SlideShare una empresa de Scribd logo
Refracción de la luz
Hernán Verdugo Fabiani
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
RefracciónRefracción
El fenómeno de la refracción ocurre cuando una onda al pasar de un
medio a otro desvía su trayectoria. También cambia la velocidad de
propagación de la onda.
En el fenómeno de la refracción es útil reconocer los siguientes
términos.
Medio de densidad 2.
Rayo de luz incidente
Medio de densidad 1.
Rayo de luz incidente
Rayo de luz refractado
αi
αR
frontera
normal
Ángulo de
incidencia
Ángulo de
refracción
Índice de refracciónÍndice de refracción
Se relaciona con el cambio de velocidad de propagación que
experimenta una onda al pasar de un medio a otro.
Corresponde al cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y su
velocidad en el medio donde se propaga.
Un cálculo convenienteUn cálculo conveniente
¿Cuál es la velocidad de la luz en el agua?
De acuerdo a la tabla que se mostró, el índice de refracción del agua
es 1,33 y la velocidad de la luz en el vacío es 3x108 m/s.
Situaciones posiblesSituaciones posibles
La desviación de un rayo de luz cuando se refracta depende de los
índices de refracción de cada medio.
Si el primer medio tiene un índice
de refracción menor que el del
segundo medio. Entonces el ángulo
Si el primer medio tiene un índice
de refracción mayor que el del
segundo medio. Entonces el ángulosegundo medio. Entonces el ángulo
de refracción es menor que el de
incidencia. El rayo refractado se
acerca a la normal.
Medio 1
Medio 2
segundo medio. Entonces el ángulo
de refracción es mayor que el de
incidencia. El rayo refractado se
aleja de la normal.
Medio 1
Medio 2
También hay reflexiónTambién hay reflexión
Cuando se produce el fenómeno de la refracción simultáneamente también
ocurre la reflexión.
No nos olvidemos que la reflexión ocurre cuando una onda, luz en nuestro
caso, al ir propagándose por un medio se encuentra con otro.
En internet
Reflexión interna totalReflexión interna total
Ocurre cuando la luz pasa de un medio de mayor índice de refracción a uno de
menor valor. Por ejemplo cuando pasa del agua al aire.
La luz refractada, en este caso, se aleja de la normal. Si se aumenta el ángulo de
incidencia también aumenta el ángulo de refracción.
Si se sigue aumentando el ángulo de incidencia ocurrirá que la luz se alejará tanto
de la normal que ahora se desviará en la dirección de la frontera entre los dos
medio.
Si se aumenta más el ángulo de incidencia entonces ya no ocurrirá la refracción,
en cambio se producirá una reflexión. Y a este tipo de reflexión se le llama
“reflexión interna total”.
Reflexión interna total
Reflexión totalReflexión total
En la fibra óptica En un prisma
En el agua
Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la
refracción de la luzrefracción de la luz
Espejismo
Cuando las capas de aire cercanas al
suelo están más calientes, la luz se
refracta y finaliza con la reflexión total,
desviándose la luz hacia arriba, donde el
aire está más frío.
El observador, en éste caso, ve el objeto
invertida y hacia abajo.
Cuando las capas de aire cercanas
al suelo están más frías, la l uz se
refracta y finaliza con la reflexión
total, desviándose la luz hacia
abajo, donde el aire está más frío.
El observador, en éste caso, ve el
objeto invertida y hacia arriba.
Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la
refracción de la luzrefracción de la luz
Prisma y luz
Un rayo de luz monocromática cuando incide en una cara de un prisma ingresa a él
produciéndose una refracción y cuando sale nuevamente se produce otra refracción.
Si el prisma es de base cuadrada
el rayo refractado por segunda vez
toma una dirección paralela al rayo
incidente.
αi
αr
En internet
Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la
refracción de la luzrefracción de la luz
Prisma y luz
Un rayo de luz monocromática cuando incide en una cara de un prisma ingresa a él
produciéndose una refracción y cuando sale nuevamente se produce otra refracción.
Si el prisma es de base triangular
el rayo refractado por segunda vez
toma una dirección diferente a la
del rayo de luz incidente.
Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la
refracción de la luzrefracción de la luz
Prisma y dispersión de la luz
Si ahora la luz que incide es luz
blanca, entonces al entrar al
prisma la luz blanca se
descompone en los colores
que la forma.
Y debido a que la luz roja se
refracta menos que la violeta
se producirá lo siguiente:
Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la
refracción de la luzrefracción de la luz
Arco IrisConsideremos una gota de
agua.
Un rayo de luz blanca, proveniente del
sol, incide en la gota, ingresa a ella, se
refracta y se produce una reflexión
total dentro de la gota.total dentro de la gota.
Así, la luz ya dispersada dentro de la
gota vuelve a incidir, ahora por
dentro de ella, y sale produciéndose
una nueva refracción.
Finalmente, la luz blanca que
ingresó a la gota de agua, sale
dispersada en los colores que van a
formar el arco iris.
Esto, al ocurrir simultáneamente con una enorme cantidad de gotas
de agua, produce el efecto que conocemos como arco iris. Aquí
ocurre entonces: refracción, reflexión total y dispersión de la luz.
Posición aparente del SolPosición aparente del Sol
Cuando observamos el
Sol tenemos una
apreciación errónea
acerca de su verdadera
posición.
Esto se debe a que los
Posición aparente del Sol
Esto se debe a que los
rayos del Sol al entrar a
la atmósfera terrestre se
refractan en ella y
cambian de dirección.
Hay otra circunstancia
que tiene que ver con la
desviación que sufre la
luz del Sol al entrar a la
atmósfera de la Tierra,
pero por ahora eso no lo
consideraremos.
Posición real del Sol
Luz y lentesLuz y lentes
Partes de una lente
F FC CV
Centro de
curvatura
Foco
Eje óptico
Vértice
Distancia focal
La luz cuando pasa a través de una lente se refracta dos veces. Al interior de
la lente y cuando sale de ella.
El cómo se refracta depende del tipo de lente.
Luz y lentes
Pero, para efectos prácticos:
En internet.
Lentes y luzLentes y luz
Veamos el comportamiento de los rayos de luz al pasar por lentes convergentes.
Primero veamos que ocurre con rayos de luz que son paralelos al eje óptico.
En la lente convergente los rayos
refractados convergen en el foco.
En la lente divergente la proyección de
los rayos refractados convergen en el
foco.
E.O. E.O.
F F
foco.
Lentes y luzLentes y luz
Ahora veamos que ocurre con rayos de luz que se dirigen al foco de la lente.
En la lente convergente los rayos
refractados emergen paralelos al eje
óptico.
En la lente divergente los rayos
refractados emergen paralelos al eje
óptico.
E.O. E.O.
F F
óptico. óptico.
Lentes y luzLentes y luz
Ahora veamos que ocurre con un rayo que se dirige al
centro de la lente (o vértice).
En la lente convergente el rayo
emerge sin refractarse.
En la lente divergente el rayo emerge
sin refractarse.
E.O. E.O.
V V
Formación de imágenesFormación de imágenes
Lente convergente
observador
imagen
F FEje óptico
objeto
Si un objeto se coloca entre la
lente y el foco.
Y un observador lo mira a través de
la lente.
V
La imagen está derecha.
La imagen se ve más grande.
La imagen la determina la intersección
de la prolongación de los rayos
refractados
La imagen es de tipo “virtual”.
En internetinternet.
Formación de imágenesFormación de imágenes
Lente convergente
objeto
observador
En internet.
F FEje óptico
Si un objeto se coloca en el
foco.
Y un observador lo mira a través de
la lente.
V
La imagen no se forma (no se vería el
objeto), o también se puede decir que
la imagen se forma en el infinito.
Los rayos refractados emergen
paralelos de la lente.
Formación de imágenesFormación de imágenes
Lente convergente
objeto observador
En internet.
F FEje óptico
Si un objeto se coloca entre el foco y
el centro de curvatura.
Y un observador lo mira a través de
la lente.
V
imagen
C
La imagen se forma invertida.
La imagen se ve más grande.
La imagen es real pues se
forma con los rayos refractados.
Formación de imágenesFormación de imágenes
Lente convergente
objeto observador
En internet.
F FEje óptico
Si un objeto se coloca en el centro
de curvatura
Y un observador lo mira a través de
la lente.
V
imagen
C
La imagen se forma invertida.
La imagen se ve del mismo tamaño que el
