SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTAS AROMATICAS
MG. NELIDA M. MILLONES RIVALLES
CLASE N° 16 (10/7/2023)
INTRODUCCION
• SE USAN AMPLIAMENTE PARA DAR SABOR A LA SALSAS Y PARA LA
PRESENTACIÓN DE LOS PLATOS.
• LAS HIERBAS SE AÑADEN SEGÚN EL GUSTO INDIVIDUAL Y RARA VEZ SE MIDEN
PLANTAS AROMATICAS :
USOS Y PROPIEDADES
• ALBAHACA .-ES OTRA PLANTA AROMÁTICA MUY CONOCIDA POR SU FRESCO AROMA Y
DELICIOSO SABOR. ES UTILIZADA EN PASTAS, ENSALADAS Y ES UNO DE LOS
PRINCIPALES INGREDIENTES DE LA SALSA PESTO. ESTA PLANTA ANUAL ESTA
PROVISTA DE MUCHAS PROPIEDADES QUE PUEDEN SER BENEFICIOSAS PARA NUESTRA
SALUD Y SON LAS SIGUIENTES:
✔ ESTA PLANTA ES CONSIDERADA COMO DIGESTIVA Y APERITIVA ; AYUDA A FACILITAR
LA DIGESTIÓN , ALIVIAR LA PESADEZ Y EVITAR LOS GASES.
✔ POSEE PROPIEDADES DIURÉTICAS QUE AYUDAN A COMBATIR LA RETENCIÓN DE
LÍQUIDOS Y/U ORINA.
✔ TIENE PROPIEDADES ANALGÉSICAS, ANTISÉPTICAS Y CICATRIZANTES. PUEDE AYUDAR
ALIVIAR EL DOLOR DE CABEZA Y LOS DOLORES CAUSADOS POR LA MENSTRUACIÓN.
PLANTAS
AROMATICAS : USOS
Y PROPIEDADES
• TOMILLO .- ES UNA PLANTA QUE SE CARACTERIZA POR USO FRECUENTE EN TODO TIPO DE
PLATOS. TAMBIEN SE EMPLEA PARA HACER INFUSIONES QUE AYUDAN A PREVENIR Y CURAR
LOS RESFRIADOS. ENTRE SUS PRINCIPALES PROPIEDADES SE ENCUENTRAN :
✔ POSEE PROPIEDADES ANTISÉPTICAS Y CICATRIZANTES; PUEDE SER IDEAL PARA LIMPIAR Y
DESINFECTAR HERIDAS , ASÍ COMO PARA ACELERAR O FAVORECER SU CICATRIZACIÓN Y
RECUPERACIÓN.
✔ ESTA PLANTA FORTALECE EL SISTEMA INMUNE GRACIAS A SU RICO CONTENIDO EN HIERRO,
VITAMINAS Y OTROS MINERALES.
✔ ES RELAJANTE ; AYUDA A REDUCIR LA TENSIÓN ARTERIAL Y A DISMINUIR LA ANSIEDAD.
✔ GRACIAS A SU ALTA CANTIDAD DE FLAVONOIDES Y ANTIOXIDANTES , PUEDE AYUDAR A
REDUCIR EL ENVEJECIMIENTO CELULAR.
PLANTAS
AROMATICAS : USOS
Y PROPIEDADES
• PEREJIL.- HIERBA AROMÁTICA QUE SE EMPLEA COMÚNMENTE EN LA COCINA.
ESTA HIERBA TIENE GRANDES PROPIEDADES Y ES CONOCIDA POR SU FRESCO
AROMA Y SABOR . ES RICA EN YODO, MAGNESIO, HIERRO Y OTROS NUTRIENTES
Y MINERALES .ESTA HIERBA BIANUAL POSEE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES:
✔ ES IDEAL PARA LA ANEMIA GRACIAS A SU GRAN CONTENIDO DE HIERRO Y
ACIDO FÓLICO.
✔ ES UNA HIERBA CON MUCHAS CUALIDADES ANTIOXIDANTES, RICA EN ACEITES
ESENCIALES Y FLAVONOIDES.
HIERBABUENA
• DEL GENERO MENTHA, ES UNA PLANTA AROMATICA PERENNE QUE SUELE CONFUNDIRSE CON
LA MENTA, O BIEN , SE UTILIZA COMO SU SUSTITUTA, AUNQUE SU SABOR ES MENOS FUERTE.
SUS PROPIEDADES MAS DESTACABLES SON LAS SIGUIENTES:
✔ POSEE PROPIEDADES ANTIBACTERIALES GRACIAS A SUS COMPONENTES FENÓLICOS, TAMBIÉN
SE LE ASOCIA CON EFECTOS ANTIPARASITARIOS.
✔ LA HIERBABUENA PODRÍA AYUDAR A REGULAR LOS LÍPIDOS; EN ALGUNOS EXPERIMENTOS SE
HA COMPROBADO QUE EL CONSUMO DE ESTA PLANTA AYUDA A REDUCIR EL NIVEL DE
COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS.
✔ POSEE OTRAS PROPIEDADES COMO ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE RESFRIÓ, ALIVIA QUEMADURAS,
ES ANTIESPASMÓDICAS, ES BUEN RELAJANTE MUSCULAR, AYUDA ALIVIAR EL DOLOR , POSEE
PROPIEDADES ANALGÉSICAS.
TORONJIL
• ES UNA HIERBA PERENNE CUYA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES SU FUERTE AROMA A
LIMÓN. ESTA HIERBA CUENTA CON DIVERSAS PROPIEDADES QUE TAMBIÉN LA
CONVIERTEN EN UNA DE LAS MEJORES PLANTAS AROMÁTICAS.
✔ TIENE PROPIEDADES CALMANTES ; ES IDEAL PARA ALIVIAR LOS NERVIOS, EL
INSOMNIO E INCLUSIVE LA ANSIEDAD.
✔ AYUDA A ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN BILIAR, POR LO CUAL PREVIENE LOS CÁLCULOS
EN LA VESICULA, LOS PROBLEMAS EN EL HÍGADO Y MEJORA LAS FUNCIONES
HEPÁTICAS.
✔ AYUDA A REDUCIR EL DOLOR LUMBAR, COMBATIR LAS MIGRAÑAS Y DISMINUIR EL
DOLOR CERVICAL.
EL ANIS
• ES UNA PLANTA HERBÁCEA ANUAL ORIGINARIA DE ASIA.
• LA PLANTA ENTERA SE DESTINA A LA ELABORACIÓN DEL LICOR DE ANÍS.
• LAS SEMILLAS SE UTILIZAN PARA DAR SABOR A LAS COMIDAS Y PREPARAR
DULCES, TORTAS Y COMPOTAS. LAS HOJAS FRESCAS SUELEN INCORPORARSE EN
SALSAS Y SOPAS, MIENTRAS QUE LOS EJEMPLARES SECOS SE APROVECHAN
PARA ELABORAR UNA TISANA QUE SE CONSUME CON FINES CALMANTES.
LA MENTA
• ES UN GENERO DE HIERBAS COMESTIBLES APRECIADAS POR SU AROMA
REFRESCANTE, BASTANTE UTILIZADAS EN EL ARTE CULINARIO, EN LA
INDUSTRIA DE PRODUCTOS BUCALES Y EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN
GENERAL.
• EL CONSUMO DE ESTA HIERBA O SUS DERIVADOS PRODUCE UNA SENSACIÓN DE
FRIO EN LA BOCA Y LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
• SU AROMA ES ESTIMULANTE DEL APETITO .
• ES UN GENERO QUE PROCEDE DE ASIA CENTRAL Y DEL MEDITERRANEO
EL ORÉGANO
• SU ORIGEN ESTA EN EUROPA Y ASIA ACCIDENTAL, PERO ACTUALMENTE SE CULTIVAN
EN TODO EL MUNDO.
• EL OREGANO ES UNO DE LOS CONDIMENTOS BÁSICOS DE LA COCINA ITALIANA Y DE
TODOS LOS PAÍSES MEDITERRÁNEOS, CADA PAÍS LO USA DE DISTINTA MANERA , PERO
PRÁCTICAMENTE SE USA CON TODO TIPO DE PLATOS , COMO SALSAS DE TOMATE,
PASTAS, SALSAS EN GENERAL , PIZZAS , PESCADOS, CARNES, POLLO, VERDURAS,
CORDERO, ESTOFADO, ACEITES AROMATIZADOS, MARINADAS .
• TAMBIEN SE UTILIZA EN EL SECTOR FARMACÉUTICO , PARA PREPARAR
ANTIINFLAMATORIOS, POMADAS PARA LA DERMATITIS, COMO DESINFECTANTE Y
CICATRIZANTE. SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA , COSMÉTICA ,
CONSERVERA , SEMILLERA.
TAREA
• INVESTIGAR DE 8 A 10 PLANTAS AROMATICAS QUE SE UTILICEN EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA.
• FECHA DE PRESENTACION EL DIA SABADO 15 DE JULIO EN PPT. EN EL CLASSROOM
• SINONIMIA O SEA CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE.
• ORIGEN
• USOS
• PROPIEDADES
• VALOR NUTRITIVO O COMPOSICION
• VARIEDADES.

