SlideShare una empresa de Scribd logo
Expertos en Tunelería y Perforación


Presentación Seguridad
Nuestra Empresa
Curso de Inspección


           Expertos en Tunelería y Perforación
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD
Inspección de Seguridad

¿Qué es una inspección de seguridad?

Una inspección de seguridad es un proceso de observación metódica, para
desarrollar y examinar situaciones criticas de estructuras, materiales,
equipos, prácticas y condiciones: las inspecciones son realizadas por personal
entrenado y conocedor en la identificación de peligros.
Las observaciones son examinadas con respecto a estándares y
procedimientos establecidos. Estas observaciones tienen que ser registradas,
clasificadas y evaluadas de acuerdo al potencial de riesgo,
“Inspección es una función de monitoreo dirigida a localizar peligros o
inconformidades que tienen la capacidad de conducir a incidentes” ¿Qué es
una inspección de seguridad?
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD
¿cuáles son las fases en el proceso de inspección?


Identificación: De posibles situaciones generadoras de pérdidas.
Evaluación y estimación: De pérdidas potenciales asociadas con
estos riesgos.
Desarrollo y Selección : De medidas para minimizar las pérdidas.
Implementación: Ejecución de las medidas dentro de la
organización
Monitoreo: De los cambios
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD
Clasificación de peligros


Peligro Clase A: (Mayor).- Una condición o práctica con la posibilidad de
causar una incapacidad permanente, pérdida de la vida o parte del cuerpo y/
o pérdidas extensas de estructura, equipos o material.

Ejemplo 1 – Una chimenea sin parrilla en una labor de tránsito peatonal.

Ejemplo 2 – Conducir una unidad móvil a velocidades excesivas.

Ejemplo 3 – Personal de mantenimiento realizando                 servicio   de
mantenimiento a una bomba en la labor sin ventilar.

Necesita acción inmediata dentro de 24 a 48 horas.
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD
Clasificación de peligros


Peligro Clase B (Serio): una condición o práctica con la finalidad de causar
una enfermedad o lesión seria, resultando en incapacidad temporal o daño a
la propiedad. Menos severo que clase A.

Ejemplo 1 – Condiciones de piso resbaloso con aceite en los pasillos
principales.

Ejemplo 2 – Primer peldaño de la escalera de un camino roto.

Necesita acción dentro de 48 a 1 semana horas.
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD
Clasificación de peligros

Peligro Clase C (Menor): Una condición o práctica con la posibilidad de
causar daños menores, lesiones no posibilidad o daños a la propiedad no
representativos.

Ejemplo 1 – Un carpintero manipula madera astillada sin guantes.

Ejemplo 2 – Fumar en un vehículo con pasajeros.

Necesita acción dentro de 1 semana a 1 mes.
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD
Tipos de Inspecciones

•   Inspección de Partes Críticas y de Pre uso de Equipos: Procesos de
    observación metódica que se realiza diariamente al inicio de turno antes
    de ponerlo en operación por el personal operador a cardo de
    instalaciones, equipos estacionarios y equipos móviles pesados y livianos
    que serna verificadas para la supervisión de mantenimiento.

•   Inspección Especial de Equipo Critico de Seguridad, Salud o Medio
    Ambiente: proceso de observación metódica que se realiza a maquinarias,
    equipos y herramientas cuya función primordial es la seguridad, salud o
    protección ambiental.
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD

•   Inspección Puntual: Proceso de observación aleatoria que se realiza por
    los supervisores y persoal de la organización e visita a las Unidades
    Operativas, utilizando una lista de verficarción a las diferentes secciones
    de la unidad, en forma diaria o semanal dependiendo de la criticidad de
    área.

•   Inspección de Mantenimiento preventivo (Mecánico, eléctrico ,
    ingenieros de mantenimiento y staff técnico) Son inspecciones para
    tener disponibilidad mecánica y operativa de los equipos, basada en el
    programa de mantenimiento preventivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
Inspección de seguridad
Inspección de seguridadInspección de seguridad
Inspección de seguridad
josgregth
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
José Carlos Castro Valentín
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
SSOMACERROVERDEWONGY
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
Luis Fernando Zapata Caro
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 
Auditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuoAuditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuo
Oscar Salcedo
 
O.p.t. volcan
O.p.t. volcanO.p.t. volcan
O.p.t. volcan
Abel Foraquita
 
Iperc
IpercIperc
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
Riesgos Industriales Criac
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
Fabian Alfonso
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
Ernesto Ramirez
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
JUAN CORTES TAPIA
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
JoseMiguelAyamamaniC1
 

La actualidad más candente (20)

Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Inspección de seguridad
Inspección de seguridadInspección de seguridad
Inspección de seguridad
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
 
Presentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptxPresentación de IPERC.pptx
Presentación de IPERC.pptx
 
Presentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridadPresentacion inspecciones de seguridad
Presentacion inspecciones de seguridad
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Auditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuoAuditoria del iperc continuo
Auditoria del iperc continuo
 
O.p.t. volcan
O.p.t. volcanO.p.t. volcan
O.p.t. volcan
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Brigadaevacuacion
BrigadaevacuacionBrigadaevacuacion
Brigadaevacuacion
 