objeto.
La imagen es real pues se forma con los
rayos refractados.
C
La intersección de los rayos
refractados determina la posición
de la imagen.
Formación de imágenesFormación de imágenes
Lente convergente
objeto
imagen
observador
En internet.
F FEje óptico
La imagen aparece invertida.
Debido a que se forma con los rayos
refractados, la imagen es “real”.
imagen
Si un objeto se coloca más allá
del foco.
La imagen es más pequeña que el objeto
Y un observador lo mira a través de
la lente.
La intersección de los rayos
refractados determina la posición
de la imagen.
C
Formación de imágenesFormación de imágenes
Lente divergente
objeto observador
En internet
F FEje óptico
La imagen aparece derecha.
La imagen es de tipo “virtual”.
imagenSi un objeto se coloca en
cualquier parte.
La imagen es más pequeña que el objeto
Y un observador lo mira a través
de la lente.
Se interceptan un rayo incidente y
una proyección de un rayo
refractado. Ahí se forma la imagen.
C CV
La luz y el ojoLa luz y el ojo
Formación de imágenes en el ojoFormación de imágenes en el ojo
A
Los rayos de luz
emitidos por el objeto
pasan por la córnea,
luego pasan a través de
la pupila, de ahí el iris
Coloquemos un objeto
delante del ojo.
A
Ala pupila, de ahí el iris
regula la cantidad de luz
que pasa al ojo.
La luz pasa a través del
cristalino, que actúa
como lente
convergente.
Y la imagen del objeto
que se está viendo se
forma, al revés, en la
retina.
De la retina pasa la información al nervio óptico
y de ahí al cerebro.
Visión normalVisión normal
Se tiene una visión normal si la imagen de un objeto que se está
mirando se forma exactamente en la retina del ojo.
A
A
Visión defectuosaVisión defectuosa
Miopía
La miopía aparece cuando la
imagen de un objeto se forma
delante de la retina.
Este problema se corrige con
una lente divergente.
A
A
A
A
Visión defectuosaVisión defectuosa
Hipermetropía
La hipermetropía aparece
cuando la imagen de un
objeto se forma detrás de la
retina.
Este problema se corrige con
una lente convergente.
A
A
A
A
Visión defectuosaVisión defectuosa
Astigmatismo
Ocurre cuando la córnea tiene
más curvatura en una
dirección que en otra. Los
rayos de luz no coinciden en
un mismo punto.
Este problema se corrige con
una lente cilindrica.
un mismo punto.
A A
Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos
Telescopio de Newton o de reflexión
Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos
Telescopio de Galileo o de refracción
Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos
Microscopio
Microscopio de barrido.
Permite ver partículas
invisibles para el ojo humano.
Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos
Otros
Proyector de
diapositivas
Retroproyector
Cámara
fotográfica
periscopio
prismáticos catalejo
PrismaPrisma
Un prisma es un cuerpo geométrico que tiene dos caras poligonales iguales y
paralelas, llamadas bases, mientras que las demás caras son rectangulares.
Hay prismas de diversas formas, pero el que más nos interesa por ahora es el de
bases triangulares.
Además, por razones evidentes, nos interesan los prismas de materiales
transparentes.transparentes.
Arco IrisArco Iris
El arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico.
Fue explicado por primera vez en 1611 por Antonius de Demini. La actual teoría que lo
explica se debe a Thomas Young, Potter y Airy.
Para que una persona vea un arco iris, debe estar con su espalda al sol.
Para que se forme el arco iris es necesario que la luz que sale de las gotas de aguaPara que se forme el arco iris es necesario que la luz que sale de las gotas de agua
lo hagan con un ángulo de 42º respecto a la luz incidente.
Ver en internet
LenteLente
Una lente es un trozo de material transparente. Puede ser de vidrio, plástico,
acrílico. Incluso una gota de agua a veces se comporta como lente.
plano
plano
convergente
bicóncavo o
divergente
menisco
cóncavoplano
biconvergente
o convergente
menisco
convergente
divergente
plano
cóncavo
Lente convergenteLente convergente
La lente convergente usualmente se conoce
como lupa.
Y, en general, sirve para ver objetos más
pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

