SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela	
  de	
  Tecnología	
  
                              Médica 	
  
“Física	
  Óp5ca,	
  naturaleza	
  de	
  la	
  luz
                                                 	
  
             y	
  fenómenos	
  asociados.        	
  
                   Bio@sica	
  de	
  la	
  visión”
                                                 	
  
                                                 	
  
Que	
  es	
  la	
  Luz?	
  
•  La	
  luz	
  (del	
  laHn	
  lux,	
  lucem)	
  es	
  la	
  clase	
  de	
  energía	
  
   electromagné5ca	
  radiante	
  capaz	
  de	
  ser	
  percibida	
  
   por	
  el	
  ojo	
  humano.	
  En	
  un	
  sen5do	
  más	
  amplio,	
  el	
  
   término	
  luz	
  incluye	
  el	
  rango	
  entero	
  de	
  radiación	
  
   conocido	
  como	
  el	
  espectro	
  electromagné5co.	
  La	
  
   ciencia	
  que	
  estudia	
  las	
  principales	
  formas	
  de	
  
   producir	
  luz,	
  así	
  como	
  su	
  control	
  y	
  aplicaciones,	
  
   se	
  denomina	
  óp5ca.	
  
Longitud	
  de	
  Onda	
  
•  	
  La	
  longitud	
  de	
  una	
  
   onda	
  es	
  la	
  distancia	
  
   entre	
  dos	
  crestas	
  
   consecu5vas,	
  en	
  
   otras	
  palabras	
  
   describe	
  lo	
  larga	
  
   que	
  es	
  la	
  onda.	
  	
  
Luz
                                                                                                                                         	
  
•  Naturaleza	
  Dual	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
      	
  Ondulatorias	
  
•  Caracterís5cas	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
      	
  Corpusculares	
  
                                                                                                                                       http://insting.mxl.uabc.mx/~lydia/Historia_luz.pdf
Teoría	
  Ondulatoria	
  
•  Esta	
  teoría	
  considera	
  que	
  la	
  luz	
  es	
  una	
  onda	
  
   electromagné5ca,	
  consistente	
  en	
  un	
  campo	
  eléctrico	
  que	
  
   varía	
  en	
  el	
  5empo	
  generando	
  a	
  su	
  vez	
  un	
  campo	
  
   magné5co	
  y	
  viceversa.	
  De	
  esta	
  forma,	
  la	
  onda	
  se	
  
   autopropaga	
  indefinidamente	
  a	
  través	
  del	
  espacio,	
  con	
  
   campos	
  magné5cos	
  y	
  eléctricos	
  generándose	
  
   con5nuamente.	
  Estas	
  ondas	
  electromagné5cas	
  son	
  
   sinusoidales,	
  con	
  los	
  campos	
  eléctrico	
  y	
  magné5co	
  
   perpendiculares	
  entre	
  sí	
  y	
  respecto	
  a	
  la	
  dirección	
  de	
  
   propagación.	
  
Recordemos
                                                                   	
  
•    Amplitud	
  (A):	
  Es	
  la	
  longitud	
  máxima	
  respecto	
  a	
  
     la	
  posición	
  de	
  equilibrio	
  que	
  alcanza	
  la	
  onda	
  en	
  
     su	
  desplazamiento.	
  	
  
•    Periodo	
  (T):	
  Es	
  el	
  5empo	
  necesario	
  para	
  el	
  paso	
  
     de	
  dos	
  máximos	
  o	
  mínimos	
  sucesivos	
  por	
  un	
  
     punto	
  fijo	
  en	
  el	
  espacio.	
  	
  
•    Frecuencia	
  (f):	
  Número	
  de	
  de	
  oscilaciones	
  del	
  
     campo	
  por	
  unidad	
  de	
  5empo.	
  Es	
  una	
  can5dad	
  
     inversa	
  al	
  periodo.	
  	
  
•    Longitud	
  de	
  onda	
  (λ):	
  Es	
  la	
  distancia	
  lineal	
  entre	
  
     dos	
  puntos	
  equivalentes	
  de	
  ondas	
  sucesivas.	
  	
  
•    Velocidad	
  de	
  propagación	
  (v):	
  Es	
  la	
  distancia	
  
     que	
  recorre	
  la	
  onda	
  en	
  una	
  unidad	
  de	
  5empo.	
  
     En	
  el	
  caso	
  de	
  la	
  velocidad	
  de	
  propagación	
  de	
  la	
  
     luz	
  en	
  el	
  vacío,	
  se	
  representa	
  con	
  la	
  letra	
  c.	
  	
  
Teoría	
  Corpuscular
                                   	
  
•  La	
  teoría	
  corpuscular	
  estudia	
  la	
  luz	
  como	
  si	
  
   se	
  tratase	
  de	
  un	
  torrente	
  de	
  parHculas	
  sin	
  
   carga	
  ni	
  masa	
  llamadas	
  fotones,	
  capaces	
  de	
  
   portar	
  todas	
  las	
  formas	
  de	
  radiación	
  
   electromagné5ca.	
  	
  
Tipos	
  de	
  Ondas
                                       	
  
•  Mecánicas	
  (es	
  una	
  perturbación	
  tensional	
  que	
  	
  
   necesita	
  un	
  medio	
  material	
  para	
  propagarse)	
  	
  

•  Electromagné5cas	
  (forma	
  de	
  propagación	
  de	
  la	
  
   radiación	
  electromagné5ca	
  a	
  través	
  del	
  espacio,	
  
   no	
  necesitan	
  de	
  un	
  medio	
  para	
  propagarse	
  
   (vació).	
  