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 16_Plantas aromáticas.pdf

Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)anesman9904
 
El ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modoloEl ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modoloPerlaSarubbi
 
Guanábana
GuanábanaGuanábana
Guanábana
PAMELA SÁNCHEZ
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 
Opciones gastronómicas en el mundo vegetal
Opciones gastronómicas en el mundo vegetalOpciones gastronómicas en el mundo vegetal
Opciones gastronómicas en el mundo vegetal
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionROSAYUNGAN
 
Proyecto de hongos de marayhuaca 4t0 a
Proyecto  de hongos de marayhuaca 4t0 aProyecto  de hongos de marayhuaca 4t0 a
Proyecto de hongos de marayhuaca 4t0 a
Myriam Gaby Gastulo Nepo
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
AilynS
 
El apio
El apio El apio
Especias y Condimentos
Especias y CondimentosEspecias y Condimentos
Especias y Condimentos
Michael Dl Cruz
 
clase_7.pptx
clase_7.pptxclase_7.pptx
clase_7.pptx
AndresToloza4
 
Especias exposición
Especias exposición Especias exposición
Especias exposición
Carlos Giraldo Canano
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
benitaaaaaaaaaaa
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
ROSAYUNGAN
 

Similar a CLASE 16_Plantas aromáticas.pdf (20)

Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
El ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modoloEl ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modolo
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Guanábana
GuanábanaGuanábana
Guanábana
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Opciones gastronómicas en el mundo vegetal
Opciones gastronómicas en el mundo vegetalOpciones gastronómicas en el mundo vegetal
Opciones gastronómicas en el mundo vegetal
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Proyecto de hongos de marayhuaca 4t0 a
Proyecto  de hongos de marayhuaca 4t0 aProyecto  de hongos de marayhuaca 4t0 a
Proyecto de hongos de marayhuaca 4t0 a
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
Hierbas especias
Hierbas especiasHierbas especias
Hierbas especias
 
El apio
El apio El apio
El apio
 
Especias y Condimentos
Especias y CondimentosEspecias y Condimentos
Especias y Condimentos
 
Rabanos
RabanosRabanos
Rabanos
 
clase_7.pptx
clase_7.pptxclase_7.pptx
clase_7.pptx
 
Especias exposición
Especias exposición Especias exposición
Especias exposición
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 

Más de JosephVladimirRuiton

clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdfclase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
JosephVladimirRuiton
 
