SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Aprendizaje Dialógico Interactivo.
Practica Medica II
Bachilleres:
Colina, Gustavo
Escalona, Karines
Flores, Itzamar
Galavis, Mariana
Nariz
Forma
Cara
Borde
Raíz
Esqueleto
Hueso
Pirámide triangular
Son 3, 2 lateral y uno anterior
Son 3, 2 lateral y uno anterior o dorso de la nariz
Espacio interciliar y une la nariz con la frente
Armazón osteocartilaginoso y membrana fibrosa
Huesos nasales, apófisis frontal de maxilar, parte
anterior de la lamina perpendicular del etmoides, la
espina nasal del frontal y el borde anterior de la apofisis
palatina del maxilar
Cartílagos Se distingue 3
a) Cartílago del tabique nasal
b) Cartílago nasal lateral
c) Cartílago del ala mayor
Cavidades nasales
Senos paranasales
Se describe a cada lado:
Seno maxilar
Seno frontal
Las cedillas etmoidales
Seno esfenoidal
Nariz
 Inspección
 Palpación
Características semiológicas a evaluar
 Forma
 Simetría
 Tabique nasal
 Sensibilidad
Secreciones
Permeabilidad
Color
superficie
Examen Físico De
Nariz
 Inspección
 Forma Y Tamaño:
• En el Lactante es corta y ancha
• Leptorrina, Caucásica Ô Aguileña
• Mesorrina Ô Asiática
• Patinirria Ô Africana
Directa y indirecta
 Simetría:
• Tabique Centrado
• Arrinea (Puede Ser Congénita)
 Color:
• Isocròmica con respecto a la cara
• Blanca Pálida: Anemias graves
• Roja ò Rubicunda: Eritrodermia
Localizada
• Purpurea: Hematomas Traumáticos
Examen Físico De
Nariz
Inspección De Ventanas
Y Vestíbulos Nasales
Palpación.
Consistencia
• Blanda
Permeabilidad
Rinoscopia
• Color
• Edema
• Hemorragia
• Cornetes
• Meatos
Examen Físico De
Nariz
mucosa nasal
Color
Humedad
Grosor
Secreciones
hemorragias
Tabique nasal:
Color
Humedad
Posición
alteraciones
Cornetes y meatos medio e
inferior
Color
Humedad
Pólipos y edemas
Semiotecnias delas fosas nasales
Rinoscopia anterior
Rinoscopia posterior
Especulo nasal
Semiotecnias:
Palpación de senos , frontales y maxilares
Transiluminacion de senos frontales y maxilares
Técnicas
Inspección
palpación
Son llamados:
 Seno Frontal
 Seno Etmoidal
 Seno Maxilar
 Seno Esfenoidal
Palpación: Solo se exploran los senos frontales,
etmoidales y maxilar. El seno esfenoidal se evalúa a
través de Rx
Transluminacion
 Seno Frontal: Iluminar por debajo del proceso
supraciliar de la orbita
 Seno Maxilar: Iluminar el techo de la cavidad
oral
Arteria
Esfenopalatina: Irriga
el tabique, cornetes y
meatos superior y
medio.
Arteria Nasal
Posterior: Cornetes y
meato inferior
Etmoidales: Anterior
y posterior
Nervios Sensitivos De Las
Fosas Nasales.
 Esfenopalatino Interno
 Esfenopalatino Externo
 Ramas del ganglio se
distribuyen por el tabique
y meatos superior y medio
Nervio Nasal Posterior
(Cornete y Meato Inferior
Trastornos del olfato:
Anosmia
 Sinusitis
Pólipos
Rinitis
Pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o
cartilaginosa de la nariz
• Por traumatismo directo,
• Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de
aplicación de la fuerza está alejado del foco de
fractura
Causas
• Proceso ascendente del maxilar.
• Proceso nasal de hueso frontal.