Espectro	
  EM	
  
•  3	
  variables;	
                •  Si	
  recordamos:	
  
                                    •  A	
  mayor	
  longitud	
  de	
  
•  λ	
                                 onda	
  menor	
  
•  Frecuencia	
                        frecuencia	
  (y	
  menor	
  
                                       energía	
  según	
  la	
  
•  Energía	
                           relación	
  de	
  Plank).	
  
                                       	
  
                             http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_Planck
Fuente	
  Emisora	
  
•  Fuentes	
  Naturales	
  (el	
  Sol).	
  

•  Fuentes	
  Ar5ficiales	
  
(una	
  lámpara).	
  
Fuente	
  Emisora	
  
•  Fuentes	
  Primarias,	
  estas	
  
   producen	
  la	
  luz	
  que	
  
   emiten	
  (Sol).	
  

•  Fuentes	
  Secundarias,	
  las	
  
     secundarias	
  reflejan	
  la	
  luz	
  
     de	
  otra	
  fuente	
  (la	
  Luna).	
  
	
  
Fuente	
  Emisora	
  
•  Fuentes	
  Difusas,	
  La	
  luz	
  difusa	
  incide	
  sobre	
  los	
  objetos	
  
   desde	
  múl5ples	
  ángulos,	
  proporcionando	
  una	
  iluminación	
  
   más	
  homogénea.	
  
•  Fuente	
  Puntual,	
  La	
  luz	
  puntual	
  se	
  origina	
  en	
  un	
  punto	
  más	
  
   o	
  menos	
  reducido	
  respecto	
  al	
  objeto	
  que	
  ilumina,	
  
   pudiéndose	
  hablar	
  de	
  una	
  direccionalidad	
  más	
  o	
  menos	
  
   similar	
  entre	
  los	
  rayos	
  que	
  emite	
  
Velocidad	
  Ondas	
  EM	
  
•  La	
  velocidad	
  de	
  una	
  onda	
  en	
            •  La	
  velocidad	
  de	
  las	
  ondas	
  
   la	
  materia	
  depende	
  de	
  la	
                     electromagné5cas	
  en	
  el	
  vacío	
  
   elas5cidad	
  y	
  densidad	
  del	
                       (entre	
  ellas	
  la	
  luz)	
  es	
  
   medio.	
  	
                                               constante	
  y	
  su	
  valor	
  es	
  de	
  
                                                              aproximadamente	
  300.000	
  
                                                              km/s	
  (c)	
  .	
  Al	
  atravesar	
  un	
  
                                                              medio	
  material	
  esta	
  velocidad	
  
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  V	
  =	
  f	
  x	
  λ	
         varía	
  sin	
  superar	
  nunca	
  su	
  
                                                              valor	
  en	
  el	
  vacío.	
  	
  
Fenómenos	
  Asociados	
  a	
  la	
  Luz
                                                    	
  
1.	
  	
  Refracción,	
  es	
  el	
  cambio	
  brusco	
  
          de	
  dirección	
  que	
  sufre	
  la	
  luz	
  al	
  
          cambiar	
  de	
  medio.	
  Este	
  
          fenómeno	
  se	
  debe	
  al	
  hecho	
  de	
  
          que	
  la	
  luz	
  se	
  propaga	
  a	
  
          diferentes	
  velocidades	
  según	
  el	
  
          medio	
  por	
  el	
  que	
  viaja.	
  
Ley	
  de	
  Snell
                                                 	
  
•  Es	
  una	
  fórmula	
  simple	
  
   u5lizada	
  para	
  calcular	
  el	
  
   ángulo	
  de	
  refracción	
  de	
  la	
  
   luz	
  al	
  atravesar	
  la	
  superficie	
  
   de	
  separación	
  entre	
  dos	
  
   medios	
  de	
  índice	
  de	
  
   refracción	
  dis5nto.	
  	
  
Fenómenos	
  Asociados	
  a	
  la	
  Luz
                                              	
  
2.	
  Reflexión,	
  es	
  el	
  cambio	
  de	
  
      dirección	
  de	
  un	
  rayo	
  o	
  una	
  
      onda	
  que	
  ocurre	
  en	
  la	
  
      superficie	
  de	
  separación	
  
      entre	
  dos	
  medios,	
  de	
  tal	
  
      forma	
  que	
  regresa	
  al	
  medio	
  
      inicial.	
  	
  
Angulo	
  Cri5co	
  
•  Es	
  el	
  ángulo	
  mínimo	
  de	
  
   incidencia	
  en	
  el	
  cual	
  se	
  
   produce	
  la	
  reflexión	
  total	
  
   interna.	
  	
  
•  Se	
  denomina	
  reflexión	
  total	
  
   interna	
  al	
  fenómeno	
  que	
  se	
  
   produce	
  cuando	
  un	
  rayo	
  de	
  
   luz,	
  se	
  refracta	
  de	
  tal	
  modo	
  
   que	
  no	
  es	
  capaz	
  de	
  atravesar	
  
   la	
  superficie	
  entre	
  ambos	
  
   medios	
  reflejándose	
  
   completamente.	
  
