SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ESPECIAS DE LA
CONDIMENTACION




           CRUZ MARIA GUEVARA FACUNDO
ESPECIAS DE CONDIMENTACION
SAL




PROCEDENCIA
No se tienen detalles científicos claros acerca de la primera vez que se empleó la sal, ya sea
como ingrediente en las comidas o como conservante. Es muy cierto que algunos animales
de forma instintiva lamen ciertas piedras con sabor salado y que esta operación les
proporciona placer.

Es muy posible que el hombre primitivo tuviera esa necesidad de lamer ciertas rocas con el
objeto de obtener el sabor salino, o que quizás comprobara que los alimentos rodeados de
sal se conservaban durante más tiempo.

Lo cierto es que los usos de la sal por parte de los humanos se remontan a tiempos muy
lejanos y que todas las culturas de la tierra han considerado la sal como un objeto valioso
digno de transacciones comerciales.7

Existen yacimientos en Europa Central que permiten afirmar por lo menos el uso de la sal
ya en la Edad del Hierro (un caso es la cultura de Hallstatt). Es muy posible que los
primeros usos de la sal provinieran de cocinar con el agua de mar y de la sal como sustancia
no disuelta, de su extracción en forma de mineral denominado halita.

USOS
Alimentación Humana: La sal tiene un papel muy importante en la alimentación humana y
también es usada en gran escala para la conservación de alimentos.

Industria Química: Hace posible la fabricación de vidrio, jabón, plástico, papel, pinturas, hule
sintético, cosméticos, medicamentos y pilas eléctricas; Cloro sosa, tratamiento de aguas,
petroquímica.

Salmuera (disolución de sal común en agua): Suele emplearse en muchas instalaciones
frigoríficas, para transportar el frío desde el líquido –o gas frigorígeno- hasta las cámaras de
refrigeración; esto se debe a la baja temperatura de congelación de la salmuera, que le permite
transmitir el frío sin cristalizarse.

Conservación Peletera: Después de pesar las pieles, se efectúa la salazón con objeto de permitir
conservarlas durante el transporte y almacenamiento, hasta su curtición.
AJO




PROCEDENCIA
El ajo nace en el antiguo Turkestán (límite entre China y Afganistán e Irán) desde donde viaja a
China, India, norte de Europa y las márgenes del Mediterráneo.

El motivo de tal difusión fue su utilidad como conservante de la carne y el pescado su reducción de
tamaño y la facilidad para almacenarlo.

USO
El ajo es uno de los vegetales curativos más importantes y en los últimos años se han conocido sus
propiedades, virtudes preventivas y curativas en distintas enfermedades.
El ajo es excelente para las vías respiratorias por lo que se recomienda su consumo en invierno. Se
usa para eliminar parásitos y en estos casos el jugo es uno de los mejores remedios aún en las
especies difíciles de expulsar.
Es estimulante, diurético y expectorante, ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como
protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que
tiene efectos hipotensores.
El ajo ayuda a eliminar residuos del organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los
ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL. Tiene un alto contenido de fósforo y de
azufre y por eso destaca como sedante para los nervios.
Aunque todavía se encuentra en estudio, los compuestos azufrados son responsables de las
propiedades medicinales y antibióticas.
Estos fitonutrientes azufrados se concentran principalmente en el bulbo. Aconsejan comerlo crudo
ya que cocido pierde el 90% de su efectividad

ALBAHACA
PROCEDENCIA

Ocimum basilicum denominada vulgarmente como albahaca o alhábega, es una hierba aromática
anual de la familia de las lamiáceas nativa de Irán, India y otras regiones tropicales de Asia, que
lleva siendo cultivada más de 5.000 años.


USO

PLANTA UTILIZADAS
Se usan sólo las hojas frescas o secas. Cuando más aromáticas son es cuando son jóvenes, es decir
cuando mide alrededor de 20 cms. de alto. Sus hojas son verdes intensos y verde grisáceo por el
envés. Las hojas, se recomienda que se pongan a secar a la sombra y que luego se guarden en un
tarro de cristal.

INDICACIONES Y USOS MEDICINALES DE LA ALBAHACA
Componentes activos: en la esencia: cineol, linanol, estragol, engenol.
Propiedades: Alopedia, halitosis, repelente mosquitos, favorece la digestión, espasmos gástricos,
abre el apetito, vótimos, malestar intestinal, inflamación gingival, favorece la producción de leche
en las mamás que están en la lactancia.


ALOPECIA
Uno de los tradicionales usos del albahaca ha sido estimular el cuero cabelludo y en consecuencia,
el crecimiento del cabello.
Se recomienda preparar una infusión con una cucharada sopera de hojas secas. Se deja hervir 5
minutos y reposar 15 min. Luego se lava el cabello y se enjuaga con esta infusión.

DIGESTIÓN
Para favorecer la digestión, quitar los espasmos gástricos, vómitos o malestar intestinal, se
recomienda una infusión, 3 veces al día, de 15 grs. de hojas secas/ 1 litro de agua. Se deja hervir
durante 5 minutos y luego se deja reposar 15 minutos.

ALITOSIS E INFLAMACIONES GINGIVALES
Se hace la misma infusión que la anterior, y en lugar de beberla, se hacen gargarismos con ella.