• Borde orbital inferior, o zigomático.
Mas
Frecuentes
• Examen Fisico- Palpacion
• Fotografias antiguas
• Rx
• Radiografia de Senos Paranasales
DX
El tabique, comienza en la punta nasal y termina en la
parte posterior de las fosas nasales o coanas, donde
comienza la rinofaringe o cavum.
Tto: Septoplastia
Es una lesión incapacitante cuanto mas anterior es su
localización y mayor sea su diámetro.
Traumatismo
• Cirugias
• Traumatismo
Digital
• Hematoma o
Absceso
septal
• Intubacioes
• Cuerpos
extraños
Infecciones
•Sifilis
•TBC
•Tifoide
•Difteria
•Rinoescleroma
•Lepra
Lepromatosa
•Leishmaniasis
•Micosis Nasal
(Candidiasis)
AgentesQuimicos
•Cocaína,
Heroína
•Vasoconstrictor
es locales
•Partículas de
polvo de cal,
cemento,
vidrio, sal,
jabón
•Vapores de
acido sulfurico
•Arsenico y
compuestos
Enf.Inflamatorias
•Sarcoidosis
•Dermatomiosittis
•Artritis Reumatoide
•Policondritis
•Enf de Wegener
•LES
•Granuloma Maligno
de la Cara
Síntomas
• Formación de
costras
• Obstrucción
nasal
• Silbido al
respirar
• Epistaxis
• Deformaciones
nasales externas
• Alteraciones de
la resonancia de
la voz
Diagnostico
• Rinoscopia
Simple
• TAC
Tratamiento
• Quirúrgico
• No quirúrgico
Enfermedad que afecta el interior de la nariz y los senos
paranasales por crecimiento de tumores benignos que
obstruyen la respiración.
Síntomas
•Dificultad para
respirar por la
nariz
(respiración
bucal,
ronquidos)
•Anosmia
•Voz nasalizada o
de congestión
nasal
permanente
•Mucosidad
nasal exagerada
Etiología
•Desconocida
Diagnostico
•TAC: evidencia
la ocupación de
la nariz y de los
senos
paranasales.
•Rinofibrolaringo
scopía: se
pueden
observar los
pólipos de
forma directa
con la fibra
óptica en el
consultorio del
otorrino.
Tratamiento
•Medicamentos
(Corticoides,
antibióticos)
•Cirugía
CIERRE ENDOSCOPICO DE PERFORACION SEPTAL
EXTRACCION DEL POLIPO
Afecta principalmente a los
vasos sanguíneos de la
nariz, boca, senos
paranasales, oídos,
pulmones y riñones.
Fisiopatología
• Tiende a producir una
Vasculitis necrosante
• Nariz y nasofaringe
presentan inflamación,
tejido granulomatoso y
necrosis.
SINTOMAS Y SIGNOS
• “Granulomas nasales pueden parecerse a una sinusitis paranasal
crónica”
• Perforación nasal y vasculitis disemina.
Se sospecha en pacientes con síntomas y signos respiratorios crónicos inexplicados.
Pronostico y Tratamiento Complicaciones
• Progresa rápidamente a una insf. renal
Inflamación de Senos
Paranasales
CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGIA:
• Aguda: -30 D. Comienza luego de una inf. Vírica seguido a colonización
bacteriana.
• SubAguda: 30-90 D.
• Recurrente: Numerosos episodios , - 30 D, recurre en ciclos de cada 10D.
• Cronica: + 90 D. Puede exacerbarse por presencia de bacilos Gram negativos:
¨Sinusitis maxilar Crónica *Sinusitis micotica alérgica.
Realizar Rx ápices dentales en sinusitis
maxilar crónica
Dolor, cefalea frontal
Dolor ocular y zona retro-ocular, cefalea frontal, celulitis
peri-orbitraria y epifora
Dolor, odontalgia, cefalea frontal.
Dolor se desplaza a R. Frontal y occipital
