SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN
EN CIENCIAS
DE LA SALUD I
El Conocimiento, Definición,
Clases de Conocimiento,
Dimensiones.
Conocimiento: Correlación del sujeto cognoscente (alguien que
conoce) y objeto cognoscible (algo que puede conocerse). (Hessen,
1995).
“En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el
sujeto y el objeto”.
Por sujeto se entiende la persona o las personas que obtienen el
conocimiento; el objeto es el ente sobre el cual el sujeto construye el
conocimiento, vale decir una realidad interna o externa, real o ideal, física,
social, cultural.
1. El sujeto no exige explicaciones, ni demostraciones: Creencias
cuya justificación no es sistemáticamente racional, pero, que se
consideran reales
• Conocimiento empírico o vulgar: Experiencia propia o sentido
común
• Conocimiento religioso o revelado: Creencia comunicada por
autoridad divina
2. El sujeto exige pruebas. Conocimientos aceptados por evidencias.
Producidos por investigación y análisis
• Conocimiento científico
• Conocimiento filosófico
EN LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO…..
Los conocimientos que son aceptados en la medida en que se apoyan en
evidencias producidas por una actividad sistemática de investigación y análisis:
a. El conocimiento científico. Estudio de causas, mediante un método de
observación o experimentación que le dan certeza. Investiga con
rigurosidad las causas de fenómenos y hechos concretos.
b. El conocimiento filosófico, Fundamentos últimos de lo real mediante
procedimiento racional y argumentativo: análisis crítico y riguroso de
todos los supuestos. Análisis critico y riguroso de supuestos y elucidación
de conceptos e ideas con estructuración coherente.
Relación entre conocimiento y verdad. Conocimiento igual a verdad.
Conocer algo: aprehender algo, comprender. Esta comprensión es
verdadera si concuerda con las características reales de ese algo.
EL CONOCIMIENTO ES UNA DE LAS MANERAS CON LAS
CUALES EL SER HUMANO SE APROXIMA A LA REALIDAD
CLASES DE CONOCIMIENTO RACIONAL . Hessen (1997)
1) Conocimiento cotidiano, que es el más inmediato, como el que nos
formamos sobre el lugar donde vivimos o los alimentos que consumimos;
2) Conocimiento empírico, nacido de la experiencia y de la práctica, por
ejemplo, el que posee un campesino o un pescador;
3) Conocimiento intuitivo, fruto del pensamiento espontáneo, y
4) Conocimiento científico, de carácter racional, sistemático y reflexivo,
basado en procedimientos de verificación.
Este último tiene su aparición “como uno de los modos posibles de conocimiento
humano, quizás el más útil y el más desarrollado, pero no por eso el único capaz de
proporcionarnos respuestas para nuestros interrogantes” (Sabino, 1998).
• Conocimiento Directo: Sujeto cognoscente es testigo de las
propiedades o relaciones del objeto o hecho.
• Conocimiento Indirecto: Informes de las experiencias de otros.
Confianza en los otros investigadores, avance científico.
CLASES DE CONOCIMIENTO RACIONAL . Hessen (1997)
Características del Conocimiento Científico (Bunge, 1983):
Racionalidad: quiere decir que los científicos trabajan con conceptos, juicios y
raciocinios, y no con sensaciones, sentimientos, opiniones o comentarios.
Sistematicidad: comprende la aplicación rigurosa de procedimientos según
el método científico, y la presentación lógica y consecuente de resultados.
Generalidad: la ciencia trata de estar por encima de lo particular, busca lo que
es universal, estableciendo leyes y principios.
Falibilidad: aunque la ciencia busca la verdad, se permite reconocer la
posibilidad de equivocarse, lo cual facilita el autocorregirse y avanzar.
Objetividad: investigador se ha de desprender de toda apreciación subjetiva
relacionada con el conocimiento. Pero es muy discutible hasta dónde esto se
logra, pues es una persona o personas, que de alguna manera imprimen su
enfoque, sus énfasis, sus formas de análisis, su cultura, etcétera.
DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO
TÁCITO EXPLÍCITO
COMPLEJO SIMPLE
ORGANIZACIONAL INDIVIDUAL
ESPECÍFICO NO ESPECÍFICO
DEPENDIENTE INDEPENDIENTE
CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx
CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx
CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx
CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx
CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx
CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
Feliciano Olarte Lima
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
Shanti Claudy
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
ChristopherLovich
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila55
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Jose Vivar Avendaño
 
Conocimientos cientificos vhm
Conocimientos cientificos vhmConocimientos cientificos vhm
Conocimientos cientificos vhm
humerezvh
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcialEvaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
JennyferCitlalyGueva
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
SistemadeEstudiosMed
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
Evans Dorian
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
JESUS HARO ENCINAS
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Andy I. Andrade
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
Luis Alfonso Collaguazo
 

Similar a CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx (20)