CLASE_002_ Composicion proximal.pptx
CLASE_002_ Composicion proximal.pptxCLASE_002_ Composicion proximal.pptx
CLASE_002_ Composicion proximal.pptx
JosephVladimirRuiton
 
CLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y AZUCARES.pptx
CLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y  AZUCARES.pptxCLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y  AZUCARES.pptx
CLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y AZUCARES.pptx
JosephVladimirRuiton
 
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptxClase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
JosephVladimirRuiton
 
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdfclase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
JosephVladimirRuiton
 
CLASE 16_Plantas aromáticas.pdf
CLASE 16_Plantas aromáticas.pdfCLASE 16_Plantas aromáticas.pdf
CLASE 16_Plantas aromáticas.pdf
JosephVladimirRuiton
 
CLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdf
CLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdfCLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdf
CLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdf
JosephVladimirRuiton
 
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdfCLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
JosephVladimirRuiton
 
clase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptx
clase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptxclase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptx
clase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptx
JosephVladimirRuiton
 

Más de JosephVladimirRuiton (9)

clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdfclase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
 
CLASE_002_ Composicion proximal.pptx
CLASE_002_ Composicion proximal.pptxCLASE_002_ Composicion proximal.pptx
CLASE_002_ Composicion proximal.pptx
 
CLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y AZUCARES.pptx
CLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y  AZUCARES.pptxCLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y  AZUCARES.pptx
CLASE_001_ MATERIA PRIMA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y AZUCARES.pptx
 
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptxClase N°3  Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
Clase N°3 Enzimas en frutas y hortalizas.pptx
 
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdfclase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
clase_8_Post cosecha de frutas y hortalizas.pdf
 
CLASE 16_Plantas aromáticas.pdf
CLASE 16_Plantas aromáticas.pdfCLASE 16_Plantas aromáticas.pdf
CLASE 16_Plantas aromáticas.pdf
 
CLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdf
CLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdfCLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdf
CLASE 5 _Reacciones de deterioro en frutas y hortalizas.pdf
 
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdfCLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
CLASE 11_La caña de azúcar y su industrialización.pdf
 
clase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptx
clase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptxclase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptx
clase_13_Aditivos alimentarios y sus funciones en la industria alimentaria.pptx
 