Neoplasias:Desarrollo de células nuevas y anormales, que pueden ser benignas o
malignas.
Clasificación:
• Benignos
• Malignidad intermedia
• Malignos
Síntomas y Signos (tumor benignos y malignos)
• Al inicio: Obstrucción nasal y epistaxis
• S. Tardíos: Asimetría facial, Epifora
• Neoplasias maligna: Edema en cara,
Obst. Nasal, epistaxis
• PAPILOMA: *Pequeñas lesiones,
*no se transforman en malignas
*+F
*Tendencia recidiva
• OSTEOMA: *T. endostico
*Crecimiento lento
*obstrucción del orificio sinusal
*+F en S. Frontal
• HEMANGIOMA:
*Se presenta en Mucosas orales y
nasales
*Crecimiento rápido en adulto
*Implantación en el tabique
*Denominado pólipo sangrante del
tabique
• SCHWANNOMA O NEUROFIBROMA:
*T. común en nervios periféricos de Vías
R. sup.
*Común en S. Etmoidal
• GLIOMAS NASALES:
*T. neurogeno raro
*Aspecto polipoide
• CORDOMAS NASALES:
*T. no epiteliales
*afecta via R. Sup.
*Invade R. esfenooccipital y parte
Sup. …………….Nasofaringe
*Causando destrucción ósea
• POLIPOSIS NASALES:
*Persistente
* tendencia a recidiva
*Encontrado con asma
• POLIPO ANTROCOANAL:
*Lesión vírica en pared posterior
del antromaxilar.
• PAPILOMA SCHNEIDERIANO:
*Hay 3 tipos:
a)Fungiformes o exofítico
b)Invertido
c)Células cilíndricas
*Aspecto macroscópico: Pólipo rojizo
*Acompañado de obs.nasal, sinusitis…
• ANGIOFIBROMA JUVENIL:
*T. vascular con estroma fibroso
*Invasivo
*Originado en pared posterolateral del techo nasal.
• DISPLASIA FIBROSA (Fibroma osificante):
*Hueso sustituido por tejido con colágenos,
fibroblastos, sustancia osteoide.
*+F en S.Maxilar.
• CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO
*Se mestastiza en hueso y pulmón.
• ADENOCARCINOMA:
*+F s. Etmoidal
• MELANOMA:
*+F parte anterior del septo
• NEUROBLASTOMA OLFATORIO
(ESTESIONEUROBLASTOMA)
• SARCOMAS: Existen 5 tipos:
*Condrosarcoma
*Rabdomiosarcoma
*Fibrosarcoma
*Angiosarcoma
*Neurofibrosarcoma
• HEMANGIOPERICITOMA: Afecta:
*60% C. nasal
*30% esfenoetmoidal
*5% S. maxilar y nasofaringe.
• HISTIOCITOMA MALIGNO
*Aparece en edad avanzada
t. Con tendencia recidiva
Congenito
+ F. s. Maxilar
Raro
Degeneracion maligna en
la neurofibromatosis
• Fibroscopia
• Endoscopia
• TAC
• RM
• Biopsia
• Historia Clínica
• Localizados: Seno maxilar 60%
Seno Frontal 30%
Carcinoma Nasofaríngeo
• Deriva del epitelio de la nasofaringe
• Síntoma +F: Masa cervical unilateral
Los problemas alérgicos e infecciosos pueden aumentar la secreción este
evento puede ir desde una coriza banal o pasajera o hacerse crónica con
gotas por la nariz permanente.
Aviar Porcina
La vestibulitis nasal es una
infección del vestíbulo nasal
(la zona que se encuentra
justo detrás de cada ventana
nasal).
CAUSAS
-Humo
-Olores fuertes
-Polvo
-Sustancias irritantes
La rinitis
Es la inflamación de la mucosa
nasal que puede resultar de la
acción de múltiples agentes,
infecciosos o no infecciosos
Nariz Y senos Paranasales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
Francy Vivas
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
leticia arellano
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
eladia huelvas
 