Fenómenos	
  Asociados	
  a	
  la	
  Luz
                                                	
  
3.	
  Interferencia,	
  en	
  la	
  
       mecánica	
  ondulatoria	
  la	
  
       interferencia	
  es	
  lo	
  que	
  
       resulta	
  de	
  la	
  superposición	
  
       de	
  dos	
  o	
  más	
  ondas,	
  
       resultando	
  la	
  creación	
  de	
  un 	
  
       nuevo	
  patrón	
  de	
  ondas.	
  
Fenómenos	
  Asociados	
  a	
  la	
  Luz
                                                	
  
4.	
  Difracción,	
  es	
  un	
  fenómeno	
  
      caracterís5co	
  de	
  las	
  ondas	
  
      que	
  consiste	
  en	
  la	
  
      dispersión	
  y	
  curvado	
  
      aparente	
  de	
  las	
  ondas	
  
      cuando	
  encuentran	
  un	
  
      obstáculo.	
  	
  
La	
  luz	
  como	
  parHcula	
  
Efecto	
  Fotoeléctrico	
  
•  Consiste	
  en	
  la	
  emisión	
  de	
  electrones	
  por	
  un	
  material	
  cuando	
  se	
  le	
  
   ilumina	
  con	
  radiación	
  electromagné5ca	
  (luz	
  visible	
  o	
  ultravioleta,	
  
   en	
  general).	
  A	
  veces	
  se	
  incluye	
  en	
  el	
  término	
  otros	
  5pos	
  de	
  
   interacción	
  entre	
  la	
  luz	
  y	
  la	
  materia:	
  
•  Fotoconduc5vidad:	
  es	
  el	
  aumento	
  de	
  la	
  conduc5vidad	
  eléctrica	
  de	
  
   la	
  materia	
  o	
  en	
  diodos	
  provocada	
  por	
  la	
  luz.	
  	
  
•  Efecto	
  fotovoltaico:	
  transformación	
  parcial	
  de	
  la	
  energía	
  luminosa	
  
   en	
  energía	
  eléctrica.	
  	
  
•  El	
  efecto	
  fotoeléctrico	
  explica	
  los	
  fundamentos	
  del	
  Láser	
  Excimer.	
  
Óp5ca	
  
•  La	
  ÓpEca	
  es	
  la	
  rama	
  de	
  la	
  @sica	
  que	
  estudia	
  
   el	
  comportamiento	
  de	
  la	
  luz,	
  sus	
  
   caracterís5cas	
  y	
  sus	
  manifestaciones.	
  
   Abarca	
  el	
  estudio	
  de	
  la	
  reflexión,	
  la	
  
   refracción,	
  las	
  interferencias,	
  la	
  difracción,	
  
   la	
  formación	
  de	
  imágenes	
  y	
  la	
  interacción	
  
   de	
  la	
  luz	
  con	
  la	
  materia.	
  
Tipos
                                              	
  
•  Óp5ca	
  Geométrica,	
  esta	
  rama	
  de	
  la	
  óp5ca	
  se	
  ocupa	
  de	
  la	
  
   aplicación	
  de	
  las	
  leyes	
  de	
  reflexión	
  y	
  refracción	
  de	
  la	
  luz	
  al	
  
   diseño	
  de	
  lentes	
  y	
  otros	
  componentes	
  de	
  instrumentos	
  
   óp5cos.	
  

•  Óp5ca	
  Cuán5ca,	
  es	
  un	
  campo	
  de	
  inves5gación	
  que	
  se	
  
   ocupa	
  la	
  aplicación	
  de	
  la	
  mecánica	
  cuán5ca	
  a	
  fenómenos	
  
   que	
  implican	
  la	
  luz	
  y	
  sus	
  interacciones	
  con	
  la	
  materia.	
  	
  
Definiciones	
  importantes
                                       	
  
•  Rayo	
  →	
  Haz	
  

•  Haz	
  →	
  Convergente,	
  
     Divergente	
  o	
  Paralelo.	
  
	
  
•  Interfase	
  Óp5ca;	
  Limite	
  
     entre	
  2	
  medios	
  óp5cos	
  con	
  
     dis5nto	
  n.	
  
	
  
	
  
Medio	
  Óp5co	
  
•  Homogéneos	
  e	
  isótropos:	
  el	
  índice	
  de	
  refracción	
  es	
  cte	
  en	
  
   todos	
  los	
  puntos	
  y	
  en	
  todas	
  las	
  direcciones.	
  Por	
  ejemplo	
  
   vidrios	
  óp5cos.	
  
•  Anisótropos:	
  el	
  índice	
  de	
  refracción	
  varía	
  punto	
  a	
  punto.	
  
   Por	
  ejemplo	
  la	
  atmósfera.	
  
•  	
  Heterogéneos	
  y	
  anisótropos:	
  el	
  índice	
  de	
  refracción	
  varía	
  
   punto	
  a	
  punto	
  y	
  con	
  la	
  dirección.	
  
   	
  
Principio	
  de	
  Fermat
                                                  	
  
                                      	
  
•  Camino	
  óp5co.	
  	
  
•  Si	
  en	
  un	
  medio	
  homogéneo	
  e	
  isótropo	
  (n=cte)	
  la	
  luz	
  
   recorre	
  un	
  trayecto	
  de	
  longitud	
  d,	
  el	
  camino	
  óp5co	
  L,	
  se	
  
   define	
  como	
  L=nd	
  
•  “Camino	
  óp5co	
  es	
  el	
  camino	
  geométrico	
  que	
  recorre	
  la	
  luz	
  
   en	
  el	
  medio	
  mul5plicado	
  por	
  el	
  índice	
  de	
  refracción”.	
  