espejos convexos
espejos convexosespejos convexos
espejos convexos
Milimoreno26
 
Formación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planosFormación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planos
Gabriela Barrios
 
La luz
La luzLa luz
La luz
mariavarey
 
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Imágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexosImágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexos
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Franklin J.
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luz
Karen Alex
 
Óptica o luz mapa conceptual
Óptica o luz mapa conceptualÓptica o luz mapa conceptual
Óptica o luz mapa conceptual
Jennifer Stepanian
 
Lentes, espejos, instrumentos opticos..
Lentes, espejos, instrumentos opticos..Lentes, espejos, instrumentos opticos..
Lentes, espejos, instrumentos opticos..
Moya Rozo
 
Presentacion espejos
Presentacion espejosPresentacion espejos
Presentacion espejos
GLADIADOR4444
 
óPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejosóPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejos
mariavarey
 
El ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos OpticosEl ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos Opticos
Nathalia Mahecha
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
bairon1
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luzUnidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Universidad del golfo de México Norte
 
9. Problemas de óptica geométrica
9. Problemas de óptica geométrica9. Problemas de óptica geométrica
9. Problemas de óptica geométrica
Álvaro Pascual Sanz
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
sandra_carvajal
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
Nattanahel Conti'
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
LuiS YmAY
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Cuartomedio2010
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Jhosy So
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
guest01db94
 

La actualidad más candente (20)

espejos convexos
espejos convexosespejos convexos
espejos convexos
 
Formación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planosFormación de imágenes en espejos planos
Formación de imágenes en espejos planos
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
Imágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexosImágenes  formadas por  espejos  concavos  y  convexos
Imágenes formadas por espejos concavos y convexos
 
Reflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luzReflexion y refraccion de la luz
Reflexion y refraccion de la luz
 
Óptica o luz mapa conceptual
Óptica o luz mapa conceptualÓptica o luz mapa conceptual
Óptica o luz mapa conceptual
 
Lentes, espejos, instrumentos opticos..
Lentes, espejos, instrumentos opticos..Lentes, espejos, instrumentos opticos..
Lentes, espejos, instrumentos opticos..
 
Presentacion espejos
Presentacion espejosPresentacion espejos
Presentacion espejos
 
óPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejosóPtica geométrica espejos
óPtica geométrica espejos
 
El ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos OpticosEl ojo y los Instrumentos Opticos
El ojo y los Instrumentos Opticos
 
Reflexion refraccion
Reflexion refraccionReflexion refraccion
Reflexion refraccion
 
Lentes esfericos
Lentes esfericosLentes esfericos
Lentes esfericos
 
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luzUnidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
 
9. Problemas de óptica geométrica
9. Problemas de óptica geométrica9. Problemas de óptica geométrica
9. Problemas de óptica geométrica
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagenTrabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
Trabajo de fisica: Lentes y la formacion de la imagen
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 

Destacado

Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
panchoa55
 
Diapositivas refraccion
Diapositivas refraccionDiapositivas refraccion
Diapositivas refraccion
Javier Yukito Minato
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
zairoa
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
Teresa López Vicente
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
santiagoandresmonsalve
 
REFRACCION DE LA LUZ
REFRACCION DE LA LUZREFRACCION DE LA LUZ
REFRACCION DE LA LUZ
Opticfisic5e
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
Bastián Puentes Navarro
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
Angelez Luna
 
El índice de refracción
El índice de refracciónEl índice de refracción
El índice de refracción
siistemgustavo
 
Mantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
Mantenimiento Adecuado del Microscopio ElectrónicoMantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
Mantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
gomezajj
 
P10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZP10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZ
FisicaIVcecyt7
 
WebQuest Refracción de la luz
WebQuest Refracción de la luzWebQuest Refracción de la luz
WebQuest Refracción de la luz
NoaCab
 
Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02
Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02
Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02
Nissan
 
Nuestras tradiciones
Nuestras tradicionesNuestras tradiciones
Nuestras tradiciones
davidmelerodomenech
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
Hugo Zamora Ruiz
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
karenelis
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
Loreto Castro Rojas
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Moises Cid
 
Taller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacionTaller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacion
santiagoandresmonsalve
 
REFRACCIÓN DE LA LUZ
REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ
REFRACCIÓN DE LA LUZ
Opticfisic5e
 

Destacado (20)

Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
 
Diapositivas refraccion
Diapositivas refraccionDiapositivas refraccion
Diapositivas refraccion
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
La luz 4º de primaria
La luz 4º de primariaLa luz 4º de primaria
La luz 4º de primaria
 
Teoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccionTeoria y ejercicios de refraccion
Teoria y ejercicios de refraccion
 
REFRACCION DE LA LUZ
REFRACCION DE LA LUZREFRACCION DE LA LUZ
REFRACCION DE LA LUZ
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
 
El índice de refracción
El índice de refracciónEl índice de refracción
El índice de refracción
 
Mantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
Mantenimiento Adecuado del Microscopio ElectrónicoMantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
Mantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
 
P10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZP10 REFRACCION DE LA LUZ
P10 REFRACCION DE LA LUZ
 
WebQuest Refracción de la luz
WebQuest Refracción de la luzWebQuest Refracción de la luz
WebQuest Refracción de la luz
 
Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02
Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02
Teoriayejerciciosderefraccion 110919224406-phpapp02
 
Nuestras tradiciones
Nuestras tradicionesNuestras tradiciones
Nuestras tradiciones
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Taller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacionTaller de refracción recuperacion
Taller de refracción recuperacion
 
REFRACCIÓN DE LA LUZ
REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ
REFRACCIÓN DE LA LUZ
 

Similar a Refracción de la Luz

LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
areaciencias
 
carrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptxcarrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptx
jorgechirinos22
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
Diego Troncoso Farias
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Solo refraccion resumen
Solo refraccion resumenSolo refraccion resumen
Solo refraccion resumen
GUILLERMO
 
Optica
OpticaOptica
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
magoowolf
 
La luz
La luzLa luz
Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
YaryLiz Juárez Gómez
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
charlieq25
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Exp. fotografia
Exp. fotografiaExp. fotografia
Exp. fotografia
Gabriel Espeleta Gomez
 
Optica
OpticaOptica
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011
Optica 2.2011
Alejandra Rivera
 
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011

Similar a Refracción de la Luz (20)

LA LUZ
LA LUZLA LUZ
LA LUZ
 
carrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptxcarrasco valenzuela daniel.pptx
carrasco valenzuela daniel.pptx
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Solo refraccion resumen
Solo refraccion resumenSolo refraccion resumen
Solo refraccion resumen
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Naturaleza de la luz
Naturaleza de la luzNaturaleza de la luz
Naturaleza de la luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Unidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisicaUnidad 4 pp fisica
Unidad 4 pp fisica
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Unit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESOUnit 5 The Light 2 ESO
Unit 5 The Light 2 ESO
 
Exp. fotografia
Exp. fotografiaExp. fotografia
Exp. fotografia
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011
Optica 2.2011
 
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011
Optica 2.2011
 
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011
Optica 2.2011
 

Más de Liceo Eduardo de la Barra

Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
Liceo Eduardo de la Barra
 
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y FotosíntesisSistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Liceo Eduardo de la Barra
 
Mecanismos Evolución
Mecanismos EvoluciónMecanismos Evolución
Mecanismos Evolución
Liceo Eduardo de la Barra
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
Liceo Eduardo de la Barra
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
VIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio ComúnVIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio Común
Liceo Eduardo de la Barra
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
Liceo Eduardo de la Barra
 
Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016
Liceo Eduardo de la Barra
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta  Pública  2014 Cuenta  Pública  2014
Cuenta Pública 2014
Liceo Eduardo de la Barra
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
Liceo Eduardo de la Barra
 
SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995
Liceo Eduardo de la Barra
 
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
Liceo Eduardo de la Barra
 
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Liceo Eduardo de la Barra
 
Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014
Liceo Eduardo de la Barra
 
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la BarraPlanes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Liceo Eduardo de la Barra
 
Reflexión de la Luz
Reflexión de la LuzReflexión de la Luz
Reflexión de la Luz
Liceo Eduardo de la Barra
 
Luz Óptica
Luz ÓpticaLuz Óptica
Luz natural
Luz naturalLuz natural
Luz
LuzLuz
Resultados SIMCE 2012
Resultados SIMCE 2012 Resultados SIMCE 2012
Resultados SIMCE 2012
Liceo Eduardo de la Barra
 

Más de Liceo Eduardo de la Barra (20)

Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y FotosíntesisSistemas de Nutrición y Fotosíntesis
Sistemas de Nutrición y Fotosíntesis
 
Mecanismos Evolución
Mecanismos EvoluciónMecanismos Evolución
Mecanismos Evolución
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
VIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio ComúnVIRUS 4°Medio Común
VIRUS 4°Medio Común
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
 
Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016Proceso Planes Diferenciados 2016
Proceso Planes Diferenciados 2016
 
Cuenta Pública 2014
Cuenta  Pública  2014 Cuenta  Pública  2014
Cuenta Pública 2014
 