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoManual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoAlonso Custodio
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
Samuel Torres
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 
Semiologia del sistema linfatico1
Semiologia del sistema linfatico1Semiologia del sistema linfatico1
Semiologia del sistema linfatico1
Elias Parra
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
Luis Peraza MD
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaLo basico de medicina
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IMAVILA
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
daner1452
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
Salomón Valencia Anaya
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Jhon G Velandia
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de Nariz
Anatomia de NarizAnatomia de Nariz
Anatomia de Nariz
 
Examen físico de extremidades
Examen físico de extremidadesExamen físico de extremidades
Examen físico de extremidades
 
Ruidos pulmonares
Ruidos pulmonaresRuidos pulmonares
Ruidos pulmonares
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema NerviosoManual de Examen Físico del Sistema Nervioso
Manual de Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
Semiologia del sistema linfatico1
Semiologia del sistema linfatico1Semiologia del sistema linfatico1
Semiologia del sistema linfatico1
 
Semiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oidoSemiologia y exploracion de oido
Semiologia y exploracion de oido
 
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatríaSemiologia del aparato respiratorio en pediatría
Semiologia del aparato respiratorio en pediatría
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
EXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO IEXAMEN FISICO I
EXAMEN FISICO I
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
 
Examen físico oidos nariz
Examen físico oidos narizExamen físico oidos nariz
Examen físico oidos nariz
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
Facies, postura y marcha
Facies, postura y marchaFacies, postura y marcha
Facies, postura y marcha
 

Similar a Nariz Y senos Paranasales

Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Laura Saltos
 
Nariz
NarizNariz
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalla_bonita2000
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesJesus Mendoza
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
YessicaChecnes
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
Jhoan Morales
 
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Liliana Zafra
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Angelica Parra
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
MagdaSilva69
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Patricia Rosario Reyes
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesAxel Castillo
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Patologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptx
cursillo1
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Carla Acuna
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
Ivan Felix Zarate
 

Similar a Nariz Y senos Paranasales (20)

Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCOTUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
 
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptxNARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
NARIZ Y SENOS PARANASALES (1) (3).pptx
 
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oídoCuidado de enfermería en la valoración de oído
Cuidado de enfermería en la valoración de oído
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Anatomia nariz
Anatomia narizAnatomia nariz
Anatomia nariz
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Patologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptx
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBSSinusitis Maxilar Crónica por CBS
Sinusitis Maxilar Crónica por CBS
 
Senos paranasales
Senos paranasalesSenos paranasales
Senos paranasales
 
Anatomia del oído
Anatomia del oídoAnatomia del oído
Anatomia del oído
 
Embrio anatonasal
Embrio anatonasalEmbrio anatonasal
Embrio anatonasal
 

Más de Gustavo A Colina S

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Gustavo A Colina S
 
Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)
Gustavo A Colina S
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Gustavo A Colina S
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Gustavo A Colina S
 
Farmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitosFarmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitos
Gustavo A Colina S
 
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonalesEstrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Gustavo A Colina S
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
Gustavo A Colina S
 
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretroviralesHerpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Gustavo A Colina S
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
Gustavo A Colina S
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
Gustavo A Colina S
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Gustavo A Colina S
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Gustavo A Colina S
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
Gustavo A Colina S
 
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
Gustavo A Colina S
 
columna vertebral y patologias
columna vertebral y patologiascolumna vertebral y patologias
columna vertebral y patologias
Gustavo A Colina S
 
patologia prostatica
patologia prostaticapatologia prostatica
patologia prostatica
Gustavo A Colina S
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Agonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicosAgonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicos
Gustavo A Colina S
 
Antagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcioAntagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcio
Gustavo A Colina S
 

Más de Gustavo A Colina S (20)

Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)Aines (antiflamatorio no esteorides)
Aines (antiflamatorio no esteorides)
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Farmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitosFarmacos antihelmitos
Farmacos antihelmitos
 
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonalesEstrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
Estrogenos, gestagenos, anticonceptivos hormonales
 
