SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION PEDAGÓGICA DEFORMACION PEDAGÓGICA DE
GRADUADOS NO DOCENTESGRADUADOS NO DOCENTES
PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN
EDUCACIÓN
07/08/14 1
……RETOMANDO IDEAS PLANTEADAS EN LARETOMANDO IDEAS PLANTEADAS EN LA
PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA (E.C.)PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA (E.C.)
 LA EDUCACIÓN NO COMIENZA NI TERMINA EN LA ESCUELA…
 LA ESCUELA ES UNA INSTITUCIÓN QUE ENCUENTRA SENTIDO
EN LA MARCO DE TRAMAS SOCIOCULTURALES E HISTÓRICAS
PARTICULARES
 NECESITAMOS COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO
SOCIAL Y CULTURAL SINGULAR EN EL QUE SE DESARROLLA
“LA ESCUELA” ACTUAL
 DESDE EL E.C. SE BRINDAN HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS QUE
SON APORTES DESDE UNA MIRADA CRÍTICA DE LOS HECHOS
Y SUCESOS DEL MUNDO SOCIAL
 USTEDES “DEBEN” ADQUIRIR O RECUPERAR
CONCEPTUALIZACIONES Y ACTITUDES QUE PERMITAN
COMPRENDER “LA ALTERIDAD”
07/08/14 2
¿Por qué hablar de cultura?
¿Por qué hablar de identidad?
07/08/14 3
¿QUÉ ES HOY LA¿QUÉ ES HOY LA
CULTURA?CULTURA?
Producción de fenómenos que contribuyen mediante la
representación o re-elaboración simbólica de las
estructuras materiales a reproducir o transformar el
sistema social
07/08/14 4
•Conjunto de respuestas como producto de un proceso
histórico
•Que contribuye a reproducir el sistema social pero también a
comprenderlo y transformarlo
•Proceso de definición de identidad frente a otras que se
modifica en la medida que esas otras configuraciones culturales
cambian
•…..
¿Qué es hoy la cultura?¿Qué es hoy la cultura?
Producción de fenómenos que
contribuyen mediante la representación o
re-elaboración simbólica de las estructuras
materiales a reproducir o transformar el
sistema social
07/08/14 5
¿QUE FUE LA¿QUE FUE LA
CULTURA?CULTURA?
07/08/14 6
¿QUE FUE LA CULTURA?¿QUE FUE LA CULTURA?
Definición parcializada desde una visión idealista
Conocimientos intelectuales y estéticos de
las clases dominantes europeas
Civilización
cultura
07/08/14 7
¿QUE FUE LA CULTURA?¿QUE FUE LA CULTURA?
Definición “que posibilitaron” las investigaciones antropológicas
…Todas las actividades materiales e ideales
de todos los hombres
Sociedad-
cultura Naturaleza
RELATIVISMO
CULTURAL
Sociedad-cultura
NaturalezaETNOCENTRISMOETNOCENTRISMO
INVESTIGACION
“EN LOS PIES DEL
OTRO”
07/08/14 8
¿QUE FUE LA¿QUE FUE LA
CULTURA?CULTURA?
 Relativismo cultural: se creyó que
era la consecuencia filosófica y política
más adecuada al descubrimiento de que
no hay culturas superiores o inferiores.
 Permite superar el etnocentrismo por
ejemplo el Culturalismo dice: las
instituciones son formas vacías cuya
universalidad es insignificante porque
cada sociedad la llena con formas
distintas.
 Su fracaso surge del tipo de sociedad en
la que se apoya: como si cada cultura
pudiera existir sin saber nada de las
otras…¿cómo establecemos criterios
de convivencia e interacción
supraculturales
 Transnacionalización de las
culturas
 En el mundo contemporáneo se da la
universalización e interdependencia que
es desigual. La transnacionalizacion del
capital (capitalismo) y de la cultura
impone un intercambio desigual de los
bienes económicos y culturales.
 La diversidad de patrones culturales, de
objetos y hábitos de consumo es una
perturbación intolerable para las
necesidades de expansión constante del
sistema capitalista: LA SUPERACION
PRACTICA DEL ETNOCENTRSIMO
QUE EL CAPITALISMO HA
GENERADO ES LA IMPOSICION DE
ESTRUCTURAS ECONOMICAS Y
CULTURALES A LAS SOCIEDADES