ABRIR EL APETITO
Se pueden tomar 2 o 3 gotas de esencia al día, mezcladas con una cucharadita de miel. No es
aconsejable tomar más.
CEBOLLA




PROCEDECENCIA

La cebolla se sitúa entre las primeras plantas cultivadas. Teorizando, podemos situar su origen en
Asia Central. Más certeza se tiene en su entrada europea por los griegos y romanos. La salsa
provenzal deriva de un preparado alimenticio muy usado entre los gladiadores y legionarios: una
mezcla de ajo, cebolla y aceite de oliva con posibles añadidos de laurel, perejil, albahaca, romero.

USOS

Estimula             numerosas             funciones           orgánicas,           pues
es              diurética,               cardiotónica              e              hipoglucemiante.
Tiene asimismo propiedades antisépticas y emenagogas (regulación del ciclo menstrual).
Reduce, al igual que el ajo, la agregación plaquetaria (peligro de trombosis), así como los niveles
de       colesterol,       triglicéridos     y       ácido      úrico     en        la      sangre.
De manera general, favorece el crecimiento, retrasa la vejez y refuerza las defensas orgánicas,
sobre todo frente a agentes infecciosos.



Uso en la cocina
La cebolla es imprescindible en la cocina pues es uno de los condimentos más empleados en la
cultura gastronómica mediterránea. Gracias a su jugosidad, la cebolla permite cocinar con muy
poco aceite y agua. Encurtida, frita, rebozada, hervida, al horno o cruda la cebolla es deliciosa.


PIMIENTA
PROCEDENCIA
La Pimienta es originaria de la India y se cultiva en zonas tropicales de Asia. Se utiliza desde la
antigüedad. Ha quedado constancia del uso que hacían de ella los griegos y los romanos.

USOS
Utilización           de           la           Pimienta           en           la           Cocina:
Lo ideal es comprar la pimienta en grano y molerla uno mismo, porque así mantiene más el sabor
y                                              el                                            aroma.
La más suave es la rosa, que se utiliza para ensaladas, es aromática, muy decorativa y no pica. Se
puede                         masticar                        tranquilamente.
La verde es parecida a la rosa, aromática, pica un poco y se puede masticar también. Se utiliza para
preparar            salsas            para            carnes,           guisos,         estofados.
La negra es la más picante de todas, se guida de la blanca. Esta última, se utiliza molida para
preparar       salsas      suaves,      guisos       de       pescados,      arroces,    verduras.
Los granos de pimienta negra se suelen utilizar, para preparar adobos, encurtidos, marinadas,
estofados, guisos.

Propiedades medicinales de la Pimienta:
Se le atribuyen poderes vasoconstrictores. Por lo que la Pimienta es beneficiosa para las varices, la
matriz      o     útero,    hemorróides,      la   vejiga,    los    problemas      hepáticos.
Gracias a sus aceites esenciales (ericolina), tiene poderes antioxidantes y anticancerígenas.
La pimienta, al igual que otras especias picantes,

PEREJIL




PROCEDENCIA
Tiene sus orígenes en el Mediterráneo oriental. Se usa también mucho en el Medio Oriente.
Su aroma y sabor son frescos, picantes y con un toque a pimienta.

USOS

PARA LA COCINA
El perejil se utiliza siempre fresco y más el de hoja plana que el rizado. Este último tiene un sabor
más suave. Es un ingrediente básico en multitud de salsas. Por ejemplo, en las picadas, que son las
salsas que se preparan en un mortero, machacando ajo, perejil, pan tostado, almendras y algo de
caldo o vino y que tienen multitud de usos. O en las salsas para la pasta en donde se corta y se frie
en aceite de oliva con cebolla y ajo. Es una de las plantas más ricas en vitaminas A y C y en calcio,
hierro y manganeso. Además es diurética y antipirética…

OTROS USOS
   • Es         un           potente         antioxidante:         rejuvenece          la       piel
       Contiene                                                                        betacaroteno
Rico      en       minerales       como       calcio,    fósforo,     hierro       y     azufre
        Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa
        excesiva.
    •   Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardiacos y las cataratas e
        infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo.
    •   Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis
        y durante la menopausia.
    •   Es         muy            benéfico         para los        niños         y          deportistas.
        Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Po esta cualidad se utiliza en
        dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones.
    •    Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia,
        anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental.
    •    Ideal        para          fortalecer        el      cabello        y         las        uñas.
         Muy bueno para combatir problemas de la piel.
    •   Útil                          contra                        las                         úlceras
         Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres
        intermitentes y las neuralgias.
    •   La aplicación de las hojas machacadas de perejil sobre picaduras de abeja o mosquitos
        disipa el dolor y la inflamación.
    •   Aplicar perejil machacado con unas gotas de limón y una cucharadita de aceite de oliva
        sobre la piel, ayuda al cutis a eliminar las manchas y a tener un color firme.
    •   El remedio anterior pero con un poco de sal, es bueno para combatir el dolor de muelas.
    •   El jugo del perejil, además de ser emoliente, posee propiedades febrífugas inobjetables.




CANELA




PROCEDENCIA
La Canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceylán. Los países productores de Canela hoy en día
son: Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania,
Malasia, Brasil, Antillas, Guayana.
USOS
Utilización de la Canela en la Cocina:

La venden en rama o en polvo. En occidente se utiliza sobre todo en postres: como cremas,
mousses, natillas, arroz con leche, pasteles, torrijas, apfelstrudel, pudings, helado de canela... ...
En     Oriente      y     en     Arabia     se      utiliza    también      en     la    cocina.
Otra utilización es en la industria perfumera y para hacer jabones. En la industria licorera, para
aromatizar los licores. En decoraciones florales.
Propiedades medicinales de la Canela:

Se le atribuyen propiedades carminativas (gases), cólicos, problemas de estómago. Tiene poder
adelgazante, mezclado con los postres,



PIMENTON




PROCEDENCIA
Originario de América, fue sembrado en diversos lugares del sur del continente antes del
        descubrimiento. Conforma una variedad de especies, entre ellas el pimiento rojo común,
        muchas de ellas de gran interés en la cocina de todo el mundo. El fruto según las
        variedades y países, se llama pimiento, páprika, chile, ají, guindilla, etc.



