SlideShare una empresa de Scribd logo
“SISTEMA DE SEGURIDAD
DE 5 PUNTOS“
META:
CONTROL Y
REDUCCION DE
INCIDENTES/
ACCIDENTES = CERO
SISTEMA DE SEGURIDAD DE 5 PUNTOS
Método de control de las condiciones y actos
subestándares que se presentan en el proceso de
trabajo y es realizado diariamente por el
colaborador durante el proceso de trabajo.
¿CUÁLES SON?
1. ¿Revisar la entrada y el camino al lugar del
trabajo?
¿CUÁLES SON?
2. ¿Éstan en buenas condiciones el lugar de
trabajo y el equipo?
¿CUÁLES SON?
3. ¿Se está trabajando de una manera segura?
¿CUÁLES SON?
4. ¿Realizar un acto de seguridad?
¿CUÁLES SON?
5. ¿Se puede seguir trabajando de una forma
segura?
¿CÓMO ES USADO?
Los 5 puntos de seguridad están listados en
una hoja de control impreso que el trabajador
porta consigo mismo.
EL Supervisor al llegar al lugar de trabajo
revisa la ficha junto con el Trabajador.
Ambos (Supervisor y Trabajador) firman la
hoja de control que es entregada al Área de
Seguridad para el control respectivo
(verificación).
Al final, el SUPERVISOR imparte
una “charla de seguridad de 5
minutos” de lo observado en la
labor, firmando junto con el
trabajador al reverso de la hoja
de control.
¿Cómo beneficia a los Trabajadores,
Supervisores de Empresas?
Lleva seguridad al lugar de trabajo todos los días.
Recuerda a los trabajadores inspeccionar su lugar
de trabajo, equipo/maquinaria, herramientas y
seguir los procedimientos de trabajo seguro.
Brinda una oportunidad para el trabajador y
supervisor de discutir aspectos de seguridad
todos los días.
Ayuda a los trabajadores y supervisores a
desarrollar hábitos de trabajo seguro (actitud) y
reducir incidentes.
Permite a los supervisores controlar las
condiciones del lugar de trabajo: efectiva y
sistemáticamente observar los procedimientos de
trabajo seguro (PETS).
Formaliza los procesos de inspección y muestra
que el trabajador, el supervisor y la Empresa son
eficientes y responsables de la seguridad en el
lugar de trabajo.
Tiempo y proceso de capacitación
La situación mas difícil no es la
capacitación inicial sino la
implementación y administración que
garantice que los trabajadores
ejecuten el sistema: Llenar las hojas
del sistema en su momento.
FUERZAS Y DEBILIDADES
FUERZAS:
Indica al trabajador: ¿Qué observar antes de
comenzar la ejecución de la tarea?
Los induce a observar las condiciones
existentes en el ambiente de trabajo y anotar
en la hoja si algo no esta bien.
Permite al Supervisor observar aquello que el
trabajador ha observado en la hoja.
Proceso para que el trabajador sea mas
observador de su área de trabajo.
DEBILIDADES:
La tarea mas difícil para el trabajador es que
sea rellenado honestamente.
La tarea mas difícil para la supervisión es
asegurarse que los trabajadores lo usen
apropiadamente.
Su implementación es fácil, pero si los
trabajadores no siguen los procedimientos de
forma correcta, el sistema no funciona.
CONCLUSIONES
Es una herramienta de gestión de riesgos.
Toma el tiempo de los trabajadores al inicio de
la jornada para que piensen qué puede estar
mal.
Permite al supervisor revisar la hoja del
sistema para su control y corrección (actitud
proactiva).
El control y corrección se realiza en la misma labor
y al instante.
Control: Que permite visualizar una imagen real de
las condiciones de trabajo para su Corrección
inmediata complementado con la hora de
inspección.
Hora de inspección: Para fines de investigación de
incidentes/accidentes, relacionados al momento
que estuvo en el lugar de trabajo, antes o después
o reportó alguna falla que pudo producir el
incidente/accidente.
Clase 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ast.#8
Ast.#8Ast.#8
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
rafaelperaza
 
