SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de conocimiento
Empírico, religioso, filosófico ,
científico, directo e indirecto.
Conocimiento empírico
 La palabra empírico
nos remite a la
experiencia.
 Este tipo de
conocimiento se ubica
en el terreno de la
experiencia y la
práctica que el sujeto
mantiene con el objeto.
 El conocimiento
empírico es la primera
forma y la más natural
que el ser humano
dispone para
comprender la realidad.
.
Conocimiento empírico
 Es el conjunto de
saberes que nacen de
la experiencia directa
ante un objeto.
 Es un conocimiento
ordinario, no esta
sistematizado, ni es
comprobado mediante
un método.
 No genera verdades
universales.
Conocimiento
religioso
 El conocimiento
religioso empieza en el
momento mismo en
que el hombre
pretende dar una
explicación de los
fenómenos naturales.
 La fe se antepone a la
razón.
Conocimiento religioso.
 Va más allá de la realidad sensitiva (empírico).
 Conduce a la creación de un poder extraño y
superior como causante de que los fenómenos
naturales ocurran.
 Está en un nivel distinto que el de la realidad
observada. Parte de una realidad que es
externa al fenómeno.
 No admite verificación alguna en la práctica.
Conocimiento religioso
 No requiere una demostración empírica, ni un
discurso lógico. (“las cosas son como son
porque así las hizo Dios”)
 Es dogmático, su validez radica en la autoridad
del dogma y en su transmisor (la biblia).
 El sujeto acepta la verdad tal y como se le dice
que es (cree y acepta la verdad en un acto de
fe).
Conocimiento filosófico
 Desde la antigüedad
el ser humano abrió
los ojos a un
conocimiento que iba
mas allá de lo
tangible, hacia los
objetos y fenómenos
no perceptibles. .
Conocimiento filosófico
 El conocimiento
filosófico es el
resultado de un
grado más
complejo en el
pensamiento
abstracto del ser
humano.
Conocimiento filosófico.
 A partir de una serie de consideraciones y
reflexiones generales pretende ofrecer
explicaciones de los temas que analiza
empleando la razón.
 Es un saber de tipo general y totalizantes, busca
la respuesta al porqué de los fenómenos.
 Supera lo sensorial y material. No puede ser
verificado en la práctica.
 Es un conocimiento crítico pues analiza los
fundamentos de todo lo que considera.
Conocimiento científico.
 El conocimiento
científico elabora
modelos acerca de la
realidad: leyes y
teorías que pueden
ser validadas en la
práctica o en el
contexto empírico.
Conocimiento científico
 Su objetivo es la comprensión de fenómenos
naturales y sociales, sus causas, sus procesos, sus
consecuencias.
 Debe obtenerse mediante métodos objetivos y
rigurosos.
 Proviene de un proceso que parte del saber
empírico y llega a leyes universales.
 Es un acercamiento crítico de la realidad, la
cuestiona permanentemente, no se detiene en la
apariencia, ni en lo sensorial.
 Busca una explicación lógica y racional a nuestra
existencia física y social.
Conocimiento científico
Para que el conocimiento se considere científico
debe ser:
Objetivo (un conocimiento válido para todos).
Verificable (Contrastable, sujeto a comprobación).
Falible (perfectible, en constante mejora).
Sistemático (que integre un sistema de ideas
conectadas lógicamente).
conocimiento directo e
indirecto
Existen dos vías de acercarnos a la
realidad:
el conocimiento directo e
indirecto
conocimiento directo
 Es aquel que tenemos por
un acercamiento
inmediato con el objeto;
es el que nos proporciona
los sentidos.
 Es el caso de la
observación, en que entre
sujeto y objeto hay un
acercamiento sensorial,
percibimos el objeto y
constatamos sus
características.
Conocimiento directo
 Son saberes
obtenidos mediante
nuestra percepción y
sentidos.
 Ejemplo cuando
observamos un objeto
o contemplamos un
fenómeno: una mesa,
un árbol, un eclipse.
Conocimiento indirecto
 El conocimiento
indirecto es aquel
que tenemos de
un objeto sin que
éste se nos
presente y sin que
estimule nuestros
sentidos.
Conocimiento indirecto
 Representan el
conjunto de
creencias, opiniones,
convicciones y
juicios que tenemos
sobre la realidad los
cuales fueron
producidos en el
medio social al que
pertenecemos.
Ejemplo: conocimiento directo e indirecto
 Leemos un libros sobre las
creencias y costumbres de los
triquis de Oaxaca, adquirimos
un conocimiento indirecto.
 Tendremos un conocimiento
directo si aparte de convivir con
los triquis, participamos en sus
tradiciones, estilos de vida y
experimentamos personalmente
mediante los sentidos y sin
intermediarios de ningún tipo.
Conocimiento
empírico
Conocimiento
religioso
Conocimiento
filosófico
Conocimiento
directo
Conocimiento
científico
Conocimiento
indirecto
Obtenido mediante referencia, por
ejemplo, mediante la memoria.
Referencias
 Vásquez, A. & Rojas, E. (2011). Metodología
de la investigación. México: Santillana. . pp.33-
39.
 Martínez, H. (2011). Metodología de la
investigación. México: Cengage Learning.
pp.52-55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los tipos de conocimiento
los tipos de conocimientolos tipos de conocimiento
los tipos de conocimiento
Yu Dargon
 