USOS

EN LA COCINA
     •   Con él puedes preparar un aperitivo muy simple: aceite de oliva virgen
         espolvoreado con pimentón y la punta de un diente de ajo raspado con un cuchillo.
         Servir en platitos para mojar con pan tostado.

     •   Ten en cuenta que cuando se incorpora en un sofrito como base de un guiso de
         patatas, setas, carne, etc, debe echarse en el último momento y regar enseguida con
         líquido. Si se fríe tiende a ponerse amargo.

     •   Queda muy rico espolvoreado en crudo sobre alimentos como: patatas cocidas,
         queso de cabra u otro queso derretido, sobre cremas de verduras, sobre verduras
         cocidas con un hilo de aceite de oliva, sobre pulpo cocido, sobre lacón, etc. Aquí
         debajo (en ‘Noticias relacionadas’) encontrarás algunos ejemplos de recetas entre
         cuyos ingredientes figura el pimentón

OTROS USOS
El pimentón en la dieta de las personas ayuda a regularizar los procesos digestivos, por lo tanto se
encuentra muy recomendado su consumo a aquellas personas que tiene trastornos digestivos,
como el estreñimiento.

El fruto del pimiento tiene propiedades antirreumáticas, una de las formas de aprovechar esta
propiedad consiste en dejar remojando durante 1 hora un pimiento cortado en trocitos en agua
tibia. Posteriormente, se aplica el agua en las articulaciones, de esta forma podría reducir el dolor
causado por este tipo de enfermedades.
El pimiento tiene propiedades antiácidas, por lo cual es aconsejable su aplicación para aquellas
personas que sufren de acidez estomacal y gastritis. Una de las mejores maneras de usar esta
propiedad, es incluyendo al pimentón de forma regular en la dieta.



El consumo del fruto del pimiento ayuda a eliminar gases acumulados en el tubo digestivo, por lo
tanto, es muy aconsejable incluirlo en las comidas de las personas que presentan constantemente,
casos de meteorismo y/o flatulencia.

El pimentón es un alimento muy estimulante, por lo cual se aconseja su consumo en las personas
que se encuentren con mucha actividad física o mental y en quienes presenten sensaciones de
decaimiento constante o fatiga crónica.
OREGANO




PROCEDENCIA
Su origen está en Europa y Asia accidental, pero actualmente se cultivan prácticamente en todo el
mundo.

USOS
PARA LA COCINA

    El orégano realza el sabor de todo tipo de carnes.
       Se puede agregar fresco o seco a las pastas
       ,pizzas, macarrones, etc.
       Combina perfectamente con ensaladas de tomates
    Es perfecto para marinar pescados y aves.


OTROS USOS
    En infusión: con unos 15 o 20 gramos por litro de agua, de la que se ingiere una taza
     después de cada comida.
    En esencia: tres tomas diarias de 4 a 6 gotas, cada una.
    Externamente: se usan los vahos, en las afecciones respiratorias, añadiendo un puñado de
     planta al agua.
    En cataplasma: de la planta machacada, que se calienta en la sartén y se aplica envuelta
     en un paño sobre la zona dolorida o inflamada. Se pueden realizar fricciones con varias
gotas de esencia, aplicadas directamente sobre la zona afectada. Para las fricciones, la
        esencia también puede disolverse en alcohol.




    AJONJOLI




PROCEDENCIA
Probablemente de origen africano, muy común en los países mediterráneos y del Asia tropical y
subtropical.

USOS
Las semillas sirven para preparar una pasta llamada “tahina”, utilizada en ensaladas y para sazonar
el puré de garbanzos.

Cura resfríos, catarros, afecciones pulmonares y estimula la producción de leche materna.



    LAUREL




PROCEDENCIA

Probablemente Asia Menor. Hoy en día, el árbol de laurel crece por todo el Mediterráneo. Turquía
es uno de los exportadores principales.



USOS

PARA LA COCINA
Las hojas de laurel son un condimento bastante común en todos los países Occidentales; son
utilizadas para sopas, estofados, salsas, encurtidos y salchichas; varios platos de pescado se
benefician del uso de hojas de laurel. En contraste con la mayoría de especias de hoja, las hojas de
laurel se pueden cocinar varias veces sin mucha pérdida de aroma.

