Jhon G Velandia
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
oftalmologiauleam
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Angiie Blanco
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Carlos
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
andrea1196
 
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
iArabesque
 
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologiaCabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
Isabelly Berihuete
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Omar
 
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteLesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
DrEfraNegrett
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física Cráneo, cabeza y cara exploración física
Cráneo, cabeza y cara exploración física
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
 
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
 
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologiaCabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negreteLesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
Lesiones cutaneas elementales. dermatologia. efrain negrete
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 

Similar a SEMIOLOGIA DE NARIZ.pptx

Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Liliana Zafra
 
Exploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par cranealExploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par craneal
El Forense
 
Semiologia quirurgica de jasmin
Semiologia quirurgica de jasminSemiologia quirurgica de jasmin
Semiologia quirurgica de jasmin
dirennis sanchez
 
7. obstruccion nasal
7.  obstruccion nasal7.  obstruccion nasal
7. obstruccion nasal
Genry German Aguilar Tacusi
 
Nariz, nasofaringe y senos
Nariz, nasofaringe y senosNariz, nasofaringe y senos
Nariz, nasofaringe y senos
Patricia Irene Rojas Castrejón
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
Andrea Berrios jara
 
Técnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorioTécnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorio
Annie Calzada
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
Axel Castillo
 
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan NuñezEmergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)
Thalía Anahí Noboa Ruiz
 
semiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptxsemiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptx
LissethGarcia20
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
Selene Chacón
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
Raul Vargas
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
paulaquinterov
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
paulaquinterov
 
EXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptxEXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptx
MercedesRuiz65
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Exploración de vías respiratorias superiores
Exploración de vías respiratorias superioresExploración de vías respiratorias superiores
Exploración de vías respiratorias superiores
Hanna Mendieta
 
Paranasal
ParanasalParanasal

Similar a SEMIOLOGIA DE NARIZ.pptx (20)

Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
 
Exploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par cranealExploracion de nariz - I par craneal
Exploracion de nariz - I par craneal
 
Semiologia quirurgica de jasmin
Semiologia quirurgica de jasminSemiologia quirurgica de jasmin
Semiologia quirurgica de jasmin
 
7. obstruccion nasal
7.  obstruccion nasal7.  obstruccion nasal
7. obstruccion nasal
 
Nariz, nasofaringe y senos
Nariz, nasofaringe y senosNariz, nasofaringe y senos
Nariz, nasofaringe y senos
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Técnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorioTécnica exploratoria sistema respiratorio
Técnica exploratoria sistema respiratorio
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan NuñezEmergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
Emergencias en otorrino - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)Exposición de nariz (anatomía)
Exposición de nariz (anatomía)
 
semiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptxsemiologia de sistema respiratorio.pptx
semiologia de sistema respiratorio.pptx
 
Exploración clínica de oído
Exploración clínica de oídoExploración clínica de oído
Exploración clínica de oído
 
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCALMETODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
METODOS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazonExamen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
Examen fisico de nariz , senos paranasales y corazon
 
EXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptxEXPLORACIÓN.pptx
EXPLORACIÓN.pptx
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Exploración de vías respiratorias superiores
Exploración de vías respiratorias superioresExploración de vías respiratorias superiores
Exploración de vías respiratorias superiores
 
Paranasal
ParanasalParanasal
Paranasal
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