DEPENDIENTES
07/08/14 9
Que es hoy la culturaQue es hoy la cultura
Es el sistema cognitivo-valorativo sobre el que se
funda el sentido (significado y valor) que el actuar
humano tiene para los sujetos interactuantes, así
como los sistemas simbólicos por medio de los
cuales los sujetos sociales expresan su sentido
Son respuestas, producto de procesos sociales
Se expresa en instituciones y prácticas sociales
Es un proceso de definición de una identidad
social frente a otras, que se modifica en la medida
en que otras configuraciones culturales cambian
con el tiempo
Contribuye a reproducir el sistema social pero
también a comprenderlo y transformarlo
07/08/14 10
Cultura (nuevamente Ma. Rosa Neufeld)Cultura (nuevamente Ma. Rosa Neufeld)
…Experiencias, conjunto de opciones,
estructuración real: estamos lejos de la
RECEPCIÓN PASIVA DE UN
CONJUNTO DE PAUTAS HEREDADAS
…es el HACER COLECTIVO de los
hombres el que recreará, se apropiará y
transformará…eso que llamamos cultura
07/08/14 11
IDENTIDADIDENTIDAD
IDENTIFICAMOS LOSTEMAS PRINCIPALES DE
GIMENEZ A PARTIR DE ALGUNAS CONSIGNAS
SELECCIONADAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO
EN EL FORO
07/08/14 12
CONSIGNAS GRUPALESCONSIGNAS GRUPALES
 ¿a que se refiere la
identidad como
distinguibilidad?
 ¿Cuál es la relación
entre distinguibilidad de
las personas y el
reconocimiento social?
 Las personas para
conformar su identidad
deben reconocerse
distintas y deben ser
reconocidas socialmente
para existir…
 La unidad de la persona
se produce y mantiene
por la autoidentificación
que se apoya en la
pertenencia a un grupo.
ES UN PROCESO
INTERSUBJETIVO Y
RELACIONAL
07/08/14 13
CONSIGNAS GRUPALES,CONSIGNAS GRUPALES, ¿Cuales son las 4¿Cuales son las 4
posibles configuraciones identitarias?posibles configuraciones identitarias?
1. Identidad segregada
2. Identidad
heterodirigida
3. Identidad etiquetada
4. Identidad desviante
…el actor se identifica y afirma su
diferencia independientemente del
reconocimiento de los otros
 …el actor es identificado y reconocido
como diferente por los demás, pero él
mismo posee débil capacidad de
reconocimiento autónomo
 El actor se autoidentifica en forma
autónoma, aunque su diversidad ha sido
fijada por otros
 Existe una adhesión completa a las
normas y modelos de comportamiento
que proceden de afuera, de los demás;
pero la imposibilidad de ponerlas en
práctica nos induce a rechazarlos
mediante la exasperación de nuestra
diversidad
07/08/14 14
Identidad en GIMENEZIdentidad en GIMENEZ
¿Cuáles son los
elementos de
distinguibilidad?
¿A que se refiere la
autora con la
pluralidad de
pertenencias?
¿EN BASE A QUE
ELEMENTOS SE
DIFERENCIAN
LAS PERSONAS?
1. Pertenecen a una
pluralidad de colectivos –
categorías grupos, redes
y colectividades-
PERTENECIENDO
2. Presentan un conjunto
de atributos relacionales
SIENDO
3. Poseen una narrativa
biográfica que recoge la
historia de vida y la
trayectoria social
CARGANDO
07/08/14 15
……PERTENECIENDO…PERTENECIENDO…
La pluralidad de pertenencias define y
constituye
La pertenencia social implica la inclusión de
la personalidad individual en una colectividad
hacia la cual se experimenta lealtad en
diferentes grados y que se expresa mediante
la apropiación al menos parcial de un
complejo simbólico-cultural que es emblema
de conectividad
IDENTIDAD DE ROL…asumo un rol según
las representaciones sociales…
¿A que colectivos perteneces?¿A que colectivos perteneces?
07/08/14 16
……SIENDO…SIENDO…
Atributos o aspectos de la personalidad:
características, hábitos, actitudes, tendencias,