USOS MEDICINALES
    Eupéptico (facilita la digestión) y carminativo (elimina los gases del conducto digestivo).
    Es conveniente para las personas que sufren inapetencia y a aquellos que sufren
     digestiones pesadas. Suavemente diurético.
    Aniterreumático y antiinflamatorio muy efectivo aplicado externamente. El aceite de
     laurel o el bálsamo antirreumático con se prepara con las hojas, se utiliza en fricciones
     para aliviar la tortícolis, lumbalgias, ciáticas, torceduras de tobillo y otros dolores
     osteomusculares (de huesos y músculos). Uso: en infusión hecha en un litro de agua y de
     20 a 30 gramos de hojas de laurel, a la que se puede añadir un puñado de frutos maduros
     para obtener mayor efecto.
    Como aperitivo se toma una taza 10 minutos antes de cada comida, y como digestivo, una
     taza después de cada comida.
    Externamente se usa el aceite de laurel, que se prepara dejando macerar durante 10 días
     al sol, 30 gramos de hojas de laurel en un litro de aceite de oliva; se aplica en loción sobre
     la parte dolorida; sirve también para ahuyentar insectos parásitos.
    También se puede usar como bálsamo antirreumático, que se prepara machacando un
     puñado de bayas de laurel, que se ponen a hervir cubiertas de agua durante 10 minutos.
     Luego se exprimen en un lienzo, dejando enfriar el líquido, y se recoge la capa de grasa
     que flota; esta grasa o manteca de laurel se plica en fricciones sobre la parte afectada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productos orientales chifa
Productos orientales chifaProductos orientales chifa
Productos orientales chifa
Gabriel Gmbh
 
Especias exposición
Especias exposición Especias exposición
Especias exposición
Carlos Giraldo Canano
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
Valentin05
 
Cocina China
Cocina ChinaCocina China
Cocina ChinaGrawe
 
Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"
Lorena Higuita
 
Hierbas y especias
Hierbas y especiasHierbas y especias
Hierbas y especiasflucklaml
 
Monografia de cocina oriental
Monografia de cocina orientalMonografia de cocina oriental
Monografia de cocina orientalElio Lazo
 
Cocinachina
CocinachinaCocinachina
Cocinachina
Perséfone Minerva
 
Pimienta negra.pptx nora graciela modolo
Pimienta negra.pptx nora graciela modoloPimienta negra.pptx nora graciela modolo
Pimienta negra.pptx nora graciela modoloPerlaSarubbi
 
Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]
guestb78d6
 
Anto Present.
Anto Present.Anto Present.
Anto Present.antovucko
 
Dieta oriental
Dieta orientalDieta oriental
Dieta oriental
bercacrod
 
Especias 213 kevin
Especias 213 kevinEspecias 213 kevin
Especias 213 kevin
Kevin Morillo
 
Características de la cocina oriental
Características de la cocina orientalCaracterísticas de la cocina oriental
Características de la cocina oriental
UNITEC CAMPUS SUR
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
ReynaLissetCastilloR
 
Los 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dietaLos 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dietamimita33
 

La actualidad más candente (19)

Productos orientales chifa
Productos orientales chifaProductos orientales chifa
Productos orientales chifa
 
Especias exposición
Especias exposición Especias exposición
Especias exposición
 
BENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIOBENEFICIOS DEL APIO
BENEFICIOS DEL APIO
 
Cocina China
Cocina ChinaCocina China
Cocina China
 
Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"Plantas medicinales "El Apio"
Plantas medicinales "El Apio"
 
Pimienta
PimientaPimienta
Pimienta
 
Hierbas y especias
Hierbas y especiasHierbas y especias
Hierbas y especias
 
Monografia de cocina oriental
Monografia de cocina orientalMonografia de cocina oriental
Monografia de cocina oriental
 
Cocinachina
CocinachinaCocinachina
Cocinachina
 
Pimienta negra.pptx nora graciela modolo
Pimienta negra.pptx nora graciela modoloPimienta negra.pptx nora graciela modolo
Pimienta negra.pptx nora graciela modolo
 
Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]Las Marias[1][1]
Las Marias[1][1]
 
Anto Present.
Anto Present.Anto Present.
Anto Present.
 
Dieta oriental
Dieta orientalDieta oriental
Dieta oriental
 
Comida china
Comida chinaComida china
Comida china
 
Especias 213 kevin
Especias 213 kevinEspecias 213 kevin
Especias 213 kevin
 
Características de la cocina oriental
Características de la cocina orientalCaracterísticas de la cocina oriental
Características de la cocina oriental
 
Gastronomia china
Gastronomia chinaGastronomia china
Gastronomia china
 
Los 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dietaLos 7 dias de la dieta
Los 7 dias de la dieta
 
192 227
192 227192 227
192 227
 

Destacado

Contaminación ambiental
Contaminación  ambientalContaminación  ambiental
Contaminación ambientalMesiasmorocho
 
Causas de la infertilidad femenina
Causas de la infertilidad femeninaCausas de la infertilidad femenina
Causas de la infertilidad femenina
Profesor Perez
 
Hermano lobo
Hermano loboHermano lobo
Hermano loboteovilla
 
Comonocreer (1)
Comonocreer (1)Comonocreer (1)
Comonocreer (1)
vilmaelidapilar
 
Como quemar la grasa abdominal rapidamente
Como quemar la grasa abdominal rapidamenteComo quemar la grasa abdominal rapidamente
Como quemar la grasa abdominal rapidamente
Profesor Perez
 
Bagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo Touristique
Bagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo TouristiqueBagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo Touristique
Bagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo Touristique
Hang Do
 
Competencias e habilidades
Competencias e habilidadesCompetencias e habilidades
Competencias e habilidadesangelafreire
 
Colegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormesColegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormesWilfer Piedrahita
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
unfpaperu
 
My ‘initial ideas’
My ‘initial ideas’My ‘initial ideas’
My ‘initial ideas’nickdixon1
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacuchounfpaperu
 
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos ProductosDiplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos ProductosEscuela de Graduados UNIBE
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacuchounfpaperu
 
Preguntas sobre el examen icfes.
Preguntas sobre el examen icfes.Preguntas sobre el examen icfes.
Preguntas sobre el examen icfes.
Profesor Perez
 