Uso de epp
Uso de eppUso de epp
Uso de epp
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Gases en mineria
Gases en mineriaGases en mineria
Gases en mineria
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Pts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicortePts soldadura oxicorte
Pts soldadura oxicorte
 
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptxRespuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
Respuesta a emergencias por áreas especificas-Capacitaciòn.pptx
 

Destacado

Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Rick P
 
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacionalInspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacional
tiagostick11
 
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridadInspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
seguridadpica
 
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Marco Antonio Pineda
 
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
dacaandi
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
psicologavanessasoto
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
Betty Callasi
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
Herbert Daniel Flores
 

Destacado (9)

Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
Mantenimiento preventivo e inspecciones (ipm) y nivel de prioridad (pi)
 
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacionalInspeccion de seguridad e higiene ocupacional
Inspeccion de seguridad e higiene ocupacional
 
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridadInspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
Inspeccion trabajadores empresas_de_seguridad
 
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
Diagnóstico de seguridad e higiene laboral
 
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacionalInspección de seguridad e higiene ocupacional
Inspección de seguridad e higiene ocupacional
 
Modulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridadModulo inspección de seguridad
Modulo inspección de seguridad
 
Inspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajoInspeccion de condiciones de trabajo
Inspeccion de condiciones de trabajo
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
Informe final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccionInforme final de seguridad en la construccion
Informe final de seguridad en la construccion
 

Similar a Seguridad 9. curso de inspección

Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
nerdtrio
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
UVMVirtual1
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
NINIRAMOS2
 
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptxseguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
edufra84
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
jimmytadeom
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
Luis Alberto Gonzalez
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
MarianalvarezLondoo
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Luis Alfonso Almestar Navidad
 
7. iper
7. iper7. iper
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
AmyJemina
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
omer_jj
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
VLADYMIRMARTINEZANQU
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
RonaldoAldairPerales
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
Eunice62
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
evelinvillalba2
 
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdfinstalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
ThegreatshowofAlexMe
 
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
ALEJANDRO GARCIA GOMEZ
 

Similar a Seguridad 9. curso de inspección (20)

Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
S 10 intro prevención riesgos
S 10  intro prevención riesgosS 10  intro prevención riesgos
S 10 intro prevención riesgos
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptxseguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
seguridad HSE en etapa de COMISIONAMIENTO.pptx
 
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssomaCURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
CURSO INSPECCIONES INTERNAS DE SST - ssoma
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
 
Capacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridadCapacitación en Inspecciones de seguridad
Capacitación en Inspecciones de seguridad
 
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo SeguroCapacitacion Analisis de Trabajo Seguro
Capacitacion Analisis de Trabajo Seguro
 
7. iper
7. iper7. iper
7. iper
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
Inspecciones
InspeccionesInspecciones
Inspecciones
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdfinstalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
instalaciones mecanicas expo 1 2.0.pdf
 
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
2° TALLER DE ESTUDIO DIAPOSITIVAS JONATAN TOBON.pptx
 
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
 

Más de Roberto Calvo

1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial
Roberto Calvo
 
1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria
Roberto Calvo
 
Iesa perforacion
Iesa perforacionIesa perforacion
Iesa perforacion
Roberto Calvo
 
Iesa movimiento
Iesa movimientoIesa movimiento
Iesa movimiento
Roberto Calvo
 
Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistema
Roberto Calvo
 
Iesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidadIesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidad
Roberto Calvo
 
Iesa transporte
Iesa transporteIesa transporte
Iesa transporte
Roberto Calvo
 
Fase ii005
Fase ii005Fase ii005
Fase ii005
Roberto Calvo
 
Fase ii007
Fase ii007Fase ii007
Fase ii007
Roberto Calvo
 
Fase ii009
Fase ii009Fase ii009
Fase ii009
Roberto Calvo
 
Fase ii010
Fase ii010Fase ii010
Fase ii010
Roberto Calvo
 
Fase ii003
Fase ii003Fase ii003
Fase ii003
Roberto Calvo
 
Fase ii002
Fase ii002Fase ii002
Fase ii002
Roberto Calvo
 
Fase ii001
Fase ii001Fase ii001
Fase ii001
Roberto Calvo
 
Fase ii004
Fase ii004Fase ii004
Fase ii004
Roberto Calvo
 
Fase i 004
Fase i 004Fase i 004
Fase i 004
Roberto Calvo
 
Fase i 003
Fase i 003Fase i 003
Fase i 003
Roberto Calvo
 
Fase i 002
Fase i 002Fase i 002
Fase i 002
Roberto Calvo
 
Fase i 001
Fase i 001Fase i 001
Fase i 001
Roberto Calvo
 
Fase i 005
Fase i 005Fase i 005
Fase i 005
Roberto Calvo
 

Más de Roberto Calvo (20)

1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial1.7 contexto actual de la mineria mundial
1.7 contexto actual de la mineria mundial
 
1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria1.4 historia de la mineria
1.4 historia de la mineria
 