Último

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

CLASE 16_Plantas aromáticas.pdf

  • 1. PLANTAS AROMATICAS MG. NELIDA M. MILLONES RIVALLES CLASE N° 16 (10/7/2023)
  • 2. INTRODUCCION • SE USAN AMPLIAMENTE PARA DAR SABOR A LA SALSAS Y PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PLATOS. • LAS HIERBAS SE AÑADEN SEGÚN EL GUSTO INDIVIDUAL Y RARA VEZ SE MIDEN
  • 3. PLANTAS AROMATICAS : USOS Y PROPIEDADES • ALBAHACA .-ES OTRA PLANTA AROMÁTICA MUY CONOCIDA POR SU FRESCO AROMA Y DELICIOSO SABOR. ES UTILIZADA EN PASTAS, ENSALADAS Y ES UNO DE LOS PRINCIPALES INGREDIENTES DE LA SALSA PESTO. ESTA PLANTA ANUAL ESTA PROVISTA DE MUCHAS PROPIEDADES QUE PUEDEN SER BENEFICIOSAS PARA NUESTRA SALUD Y SON LAS SIGUIENTES: ✔ ESTA PLANTA ES CONSIDERADA COMO DIGESTIVA Y APERITIVA ; AYUDA A FACILITAR LA DIGESTIÓN , ALIVIAR LA PESADEZ Y EVITAR LOS GASES. ✔ POSEE PROPIEDADES DIURÉTICAS QUE AYUDAN A COMBATIR LA RETENCIÓN DE LÍQUIDOS Y/U ORINA. ✔ TIENE PROPIEDADES ANALGÉSICAS, ANTISÉPTICAS Y CICATRIZANTES. PUEDE AYUDAR ALIVIAR EL DOLOR DE CABEZA Y LOS DOLORES CAUSADOS POR LA MENSTRUACIÓN.
  • 4. PLANTAS AROMATICAS : USOS Y PROPIEDADES • TOMILLO .- ES UNA PLANTA QUE SE CARACTERIZA POR USO FRECUENTE EN TODO TIPO DE PLATOS. TAMBIEN SE EMPLEA PARA HACER INFUSIONES QUE AYUDAN A PREVENIR Y CURAR LOS RESFRIADOS. ENTRE SUS PRINCIPALES PROPIEDADES SE ENCUENTRAN : ✔ POSEE PROPIEDADES ANTISÉPTICAS Y CICATRIZANTES; PUEDE SER IDEAL PARA LIMPIAR Y DESINFECTAR HERIDAS , ASÍ COMO PARA ACELERAR O FAVORECER SU CICATRIZACIÓN Y RECUPERACIÓN. ✔ ESTA PLANTA FORTALECE EL SISTEMA INMUNE GRACIAS A SU RICO CONTENIDO EN HIERRO, VITAMINAS Y OTROS MINERALES. ✔ ES RELAJANTE ; AYUDA A REDUCIR LA TENSIÓN ARTERIAL Y A DISMINUIR LA ANSIEDAD. ✔ GRACIAS A SU ALTA CANTIDAD DE FLAVONOIDES Y ANTIOXIDANTES , PUEDE AYUDAR A REDUCIR EL ENVEJECIMIENTO CELULAR.
  • 5. PLANTAS AROMATICAS : USOS Y PROPIEDADES • PEREJIL.- HIERBA AROMÁTICA QUE SE EMPLEA COMÚNMENTE EN LA COCINA. ESTA HIERBA TIENE GRANDES PROPIEDADES Y ES CONOCIDA POR SU FRESCO AROMA Y SABOR . ES RICA EN YODO, MAGNESIO, HIERRO Y OTROS NUTRIENTES Y MINERALES .ESTA HIERBA BIANUAL POSEE LAS SIGUIENTES PROPIEDADES: ✔ ES IDEAL PARA LA ANEMIA GRACIAS A SU GRAN CONTENIDO DE HIERRO Y ACIDO FÓLICO. ✔ ES UNA HIERBA CON MUCHAS CUALIDADES ANTIOXIDANTES, RICA EN ACEITES ESENCIALES Y FLAVONOIDES.
  • 6. HIERBABUENA • DEL GENERO MENTHA, ES UNA PLANTA AROMATICA PERENNE QUE SUELE CONFUNDIRSE CON LA MENTA, O BIEN , SE UTILIZA COMO SU SUSTITUTA, AUNQUE SU SABOR ES MENOS FUERTE. SUS PROPIEDADES MAS DESTACABLES SON LAS SIGUIENTES: ✔ POSEE PROPIEDADES ANTIBACTERIALES GRACIAS A SUS COMPONENTES FENÓLICOS, TAMBIÉN SE LE ASOCIA CON EFECTOS ANTIPARASITARIOS. ✔ LA HIERBABUENA PODRÍA AYUDAR A REGULAR LOS LÍPIDOS; EN ALGUNOS EXPERIMENTOS SE HA COMPROBADO QUE EL CONSUMO DE ESTA PLANTA AYUDA A REDUCIR EL NIVEL DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS. ✔ POSEE OTRAS PROPIEDADES COMO ALIVIAR LOS SÍNTOMAS DE RESFRIÓ, ALIVIA QUEMADURAS, ES ANTIESPASMÓDICAS, ES BUEN RELAJANTE MUSCULAR, AYUDA ALIVIAR EL DOLOR , POSEE PROPIEDADES ANALGÉSICAS.