37 procedimientos
37  procedimientos37  procedimientos
37 procedimientos
bygilprl
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
Isabel Cama
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
coso16
 
Higiene y seguridad, satisfaccion laboral
Higiene y seguridad, satisfaccion laboralHigiene y seguridad, satisfaccion laboral
Higiene y seguridad, satisfaccion laboral
Wilmer Ricardo Castellanos Dubon
 
Parámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquinaParámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquina
sirasorett
 
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
Brian Crothers
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
Alexander Freitez
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
uft fermin toro
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
Yennyfer Gómez
 
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbitoFactores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
MichaelManuelRuizOrt
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
.. ..
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
marcelomolina139
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
spgi_unc
 
Encuestadeseguridad
EncuestadeseguridadEncuestadeseguridad
Encuestadeseguridad
Herman Castro
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
Daniela Vargas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
hillary0512
 
Capacitacion s.s.a cap. 7
Capacitacion s.s.a cap. 7Capacitacion s.s.a cap. 7
Capacitacion s.s.a cap. 7
JUAN JOSÉ TREJO
 

La actualidad más candente (19)

Ast.#8
Ast.#8Ast.#8
Ast.#8
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
 
37 procedimientos
37  procedimientos37  procedimientos
37 procedimientos
 
Ats pets petar
Ats pets petarAts pets petar
Ats pets petar
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
 
Higiene y seguridad, satisfaccion laboral
Higiene y seguridad, satisfaccion laboralHigiene y seguridad, satisfaccion laboral
Higiene y seguridad, satisfaccion laboral
 
Parámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquinaParámetros de operación de la maquina
Parámetros de operación de la maquina
 
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016Weekly Safety Training English:Spanish  12 Jan 2016
Weekly Safety Training English:Spanish 12 Jan 2016
 
Los parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquinaLos parámetros de operación de la máquina
Los parámetros de operación de la máquina
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
 
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbitoFactores de riesgo o peligros en una ámbito
Factores de riesgo o peligros en una ámbito
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
 
El supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&SEl supervisor. Nivel Básico. H&S
El supervisor. Nivel Básico. H&S
 
El supervisor
El supervisorEl supervisor
El supervisor
 
Encuestadeseguridad
EncuestadeseguridadEncuestadeseguridad
Encuestadeseguridad
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Capacitacion s.s.a cap. 7
Capacitacion s.s.a cap. 7Capacitacion s.s.a cap. 7
Capacitacion s.s.a cap. 7
 

Similar a Clase 6

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
leslie
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
carlosquiroga91
 
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdfINDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
WilmerHinojosa2
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
MariaBarreto74
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
Carlosramirez49431
 
Manual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrolManual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrol
Gasner Cervantes Medel
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Garcia Norka
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.pptAnálisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
carlosramirez1230
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
As ty pts
As ty ptsAs ty pts
As ty pts
Milenys Jimenez
 
T9
T9T9
Microempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-trMicroempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-tr
Jorge Alvarado Pereyra
 
716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst
Juan Carlos Jara
 
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdfModulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
LizethVianneyAurisSo1
 

Similar a Clase 6 (20)

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
 
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdfINDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
 
Manual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrolManual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrol
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.pptAnálisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
Ast OVERALL
 
As ty pts
As ty ptsAs ty pts
As ty pts
 
T9
T9T9
T9
 
Microempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-trMicroempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-tr
 
716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst716 sistema de evaluacion del sst
716 sistema de evaluacion del sst
 
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdfModulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
Modulo VI Observaciones e Inspecciones.pdf
 

Más de KevinManrique7

Clase 6
Clase 6Clase 6
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
KevinManrique7
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
KevinManrique7
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 8
Clase 8Clase 8

Más de KevinManrique7 (7)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Último

