SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA
ESTUDIANTE:
 Gabriela Cunalata
SEMESTRE:
Octavo “A”
DEFINICIÓN:
sustancia o mezcla de substancias que es usada para
controlar las plagas que atacan los cultivos o los insectos
que son vectores de enfermedades
Los plaguicidas químicos sintéticos, son el resultado de
un proceso industrial de síntesis química, y se han
convertido en la forma dominante del combate a las
plagas, después de la segunda guerra mundial, gracias al
desarrollo de la Industria química y al tipo de agricultura
dependiente de estos insumos.
¿Cómo actúan los Plaguicidas?
Contacto: atacan la cutícula
protectora del animal o vegetal
y sus animal o vegetal y sus
orificios respiratorios.
Ingestión: son
ingeridos cuando la
plaga devora la
planta.
Se clasifican según los organismos que
controlan en:
• Insecticidas: cuando controlan insectos.
• Fungicidas: cuando controlan hongos.
• Herbicidas: cuando controlan plantas o
arbenses.
• Acaricidas: cuando controlan ácaros.
• Rodenticidas: cuando controlan roedores.
Insecticidas Herbicidas Fungicidas
Organoclorados Dinitrofenoles Compuestos de cobre,
azufre
Organofosforados Triazinas Fenoles
Carbamatos Acidos Tricloroacéticos Otros
Piretroides Otros
Otros
Se clasifican según su composición química en :
PERSISTENCIA --------------------------------------------------TIEMPO
Ligeramente persistente ----------------------------------Menor de 4
semanas
Poco persistente --------------------------------------------De 4 a 26
semanas
Moderadamente ---------------------------------------------De 27 a 52
semanas
persistente Altamente persistente ------------------------De 1 a 20 años
Permanentes --------------------------------------------------Mayor de 20
años
CLASIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS POR SU PERSISTENCIA
PLAGUICIDAS RESTRINGIDOS
DDT Por su alto riesgo para la salud humana, su elevada
persistencia y sus propiedades de bioacumulación, este
plaguicida solo podrá ser utilizado en campañas
sanitarias, por las dependencias del ejecutivo.
EFECTOS AMBIENTALES
Pero su toxicidad está
en continuo contacto
con nosotros, con
nuestros alimentos y
nuestros recursos no
renovables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control Biologico197
Control Biologico197Control Biologico197
Control Biologico197PABLO CORREA
 
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Academia de Ingeniería de México
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
santiagoquintero2012
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
BERTHAARQUINIGO
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA
3006199415
 
La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal
Engel Fernandez
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
luzargenisperezc
 
Trabajo de pesticidas
Trabajo de pesticidasTrabajo de pesticidas
Trabajo de pesticidas
Alvaro Fachin Ríos
 
La biotecnologia sariela
La biotecnologia sarielaLa biotecnologia sariela
La biotecnologia sariela
sariela ortega
 
7 hongos lectura
7 hongos lectura7 hongos lectura
7 hongos lecturamonopolios
 
A3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot franciscoA3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot francisco
franciscopoot2
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
María José Morales
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreAlejandra Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

Control Biologico197
Control Biologico197Control Biologico197
Control Biologico197
 
Plagicidas uso
Plagicidas usoPlagicidas uso
Plagicidas uso
 
Control químico
Control químicoControl químico
Control químico
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
Avances en el desarrollo de estrategias para el uso racional de insecticidas ...
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Presentacion 6
Presentacion 6Presentacion 6
Presentacion 6
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Quimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENAQuimica 2 MALENA
Quimica 2 MALENA
 
Control de plagas
Control de plagasControl de plagas
Control de plagas
 
La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal La biotecnología agraria, animal y vegetal
La biotecnología agraria, animal y vegetal
 
Biotecnologia 2
Biotecnologia 2Biotecnologia 2
Biotecnologia 2
 
Trabajo de pesticidas
Trabajo de pesticidasTrabajo de pesticidas
Trabajo de pesticidas
 
La biotecnologia sariela
La biotecnologia sarielaLa biotecnologia sariela
La biotecnologia sariela
 
7 hongos lectura
7 hongos lectura7 hongos lectura
7 hongos lectura
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
 
A3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot franciscoA3.2 cartel poot francisco
A3.2 cartel poot francisco
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 

Similar a Clase 14

EXPOSICION MIP.pptx
EXPOSICION MIP.pptxEXPOSICION MIP.pptx
EXPOSICION MIP.pptx
CorniSumire1
 
Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14
Jose David Malacatus Vasconez
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas Kariime Melgoza
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
Diego Contreras Romero
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
fernanda1235
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
nohemy15
 
Controlquimico 100811145121-phpapp01
Controlquimico 100811145121-phpapp01Controlquimico 100811145121-phpapp01
Controlquimico 100811145121-phpapp01Arpad Orosz
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
katship
 
Plagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidasPlagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidas
mcaceres12
 
Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.
Stephanie Melo Cruz
 
Clase 15 toxico
Clase 15 toxicoClase 15 toxico
Clase 15 toxico
AndreaLeon67
 
Ch plaguicidas finj
Ch plaguicidas finjCh plaguicidas finj
Ch plaguicidas finj
Karina Vargas
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
Tesisymonografiasima
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosLuis Granda
 
Desventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidasDesventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidas
268425
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida

Similar a Clase 14 (20)

EXPOSICION MIP.pptx
EXPOSICION MIP.pptxEXPOSICION MIP.pptx
EXPOSICION MIP.pptx
 
Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14Toxicologia diario 14
Toxicologia diario 14
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 
trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc trabajo plagas cmc
trabajo plagas cmc
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
 
Controlquimico 100811145121-phpapp01
Controlquimico 100811145121-phpapp01Controlquimico 100811145121-phpapp01
Controlquimico 100811145121-phpapp01
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Los plaguicidas.
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidasPlagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidas
 
Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.
 
Clase 15 toxico
Clase 15 toxicoClase 15 toxico
Clase 15 toxico
 
Ch plaguicidas finj
Ch plaguicidas finjCh plaguicidas finj
Ch plaguicidas finj
 
Los plaguicidas.
Los plaguicidas.Los plaguicidas.
Los plaguicidas.
 
LA BIOTECNOLOGIA
LA BIOTECNOLOGIALA BIOTECNOLOGIA
LA BIOTECNOLOGIA
 
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOSFACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicos
 
Desventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidasDesventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidas
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 

Más de Gabriela Cunalata

08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
Gabriela Cunalata
 
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemiPortafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Gabriela Cunalata
 
Word media
Word mediaWord media
Word media
Gabriela Cunalata
 
Manual de media
Manual de mediaManual de media
Manual de media
Gabriela Cunalata
 
15 ejercicios
15 ejercicios15 ejercicios
15 ejercicios
Gabriela Cunalata
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
06 mk
06 mk06 mk
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
Gabriela Cunalata
 
04 novalgina
04 novalgina04 novalgina
04 novalgina
Gabriela Cunalata
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 22
Clase 22Clase 22

Más de Gabriela Cunalata (20)

08 fenoles
08 fenoles08 fenoles
08 fenoles
 
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemiPortafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
Portafolio de analisis de medicamentos 2 do hemi
 
Word media
Word mediaWord media
Word media
 
Manual de media
Manual de mediaManual de media
Manual de media
 
15 ejercicios
15 ejercicios15 ejercicios
15 ejercicios
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
 
04 novalgina
04 novalgina04 novalgina
04 novalgina
 
Clase 32
Clase 32Clase 32
Clase 32
 
Clase 31
Clase 31Clase 31
Clase 31
 
Clase 30
Clase 30Clase 30
Clase 30
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Clase 14

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICAY FARMACIA ESTUDIANTE:  Gabriela Cunalata SEMESTRE: Octavo “A”
  • 2.
  • 3.
  • 4. DEFINICIÓN: sustancia o mezcla de substancias que es usada para controlar las plagas que atacan los cultivos o los insectos que son vectores de enfermedades Los plaguicidas químicos sintéticos, son el resultado de un proceso industrial de síntesis química, y se han convertido en la forma dominante del combate a las plagas, después de la segunda guerra mundial, gracias al desarrollo de la Industria química y al tipo de agricultura dependiente de estos insumos.
  • 5. ¿Cómo actúan los Plaguicidas? Contacto: atacan la cutícula protectora del animal o vegetal y sus animal o vegetal y sus orificios respiratorios. Ingestión: son ingeridos cuando la plaga devora la planta.
  • 6. Se clasifican según los organismos que controlan en: • Insecticidas: cuando controlan insectos. • Fungicidas: cuando controlan hongos. • Herbicidas: cuando controlan plantas o arbenses. • Acaricidas: cuando controlan ácaros. • Rodenticidas: cuando controlan roedores.
  • 7. Insecticidas Herbicidas Fungicidas Organoclorados Dinitrofenoles Compuestos de cobre, azufre Organofosforados Triazinas Fenoles Carbamatos Acidos Tricloroacéticos Otros Piretroides Otros Otros Se clasifican según su composición química en :
  • 8. PERSISTENCIA --------------------------------------------------TIEMPO Ligeramente persistente ----------------------------------Menor de 4 semanas Poco persistente --------------------------------------------De 4 a 26 semanas Moderadamente ---------------------------------------------De 27 a 52 semanas persistente Altamente persistente ------------------------De 1 a 20 años Permanentes --------------------------------------------------Mayor de 20 años CLASIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS POR SU PERSISTENCIA
  • 9. PLAGUICIDAS RESTRINGIDOS DDT Por su alto riesgo para la salud humana, su elevada persistencia y sus propiedades de bioacumulación, este plaguicida solo podrá ser utilizado en campañas sanitarias, por las dependencias del ejecutivo.
  • 10. EFECTOS AMBIENTALES Pero su toxicidad está en continuo contacto con nosotros, con nuestros alimentos y nuestros recursos no renovables