•  El	
  camino	
  que,	
  entre	
  todos	
  los	
  posibles,	
  sigue	
  un	
  rayo	
  de	
  
   luz	
  para	
  ir	
  de	
  un	
  punto	
  a	
  otro,	
  es	
  aquel	
  en	
  que	
  la	
  luz	
  
   emplea	
  un	
  5empo	
  mínimo.	
  	
  

                                      http://www.lawebdefisica.com/dicc/fermat/
Dispersión	
  de	
  la	
  Luz	
  Blanca	
  
•      Teniendo	
  en	
  cuenta	
  que	
  a	
  la	
  luz	
  que	
  
       procede	
  del	
  sol	
  la	
  llamamos	
  luz	
  blanca,	
  y	
  
       que	
  ésta	
  en	
  realidad	
  es	
  una	
  mezcla	
  de	
  
       luces	
  de	
  diferentes	
  colores,	
  podemos	
  
       decir	
  que	
  la	
  dispersión	
  de	
  la	
  luz	
  es	
  un	
  
       fenómeno	
  que	
  se	
  produce	
  cuando	
  un	
  rayo	
  
       de	
  luz	
  compuesta	
  se	
  refracta	
  en	
  algún	
  
       medio	
  (por	
  ejemplo	
  un	
  prisma),	
  quedando	
  
       separados	
  sus	
  colores	
  cons5tuyentes.	
  
•      La	
  causa	
  de	
  que	
  se	
  produzca	
  la	
  dispersión	
  
       es	
  que	
  el	
  índice	
  de	
  refracción	
  disminuye	
  
       cuando	
  aumenta	
  la	
  longitud	
  de	
  onda,	
  de	
  
       modo	
  que	
  las	
  longitudes	
  de	
  onda	
  más	
  
       largas	
  (rojo)	
  se	
  desvían	
  menos	
  que	
  las	
  
       cortas	
  (azul).	
                                                   Dispersión	
  de	
  la	
  luz	
  al	
  pasar	
  
	
                                                                                  por	
  un	
  prisma        	
  
BioGsica	
  de	
  la	
  Visión	
  
Los	
  rayos	
  luminosos
                                             	
  
•  Son	
  transformados	
  en	
  esHmulos	
  
   fotoquímicos	
  y	
  fotoeléctricos	
  que	
  
   viajan	
  por	
  la	
  vía	
  óp5ca,	
  para	
  	
  llegar	
  
   a	
  nuestro	
  cerebro	
  donde	
  se	
  
   procesan	
  y	
  	
  convierten	
  en	
  
   imágenes.	
  

           hmp://www.mailxmail.com/curso-­‐ojo-­‐humano-­‐origen-­‐desarrollo-­‐vision-­‐monocular/fototransduccion  	
  
                  hmp://www.mailxmail.com/curso-­‐ojo-­‐humano-­‐origen-­‐desarrollo-­‐vision-­‐monocular/via-­‐visual	
  
Visión	
  en	
  Color
                                                 	
  
•  Es	
  la	
  interpretación	
  que	
  hace	
  el	
  cerebro	
  de	
  la	
  longitud	
  de	
  onda	
  
   de	
  la	
  luz	
  que	
  es	
  percibida	
  a	
  través	
  de	
  la	
  visión.	
  
•  El	
  color	
  depende	
  de	
  la	
  longitud	
  de	
  onda	
  de	
  la	
  luz.	
  
Visión	
  en	
  Color
                                 	
  
•  hmp://www.hhmi.org/senses-­‐esp/
   b110.html	
  
•  hmp://es.wikipedia.org/wiki/
   Espectro_visible	
  
•  Capitulo	
  4,	
  texto	
  apoyo	
  
Sensibilidad	
  al	
  Contraste	
  
•  Se	
  refiere	
  a	
  la	
  habilidad	
  del	
  sistema	
  visual	
  
   para	
  dis5nguir	
  entre	
  un	
  objeto	
  y	
  el	
  fondo.	
  
•  Por	
  ejemplo,	
  imagine	
  un	
  gato	
  negro	
  en	
  un	
  
   fondo	
  de	
  nieve	
  blanca	
  (alto	
  contraste)	
  vs.	
  un	
  
   gato	
  blanco	
  en	
  un	
  fondo	
  de	
  nieve	
  blanca	
  
   (bajo	
  contraste).	
  Según	
  el	
  modelo	
  de	
  canales	
  
   de	
  visión,	
  las	
  células	
  de	
  selección	
  de	
  
   contraste	
  se	
  u5lizan	
  para	
  detectar	
  
   diferencias	
  entre	
  partes	
  claras	
  y	
  oscuras	
  de	
  
   un	
  objeto	
  y	
  el	
  fondo	
  contra	
  el	
  que	
  se	
  
   encuentra.	
  