Conocimiento teologico
Conocimiento teologicoConocimiento teologico
Conocimiento teologico
yealro25
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
maria bolivar
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
tatiana bejarano
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
Sofia Izquierdo
 
El conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivasEl conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivas
Khristian Soria Ulloa
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
sandragomez2407
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez97
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
omarines10
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Kokito_mani
 
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
salesianas
 
Fenomenologia
Fenomenologia Fenomenologia
1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general
Jorge Arizpe Dodero
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
Joselyne Ramirez Salcedo
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
lupitanavarrotorres
 
Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)
anagaby26
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
carocasanova
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
Juan Carlos Boscoscuro
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Omar Enrique Alvarez Arellano
 

La actualidad más candente (20)

los tipos de conocimiento
los tipos de conocimientolos tipos de conocimiento
los tipos de conocimiento
 
Conocimiento teologico
Conocimiento teologicoConocimiento teologico
Conocimiento teologico
 
Formas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la RealidadFormas de Conocimiento de la Realidad
Formas de Conocimiento de la Realidad
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Presentacion el conocimiento
Presentacion el conocimientoPresentacion el conocimiento
Presentacion el conocimiento
 
El conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivasEl conocimiento diapositivas
El conocimiento diapositivas
 
Diapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
Tipos de conocimientos
Tipos de conocimientosTipos de conocimientos
Tipos de conocimientos
 
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
Relacion entre sujeto y objeto. (Metodologia juridica)
 
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS
 
Fenomenologia
Fenomenologia Fenomenologia
Fenomenologia
 
1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general1.3 el conocimiento en general
1.3 el conocimiento en general
 
Concepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimientoConcepto de realidad y conocimiento
Concepto de realidad y conocimiento
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
 
Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)Niveles del conocimiento integral (holistico)
Niveles del conocimiento integral (holistico)
 
El proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentaciónEl proceso de conocer. presentación
El proceso de conocer. presentación
 
El conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosófico
 
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
Conocimiento (elementos fases-tipos de conocimientos)
 

Similar a Conocimientos cientificos vhm

Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
Michael Chuquillanque Rivera
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
Alhen Martinez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
Odontometodo
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
ChristopherLovich
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Fjjr Dragon Humano
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Raulymar Hernandez
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Marceliitha Diaz Z
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
Anahi Silva
 
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptxconocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
DamarizHernndez1
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
Jenny-GG
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
Gleimir Hrndz
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
Pepe Rodríguez
 
CC RLSM.docx
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docx
Luis996634
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Betania García
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila55
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
Estefy Mejia
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
Rosaura Vargas
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
RuddyJoseDavila
 

Similar a Conocimientos cientificos vhm (20)

Conocimiento 1 clase
Conocimiento 1 claseConocimiento 1 clase
Conocimiento 1 clase
 
Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27Conocimiento cobaep27
Conocimiento cobaep27
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
El conocimiento slidshare
El conocimiento slidshareEl conocimiento slidshare
El conocimiento slidshare
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
Relación entre magia, religión, filosofía y ciencia.
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Parte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para SumarioParte 2 de la Guía para Sumario
Parte 2 de la Guía para Sumario
 
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptxconocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
conocimientos empirico,cientifico,filosofico y teologico..pptx
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
CC RLSM.docx
CC RLSM.docxCC RLSM.docx
CC RLSM.docx
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
 