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

Clase 6

  • 1. “SISTEMA DE SEGURIDAD DE 5 PUNTOS“ META: CONTROL Y REDUCCION DE INCIDENTES/ ACCIDENTES = CERO
  • 2. SISTEMA DE SEGURIDAD DE 5 PUNTOS Método de control de las condiciones y actos subestándares que se presentan en el proceso de trabajo y es realizado diariamente por el colaborador durante el proceso de trabajo.
  • 3. ¿CUÁLES SON? 1. ¿Revisar la entrada y el camino al lugar del trabajo?
  • 4. ¿CUÁLES SON? 2. ¿Éstan en buenas condiciones el lugar de trabajo y el equipo?
  • 5. ¿CUÁLES SON? 3. ¿Se está trabajando de una manera segura?
  • 6. ¿CUÁLES SON? 4. ¿Realizar un acto de seguridad?
  • 7. ¿CUÁLES SON? 5. ¿Se puede seguir trabajando de una forma segura?
  • 8. ¿CÓMO ES USADO? Los 5 puntos de seguridad están listados en una hoja de control impreso que el trabajador porta consigo mismo. EL Supervisor al llegar al lugar de trabajo revisa la ficha junto con el Trabajador. Ambos (Supervisor y Trabajador) firman la hoja de control que es entregada al Área de Seguridad para el control respectivo (verificación).
  • 9. Al final, el SUPERVISOR imparte una “charla de seguridad de 5 minutos” de lo observado en la labor, firmando junto con el trabajador al reverso de la hoja de control.
  • 10. ¿Cómo beneficia a los Trabajadores, Supervisores de Empresas? Lleva seguridad al lugar de trabajo todos los días. Recuerda a los trabajadores inspeccionar su lugar de trabajo, equipo/maquinaria, herramientas y seguir los procedimientos de trabajo seguro. Brinda una oportunidad para el trabajador y supervisor de discutir aspectos de seguridad todos los días.
  • 11. Ayuda a los trabajadores y supervisores a desarrollar hábitos de trabajo seguro (actitud) y reducir incidentes. Permite a los supervisores controlar las condiciones del lugar de trabajo: efectiva y sistemáticamente observar los procedimientos de trabajo seguro (PETS). Formaliza los procesos de inspección y muestra que el trabajador, el supervisor y la Empresa son eficientes y responsables de la seguridad en el lugar de trabajo.
  • 12. Tiempo y proceso de capacitación La situación mas difícil no es la capacitación inicial sino la implementación y administración que garantice que los trabajadores ejecuten el sistema: Llenar las hojas del sistema en su momento.
  • 13. FUERZAS Y DEBILIDADES FUERZAS: Indica al trabajador: ¿Qué observar antes de comenzar la ejecución de la tarea? Los induce a observar las condiciones existentes en el ambiente de trabajo y anotar en la hoja si algo no esta bien. Permite al Supervisor observar aquello que el trabajador ha observado en la hoja. Proceso para que el trabajador sea mas observador de su área de trabajo.
  • 14. DEBILIDADES: La tarea mas difícil para el trabajador es que sea rellenado honestamente. La tarea mas difícil para la supervisión es asegurarse que los trabajadores lo usen apropiadamente. Su implementación es fácil, pero si los trabajadores no siguen los procedimientos de forma correcta, el sistema no funciona.
  • 15. CONCLUSIONES Es una herramienta de gestión de riesgos. Toma el tiempo de los trabajadores al inicio de la jornada para que piensen qué puede estar mal. Permite al supervisor revisar la hoja del sistema para su control y corrección (actitud proactiva).
  • 16. El control y corrección se realiza en la misma labor y al instante. Control: Que permite visualizar una imagen real de las condiciones de trabajo para su Corrección inmediata complementado con la hora de inspección. Hora de inspección: Para fines de investigación de incidentes/accidentes, relacionados al momento que estuvo en el lugar de trabajo, antes o después o reportó alguna falla que pudo producir el incidente/accidente.