Power point molinas_luis
Power point molinas_luisPower point molinas_luis
Power point molinas_luisluismolinas04
 
Acompanhante sp e curso gestantes
Acompanhante sp e curso gestantesAcompanhante sp e curso gestantes
Acompanhante sp e curso gestantestvf
 

Destacado (20)

Contaminación ambiental
Contaminación  ambientalContaminación  ambiental
Contaminación ambiental
 
Juan silva
Juan silvaJuan silva
Juan silva
 
Causas de la infertilidad femenina
Causas de la infertilidad femeninaCausas de la infertilidad femenina
Causas de la infertilidad femenina
 
Hermano lobo
Hermano loboHermano lobo
Hermano lobo
 
Comonocreer (1)
Comonocreer (1)Comonocreer (1)
Comonocreer (1)
 
Como quemar la grasa abdominal rapidamente
Como quemar la grasa abdominal rapidamenteComo quemar la grasa abdominal rapidamente
Como quemar la grasa abdominal rapidamente
 
P1jorge serrano
P1jorge serranoP1jorge serrano
P1jorge serrano
 
Bagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo Touristique
Bagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo TouristiqueBagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo Touristique
Bagan Lodge - Une nouvelle adresse hôtelière en Birmanie par L'Echo Touristique
 
Competencias e habilidades
Competencias e habilidadesCompetencias e habilidades
Competencias e habilidades
 
Colegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormesColegio nicoas esguerra inormes
Colegio nicoas esguerra inormes
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
 
My ‘initial ideas’
My ‘initial ideas’My ‘initial ideas’
My ‘initial ideas’
 
1.Engineering Certificate
1.Engineering Certificate1.Engineering Certificate
1.Engineering Certificate
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
 
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos ProductosDiplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
Diplomado en Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos
 
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en AyacuchoUNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
UNFPA Presenta Agenda de Trabajo en Ayacucho
 
Preguntas sobre el examen icfes.
Preguntas sobre el examen icfes.Preguntas sobre el examen icfes.
Preguntas sobre el examen icfes.
 
Power point molinas_luis
Power point molinas_luisPower point molinas_luis
Power point molinas_luis
 
Acompanhante sp e curso gestantes
Acompanhante sp e curso gestantesAcompanhante sp e curso gestantes
Acompanhante sp e curso gestantes
 

Similar a Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA

VERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZASVERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZAS
kevinarmijo
 
Condimentos exposicion equipo 5
Condimentos exposicion equipo 5Condimentos exposicion equipo 5
Condimentos exposicion equipo 5
Elihdez27
 
El ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modoloEl ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modoloPerlaSarubbi
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diaposDagmarPauli
 
Propiedades de los vegetales gpr
Propiedades de los vegetales gprPropiedades de los vegetales gpr
Propiedades de los vegetales gpr
Gustavo Pastrana
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
gordonea-27
 
hierbas condimentos aditivos y enlatados
hierbas condimentos aditivos y enlatados  hierbas condimentos aditivos y enlatados
hierbas condimentos aditivos y enlatados
angelacausil
 
Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]
Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]
Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]
anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)anesman9904
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)anesman9904
 
Glosario del mediterráneo
Glosario del mediterráneoGlosario del mediterráneo
Glosario del mediterráneo
Sandy Montejano
 
El cilantro y la melaza.docx
El cilantro y la melaza.docxEl cilantro y la melaza.docx
El cilantro y la melaza.docx
DahianaQuionesRojas
 
hierbas y mas
hierbas y mas hierbas y mas
hierbas y mas
alexa_025
 
hierbas y mas
hierbas y mashierbas y mas
hierbas y mas
Daniel Ortiz
 
Hierbas y mas
Hierbas y masHierbas y mas
Hierbas y mas
Daniel Ortiz
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
isabel guerrero
 

Similar a Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA (20)

Ajos[1][1][1]
Ajos[1][1][1]Ajos[1][1][1]
Ajos[1][1][1]
 
VERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZASVERDURAS Y HORTALIZAS
VERDURAS Y HORTALIZAS
 
Condimentos exposicion equipo 5
Condimentos exposicion equipo 5Condimentos exposicion equipo 5
Condimentos exposicion equipo 5
 
El ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modoloEl ajo. nora graciela modolo
El ajo. nora graciela modolo
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
 
Propiedades de los vegetales gpr
Propiedades de los vegetales gprPropiedades de los vegetales gpr
Propiedades de los vegetales gpr
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
hierbas condimentos aditivos y enlatados
hierbas condimentos aditivos y enlatados  hierbas condimentos aditivos y enlatados
hierbas condimentos aditivos y enlatados
 
Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]
Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]
Productos%20orgánicos%20(perejil)[1]
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)Productos orgánicos (perejil)
Productos orgánicos (perejil)
 
Glosario del mediterráneo
Glosario del mediterráneoGlosario del mediterráneo
Glosario del mediterráneo
 
El cilantro y la melaza.docx
El cilantro y la melaza.docxEl cilantro y la melaza.docx
El cilantro y la melaza.docx
 
hierbas y mas
hierbas y mas hierbas y mas
hierbas y mas
 
hierbas y mas
hierbas y mashierbas y mas
hierbas y mas
 
Hierbas y mas
Hierbas y masHierbas y mas
Hierbas y mas
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Especias de la condimentacion-GASTRONOMIA