Antiamebianos
AntiamebianosAntiamebianos
Antiamebianos
 
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretroviralesHerpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
 
relajantes musculares
relajantes muscularesrelajantes musculares
relajantes musculares
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
Ansioliticos  sedantes- hipnoticosAnsioliticos  sedantes- hipnoticos
Ansioliticos sedantes- hipnoticos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Patologias de Boca
Patologias de BocaPatologias de Boca
Patologias de Boca
 
Patologias de cabeza
Patologias de cabezaPatologias de cabeza
Patologias de cabeza
 
columna vertebral y patologias
columna vertebral y patologiascolumna vertebral y patologias
columna vertebral y patologias
 
patologia prostatica
patologia prostaticapatologia prostatica
patologia prostatica
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Agonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicosAgonistas adrenergicos
Agonistas adrenergicos
 
Antagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcioAntagonista de los canales de calcio
Antagonista de los canales de calcio
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Nariz Y senos Paranasales

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo. Practica Medica II Bachilleres: Colina, Gustavo Escalona, Karines Flores, Itzamar Galavis, Mariana
  • 2. Nariz Forma Cara Borde Raíz Esqueleto Hueso Pirámide triangular Son 3, 2 lateral y uno anterior Son 3, 2 lateral y uno anterior o dorso de la nariz Espacio interciliar y une la nariz con la frente Armazón osteocartilaginoso y membrana fibrosa Huesos nasales, apófisis frontal de maxilar, parte anterior de la lamina perpendicular del etmoides, la espina nasal del frontal y el borde anterior de la apofisis palatina del maxilar
  • 3. Cartílagos Se distingue 3 a) Cartílago del tabique nasal b) Cartílago nasal lateral c) Cartílago del ala mayor Cavidades nasales Senos paranasales Se describe a cada lado: Seno maxilar Seno frontal Las cedillas etmoidales Seno esfenoidal
  • 4. Nariz  Inspección  Palpación Características semiológicas a evaluar  Forma  Simetría  Tabique nasal  Sensibilidad Secreciones Permeabilidad Color superficie
  • 5. Examen Físico De Nariz  Inspección  Forma Y Tamaño: • En el Lactante es corta y ancha • Leptorrina, Caucásica Ô Aguileña • Mesorrina Ô Asiática • Patinirria Ô Africana Directa y indirecta
  • 6.  Simetría: • Tabique Centrado • Arrinea (Puede Ser Congénita)  Color: • Isocròmica con respecto a la cara • Blanca Pálida: Anemias graves • Roja ò Rubicunda: Eritrodermia Localizada • Purpurea: Hematomas Traumáticos Examen Físico De Nariz
  • 7. Inspección De Ventanas Y Vestíbulos Nasales Palpación. Consistencia • Blanda Permeabilidad Rinoscopia • Color • Edema • Hemorragia • Cornetes • Meatos Examen Físico De Nariz
  • 8. mucosa nasal Color Humedad Grosor Secreciones hemorragias Tabique nasal: Color Humedad Posición alteraciones Cornetes y meatos medio e inferior Color Humedad Pólipos y edemas Semiotecnias delas fosas nasales Rinoscopia anterior Rinoscopia posterior Especulo nasal
  • 9. Semiotecnias: Palpación de senos , frontales y maxilares Transiluminacion de senos frontales y maxilares Técnicas Inspección palpación Son llamados:  Seno Frontal  Seno Etmoidal  Seno Maxilar  Seno Esfenoidal