Estefania mejia
Estefania mejiaEstefania mejia
Estefania mejia
 
Rosaura vargas
Rosaura vargasRosaura vargas
Rosaura vargas
 
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docxDavilaRuddyprocesosbasicos.docx
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
 

Más de humerezvh

Tipología normativa
Tipología normativaTipología normativa
Tipología normativa
humerezvh
 
Tecnica legislativa
Tecnica legislativaTecnica legislativa
Tecnica legislativa
humerezvh
 
Sc 2159.2013
Sc 2159.2013Sc 2159.2013
Sc 2159.2013
humerezvh
 
Reglamento docente
Reglamento docenteReglamento docente
Reglamento docente
humerezvh
 
Orden general de ascensos 2020
Orden general de ascensos 2020Orden general de ascensos 2020
Orden general de ascensos 2020
humerezvh
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
humerezvh
 
Indicadores metodologia
Indicadores metodologiaIndicadores metodologia
Indicadores metodologia
humerezvh
 
Ciencia bunge vhm
Ciencia bunge vhmCiencia bunge vhm
Ciencia bunge vhm
humerezvh
 
Ciencia mario bunge vhm
Ciencia mario bunge vhmCiencia mario bunge vhm
Ciencia mario bunge vhm
humerezvh
 
tipo y error - bacigalupo, enrique
 tipo y error - bacigalupo, enrique tipo y error - bacigalupo, enrique
tipo y error - bacigalupo, enrique
humerezvh
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
humerezvh
 
El funcionalismo en el derecho
El funcionalismo en el derechoEl funcionalismo en el derecho
El funcionalismo en el derecho
humerezvh
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
humerezvh
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
humerezvh
 
Codigo etica-policial
Codigo etica-policialCodigo etica-policial
Codigo etica-policial
humerezvh
 
Codigo etica-policial
Codigo etica-policialCodigo etica-policial
Codigo etica-policial
humerezvh
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
humerezvh
 
Caratula unipol monografia2
Caratula unipol  monografia2Caratula unipol  monografia2
Caratula unipol monografia2
humerezvh
 
Anex bravo galindo
Anex bravo galindoAnex bravo galindo
Anex bravo galindo
humerezvh
 
Codigo de conducta
Codigo de conductaCodigo de conducta
Codigo de conducta
humerezvh
 

Más de humerezvh (20)

Tipología normativa
Tipología normativaTipología normativa
Tipología normativa
 
Tecnica legislativa
Tecnica legislativaTecnica legislativa
Tecnica legislativa
 
Sc 2159.2013
Sc 2159.2013Sc 2159.2013
Sc 2159.2013
 
Reglamento docente
Reglamento docenteReglamento docente
Reglamento docente
 
Orden general de ascensos 2020
Orden general de ascensos 2020Orden general de ascensos 2020
Orden general de ascensos 2020
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Indicadores metodologia
Indicadores metodologiaIndicadores metodologia
Indicadores metodologia
 
Ciencia bunge vhm
Ciencia bunge vhmCiencia bunge vhm
Ciencia bunge vhm
 
Ciencia mario bunge vhm
Ciencia mario bunge vhmCiencia mario bunge vhm
Ciencia mario bunge vhm
 
tipo y error - bacigalupo, enrique
 tipo y error - bacigalupo, enrique tipo y error - bacigalupo, enrique
tipo y error - bacigalupo, enrique
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
El funcionalismo en el derecho
El funcionalismo en el derechoEl funcionalismo en el derecho
El funcionalismo en el derecho
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
 
Codigo etica-policial
Codigo etica-policialCodigo etica-policial
Codigo etica-policial
 
Codigo etica-policial
Codigo etica-policialCodigo etica-policial
Codigo etica-policial
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
 
Caratula unipol monografia2
Caratula unipol  monografia2Caratula unipol  monografia2
Caratula unipol monografia2
 
Anex bravo galindo
Anex bravo galindoAnex bravo galindo
Anex bravo galindo
 
Codigo de conducta
Codigo de conductaCodigo de conducta
Codigo de conducta
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 