Iesa perforacion
Iesa perforacionIesa perforacion
Iesa perforacion
 
Iesa movimiento
Iesa movimientoIesa movimiento
Iesa movimiento
 
Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistema
 
Iesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidadIesa jumbo funcionalidad
Iesa jumbo funcionalidad
 
Iesa transporte
Iesa transporteIesa transporte
Iesa transporte
 
Fase ii005
Fase ii005Fase ii005
Fase ii005
 
Fase ii007
Fase ii007Fase ii007
Fase ii007
 
Fase ii009
Fase ii009Fase ii009
Fase ii009
 
Fase ii010
Fase ii010Fase ii010
Fase ii010
 
Fase ii003
Fase ii003Fase ii003
Fase ii003
 
Fase ii002
Fase ii002Fase ii002
Fase ii002
 
Fase ii001
Fase ii001Fase ii001
Fase ii001
 
Fase ii004
Fase ii004Fase ii004
Fase ii004
 
Fase i 004
Fase i 004Fase i 004
Fase i 004
 
Fase i 003
Fase i 003Fase i 003
Fase i 003
 
Fase i 002
Fase i 002Fase i 002
Fase i 002
 
Fase i 001
Fase i 001Fase i 001
Fase i 001
 
Fase i 005
Fase i 005Fase i 005
Fase i 005
 

Seguridad 9. curso de inspección

  • 1. Expertos en Tunelería y Perforación Presentación Seguridad
  • 2. Nuestra Empresa Curso de Inspección Expertos en Tunelería y Perforación
  • 3. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Inspección de Seguridad ¿Qué es una inspección de seguridad? Una inspección de seguridad es un proceso de observación metódica, para desarrollar y examinar situaciones criticas de estructuras, materiales, equipos, prácticas y condiciones: las inspecciones son realizadas por personal entrenado y conocedor en la identificación de peligros. Las observaciones son examinadas con respecto a estándares y procedimientos establecidos. Estas observaciones tienen que ser registradas, clasificadas y evaluadas de acuerdo al potencial de riesgo, “Inspección es una función de monitoreo dirigida a localizar peligros o inconformidades que tienen la capacidad de conducir a incidentes” ¿Qué es una inspección de seguridad?
  • 4. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD ¿cuáles son las fases en el proceso de inspección? Identificación: De posibles situaciones generadoras de pérdidas. Evaluación y estimación: De pérdidas potenciales asociadas con estos riesgos. Desarrollo y Selección : De medidas para minimizar las pérdidas. Implementación: Ejecución de las medidas dentro de la organización Monitoreo: De los cambios
  • 5. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Clasificación de peligros Peligro Clase A: (Mayor).- Una condición o práctica con la posibilidad de causar una incapacidad permanente, pérdida de la vida o parte del cuerpo y/ o pérdidas extensas de estructura, equipos o material. Ejemplo 1 – Una chimenea sin parrilla en una labor de tránsito peatonal. Ejemplo 2 – Conducir una unidad móvil a velocidades excesivas. Ejemplo 3 – Personal de mantenimiento realizando servicio de mantenimiento a una bomba en la labor sin ventilar. Necesita acción inmediata dentro de 24 a 48 horas.
  • 6. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Clasificación de peligros Peligro Clase B (Serio): una condición o práctica con la finalidad de causar una enfermedad o lesión seria, resultando en incapacidad temporal o daño a la propiedad. Menos severo que clase A. Ejemplo 1 – Condiciones de piso resbaloso con aceite en los pasillos principales. Ejemplo 2 – Primer peldaño de la escalera de un camino roto. Necesita acción dentro de 48 a 1 semana horas.
  • 7. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Clasificación de peligros Peligro Clase C (Menor): Una condición o práctica con la posibilidad de causar daños menores, lesiones no posibilidad o daños a la propiedad no representativos. Ejemplo 1 – Un carpintero manipula madera astillada sin guantes. Ejemplo 2 – Fumar en un vehículo con pasajeros. Necesita acción dentro de 1 semana a 1 mes.
  • 8. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Tipos de Inspecciones • Inspección de Partes Críticas y de Pre uso de Equipos: Procesos de observación metódica que se realiza diariamente al inicio de turno antes de ponerlo en operación por el personal operador a cardo de instalaciones, equipos estacionarios y equipos móviles pesados y livianos que serna verificadas para la supervisión de mantenimiento. • Inspección Especial de Equipo Critico de Seguridad, Salud o Medio Ambiente: proceso de observación metódica que se realiza a maquinarias, equipos y herramientas cuya función primordial es la seguridad, salud o protección ambiental.
  • 9. INDUCCIÓN DE SEGURIDAD • Inspección Puntual: Proceso de observación aleatoria que se realiza por los supervisores y persoal de la organización e visita a las Unidades Operativas, utilizando una lista de verficarción a las diferentes secciones de la unidad, en forma diaria o semanal dependiendo de la criticidad de área. • Inspección de Mantenimiento preventivo (Mecánico, eléctrico , ingenieros de mantenimiento y staff técnico) Son inspecciones para tener disponibilidad mecánica y operativa de los equipos, basada en el programa de mantenimiento preventivo.