Fenómenos Nucleares
Fenómenos NuclearesFenómenos Nucleares
Fenómenos Nucleares
 
SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995SNED Ley 19.410 de 1995
SNED Ley 19.410 de 1995
 
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014PEI JORNADA NOCTURNA 2014
PEI JORNADA NOCTURNA 2014
 
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Cuenta Pública 2014: Liceo Eduardo de la Barra
 
Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014Propuesta Talleres JEC 2014
Propuesta Talleres JEC 2014
 
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la BarraPlanes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
Planes Electivos 2014: Liceo Eduardo de la Barra
 
Reflexión de la Luz
Reflexión de la LuzReflexión de la Luz
Reflexión de la Luz
 
Luz Óptica
Luz ÓpticaLuz Óptica
Luz Óptica
 
Luz natural
Luz naturalLuz natural
Luz natural
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Resultados SIMCE 2012
Resultados SIMCE 2012 Resultados SIMCE 2012
Resultados SIMCE 2012
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Refracción de la Luz

  • 1. Refracción de la luz Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 2. RefracciónRefracción El fenómeno de la refracción ocurre cuando una onda al pasar de un medio a otro desvía su trayectoria. También cambia la velocidad de propagación de la onda. En el fenómeno de la refracción es útil reconocer los siguientes términos. Medio de densidad 2. Rayo de luz incidente Medio de densidad 1. Rayo de luz incidente Rayo de luz refractado αi αR frontera normal Ángulo de incidencia Ángulo de refracción
  • 3. Índice de refracciónÍndice de refracción Se relaciona con el cambio de velocidad de propagación que experimenta una onda al pasar de un medio a otro. Corresponde al cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y su velocidad en el medio donde se propaga.
  • 4. Un cálculo convenienteUn cálculo conveniente ¿Cuál es la velocidad de la luz en el agua? De acuerdo a la tabla que se mostró, el índice de refracción del agua es 1,33 y la velocidad de la luz en el vacío es 3x108 m/s.
  • 5. Situaciones posiblesSituaciones posibles La desviación de un rayo de luz cuando se refracta depende de los índices de refracción de cada medio. Si el primer medio tiene un índice de refracción menor que el del segundo medio. Entonces el ángulo Si el primer medio tiene un índice de refracción mayor que el del segundo medio. Entonces el ángulosegundo medio. Entonces el ángulo de refracción es menor que el de incidencia. El rayo refractado se acerca a la normal. Medio 1 Medio 2 segundo medio. Entonces el ángulo de refracción es mayor que el de incidencia. El rayo refractado se aleja de la normal. Medio 1 Medio 2
  • 6. También hay reflexiónTambién hay reflexión Cuando se produce el fenómeno de la refracción simultáneamente también ocurre la reflexión. No nos olvidemos que la reflexión ocurre cuando una onda, luz en nuestro caso, al ir propagándose por un medio se encuentra con otro. En internet
  • 7. Reflexión interna totalReflexión interna total Ocurre cuando la luz pasa de un medio de mayor índice de refracción a uno de menor valor. Por ejemplo cuando pasa del agua al aire. La luz refractada, en este caso, se aleja de la normal. Si se aumenta el ángulo de incidencia también aumenta el ángulo de refracción. Si se sigue aumentando el ángulo de incidencia ocurrirá que la luz se alejará tanto de la normal que ahora se desviará en la dirección de la frontera entre los dos medio. Si se aumenta más el ángulo de incidencia entonces ya no ocurrirá la refracción, en cambio se producirá una reflexión. Y a este tipo de reflexión se le llama “reflexión interna total”.
  • 9. Reflexión totalReflexión total En la fibra óptica En un prisma En el agua
  • 10. Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la refracción de la luzrefracción de la luz Espejismo Cuando las capas de aire cercanas al suelo están más calientes, la luz se refracta y finaliza con la reflexión total, desviándose la luz hacia arriba, donde el aire está más frío. El observador, en éste caso, ve el objeto invertida y hacia abajo. Cuando las capas de aire cercanas al suelo están más frías, la l uz se refracta y finaliza con la reflexión total, desviándose la luz hacia abajo, donde el aire está más frío. El observador, en éste caso, ve el objeto invertida y hacia arriba.