imagen del propio cuerpo que deriva de la
impresión global que tenemos de las personas en
los procesos de interacción social…
Cuando manifiestan un carácter selectivo,
estructurado y totalizante suponiendo teorías
implícitas hablamos de estereotipos-prejuicio social
IDENTIDAD CARACTERIOLÓGICA
¿Cuáles son tus atributos identificatorios?Cuáles son tus atributos identificatorios?
07/08/14 17
……CARGANDO…CARGANDO…
La narrativa biográfica o historia de vida
reconfigura una serie de actos y
trayectorias personales del pasado para
conferirnos sentido
IDENTIDAD BIOGRÁFICA
¿Qué eventos biográficos hacen a tu¿Qué eventos biográficos hacen a tu
historia de vida?historia de vida?
07/08/14 18
Identidad colectiva o relacionalIdentidad colectiva o relacional
 Sus condiciones sociales de posibilidad son las mismas que
condicionan la formación de todo grupo social: la proximidad
de los agentes individuales en el espacio social
 Su formación no implica que se encuentren vinculadas a la
existencia de un grupo organizado
 Las identidades colectivas hacen referencia a la dimensión
subjetiva de una persona y no a su expresión total: la
identidad colectiva no es sinónimo de actor social
 No todos comparten en el mismo grado las
representaciones sociales que definen la identidad colectiva
de su grupo de pertenencia
 No tiene como efecto la despersonalización y
uniformalización de los comportamientos sociales
07/08/14 19
En relación a la identidad colectivaEn relación a la identidad colectiva
Las identidades sociales requieren para su
construcción del contexto social de
interacción o MUNDOS DE LA VIDA que
son los mundos conocidos en común y
dados por descontado…junto a un
trasfondo de representaciones sociales
compartidas: tradiciones culturales, saberes
compartidos, expectativas recíprocas,
esquemas comunes de interpretación
Hay una DETERMINACION recíproca entre
estabilidad de los mundos de la vida y la
identidad de los actores…
07/08/14 20
En la actualidad…En la actualidad…
…HAY PLURALIDAD DE MUNDOS DE LA
VIDA Y cada vez es más difícil lograr la
identidad y la dinámica de la identidad
moderna es cada vez más:
Abierta
Proclive a la conversión
Exasperadamente reflexiva
Múltiple
Y diferenciada
(CONCEPTO DE MORATORIA SOCIAL EN LACONCEPTO DE MORATORIA SOCIAL EN LA
ADOLESCENCIA)ADOLESCENCIA)
07/08/14 21
EL CONCEPTO DEEL CONCEPTO DE
IDENTIDAD…entendida como…IDENTIDAD…entendida como…
La representación que tienen los
individuos o grupos de su posición
distintiva en el espacio social, y de su
relación con otros individuos o grupos
que ocupan la misma posición o una
diferente en el mismo espacio…
El concepto permite comprender, dar
sentido, reconocer una acción y
explicarla…por ejemplo en las llamadas
identidades en conflicto
07/08/14 22
IDENTIDADES ENIDENTIDADES EN
CONFLICTOCONFLICTO
Conflictos sociales entre colectivos que no implican una
disputa sobre la identidad sino que la suponen…
07/08/14 23
ANA PADAWERANA PADAWER
TRIBUS URBANAS
07/08/14 24
……A LAS SANTÍSIMASYA LAS SANTÍSIMASY
CAMBIANTES MÁSCARASCAMBIANTES MÁSCARAS
PERSONALESYPERSONALESY
PROFESIONALES QUE LAPROFESIONALES QUE LA
SOCIEDAD AVANZADASOCIEDAD AVANZADA
OFRECE PREFIEREN LAOFRECE PREFIEREN LA
ADOPCIÓN DE UNAADOPCIÓN DE UNA
MÁSCARA FIJA…MÁSCARA FIJA…
07/08/14 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
Rebeca Cisneros
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Luu Amazona
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneo
edinsonzapata
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Fernando Pérez del Olmo
 