Sensibilidad	
  al	
  Contraste	
  
•  hmp://www.altavision.com.co/exa34.php	
  
•  hmp://www.contrastsensi5vity.net/es/
   csc.html	
  
•  Capitulo	
  2,	
  texto	
  apoyo	
  
Sensibilidad	
  al	
  Contraste	
  
•  hmp://docs.google.com/viewer?
   a=v&q=cache:Cl3DGx57fX0J:upcommons.upc.edu/ocw/diposit/
   acces_arxiu.php%3Fid_obj%3D31687%26id_arx%3D35947+sensibilidad+al
   +contraste&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShb_-­‐
   pPuWhBv3DtLhJB9NghuMaTBzwn01ewugkrWRUrU1HDXVuz13Cao3FE_B0xb
   a669JvxH9YIHMuABRooeUgnSeu16UQGOxmDBOBGXB8GRXskxhVDE5A8WjO
   586EAYTL6J0ta&sig=AHIEtbR2DFOwzH160evJJ_bK5DmFVDp0dA	
  
Muchas	
  Gracias…	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
Silvia Martinez
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenCuartomedio2010
 
Formación de imágenes en espejos convexos
Formación de imágenes en espejos convexos Formación de imágenes en espejos convexos
Formación de imágenes en espejos convexos
Usuario201511
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
Aide Rodriguez
 
Clase de optica
Clase de opticaClase de optica
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
Doris Armijo
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
crisvalencia
 
Onde luminose
Onde luminoseOnde luminose
Onde luminose
theraso
 
Reflexion de la luz
Reflexion de la luzReflexion de la luz
Reflexion de la luz
Moises Cid
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
Jorge Plata
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
Liceo Eduardo de la Barra
 
Lentes convergentes (1)
Lentes convergentes (1)Lentes convergentes (1)
Lentes convergentes (1)Andru Garay
 
La luz
La luzLa luz
Luz
LuzLuz
Optica fisica
Optica fisicaOptica fisica
Optica fisica
Grado Once Colesper
 
El plano
El planoEl plano
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
geopaloma
 
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
Jeisson Gustin
 

La actualidad más candente (20)

Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
 
Formación de imágenes en espejos convexos
Formación de imágenes en espejos convexos Formación de imágenes en espejos convexos
Formación de imágenes en espejos convexos
 
óPtica geométrica
óPtica geométricaóPtica geométrica
óPtica geométrica
 
Clase de optica
Clase de opticaClase de optica
Clase de optica
 
Fisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicionFisica de la luz, vision y audicion
Fisica de la luz, vision y audicion
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
 
Onde luminose
Onde luminoseOnde luminose
Onde luminose
 
Reflexion de la luz
Reflexion de la luzReflexion de la luz
Reflexion de la luz
 
Optica lentes y espejos
Optica lentes y espejosOptica lentes y espejos
Optica lentes y espejos
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Lentes convergentes (1)
Lentes convergentes (1)Lentes convergentes (1)
Lentes convergentes (1)
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Optica fisica
Optica fisicaOptica fisica
Optica fisica
 
El plano
El planoEl plano
El plano
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Espejos - Física
Espejos - FísicaEspejos - Física
Espejos - Física
 
Reflexion de la_luz
Reflexion de la_luzReflexion de la_luz
Reflexion de la_luz
 
Espejos y lentes
Espejos y lentesEspejos y lentes
Espejos y lentes
 

Destacado

Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasOPTO2012
 
Clase 2 (ref cod sanitario)
Clase 2 (ref cod sanitario)Clase 2 (ref cod sanitario)
Clase 2 (ref cod sanitario)OPTO2012
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoOPTO2012
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaOPTO2012
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)OPTO2012
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónOPTO2012
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónOPTO2012
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)OPTO2012
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)OPTO2012
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltosOPTO2012
 

Destacado (20)

Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
 
Clase 2 (ref cod sanitario)
Clase 2 (ref cod sanitario)Clase 2 (ref cod sanitario)
Clase 2 (ref cod sanitario)
 
Clase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist opticoClase 4 ojo sist optico
Clase 4 ojo sist optico
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
Clase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometricaClase 5 optica geometrica
Clase 5 optica geometrica
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)Clase 7b (astigmatismo)
Clase 7b (astigmatismo)
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Optica geométrica problemas resueltos
Optica geométrica   problemas resueltosOptica geométrica   problemas resueltos
Optica geométrica problemas resueltos
 

Similar a Clase 3 (luz)

Transcripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoTranscripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoOPTO2012
 
Dualidad
Dualidad Dualidad
Naturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometricaNaturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometrica
kevinsevastian
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
JosGaa
 
2f 05 b la luz
2f 05 b la luz2f 05 b la luz
2f 05 b la luzCAL28
 
Luz
LuzLuz
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOKARENSAMJARA
 
Energia Electromagnetica, y la frecuencia.
Energia Electromagnetica, y la frecuencia.Energia Electromagnetica, y la frecuencia.
Energia Electromagnetica, y la frecuencia.
YeisonMoralesH
 
Brian hernandez
Brian hernandezBrian hernandez
Brian hernandez
Diana Candelas
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
Ricardo Scholz
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
maycruz75
 
Opticafisicaygeometrica
OpticafisicaygeometricaOpticafisicaygeometrica
Opticafisicaygeometrica
joaquings
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
fisicayquimica-com-es
 
Optica luz
Optica luzOptica luz
Optica luz
Sandra Pachon
 
El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2Anel Flores
 
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptxEspectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
PaolaAndreaZuritaMer1
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
JuanEstebanCampilloZ1
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
lunaclara123
 
Ondas luminosas2
Ondas luminosas2Ondas luminosas2
Ondas luminosas2
UTPL- BIOFARM
 

Similar a Clase 3 (luz) (20)

Transcripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 textoTranscripción clase 3 texto
Transcripción clase 3 texto
 
Dualidad
Dualidad Dualidad
Dualidad
 
Naturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometricaNaturaleza optica geometrica
Naturaleza optica geometrica
 
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptxteoria cuantica cuerpo negro.pptx
teoria cuantica cuerpo negro.pptx
 
2f 05 b la luz
2f 05 b la luz2f 05 b la luz
2f 05 b la luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLOLA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
LA LUZ POR KAREEN JARAMILLO
 
Energia Electromagnetica, y la frecuencia.
Energia Electromagnetica, y la frecuencia.Energia Electromagnetica, y la frecuencia.
Energia Electromagnetica, y la frecuencia.
 