  • 11. Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la refracción de la luzrefracción de la luz Prisma y luz Un rayo de luz monocromática cuando incide en una cara de un prisma ingresa a él produciéndose una refracción y cuando sale nuevamente se produce otra refracción. Si el prisma es de base cuadrada el rayo refractado por segunda vez toma una dirección paralela al rayo incidente. αi αr En internet
  • 12. Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la refracción de la luzrefracción de la luz Prisma y luz Un rayo de luz monocromática cuando incide en una cara de un prisma ingresa a él produciéndose una refracción y cuando sale nuevamente se produce otra refracción. Si el prisma es de base triangular el rayo refractado por segunda vez toma una dirección diferente a la del rayo de luz incidente.
  • 13. Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la refracción de la luzrefracción de la luz Prisma y dispersión de la luz Si ahora la luz que incide es luz blanca, entonces al entrar al prisma la luz blanca se descompone en los colores que la forma. Y debido a que la luz roja se refracta menos que la violeta se producirá lo siguiente:
  • 14. Fenómenos asociados a laFenómenos asociados a la refracción de la luzrefracción de la luz Arco IrisConsideremos una gota de agua. Un rayo de luz blanca, proveniente del sol, incide en la gota, ingresa a ella, se refracta y se produce una reflexión total dentro de la gota.total dentro de la gota. Así, la luz ya dispersada dentro de la gota vuelve a incidir, ahora por dentro de ella, y sale produciéndose una nueva refracción. Finalmente, la luz blanca que ingresó a la gota de agua, sale dispersada en los colores que van a formar el arco iris. Esto, al ocurrir simultáneamente con una enorme cantidad de gotas de agua, produce el efecto que conocemos como arco iris. Aquí ocurre entonces: refracción, reflexión total y dispersión de la luz.
  • 15. Posición aparente del SolPosición aparente del Sol Cuando observamos el Sol tenemos una apreciación errónea acerca de su verdadera posición. Esto se debe a que los Posición aparente del Sol Esto se debe a que los rayos del Sol al entrar a la atmósfera terrestre se refractan en ella y cambian de dirección. Hay otra circunstancia que tiene que ver con la desviación que sufre la luz del Sol al entrar a la atmósfera de la Tierra, pero por ahora eso no lo consideraremos. Posición real del Sol
  • 16. Luz y lentesLuz y lentes Partes de una lente F FC CV Centro de curvatura Foco Eje óptico Vértice Distancia focal
  • 17. La luz cuando pasa a través de una lente se refracta dos veces. Al interior de la lente y cuando sale de ella. El cómo se refracta depende del tipo de lente. Luz y lentes Pero, para efectos prácticos: En internet.
  • 18. Lentes y luzLentes y luz Veamos el comportamiento de los rayos de luz al pasar por lentes convergentes. Primero veamos que ocurre con rayos de luz que son paralelos al eje óptico. En la lente convergente los rayos refractados convergen en el foco. En la lente divergente la proyección de los rayos refractados convergen en el foco. E.O. E.O. F F foco.
  • 19. Lentes y luzLentes y luz Ahora veamos que ocurre con rayos de luz que se dirigen al foco de la lente. En la lente convergente los rayos refractados emergen paralelos al eje óptico. En la lente divergente los rayos refractados emergen paralelos al eje óptico. E.O. E.O. F F óptico. óptico.
  • 20. Lentes y luzLentes y luz Ahora veamos que ocurre con un rayo que se dirige al centro de la lente (o vértice). En la lente convergente el rayo emerge sin refractarse. En la lente divergente el rayo emerge sin refractarse. E.O. E.O. V V
  • 21. Formación de imágenesFormación de imágenes Lente convergente observador imagen F FEje óptico objeto Si un objeto se coloca entre la lente y el foco. Y un observador lo mira a través de la lente. V La imagen está derecha. La imagen se ve más grande. La imagen la determina la intersección de la prolongación de los rayos refractados La imagen es de tipo “virtual”. En internetinternet.
  • 22. Formación de imágenesFormación de imágenes Lente convergente objeto observador En internet. F FEje óptico Si un objeto se coloca en el foco. Y un observador lo mira a través de la lente. V La imagen no se forma (no se vería el objeto), o también se puede decir que la imagen se forma en el infinito. Los rayos refractados emergen paralelos de la lente.
  • 23. Formación de imágenesFormación de imágenes Lente convergente objeto observador En internet. F FEje óptico Si un objeto se coloca entre el foco y el centro de curvatura. Y un observador lo mira a través de la lente. V imagen C La imagen se forma invertida. La imagen se ve más grande. La imagen es real pues se forma con los rayos refractados.