Identidad cultural word
Identidad cultural wordIdentidad cultural word
Identidad cultural word
IngridGaray7
 
Sociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain TouraineSociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain Touraine
Mariana Carranza Ancajima
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Laura Garcia
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
Historias del Barri
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
Mario Romero
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Pablo Valenzuela
 
Presentación Bolton
Presentación BoltonPresentación Bolton
Presentación Bolton
MSSI
 
Identidad
IdentidadIdentidad
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
Isabel Ibarrola
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
Gilie Kahambu
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Brenda Godinez
 
Cultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso pptCultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso ppt
Colegio Academia Iquique
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneo
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Identidad cultural word
Identidad cultural wordIdentidad cultural word
Identidad cultural word
 
Sociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain TouraineSociedad multicultural - Alain Touraine
Sociedad multicultural - Alain Touraine
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
 
Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
 
Presentación Bolton
Presentación BoltonPresentación Bolton
Presentación Bolton
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
La orientacion intercultural maria angeles marin
La orientacion intercultural   maria angeles marinLa orientacion intercultural   maria angeles marin
La orientacion intercultural maria angeles marin
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Cultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso pptCultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso ppt
 

Destacado

Etnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo culturalEtnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Macarenna Ortiz
 
La energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidasLa energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidas
jipm92
 
El etnocentrismo
El etnocentrismoEl etnocentrismo
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
lupita190819
 
O que é etnocentrismo
O que é etnocentrismoO que é etnocentrismo
O que é etnocentrismo
Andreia Regina Moura Mendes
 
Etnocentrismo...
Etnocentrismo...Etnocentrismo...
Etnocentrismo...
ALCIONE
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
Taynná Barcellos
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
Ximena Chocos
 
Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...
Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...
Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...
grecsl
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
Tere Bonet
 

Destacado (10)

Etnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo culturalEtnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
Etnocentrismo y sobre estima de un grupo cultural
 
La energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidasLa energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidas
 
El etnocentrismo
El etnocentrismoEl etnocentrismo
El etnocentrismo
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
O que é etnocentrismo
O que é etnocentrismoO que é etnocentrismo
O que é etnocentrismo
 
Etnocentrismo...
Etnocentrismo...Etnocentrismo...
Etnocentrismo...
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Etnocentrismo
EtnocentrismoEtnocentrismo
Etnocentrismo
 
Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...
Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...
Project Kid Hack - Teaching Kids Security through Gaming at BSidesDE on Novem...
 
Cuento de Miró
Cuento de MiróCuento de Miró
Cuento de Miró
 

Similar a Clase 30 06 1ra parte

Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
Andreanavea1981
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia
SilviaOrecchia1
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptxPPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PakoGertz
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
10alonzo
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
Emilio Soriano
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
Independent
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Anaclara Dalla Valle
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
Mauricio Margules
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
Adriana Aguinaga
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
greciayunuen96
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
Florencia
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
Guadalupe de la Cruz
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
Roger Pimentel
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
JOHNDEMOYA
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
zullyorozcop
 

Similar a Clase 30 06 1ra parte (20)

Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
 
03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptxPPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
Identidad cultural
Identidad cultural   Identidad cultural
Identidad cultural
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
Identidad cultural pdf-1
Identidad cultural   pdf-1Identidad cultural   pdf-1
Identidad cultural pdf-1
 
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado SocialExamen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
Examen Final: Ciudadanía y Voluntariado Social
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
El sujeto
El  sujetoEl  sujeto
El sujeto
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Sociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubcSociología de la educación ubc
Sociología de la educación ubc
 
Edinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombreEdinson naturalidad social_del_hombre
Edinson naturalidad social_del_hombre
 
Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Clase 30 06 1ra parte

  • 1. FORMACION PEDAGÓGICA DEFORMACION PEDAGÓGICA DE GRADUADOS NO DOCENTESGRADUADOS NO DOCENTES PROBLEMÁTICAS SOCIOANTROPOLÓGICAS EN EDUCACIÓN 07/08/14 1
  • 2. ……RETOMANDO IDEAS PLANTEADAS EN LARETOMANDO IDEAS PLANTEADAS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA (E.C.)PLANIFICACIÓN DE LA MATERIA (E.C.)  LA EDUCACIÓN NO COMIENZA NI TERMINA EN LA ESCUELA…  LA ESCUELA ES UNA INSTITUCIÓN QUE ENCUENTRA SENTIDO EN LA MARCO DE TRAMAS SOCIOCULTURALES E HISTÓRICAS PARTICULARES  NECESITAMOS COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DEL MUNDO SOCIAL Y CULTURAL SINGULAR EN EL QUE SE DESARROLLA “LA ESCUELA” ACTUAL  DESDE EL E.C. SE BRINDAN HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS QUE SON APORTES DESDE UNA MIRADA CRÍTICA DE LOS HECHOS Y SUCESOS DEL MUNDO SOCIAL  USTEDES “DEBEN” ADQUIRIR O RECUPERAR CONCEPTUALIZACIONES Y ACTITUDES QUE PERMITAN COMPRENDER “LA ALTERIDAD” 07/08/14 2
  • 3. ¿Por qué hablar de cultura? ¿Por qué hablar de identidad? 07/08/14 3
  • 4. ¿QUÉ ES HOY LA¿QUÉ ES HOY LA CULTURA?CULTURA? Producción de fenómenos que contribuyen mediante la representación o re-elaboración simbólica de las estructuras materiales a reproducir o transformar el sistema social 07/08/14 4 •Conjunto de respuestas como producto de un proceso histórico •Que contribuye a reproducir el sistema social pero también a comprenderlo y transformarlo •Proceso de definición de identidad frente a otras que se modifica en la medida que esas otras configuraciones culturales cambian •…..
  • 5. ¿Qué es hoy la cultura?¿Qué es hoy la cultura? Producción de fenómenos que contribuyen mediante la representación o re-elaboración simbólica de las estructuras materiales a reproducir o transformar el sistema social 07/08/14 5
  • 6. ¿QUE FUE LA¿QUE FUE LA CULTURA?CULTURA? 07/08/14 6
  • 7. ¿QUE FUE LA CULTURA?¿QUE FUE LA CULTURA? Definición parcializada desde una visión idealista Conocimientos intelectuales y estéticos de las clases dominantes europeas Civilización cultura 07/08/14 7
  • 8. ¿QUE FUE LA CULTURA?¿QUE FUE LA CULTURA? Definición “que posibilitaron” las investigaciones antropológicas …Todas las actividades materiales e ideales de todos los hombres Sociedad- cultura Naturaleza RELATIVISMO CULTURAL Sociedad-cultura NaturalezaETNOCENTRISMOETNOCENTRISMO INVESTIGACION “EN LOS PIES DEL OTRO” 07/08/14 8
  • 9. ¿QUE FUE LA¿QUE FUE LA CULTURA?CULTURA?  Relativismo cultural: se creyó que era la consecuencia filosófica y política más adecuada al descubrimiento de que no hay culturas superiores o inferiores.  Permite superar el etnocentrismo por ejemplo el Culturalismo dice: las instituciones son formas vacías cuya universalidad es insignificante porque cada sociedad la llena con formas distintas.  Su fracaso surge del tipo de sociedad en la que se apoya: como si cada cultura pudiera existir sin saber nada de las otras…¿cómo establecemos criterios de convivencia e interacción supraculturales  Transnacionalización de las culturas  En el mundo contemporáneo se da la universalización e interdependencia que es desigual. La transnacionalizacion del capital (capitalismo) y de la cultura impone un intercambio desigual de los bienes económicos y culturales.  La diversidad de patrones culturales, de objetos y hábitos de consumo es una perturbación intolerable para las necesidades de expansión constante del sistema capitalista: LA SUPERACION PRACTICA DEL ETNOCENTRSIMO QUE EL CAPITALISMO HA GENERADO ES LA IMPOSICION DE ESTRUCTURAS ECONOMICAS Y CULTURALES A LAS SOCIEDADES DEPENDIENTES 07/08/14 9