SEMIOLOGIA DE NARIZ.pptx

  • 1. NARIZ • . La pared interna de cada cavidad nasal la forma el tabique nasal que, como parte externa de la nariz, está constituida por hueso y cartílago. Esta pared está tapizada por una mucosa muy vascularizada. Los cornetes, estructuras óseas curvas, que están cubiertas por una membrana mucosa vascular y protruyen hacia la cavidad nasal. Los senos paranasales son cavidades neumáticas situadas dentro de los huesos del cráneo
  • 2. LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A CONSIDERAR PARA LA EXPLORACIÓN Nariz.  Forma  Aspecto y configuración  Posición e integridad del tabique nasal  Permeabilidad de los orificios nasales  Color de las membranas mucosas  Color y volumen de los cornetes  Secreciones  Lesiones  Masas  cuerpos extraños  Las áreas con aumento de volumen reciente deben palparse en busca de inflamación. INSPECCION EXTERNA
  • 3. PALPACIÓN BIMANUAL La palpación se realiza con las yemas de ambos dedos índice y pulgar de la mano derecha buscando comprobar la integridad de las estructuras óseas y de los cartílagos. Obstruya por medio de la presión externa con el dedo índice o con el pulgar, primero una y luego otra fosa nasal pidiendo al paciente que aspire aire con la boca, confirmando la permeabilidad de las fosas nasales.
  • 4. INSPECCION INTERNA 1. La nariz interna se inspecciona: 2. inclinando la cabeza hacia atrás y mirando a través del orificio nasal externo, para visualizar el vestíbulo, el septum y los cornetes inferiores y medios. 3. Para permitir la visualización de las estructuras internas,  coloque el pulgar sobre la punta de la nariz para moverla hacia arriba  y con la otra mano sostenga una fuente de luz (linterna, oftalmoscopio, otoscopio) para iluminar las estructuras internas
  • 5. OBSERVACIONES • Pared lateral de la fosa nasal. Incluye los cornetes inferior, medio y superior que frecuentemente sufren enrojecimiento, edema e hipertrofia por padecimientos de naturaleza alérgica. • Septum nasal normal. Debe estar recto, pero es común su desviación. La desviación severa puede interferir con la permeabilidad. • El tabique no debe estar perforado, por lo general el paciente refiere obstrucción persistente de un lado
  • 6. Senos paranasales Consiste en hacer presión con la yema del dedo pulgar, para detectar dolor relacionado con inflamación. Palpe los senos frontales presionando con los pulgares encima de la porción interna de las cejas Palpe los senos maxilares presionando con la punta de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares, situados por debajo de las órbitas y a los lados de la nariz. Los senos frontales y maxilares se examinan por palpación mediante la maniobra de Ewald
  • 7. Si se evidencia dolor a la palpación de los senos, puede realizar la transiluminación para detectar que estén ocupados por líquidos o masas.
  • 8. Transiluminación • La técnica apropiada requiere un completo oscurecimiento de la habitación y una fuente intensa de luz. Puede usarse la luz del otoscopio. Transilumine los senos frontales, presionando con firmeza la fuente de luz contra el arco supraorbitario medial. Se considera normal un enrojecimiento evidente sobre la órbita ocular. Si no se observa el enrojecimiento, el seno debe estar ocupado. • Transilumine los senos maxilares, pidiéndole al sujeto que incline la cabeza hacia atrás y abra la boca. Presione la luz contra la piel, justo por debajo del borde inferointerno de la órbita. Debe observarse un enrojecimiento en el área del paladar duro, es una técnica útil, aunque tiende a estar en desuso
  • 9. Hallazgos anormales • Rinofima. Es la nariz grande por tejido eritematoso. • Surco transversal. Línea hipopigmentada e hiperpigmentada en el límite de los dos tercios superiores con el tercio anterior, por rinitis alérgica, secundario a la continua elevación de la punta nasal con la mano por el prurito nasal. • Nariz en “silla de montar”. Común en boxeadores o antecedentes traumáticos o quirúrgicos que reflejan la pérdida de soporte interno por el septum nasal. • Color. Pálida, rojiza intensa o blanca (rinitis alérgica). • Humedad. Sobrehidratada o deshidratada.
  • 10. Hallazgos anormales • Superficie. Existe la presencia de pólipos (no confundir con la cabeza de cornetes inferiores, estos últimos disminuyen de tamaño al aplicar oximetazolina en aerosol). • Deformación del tabique nasal. • Adenoides inflamadas o infectadas. • Perforación del tabique nasal. Por inhalación de drogas, lepra o sífilis vasculitis por problemas autoinmunes. • Rinorrea. Presencia de secreción hialina (amarilla-verdosa por bacterias) en las fosas nasales, puede ser de tipo inflamatorio unilateral o bilateral (en niños con cuerpo extraño en nariz: fétida unilateral).
  • 11. Exploración funcional • Se debe dar a oler al paciente algo dulce, agrio, ácido o picante. • Hiposmia. Huele menos de lo normal, debido a causas endonasales, tumoración o daño. • • Anosmia. No percibe los olores (ninguno). • Cacosmia. Percepción imaginaria de un olor desagradable. • Parosmia. No existe ese olor, se confunden los olores. • Hiperosmia. Huele de más, le irrita el olor.
  • 12. • es el dolor que se produce en los procesos inflamatorios. • La obstrucción y los problemas dentales son las causas más comunes de inflamación sinusal Los problemas más comunes asociados con la nariz son La obstrucción e irritación o hipersecreción, secundarios a catarros o a alergias los traumatismos. El síntoma primario de los problemas sinusales
  • 13. BIBLIOGRAFIA Lynn S. Bickley, Bates guía de exploración física e historia clínica, 12ª ed, Barcelona: Wolters Kluwer; 2013

Notas del editor

  1. Presionar con suavidad la punta de la nariz con el pulgar suele ampliar las narinas.