El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Epistemologia
Epistemologia Epistemologia
Epistemologia
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
Conocimientos cientificos vhm
Conocimientos cientificos vhmConocimientos cientificos vhm
Conocimientos cientificos vhm
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcialEvaluación del primer de filosofía 1er parcial
Evaluación del primer de filosofía 1er parcial
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Tema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimientoTema 1 el_conocimiento
Tema 1 el_conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
La epistemología evans
La epistemología   evansLa epistemología   evans
La epistemología evans
 
El acto de investigar
El acto de investigarEl acto de investigar
El acto de investigar
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 

Último

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 

Último (20)

Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 

CLASE 1_EL CONOCIMIENTO.pptx

  • 1. INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I El Conocimiento, Definición, Clases de Conocimiento, Dimensiones.
  • 2. Conocimiento: Correlación del sujeto cognoscente (alguien que conoce) y objeto cognoscible (algo que puede conocerse). (Hessen, 1995). “En el conocimiento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto”. Por sujeto se entiende la persona o las personas que obtienen el conocimiento; el objeto es el ente sobre el cual el sujeto construye el conocimiento, vale decir una realidad interna o externa, real o ideal, física, social, cultural.
  • 3. 1. El sujeto no exige explicaciones, ni demostraciones: Creencias cuya justificación no es sistemáticamente racional, pero, que se consideran reales • Conocimiento empírico o vulgar: Experiencia propia o sentido común • Conocimiento religioso o revelado: Creencia comunicada por autoridad divina 2. El sujeto exige pruebas. Conocimientos aceptados por evidencias. Producidos por investigación y análisis • Conocimiento científico • Conocimiento filosófico EN LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO…..
  • 4. Los conocimientos que son aceptados en la medida en que se apoyan en evidencias producidas por una actividad sistemática de investigación y análisis: a. El conocimiento científico. Estudio de causas, mediante un método de observación o experimentación que le dan certeza. Investiga con rigurosidad las causas de fenómenos y hechos concretos. b. El conocimiento filosófico, Fundamentos últimos de lo real mediante procedimiento racional y argumentativo: análisis crítico y riguroso de todos los supuestos. Análisis critico y riguroso de supuestos y elucidación de conceptos e ideas con estructuración coherente.
  • 5. Relación entre conocimiento y verdad. Conocimiento igual a verdad. Conocer algo: aprehender algo, comprender. Esta comprensión es verdadera si concuerda con las características reales de ese algo. EL CONOCIMIENTO ES UNA DE LAS MANERAS CON LAS CUALES EL SER HUMANO SE APROXIMA A LA REALIDAD
  • 6. CLASES DE CONOCIMIENTO RACIONAL . Hessen (1997) 1) Conocimiento cotidiano, que es el más inmediato, como el que nos formamos sobre el lugar donde vivimos o los alimentos que consumimos; 2) Conocimiento empírico, nacido de la experiencia y de la práctica, por ejemplo, el que posee un campesino o un pescador; 3) Conocimiento intuitivo, fruto del pensamiento espontáneo, y 4) Conocimiento científico, de carácter racional, sistemático y reflexivo, basado en procedimientos de verificación. Este último tiene su aparición “como uno de los modos posibles de conocimiento humano, quizás el más útil y el más desarrollado, pero no por eso el único capaz de proporcionarnos respuestas para nuestros interrogantes” (Sabino, 1998).
  • 7. • Conocimiento Directo: Sujeto cognoscente es testigo de las propiedades o relaciones del objeto o hecho. • Conocimiento Indirecto: Informes de las experiencias de otros. Confianza en los otros investigadores, avance científico. CLASES DE CONOCIMIENTO RACIONAL . Hessen (1997)
  • 8. Características del Conocimiento Científico (Bunge, 1983): Racionalidad: quiere decir que los científicos trabajan con conceptos, juicios y raciocinios, y no con sensaciones, sentimientos, opiniones o comentarios. Sistematicidad: comprende la aplicación rigurosa de procedimientos según el método científico, y la presentación lógica y consecuente de resultados. Generalidad: la ciencia trata de estar por encima de lo particular, busca lo que es universal, estableciendo leyes y principios.
  • 9. Falibilidad: aunque la ciencia busca la verdad, se permite reconocer la posibilidad de equivocarse, lo cual facilita el autocorregirse y avanzar. Objetividad: investigador se ha de desprender de toda apreciación subjetiva relacionada con el conocimiento. Pero es muy discutible hasta dónde esto se logra, pues es una persona o personas, que de alguna manera imprimen su enfoque, sus énfasis, sus formas de análisis, su cultura, etcétera.
  • 10. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO TÁCITO EXPLÍCITO COMPLEJO SIMPLE ORGANIZACIONAL INDIVIDUAL ESPECÍFICO NO ESPECÍFICO DEPENDIENTE INDEPENDIENTE