  • 10. Palpación: Solo se exploran los senos frontales, etmoidales y maxilar. El seno esfenoidal se evalúa a través de Rx Transluminacion  Seno Frontal: Iluminar por debajo del proceso supraciliar de la orbita  Seno Maxilar: Iluminar el techo de la cavidad oral
  • 11. Arteria Esfenopalatina: Irriga el tabique, cornetes y meatos superior y medio. Arteria Nasal Posterior: Cornetes y meato inferior Etmoidales: Anterior y posterior
  • 12. Nervios Sensitivos De Las Fosas Nasales.  Esfenopalatino Interno  Esfenopalatino Externo  Ramas del ganglio se distribuyen por el tabique y meatos superior y medio Nervio Nasal Posterior (Cornete y Meato Inferior
  • 13. Trastornos del olfato: Anosmia  Sinusitis Pólipos Rinitis
  • 14.
  • 15. Pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa de la nariz • Por traumatismo directo, • Por traumatismo indirecto, en las cuales el punto de aplicación de la fuerza está alejado del foco de fractura Causas • Proceso ascendente del maxilar. • Proceso nasal de hueso frontal. • Borde orbital inferior, o zigomático. Mas Frecuentes • Examen Fisico- Palpacion • Fotografias antiguas • Rx • Radiografia de Senos Paranasales DX
  • 16. El tabique, comienza en la punta nasal y termina en la parte posterior de las fosas nasales o coanas, donde comienza la rinofaringe o cavum. Tto: Septoplastia
  • 17. Es una lesión incapacitante cuanto mas anterior es su localización y mayor sea su diámetro. Traumatismo • Cirugias • Traumatismo Digital • Hematoma o Absceso septal • Intubacioes • Cuerpos extraños Infecciones •Sifilis •TBC •Tifoide •Difteria •Rinoescleroma •Lepra Lepromatosa •Leishmaniasis •Micosis Nasal (Candidiasis) AgentesQuimicos •Cocaína, Heroína •Vasoconstrictor es locales •Partículas de polvo de cal, cemento, vidrio, sal, jabón •Vapores de acido sulfurico •Arsenico y compuestos Enf.Inflamatorias •Sarcoidosis •Dermatomiosittis •Artritis Reumatoide •Policondritis •Enf de Wegener •LES •Granuloma Maligno de la Cara
  • 18. Síntomas • Formación de costras • Obstrucción nasal • Silbido al respirar • Epistaxis • Deformaciones nasales externas • Alteraciones de la resonancia de la voz Diagnostico • Rinoscopia Simple • TAC Tratamiento • Quirúrgico • No quirúrgico
  • 19. Enfermedad que afecta el interior de la nariz y los senos paranasales por crecimiento de tumores benignos que obstruyen la respiración. Síntomas •Dificultad para respirar por la nariz (respiración bucal, ronquidos) •Anosmia •Voz nasalizada o de congestión nasal permanente •Mucosidad nasal exagerada Etiología •Desconocida Diagnostico •TAC: evidencia la ocupación de la nariz y de los senos paranasales. •Rinofibrolaringo scopía: se pueden observar los pólipos de forma directa con la fibra óptica en el consultorio del otorrino. Tratamiento •Medicamentos (Corticoides, antibióticos) •Cirugía
  • 20. CIERRE ENDOSCOPICO DE PERFORACION SEPTAL
  • 22. Afecta principalmente a los vasos sanguíneos de la nariz, boca, senos paranasales, oídos, pulmones y riñones. Fisiopatología • Tiende a producir una Vasculitis necrosante • Nariz y nasofaringe presentan inflamación, tejido granulomatoso y necrosis. SINTOMAS Y SIGNOS • “Granulomas nasales pueden parecerse a una sinusitis paranasal crónica” • Perforación nasal y vasculitis disemina.
  • 23. Se sospecha en pacientes con síntomas y signos respiratorios crónicos inexplicados. Pronostico y Tratamiento Complicaciones • Progresa rápidamente a una insf. renal