Conocimientos cientificos vhm

  • 1. Tipos de conocimiento Empírico, religioso, filosófico , científico, directo e indirecto.
  • 2. Conocimiento empírico  La palabra empírico nos remite a la experiencia.  Este tipo de conocimiento se ubica en el terreno de la experiencia y la práctica que el sujeto mantiene con el objeto.  El conocimiento empírico es la primera forma y la más natural que el ser humano dispone para comprender la realidad. .
  • 3. Conocimiento empírico  Es el conjunto de saberes que nacen de la experiencia directa ante un objeto.  Es un conocimiento ordinario, no esta sistematizado, ni es comprobado mediante un método.  No genera verdades universales.
  • 4. Conocimiento religioso  El conocimiento religioso empieza en el momento mismo en que el hombre pretende dar una explicación de los fenómenos naturales.  La fe se antepone a la razón.
  • 5. Conocimiento religioso.  Va más allá de la realidad sensitiva (empírico).  Conduce a la creación de un poder extraño y superior como causante de que los fenómenos naturales ocurran.  Está en un nivel distinto que el de la realidad observada. Parte de una realidad que es externa al fenómeno.  No admite verificación alguna en la práctica.
  • 6. Conocimiento religioso  No requiere una demostración empírica, ni un discurso lógico. (“las cosas son como son porque así las hizo Dios”)  Es dogmático, su validez radica en la autoridad del dogma y en su transmisor (la biblia).  El sujeto acepta la verdad tal y como se le dice que es (cree y acepta la verdad en un acto de fe).
  • 7. Conocimiento filosófico  Desde la antigüedad el ser humano abrió los ojos a un conocimiento que iba mas allá de lo tangible, hacia los objetos y fenómenos no perceptibles. .
  • 8. Conocimiento filosófico  El conocimiento filosófico es el resultado de un grado más complejo en el pensamiento abstracto del ser humano.
  • 9. Conocimiento filosófico.  A partir de una serie de consideraciones y reflexiones generales pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón.  Es un saber de tipo general y totalizantes, busca la respuesta al porqué de los fenómenos.  Supera lo sensorial y material. No puede ser verificado en la práctica.  Es un conocimiento crítico pues analiza los fundamentos de todo lo que considera.
  • 10. Conocimiento científico.  El conocimiento científico elabora modelos acerca de la realidad: leyes y teorías que pueden ser validadas en la práctica o en el contexto empírico.
  • 11. Conocimiento científico  Su objetivo es la comprensión de fenómenos naturales y sociales, sus causas, sus procesos, sus consecuencias.  Debe obtenerse mediante métodos objetivos y rigurosos.  Proviene de un proceso que parte del saber empírico y llega a leyes universales.  Es un acercamiento crítico de la realidad, la cuestiona permanentemente, no se detiene en la apariencia, ni en lo sensorial.  Busca una explicación lógica y racional a nuestra existencia física y social.
  • 12. Conocimiento científico Para que el conocimiento se considere científico debe ser: Objetivo (un conocimiento válido para todos). Verificable (Contrastable, sujeto a comprobación). Falible (perfectible, en constante mejora). Sistemático (que integre un sistema de ideas conectadas lógicamente).
  • 13. conocimiento directo e indirecto Existen dos vías de acercarnos a la realidad: el conocimiento directo e indirecto
  • 14. conocimiento directo  Es aquel que tenemos por un acercamiento inmediato con el objeto; es el que nos proporciona los sentidos.  Es el caso de la observación, en que entre sujeto y objeto hay un acercamiento sensorial, percibimos el objeto y constatamos sus características.
  • 15. Conocimiento directo  Son saberes obtenidos mediante nuestra percepción y sentidos.  Ejemplo cuando observamos un objeto o contemplamos un fenómeno: una mesa, un árbol, un eclipse.
  • 16. Conocimiento indirecto  El conocimiento indirecto es aquel que tenemos de un objeto sin que éste se nos presente y sin que estimule nuestros sentidos.
  • 17. Conocimiento indirecto  Representan el conjunto de creencias, opiniones, convicciones y juicios que tenemos sobre la realidad los cuales fueron producidos en el medio social al que pertenecemos.
  • 18. Ejemplo: conocimiento directo e indirecto  Leemos un libros sobre las creencias y costumbres de los triquis de Oaxaca, adquirimos un conocimiento indirecto.  Tendremos un conocimiento directo si aparte de convivir con los triquis, participamos en sus tradiciones, estilos de vida y experimentamos personalmente mediante los sentidos y sin intermediarios de ningún tipo.
  • 20. Referencias  Vásquez, A. & Rojas, E. (2011). Metodología de la investigación. México: Santillana. . pp.33- 39.  Martínez, H. (2011). Metodología de la investigación. México: Cengage Learning. pp.52-55