  • 1. LAS ESPECIAS DE LA CONDIMENTACION CRUZ MARIA GUEVARA FACUNDO
  • 2. ESPECIAS DE CONDIMENTACION SAL PROCEDENCIA No se tienen detalles científicos claros acerca de la primera vez que se empleó la sal, ya sea como ingrediente en las comidas o como conservante. Es muy cierto que algunos animales de forma instintiva lamen ciertas piedras con sabor salado y que esta operación les proporciona placer. Es muy posible que el hombre primitivo tuviera esa necesidad de lamer ciertas rocas con el objeto de obtener el sabor salino, o que quizás comprobara que los alimentos rodeados de sal se conservaban durante más tiempo. Lo cierto es que los usos de la sal por parte de los humanos se remontan a tiempos muy lejanos y que todas las culturas de la tierra han considerado la sal como un objeto valioso digno de transacciones comerciales.7 Existen yacimientos en Europa Central que permiten afirmar por lo menos el uso de la sal ya en la Edad del Hierro (un caso es la cultura de Hallstatt). Es muy posible que los primeros usos de la sal provinieran de cocinar con el agua de mar y de la sal como sustancia no disuelta, de su extracción en forma de mineral denominado halita. USOS Alimentación Humana: La sal tiene un papel muy importante en la alimentación humana y también es usada en gran escala para la conservación de alimentos. Industria Química: Hace posible la fabricación de vidrio, jabón, plástico, papel, pinturas, hule sintético, cosméticos, medicamentos y pilas eléctricas; Cloro sosa, tratamiento de aguas, petroquímica. Salmuera (disolución de sal común en agua): Suele emplearse en muchas instalaciones frigoríficas, para transportar el frío desde el líquido –o gas frigorígeno- hasta las cámaras de refrigeración; esto se debe a la baja temperatura de congelación de la salmuera, que le permite transmitir el frío sin cristalizarse. Conservación Peletera: Después de pesar las pieles, se efectúa la salazón con objeto de permitir conservarlas durante el transporte y almacenamiento, hasta su curtición.
  • 3. AJO PROCEDENCIA El ajo nace en el antiguo Turkestán (límite entre China y Afganistán e Irán) desde donde viaja a China, India, norte de Europa y las márgenes del Mediterráneo. El motivo de tal difusión fue su utilidad como conservante de la carne y el pescado su reducción de tamaño y la facilidad para almacenarlo. USO El ajo es uno de los vegetales curativos más importantes y en los últimos años se han conocido sus propiedades, virtudes preventivas y curativas en distintas enfermedades. El ajo es excelente para las vías respiratorias por lo que se recomienda su consumo en invierno. Se usa para eliminar parásitos y en estos casos el jugo es uno de los mejores remedios aún en las especies difíciles de expulsar. Es estimulante, diurético y expectorante, ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que tiene efectos hipotensores. El ajo ayuda a eliminar residuos del organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL. Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre y por eso destaca como sedante para los nervios. Aunque todavía se encuentra en estudio, los compuestos azufrados son responsables de las propiedades medicinales y antibióticas. Estos fitonutrientes azufrados se concentran principalmente en el bulbo. Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde el 90% de su efectividad ALBAHACA
  • 4. PROCEDENCIA Ocimum basilicum denominada vulgarmente como albahaca o alhábega, es una hierba aromática anual de la familia de las lamiáceas nativa de Irán, India y otras regiones tropicales de Asia, que lleva siendo cultivada más de 5.000 años. USO PLANTA UTILIZADAS Se usan sólo las hojas frescas o secas. Cuando más aromáticas son es cuando son jóvenes, es decir cuando mide alrededor de 20 cms. de alto. Sus hojas son verdes intensos y verde grisáceo por el envés. Las hojas, se recomienda que se pongan a secar a la sombra y que luego se guarden en un tarro de cristal. INDICACIONES Y USOS MEDICINALES DE LA ALBAHACA Componentes activos: en la esencia: cineol, linanol, estragol, engenol. Propiedades: Alopedia, halitosis, repelente mosquitos, favorece la digestión, espasmos gástricos, abre el apetito, vótimos, malestar intestinal, inflamación gingival, favorece la producción de leche en las mamás que están en la lactancia. ALOPECIA Uno de los tradicionales usos del albahaca ha sido estimular el cuero cabelludo y en consecuencia, el crecimiento del cabello. Se recomienda preparar una infusión con una cucharada sopera de hojas secas. Se deja hervir 5 minutos y reposar 15 min. Luego se lava el cabello y se enjuaga con esta infusión. DIGESTIÓN Para favorecer la digestión, quitar los espasmos gástricos, vómitos o malestar intestinal, se recomienda una infusión, 3 veces al día, de 15 grs. de hojas secas/ 1 litro de agua. Se deja hervir durante 5 minutos y luego se deja reposar 15 minutos. ALITOSIS E INFLAMACIONES GINGIVALES Se hace la misma infusión que la anterior, y en lugar de beberla, se hacen gargarismos con ella. ABRIR EL APETITO Se pueden tomar 2 o 3 gotas de esencia al día, mezcladas con una cucharadita de miel. No es aconsejable tomar más.