  • 10. Que es hoy la culturaQue es hoy la cultura Es el sistema cognitivo-valorativo sobre el que se funda el sentido (significado y valor) que el actuar humano tiene para los sujetos interactuantes, así como los sistemas simbólicos por medio de los cuales los sujetos sociales expresan su sentido Son respuestas, producto de procesos sociales Se expresa en instituciones y prácticas sociales Es un proceso de definición de una identidad social frente a otras, que se modifica en la medida en que otras configuraciones culturales cambian con el tiempo Contribuye a reproducir el sistema social pero también a comprenderlo y transformarlo 07/08/14 10
  • 11. Cultura (nuevamente Ma. Rosa Neufeld)Cultura (nuevamente Ma. Rosa Neufeld) …Experiencias, conjunto de opciones, estructuración real: estamos lejos de la RECEPCIÓN PASIVA DE UN CONJUNTO DE PAUTAS HEREDADAS …es el HACER COLECTIVO de los hombres el que recreará, se apropiará y transformará…eso que llamamos cultura 07/08/14 11
  • 12. IDENTIDADIDENTIDAD IDENTIFICAMOS LOSTEMAS PRINCIPALES DE GIMENEZ A PARTIR DE ALGUNAS CONSIGNAS SELECCIONADAS DE LOS GRUPOS DE TRABAJO EN EL FORO 07/08/14 12
  • 13. CONSIGNAS GRUPALESCONSIGNAS GRUPALES  ¿a que se refiere la identidad como distinguibilidad?  ¿Cuál es la relación entre distinguibilidad de las personas y el reconocimiento social?  Las personas para conformar su identidad deben reconocerse distintas y deben ser reconocidas socialmente para existir…  La unidad de la persona se produce y mantiene por la autoidentificación que se apoya en la pertenencia a un grupo. ES UN PROCESO INTERSUBJETIVO Y RELACIONAL 07/08/14 13
  • 14. CONSIGNAS GRUPALES,CONSIGNAS GRUPALES, ¿Cuales son las 4¿Cuales son las 4 posibles configuraciones identitarias?posibles configuraciones identitarias? 1. Identidad segregada 2. Identidad heterodirigida 3. Identidad etiquetada 4. Identidad desviante …el actor se identifica y afirma su diferencia independientemente del reconocimiento de los otros  …el actor es identificado y reconocido como diferente por los demás, pero él mismo posee débil capacidad de reconocimiento autónomo  El actor se autoidentifica en forma autónoma, aunque su diversidad ha sido fijada por otros  Existe una adhesión completa a las normas y modelos de comportamiento que proceden de afuera, de los demás; pero la imposibilidad de ponerlas en práctica nos induce a rechazarlos mediante la exasperación de nuestra diversidad 07/08/14 14
  • 15. Identidad en GIMENEZIdentidad en GIMENEZ ¿Cuáles son los elementos de distinguibilidad? ¿A que se refiere la autora con la pluralidad de pertenencias? ¿EN BASE A QUE ELEMENTOS SE DIFERENCIAN LAS PERSONAS? 1. Pertenecen a una pluralidad de colectivos – categorías grupos, redes y colectividades- PERTENECIENDO 2. Presentan un conjunto de atributos relacionales SIENDO 3. Poseen una narrativa biográfica que recoge la historia de vida y la trayectoria social CARGANDO 07/08/14 15
  • 16. ……PERTENECIENDO…PERTENECIENDO… La pluralidad de pertenencias define y constituye La pertenencia social implica la inclusión de la personalidad individual en una colectividad hacia la cual se experimenta lealtad en diferentes grados y que se expresa mediante la apropiación al menos parcial de un complejo simbólico-cultural que es emblema de conectividad IDENTIDAD DE ROL…asumo un rol según las representaciones sociales… ¿A que colectivos perteneces?¿A que colectivos perteneces? 07/08/14 16