  • 7. TORONJIL • ES UNA HIERBA PERENNE CUYA PRINCIPAL CARACTERÍSTICA ES SU FUERTE AROMA A LIMÓN. ESTA HIERBA CUENTA CON DIVERSAS PROPIEDADES QUE TAMBIÉN LA CONVIERTEN EN UNA DE LAS MEJORES PLANTAS AROMÁTICAS. ✔ TIENE PROPIEDADES CALMANTES ; ES IDEAL PARA ALIVIAR LOS NERVIOS, EL INSOMNIO E INCLUSIVE LA ANSIEDAD. ✔ AYUDA A ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN BILIAR, POR LO CUAL PREVIENE LOS CÁLCULOS EN LA VESICULA, LOS PROBLEMAS EN EL HÍGADO Y MEJORA LAS FUNCIONES HEPÁTICAS. ✔ AYUDA A REDUCIR EL DOLOR LUMBAR, COMBATIR LAS MIGRAÑAS Y DISMINUIR EL DOLOR CERVICAL.
  • 8. EL ANIS • ES UNA PLANTA HERBÁCEA ANUAL ORIGINARIA DE ASIA. • LA PLANTA ENTERA SE DESTINA A LA ELABORACIÓN DEL LICOR DE ANÍS. • LAS SEMILLAS SE UTILIZAN PARA DAR SABOR A LAS COMIDAS Y PREPARAR DULCES, TORTAS Y COMPOTAS. LAS HOJAS FRESCAS SUELEN INCORPORARSE EN SALSAS Y SOPAS, MIENTRAS QUE LOS EJEMPLARES SECOS SE APROVECHAN PARA ELABORAR UNA TISANA QUE SE CONSUME CON FINES CALMANTES.
  • 9. LA MENTA • ES UN GENERO DE HIERBAS COMESTIBLES APRECIADAS POR SU AROMA REFRESCANTE, BASTANTE UTILIZADAS EN EL ARTE CULINARIO, EN LA INDUSTRIA DE PRODUCTOS BUCALES Y EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN GENERAL. • EL CONSUMO DE ESTA HIERBA O SUS DERIVADOS PRODUCE UNA SENSACIÓN DE FRIO EN LA BOCA Y LAS VÍAS RESPIRATORIAS. • SU AROMA ES ESTIMULANTE DEL APETITO . • ES UN GENERO QUE PROCEDE DE ASIA CENTRAL Y DEL MEDITERRANEO
  • 10. EL ORÉGANO • SU ORIGEN ESTA EN EUROPA Y ASIA ACCIDENTAL, PERO ACTUALMENTE SE CULTIVAN EN TODO EL MUNDO. • EL OREGANO ES UNO DE LOS CONDIMENTOS BÁSICOS DE LA COCINA ITALIANA Y DE TODOS LOS PAÍSES MEDITERRÁNEOS, CADA PAÍS LO USA DE DISTINTA MANERA , PERO PRÁCTICAMENTE SE USA CON TODO TIPO DE PLATOS , COMO SALSAS DE TOMATE, PASTAS, SALSAS EN GENERAL , PIZZAS , PESCADOS, CARNES, POLLO, VERDURAS, CORDERO, ESTOFADO, ACEITES AROMATIZADOS, MARINADAS . • TAMBIEN SE UTILIZA EN EL SECTOR FARMACÉUTICO , PARA PREPARAR ANTIINFLAMATORIOS, POMADAS PARA LA DERMATITIS, COMO DESINFECTANTE Y CICATRIZANTE. SE UTILIZA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA , COSMÉTICA , CONSERVERA , SEMILLERA.
  • 11. TAREA • INVESTIGAR DE 8 A 10 PLANTAS AROMATICAS QUE SE UTILICEN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. • FECHA DE PRESENTACION EL DIA SABADO 15 DE JULIO EN PPT. EN EL CLASSROOM • SINONIMIA O SEA CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE. • ORIGEN • USOS • PROPIEDADES • VALOR NUTRITIVO O COMPOSICION • VARIEDADES.