Brian hernandez
Brian hernandezBrian hernandez
Brian hernandez
 
Ondas electromagnéticas
Ondas electromagnéticasOndas electromagnéticas
Ondas electromagnéticas
 
Fisica optica
Fisica opticaFisica optica
Fisica optica
 
Opticafisicaygeometrica
OpticafisicaygeometricaOpticafisicaygeometrica
Opticafisicaygeometrica
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
 
Optica luz
Optica luzOptica luz
Optica luz
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2
 
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptxEspectro-Electromagnetico.pptx.pptx
Espectro-Electromagnetico.pptx.pptx
 
Química Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdfQuímica Analítica Instrumental.pdf
Química Analítica Instrumental.pdf
 
Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2Opticafisicaygeometrica2
Opticafisicaygeometrica2
 
Ondas luminosas2
Ondas luminosas2Ondas luminosas2
Ondas luminosas2
 

Más de OPTO2012

Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaOPTO2012
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónOPTO2012
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaOPTO2012
 
Transcripción clase 4
Transcripción clase 4Transcripción clase 4
Transcripción clase 4OPTO2012
 
Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)
Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)
Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)OPTO2012
 

Más de OPTO2012 (9)

Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatrica
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 7 b
Clase 7 bClase 7 b
Clase 7 b
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Clase 7 a
Clase 7 aClase 7 a
Clase 7 a
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
 
Transcripción clase 4
Transcripción clase 4Transcripción clase 4
Transcripción clase 4
 
Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)
Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)
Transcripción clase 2 (ref cod sanitario)
 

Clase 3 (luz)