  • 17. ……SIENDO…SIENDO… Atributos o aspectos de la personalidad: características, hábitos, actitudes, tendencias, imagen del propio cuerpo que deriva de la impresión global que tenemos de las personas en los procesos de interacción social… Cuando manifiestan un carácter selectivo, estructurado y totalizante suponiendo teorías implícitas hablamos de estereotipos-prejuicio social IDENTIDAD CARACTERIOLÓGICA ¿Cuáles son tus atributos identificatorios?Cuáles son tus atributos identificatorios? 07/08/14 17
  • 18. ……CARGANDO…CARGANDO… La narrativa biográfica o historia de vida reconfigura una serie de actos y trayectorias personales del pasado para conferirnos sentido IDENTIDAD BIOGRÁFICA ¿Qué eventos biográficos hacen a tu¿Qué eventos biográficos hacen a tu historia de vida?historia de vida? 07/08/14 18
  • 19. Identidad colectiva o relacionalIdentidad colectiva o relacional  Sus condiciones sociales de posibilidad son las mismas que condicionan la formación de todo grupo social: la proximidad de los agentes individuales en el espacio social  Su formación no implica que se encuentren vinculadas a la existencia de un grupo organizado  Las identidades colectivas hacen referencia a la dimensión subjetiva de una persona y no a su expresión total: la identidad colectiva no es sinónimo de actor social  No todos comparten en el mismo grado las representaciones sociales que definen la identidad colectiva de su grupo de pertenencia  No tiene como efecto la despersonalización y uniformalización de los comportamientos sociales 07/08/14 19
  • 20. En relación a la identidad colectivaEn relación a la identidad colectiva Las identidades sociales requieren para su construcción del contexto social de interacción o MUNDOS DE LA VIDA que son los mundos conocidos en común y dados por descontado…junto a un trasfondo de representaciones sociales compartidas: tradiciones culturales, saberes compartidos, expectativas recíprocas, esquemas comunes de interpretación Hay una DETERMINACION recíproca entre estabilidad de los mundos de la vida y la identidad de los actores… 07/08/14 20
  • 21. En la actualidad…En la actualidad… …HAY PLURALIDAD DE MUNDOS DE LA VIDA Y cada vez es más difícil lograr la identidad y la dinámica de la identidad moderna es cada vez más: Abierta Proclive a la conversión Exasperadamente reflexiva Múltiple Y diferenciada (CONCEPTO DE MORATORIA SOCIAL EN LACONCEPTO DE MORATORIA SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA)ADOLESCENCIA) 07/08/14 21
  • 22. EL CONCEPTO DEEL CONCEPTO DE IDENTIDAD…entendida como…IDENTIDAD…entendida como… La representación que tienen los individuos o grupos de su posición distintiva en el espacio social, y de su relación con otros individuos o grupos que ocupan la misma posición o una diferente en el mismo espacio… El concepto permite comprender, dar sentido, reconocer una acción y explicarla…por ejemplo en las llamadas identidades en conflicto 07/08/14 22
  • 23. IDENTIDADES ENIDENTIDADES EN CONFLICTOCONFLICTO Conflictos sociales entre colectivos que no implican una disputa sobre la identidad sino que la suponen… 07/08/14 23
  • 24. ANA PADAWERANA PADAWER TRIBUS URBANAS 07/08/14 24
  • 25. ……A LAS SANTÍSIMASYA LAS SANTÍSIMASY CAMBIANTES MÁSCARASCAMBIANTES MÁSCARAS PERSONALESYPERSONALESY PROFESIONALES QUE LAPROFESIONALES QUE LA SOCIEDAD AVANZADASOCIEDAD AVANZADA OFRECE PREFIEREN LAOFRECE PREFIEREN LA ADOPCIÓN DE UNAADOPCIÓN DE UNA MÁSCARA FIJA…MÁSCARA FIJA… 07/08/14 25