  • 24. Inflamación de Senos Paranasales CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGIA: • Aguda: -30 D. Comienza luego de una inf. Vírica seguido a colonización bacteriana. • SubAguda: 30-90 D. • Recurrente: Numerosos episodios , - 30 D, recurre en ciclos de cada 10D. • Cronica: + 90 D. Puede exacerbarse por presencia de bacilos Gram negativos: ¨Sinusitis maxilar Crónica *Sinusitis micotica alérgica.
  • 25. Realizar Rx ápices dentales en sinusitis maxilar crónica Dolor, cefalea frontal Dolor ocular y zona retro-ocular, cefalea frontal, celulitis peri-orbitraria y epifora Dolor, odontalgia, cefalea frontal. Dolor se desplaza a R. Frontal y occipital
  • 26. Neoplasias:Desarrollo de células nuevas y anormales, que pueden ser benignas o malignas. Clasificación: • Benignos • Malignidad intermedia • Malignos Síntomas y Signos (tumor benignos y malignos) • Al inicio: Obstrucción nasal y epistaxis • S. Tardíos: Asimetría facial, Epifora • Neoplasias maligna: Edema en cara, Obst. Nasal, epistaxis
  • 27. • PAPILOMA: *Pequeñas lesiones, *no se transforman en malignas *+F *Tendencia recidiva • OSTEOMA: *T. endostico *Crecimiento lento *obstrucción del orificio sinusal *+F en S. Frontal • HEMANGIOMA: *Se presenta en Mucosas orales y nasales *Crecimiento rápido en adulto *Implantación en el tabique *Denominado pólipo sangrante del tabique • SCHWANNOMA O NEUROFIBROMA: *T. común en nervios periféricos de Vías R. sup. *Común en S. Etmoidal • GLIOMAS NASALES: *T. neurogeno raro *Aspecto polipoide • CORDOMAS NASALES: *T. no epiteliales *afecta via R. Sup. *Invade R. esfenooccipital y parte Sup. …………….Nasofaringe *Causando destrucción ósea • POLIPOSIS NASALES: *Persistente * tendencia a recidiva *Encontrado con asma • POLIPO ANTROCOANAL: *Lesión vírica en pared posterior del antromaxilar.
  • 28. • PAPILOMA SCHNEIDERIANO: *Hay 3 tipos: a)Fungiformes o exofítico b)Invertido c)Células cilíndricas *Aspecto macroscópico: Pólipo rojizo *Acompañado de obs.nasal, sinusitis… • ANGIOFIBROMA JUVENIL: *T. vascular con estroma fibroso *Invasivo *Originado en pared posterolateral del techo nasal. • DISPLASIA FIBROSA (Fibroma osificante): *Hueso sustituido por tejido con colágenos, fibroblastos, sustancia osteoide. *+F en S.Maxilar.
  • 29. • CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO *Se mestastiza en hueso y pulmón. • ADENOCARCINOMA: *+F s. Etmoidal • MELANOMA: *+F parte anterior del septo • NEUROBLASTOMA OLFATORIO (ESTESIONEUROBLASTOMA) • SARCOMAS: Existen 5 tipos: *Condrosarcoma *Rabdomiosarcoma *Fibrosarcoma *Angiosarcoma *Neurofibrosarcoma • HEMANGIOPERICITOMA: Afecta: *60% C. nasal *30% esfenoetmoidal *5% S. maxilar y nasofaringe. • HISTIOCITOMA MALIGNO *Aparece en edad avanzada t. Con tendencia recidiva Congenito + F. s. Maxilar Raro Degeneracion maligna en la neurofibromatosis
  • 30. • Fibroscopia • Endoscopia • TAC • RM • Biopsia • Historia Clínica • Localizados: Seno maxilar 60% Seno Frontal 30% Carcinoma Nasofaríngeo • Deriva del epitelio de la nasofaringe • Síntoma +F: Masa cervical unilateral
  • 31.
  • 32.
  • 33. Los problemas alérgicos e infecciosos pueden aumentar la secreción este evento puede ir desde una coriza banal o pasajera o hacerse crónica con gotas por la nariz permanente. Aviar Porcina
  • 34.
  • 35. La vestibulitis nasal es una infección del vestíbulo nasal (la zona que se encuentra justo detrás de cada ventana nasal).
  • 36. CAUSAS -Humo -Olores fuertes -Polvo -Sustancias irritantes La rinitis Es la inflamación de la mucosa nasal que puede resultar de la acción de múltiples agentes, infecciosos o no infecciosos