  • 5. CEBOLLA PROCEDECENCIA La cebolla se sitúa entre las primeras plantas cultivadas. Teorizando, podemos situar su origen en Asia Central. Más certeza se tiene en su entrada europea por los griegos y romanos. La salsa provenzal deriva de un preparado alimenticio muy usado entre los gladiadores y legionarios: una mezcla de ajo, cebolla y aceite de oliva con posibles añadidos de laurel, perejil, albahaca, romero. USOS Estimula numerosas funciones orgánicas, pues es diurética, cardiotónica e hipoglucemiante. Tiene asimismo propiedades antisépticas y emenagogas (regulación del ciclo menstrual). Reduce, al igual que el ajo, la agregación plaquetaria (peligro de trombosis), así como los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico en la sangre. De manera general, favorece el crecimiento, retrasa la vejez y refuerza las defensas orgánicas, sobre todo frente a agentes infecciosos. Uso en la cocina La cebolla es imprescindible en la cocina pues es uno de los condimentos más empleados en la cultura gastronómica mediterránea. Gracias a su jugosidad, la cebolla permite cocinar con muy poco aceite y agua. Encurtida, frita, rebozada, hervida, al horno o cruda la cebolla es deliciosa. PIMIENTA
  • 6. PROCEDENCIA La Pimienta es originaria de la India y se cultiva en zonas tropicales de Asia. Se utiliza desde la antigüedad. Ha quedado constancia del uso que hacían de ella los griegos y los romanos. USOS Utilización de la Pimienta en la Cocina: Lo ideal es comprar la pimienta en grano y molerla uno mismo, porque así mantiene más el sabor y el aroma. La más suave es la rosa, que se utiliza para ensaladas, es aromática, muy decorativa y no pica. Se puede masticar tranquilamente. La verde es parecida a la rosa, aromática, pica un poco y se puede masticar también. Se utiliza para preparar salsas para carnes, guisos, estofados. La negra es la más picante de todas, se guida de la blanca. Esta última, se utiliza molida para preparar salsas suaves, guisos de pescados, arroces, verduras. Los granos de pimienta negra se suelen utilizar, para preparar adobos, encurtidos, marinadas, estofados, guisos. Propiedades medicinales de la Pimienta: Se le atribuyen poderes vasoconstrictores. Por lo que la Pimienta es beneficiosa para las varices, la matriz o útero, hemorróides, la vejiga, los problemas hepáticos. Gracias a sus aceites esenciales (ericolina), tiene poderes antioxidantes y anticancerígenas. La pimienta, al igual que otras especias picantes, PEREJIL PROCEDENCIA Tiene sus orígenes en el Mediterráneo oriental. Se usa también mucho en el Medio Oriente. Su aroma y sabor son frescos, picantes y con un toque a pimienta. USOS PARA LA COCINA El perejil se utiliza siempre fresco y más el de hoja plana que el rizado. Este último tiene un sabor más suave. Es un ingrediente básico en multitud de salsas. Por ejemplo, en las picadas, que son las salsas que se preparan en un mortero, machacando ajo, perejil, pan tostado, almendras y algo de caldo o vino y que tienen multitud de usos. O en las salsas para la pasta en donde se corta y se frie en aceite de oliva con cebolla y ajo. Es una de las plantas más ricas en vitaminas A y C y en calcio, hierro y manganeso. Además es diurética y antipirética… OTROS USOS • Es un potente antioxidante: rejuvenece la piel Contiene betacaroteno
  • 7. Rico en minerales como calcio, fósforo, hierro y azufre Rico en clorofila: combate el mal aliento, ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasa excesiva. • Rico en vitamina C: previene el cáncer, los problemas cardiacos y las cataratas e infecciones, y ayuda a fortalecer el sistema inmune del cuerpo. • Por ser rico en calcio, es muy adecuado en dietas para combatir y prevenir la osteoporosis y durante la menopausia. • Es muy benéfico para los niños y deportistas. Es diurético: ayuda a eliminar líquidos en forma natural. Po esta cualidad se utiliza en dietas para tratar hipertensión y para la salud de los riñones. • Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir y prevenir anemia, anorexia, debilidad general, fatiga, cansancio físico y mental. • Ideal para fortalecer el cabello y las uñas. Muy bueno para combatir problemas de la piel. • Útil contra las úlceras Del perejil se extrae un líquido aceitoso llamado Apiol, el cual se usa contra las fiebres intermitentes y las neuralgias. • La aplicación de las hojas machacadas de perejil sobre picaduras de abeja o mosquitos disipa el dolor y la inflamación. • Aplicar perejil machacado con unas gotas de limón y una cucharadita de aceite de oliva sobre la piel, ayuda al cutis a eliminar las manchas y a tener un color firme. • El remedio anterior pero con un poco de sal, es bueno para combatir el dolor de muelas. • El jugo del perejil, además de ser emoliente, posee propiedades febrífugas inobjetables. CANELA PROCEDENCIA La Canela es originaria de Sri Lanka, la antigua Ceylán. Los países productores de Canela hoy en día son: Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil, Antillas, Guayana. USOS Utilización de la Canela en la Cocina: La venden en rama o en polvo. En occidente se utiliza sobre todo en postres: como cremas, mousses, natillas, arroz con leche, pasteles, torrijas, apfelstrudel, pudings, helado de canela... ... En Oriente y en Arabia se utiliza también en la cocina. Otra utilización es en la industria perfumera y para hacer jabones. En la industria licorera, para aromatizar los licores. En decoraciones florales.