  • 24. Formación de imágenesFormación de imágenes Lente convergente objeto observador En internet. F FEje óptico Si un objeto se coloca en el centro de curvatura Y un observador lo mira a través de la lente. V imagen C La imagen se forma invertida. La imagen se ve del mismo tamaño que el objeto. La imagen es real pues se forma con los rayos refractados. C La intersección de los rayos refractados determina la posición de la imagen.
  • 25. Formación de imágenesFormación de imágenes Lente convergente objeto imagen observador En internet. F FEje óptico La imagen aparece invertida. Debido a que se forma con los rayos refractados, la imagen es “real”. imagen Si un objeto se coloca más allá del foco. La imagen es más pequeña que el objeto Y un observador lo mira a través de la lente. La intersección de los rayos refractados determina la posición de la imagen. C
  • 26. Formación de imágenesFormación de imágenes Lente divergente objeto observador En internet F FEje óptico La imagen aparece derecha. La imagen es de tipo “virtual”. imagenSi un objeto se coloca en cualquier parte. La imagen es más pequeña que el objeto Y un observador lo mira a través de la lente. Se interceptan un rayo incidente y una proyección de un rayo refractado. Ahí se forma la imagen. C CV
  • 27. La luz y el ojoLa luz y el ojo
  • 28. Formación de imágenes en el ojoFormación de imágenes en el ojo A Los rayos de luz emitidos por el objeto pasan por la córnea, luego pasan a través de la pupila, de ahí el iris Coloquemos un objeto delante del ojo. A Ala pupila, de ahí el iris regula la cantidad de luz que pasa al ojo. La luz pasa a través del cristalino, que actúa como lente convergente. Y la imagen del objeto que se está viendo se forma, al revés, en la retina. De la retina pasa la información al nervio óptico y de ahí al cerebro.
  • 29. Visión normalVisión normal Se tiene una visión normal si la imagen de un objeto que se está mirando se forma exactamente en la retina del ojo. A A
  • 30. Visión defectuosaVisión defectuosa Miopía La miopía aparece cuando la imagen de un objeto se forma delante de la retina. Este problema se corrige con una lente divergente. A A A A
  • 31. Visión defectuosaVisión defectuosa Hipermetropía La hipermetropía aparece cuando la imagen de un objeto se forma detrás de la retina. Este problema se corrige con una lente convergente. A A A A
  • 32. Visión defectuosaVisión defectuosa Astigmatismo Ocurre cuando la córnea tiene más curvatura en una dirección que en otra. Los rayos de luz no coinciden en un mismo punto. Este problema se corrige con una lente cilindrica. un mismo punto. A A
  • 33. Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos Telescopio de Newton o de reflexión
  • 34. Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos Telescopio de Galileo o de refracción
  • 35. Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos Microscopio Microscopio de barrido. Permite ver partículas invisibles para el ojo humano.
  • 36. Algunos instrumentos ópticosAlgunos instrumentos ópticos Otros Proyector de diapositivas Retroproyector Cámara fotográfica periscopio prismáticos catalejo
  • 37.
  • 38.
  • 39. PrismaPrisma Un prisma es un cuerpo geométrico que tiene dos caras poligonales iguales y paralelas, llamadas bases, mientras que las demás caras son rectangulares. Hay prismas de diversas formas, pero el que más nos interesa por ahora es el de bases triangulares. Además, por razones evidentes, nos interesan los prismas de materiales transparentes.transparentes.
  • 40. Arco IrisArco Iris El arco iris es un fenómeno óptico y meteorológico. Fue explicado por primera vez en 1611 por Antonius de Demini. La actual teoría que lo explica se debe a Thomas Young, Potter y Airy. Para que una persona vea un arco iris, debe estar con su espalda al sol. Para que se forme el arco iris es necesario que la luz que sale de las gotas de aguaPara que se forme el arco iris es necesario que la luz que sale de las gotas de agua lo hagan con un ángulo de 42º respecto a la luz incidente. Ver en internet
  • 41. LenteLente Una lente es un trozo de material transparente. Puede ser de vidrio, plástico, acrílico. Incluso una gota de agua a veces se comporta como lente. plano plano convergente bicóncavo o divergente menisco cóncavoplano biconvergente o convergente menisco convergente divergente plano cóncavo
  • 42. Lente convergenteLente convergente La lente convergente usualmente se conoce como lupa. Y, en general, sirve para ver objetos más pequeños.