  • 1. Escuela  de  Tecnología   Médica   “Física  Óp5ca,  naturaleza  de  la  luz   y  fenómenos  asociados.   Bio@sica  de  la  visión”    
  • 2. Que  es  la  Luz?   •  La  luz  (del  laHn  lux,  lucem)  es  la  clase  de  energía   electromagné5ca  radiante  capaz  de  ser  percibida   por  el  ojo  humano.  En  un  sen5do  más  amplio,  el   término  luz  incluye  el  rango  entero  de  radiación   conocido  como  el  espectro  electromagné5co.  La   ciencia  que  estudia  las  principales  formas  de   producir  luz,  así  como  su  control  y  aplicaciones,   se  denomina  óp5ca.  
  • 3.
  • 4. Longitud  de  Onda   •   La  longitud  de  una   onda  es  la  distancia   entre  dos  crestas   consecu5vas,  en   otras  palabras   describe  lo  larga   que  es  la  onda.    
  • 5. Luz   •  Naturaleza  Dual                                                                        Ondulatorias   •  Caracterís5cas                                                                        Corpusculares   http://insting.mxl.uabc.mx/~lydia/Historia_luz.pdf
  • 6. Teoría  Ondulatoria   •  Esta  teoría  considera  que  la  luz  es  una  onda   electromagné5ca,  consistente  en  un  campo  eléctrico  que   varía  en  el  5empo  generando  a  su  vez  un  campo   magné5co  y  viceversa.  De  esta  forma,  la  onda  se   autopropaga  indefinidamente  a  través  del  espacio,  con   campos  magné5cos  y  eléctricos  generándose   con5nuamente.  Estas  ondas  electromagné5cas  son   sinusoidales,  con  los  campos  eléctrico  y  magné5co   perpendiculares  entre  sí  y  respecto  a  la  dirección  de   propagación.  
  • 7.
  • 8. Recordemos   •  Amplitud  (A):  Es  la  longitud  máxima  respecto  a   la  posición  de  equilibrio  que  alcanza  la  onda  en   su  desplazamiento.     •  Periodo  (T):  Es  el  5empo  necesario  para  el  paso   de  dos  máximos  o  mínimos  sucesivos  por  un   punto  fijo  en  el  espacio.     •  Frecuencia  (f):  Número  de  de  oscilaciones  del   campo  por  unidad  de  5empo.  Es  una  can5dad   inversa  al  periodo.     •  Longitud  de  onda  (λ):  Es  la  distancia  lineal  entre   dos  puntos  equivalentes  de  ondas  sucesivas.     •  Velocidad  de  propagación  (v):  Es  la  distancia   que  recorre  la  onda  en  una  unidad  de  5empo.   En  el  caso  de  la  velocidad  de  propagación  de  la   luz  en  el  vacío,  se  representa  con  la  letra  c.    
  • 9. Teoría  Corpuscular   •  La  teoría  corpuscular  estudia  la  luz  como  si   se  tratase  de  un  torrente  de  parHculas  sin   carga  ni  masa  llamadas  fotones,  capaces  de   portar  todas  las  formas  de  radiación   electromagné5ca.    
  • 10. Tipos  de  Ondas   •  Mecánicas  (es  una  perturbación  tensional  que     necesita  un  medio  material  para  propagarse)     •  Electromagné5cas  (forma  de  propagación  de  la   radiación  electromagné5ca  a  través  del  espacio,   no  necesitan  de  un  medio  para  propagarse   (vació).  
  • 11. Espectro  EM   •  3  variables;   •  Si  recordamos:   •  A  mayor  longitud  de   •  λ   onda  menor   •  Frecuencia   frecuencia  (y  menor   energía  según  la   •  Energía   relación  de  Plank).     http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_de_Planck
  • 12. Fuente  Emisora   •  Fuentes  Naturales  (el  Sol).   •  Fuentes  Ar5ficiales   (una  lámpara).  
  • 13. Fuente  Emisora   •  Fuentes  Primarias,  estas   producen  la  luz  que   emiten  (Sol).   •  Fuentes  Secundarias,  las   secundarias  reflejan  la  luz   de  otra  fuente  (la  Luna).    
  • 14. Fuente  Emisora   •  Fuentes  Difusas,  La  luz  difusa  incide  sobre  los  objetos   desde  múl5ples  ángulos,  proporcionando  una  iluminación   más  homogénea.   •  Fuente  Puntual,  La  luz  puntual  se  origina  en  un  punto  más   o  menos  reducido  respecto  al  objeto  que  ilumina,   pudiéndose  hablar  de  una  direccionalidad  más  o  menos   similar  entre  los  rayos  que  emite  
  • 15. Velocidad  Ondas  EM   •  La  velocidad  de  una  onda  en   •  La  velocidad  de  las  ondas   la  materia  depende  de  la   electromagné5cas  en  el  vacío   elas5cidad  y  densidad  del   (entre  ellas  la  luz)  es   medio.     constante  y  su  valor  es  de   aproximadamente  300.000   km/s  (c)  .  Al  atravesar  un   medio  material  esta  velocidad                V  =  f  x  λ   varía  sin  superar  nunca  su   valor  en  el  vacío.    
  • 16. Fenómenos  Asociados  a  la  Luz   1.    Refracción,  es  el  cambio  brusco   de  dirección  que  sufre  la  luz  al   cambiar  de  medio.  Este   fenómeno  se  debe  al  hecho  de   que  la  luz  se  propaga  a   diferentes  velocidades  según  el   medio  por  el  que  viaja.  
  • 17. Ley  de  Snell   •  Es  una  fórmula  simple   u5lizada  para  calcular  el   ángulo  de  refracción  de  la   luz  al  atravesar  la  superficie   de  separación  entre  dos   medios  de  índice  de   refracción  dis5nto.    
  • 18. Fenómenos  Asociados  a  la  Luz   2.  Reflexión,  es  el  cambio  de   dirección  de  un  rayo  o  una   onda  que  ocurre  en  la   superficie  de  separación   entre  dos  medios,  de  tal   forma  que  regresa  al  medio   inicial.    
  • 19. Angulo  Cri5co   •  Es  el  ángulo  mínimo  de   incidencia  en  el  cual  se   produce  la  reflexión  total   interna.     •  Se  denomina  reflexión  total   interna  al  fenómeno  que  se   produce  cuando  un  rayo  de   luz,  se  refracta  de  tal  modo   que  no  es  capaz  de  atravesar   la  superficie  entre  ambos   medios  reflejándose   completamente.  
  • 20. Fenómenos  Asociados  a  la  Luz   3.  Interferencia,  en  la   mecánica  ondulatoria  la   interferencia  es  lo  que   resulta  de  la  superposición   de  dos  o  más  ondas,   resultando  la  creación  de  un   nuevo  patrón  de  ondas.  