  • 8. Propiedades medicinales de la Canela: Se le atribuyen propiedades carminativas (gases), cólicos, problemas de estómago. Tiene poder adelgazante, mezclado con los postres, PIMENTON PROCEDENCIA Originario de América, fue sembrado en diversos lugares del sur del continente antes del descubrimiento. Conforma una variedad de especies, entre ellas el pimiento rojo común, muchas de ellas de gran interés en la cocina de todo el mundo. El fruto según las variedades y países, se llama pimiento, páprika, chile, ají, guindilla, etc. USOS EN LA COCINA • Con él puedes preparar un aperitivo muy simple: aceite de oliva virgen espolvoreado con pimentón y la punta de un diente de ajo raspado con un cuchillo. Servir en platitos para mojar con pan tostado. • Ten en cuenta que cuando se incorpora en un sofrito como base de un guiso de patatas, setas, carne, etc, debe echarse en el último momento y regar enseguida con líquido. Si se fríe tiende a ponerse amargo. • Queda muy rico espolvoreado en crudo sobre alimentos como: patatas cocidas, queso de cabra u otro queso derretido, sobre cremas de verduras, sobre verduras cocidas con un hilo de aceite de oliva, sobre pulpo cocido, sobre lacón, etc. Aquí debajo (en ‘Noticias relacionadas’) encontrarás algunos ejemplos de recetas entre cuyos ingredientes figura el pimentón OTROS USOS El pimentón en la dieta de las personas ayuda a regularizar los procesos digestivos, por lo tanto se encuentra muy recomendado su consumo a aquellas personas que tiene trastornos digestivos, como el estreñimiento. El fruto del pimiento tiene propiedades antirreumáticas, una de las formas de aprovechar esta propiedad consiste en dejar remojando durante 1 hora un pimiento cortado en trocitos en agua tibia. Posteriormente, se aplica el agua en las articulaciones, de esta forma podría reducir el dolor causado por este tipo de enfermedades.
  • 9. El pimiento tiene propiedades antiácidas, por lo cual es aconsejable su aplicación para aquellas personas que sufren de acidez estomacal y gastritis. Una de las mejores maneras de usar esta propiedad, es incluyendo al pimentón de forma regular en la dieta. El consumo del fruto del pimiento ayuda a eliminar gases acumulados en el tubo digestivo, por lo tanto, es muy aconsejable incluirlo en las comidas de las personas que presentan constantemente, casos de meteorismo y/o flatulencia. El pimentón es un alimento muy estimulante, por lo cual se aconseja su consumo en las personas que se encuentren con mucha actividad física o mental y en quienes presenten sensaciones de decaimiento constante o fatiga crónica. OREGANO PROCEDENCIA Su origen está en Europa y Asia accidental, pero actualmente se cultivan prácticamente en todo el mundo. USOS PARA LA COCINA  El orégano realza el sabor de todo tipo de carnes. Se puede agregar fresco o seco a las pastas  ,pizzas, macarrones, etc. Combina perfectamente con ensaladas de tomates  Es perfecto para marinar pescados y aves. OTROS USOS  En infusión: con unos 15 o 20 gramos por litro de agua, de la que se ingiere una taza después de cada comida.  En esencia: tres tomas diarias de 4 a 6 gotas, cada una.  Externamente: se usan los vahos, en las afecciones respiratorias, añadiendo un puñado de planta al agua.  En cataplasma: de la planta machacada, que se calienta en la sartén y se aplica envuelta en un paño sobre la zona dolorida o inflamada. Se pueden realizar fricciones con varias
  • 10. gotas de esencia, aplicadas directamente sobre la zona afectada. Para las fricciones, la esencia también puede disolverse en alcohol. AJONJOLI PROCEDENCIA Probablemente de origen africano, muy común en los países mediterráneos y del Asia tropical y subtropical. USOS Las semillas sirven para preparar una pasta llamada “tahina”, utilizada en ensaladas y para sazonar el puré de garbanzos. Cura resfríos, catarros, afecciones pulmonares y estimula la producción de leche materna. LAUREL PROCEDENCIA Probablemente Asia Menor. Hoy en día, el árbol de laurel crece por todo el Mediterráneo. Turquía es uno de los exportadores principales. USOS PARA LA COCINA
  • 11. Las hojas de laurel son un condimento bastante común en todos los países Occidentales; son utilizadas para sopas, estofados, salsas, encurtidos y salchichas; varios platos de pescado se benefician del uso de hojas de laurel. En contraste con la mayoría de especias de hoja, las hojas de laurel se pueden cocinar varias veces sin mucha pérdida de aroma. USOS MEDICINALES  Eupéptico (facilita la digestión) y carminativo (elimina los gases del conducto digestivo).  Es conveniente para las personas que sufren inapetencia y a aquellos que sufren digestiones pesadas. Suavemente diurético.  Aniterreumático y antiinflamatorio muy efectivo aplicado externamente. El aceite de laurel o el bálsamo antirreumático con se prepara con las hojas, se utiliza en fricciones para aliviar la tortícolis, lumbalgias, ciáticas, torceduras de tobillo y otros dolores osteomusculares (de huesos y músculos). Uso: en infusión hecha en un litro de agua y de 20 a 30 gramos de hojas de laurel, a la que se puede añadir un puñado de frutos maduros para obtener mayor efecto.  Como aperitivo se toma una taza 10 minutos antes de cada comida, y como digestivo, una taza después de cada comida.  Externamente se usa el aceite de laurel, que se prepara dejando macerar durante 10 días al sol, 30 gramos de hojas de laurel en un litro de aceite de oliva; se aplica en loción sobre la parte dolorida; sirve también para ahuyentar insectos parásitos.  También se puede usar como bálsamo antirreumático, que se prepara machacando un puñado de bayas de laurel, que se ponen a hervir cubiertas de agua durante 10 minutos. Luego se exprimen en un lienzo, dejando enfriar el líquido, y se recoge la capa de grasa que flota; esta grasa o manteca de laurel se plica en fricciones sobre la parte afectada.