  • 21. Fenómenos  Asociados  a  la  Luz   4.  Difracción,  es  un  fenómeno   caracterís5co  de  las  ondas   que  consiste  en  la   dispersión  y  curvado   aparente  de  las  ondas   cuando  encuentran  un   obstáculo.    
  • 22. La  luz  como  parHcula   Efecto  Fotoeléctrico   •  Consiste  en  la  emisión  de  electrones  por  un  material  cuando  se  le   ilumina  con  radiación  electromagné5ca  (luz  visible  o  ultravioleta,   en  general).  A  veces  se  incluye  en  el  término  otros  5pos  de   interacción  entre  la  luz  y  la  materia:   •  Fotoconduc5vidad:  es  el  aumento  de  la  conduc5vidad  eléctrica  de   la  materia  o  en  diodos  provocada  por  la  luz.     •  Efecto  fotovoltaico:  transformación  parcial  de  la  energía  luminosa   en  energía  eléctrica.     •  El  efecto  fotoeléctrico  explica  los  fundamentos  del  Láser  Excimer.  
  • 23.
  • 24. Óp5ca   •  La  ÓpEca  es  la  rama  de  la  @sica  que  estudia   el  comportamiento  de  la  luz,  sus   caracterís5cas  y  sus  manifestaciones.   Abarca  el  estudio  de  la  reflexión,  la   refracción,  las  interferencias,  la  difracción,   la  formación  de  imágenes  y  la  interacción   de  la  luz  con  la  materia.  
  • 25. Tipos   •  Óp5ca  Geométrica,  esta  rama  de  la  óp5ca  se  ocupa  de  la   aplicación  de  las  leyes  de  reflexión  y  refracción  de  la  luz  al   diseño  de  lentes  y  otros  componentes  de  instrumentos   óp5cos.   •  Óp5ca  Cuán5ca,  es  un  campo  de  inves5gación  que  se   ocupa  la  aplicación  de  la  mecánica  cuán5ca  a  fenómenos   que  implican  la  luz  y  sus  interacciones  con  la  materia.    
  • 26. Definiciones  importantes   •  Rayo  →  Haz   •  Haz  →  Convergente,   Divergente  o  Paralelo.     •  Interfase  Óp5ca;  Limite   entre  2  medios  óp5cos  con   dis5nto  n.      
  • 27. Medio  Óp5co   •  Homogéneos  e  isótropos:  el  índice  de  refracción  es  cte  en   todos  los  puntos  y  en  todas  las  direcciones.  Por  ejemplo   vidrios  óp5cos.   •  Anisótropos:  el  índice  de  refracción  varía  punto  a  punto.   Por  ejemplo  la  atmósfera.   •   Heterogéneos  y  anisótropos:  el  índice  de  refracción  varía   punto  a  punto  y  con  la  dirección.    
  • 28. Principio  de  Fermat     •  Camino  óp5co.     •  Si  en  un  medio  homogéneo  e  isótropo  (n=cte)  la  luz   recorre  un  trayecto  de  longitud  d,  el  camino  óp5co  L,  se   define  como  L=nd   •  “Camino  óp5co  es  el  camino  geométrico  que  recorre  la  luz   en  el  medio  mul5plicado  por  el  índice  de  refracción”.   •  El  camino  que,  entre  todos  los  posibles,  sigue  un  rayo  de   luz  para  ir  de  un  punto  a  otro,  es  aquel  en  que  la  luz   emplea  un  5empo  mínimo.     http://www.lawebdefisica.com/dicc/fermat/
  • 29. Dispersión  de  la  Luz  Blanca   •  Teniendo  en  cuenta  que  a  la  luz  que   procede  del  sol  la  llamamos  luz  blanca,  y   que  ésta  en  realidad  es  una  mezcla  de   luces  de  diferentes  colores,  podemos   decir  que  la  dispersión  de  la  luz  es  un   fenómeno  que  se  produce  cuando  un  rayo   de  luz  compuesta  se  refracta  en  algún   medio  (por  ejemplo  un  prisma),  quedando   separados  sus  colores  cons5tuyentes.   •  La  causa  de  que  se  produzca  la  dispersión   es  que  el  índice  de  refracción  disminuye   cuando  aumenta  la  longitud  de  onda,  de   modo  que  las  longitudes  de  onda  más   largas  (rojo)  se  desvían  menos  que  las   cortas  (azul).   Dispersión  de  la  luz  al  pasar     por  un  prisma  
  • 30. BioGsica  de  la  Visión  
  • 31. Los  rayos  luminosos   •  Son  transformados  en  esHmulos   fotoquímicos  y  fotoeléctricos  que   viajan  por  la  vía  óp5ca,  para    llegar   a  nuestro  cerebro  donde  se   procesan  y    convierten  en   imágenes.   hmp://www.mailxmail.com/curso-­‐ojo-­‐humano-­‐origen-­‐desarrollo-­‐vision-­‐monocular/fototransduccion   hmp://www.mailxmail.com/curso-­‐ojo-­‐humano-­‐origen-­‐desarrollo-­‐vision-­‐monocular/via-­‐visual  
  • 32. Visión  en  Color   •  Es  la  interpretación  que  hace  el  cerebro  de  la  longitud  de  onda   de  la  luz  que  es  percibida  a  través  de  la  visión.   •  El  color  depende  de  la  longitud  de  onda  de  la  luz.  
  • 33. Visión  en  Color   •  hmp://www.hhmi.org/senses-­‐esp/ b110.html   •  hmp://es.wikipedia.org/wiki/ Espectro_visible   •  Capitulo  4,  texto  apoyo  
  • 34. Sensibilidad  al  Contraste   •  Se  refiere  a  la  habilidad  del  sistema  visual   para  dis5nguir  entre  un  objeto  y  el  fondo.   •  Por  ejemplo,  imagine  un  gato  negro  en  un   fondo  de  nieve  blanca  (alto  contraste)  vs.  un   gato  blanco  en  un  fondo  de  nieve  blanca   (bajo  contraste).  Según  el  modelo  de  canales   de  visión,  las  células  de  selección  de   contraste  se  u5lizan  para  detectar   diferencias  entre  partes  claras  y  oscuras  de   un  objeto  y  el  fondo  contra  el  que  se   encuentra.  
  • 35. Sensibilidad  al  Contraste   •  hmp://www.altavision.com.co/exa34.php   •  hmp://www.contrastsensi5vity.net/es/ csc.html   •  Capitulo  2,  texto  apoyo  
  • 36. Sensibilidad  al  Contraste   •  hmp://docs.google.com/viewer? a=v&q=cache:Cl3DGx57fX0J:upcommons.upc.edu/ocw/diposit/ acces_arxiu.php%3Fid_obj%3D31687%26id_arx%3D35947+sensibilidad+al +contraste&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShb_-­‐ pPuWhBv3DtLhJB9NghuMaTBzwn01ewugkrWRUrU1HDXVuz13Cao3FE_B0xb a669JvxH9YIHMuABRooeUgnSeu16UQGOxmDBOBGXB8GRXskxhVDE5A8WjO 586EAYTL6J0ta&sig=AHIEtbR2DFOwzH160evJJ_bK5DmFVDp0dA