SlideShare una empresa de Scribd logo
“SISTEMA DE SEGURIDAD
DE 5 PUNTOS“
META:
CONTROL Y
REDUCCION DE
INCIDENTES/
ACCIDENTES = CERO
SISTEMA DE SEGURIDAD DE 5 PUNTOS
Método de control de las condiciones y actos
subestándares que se presentan en el proceso de
trabajo y es realizado diariamente por el
colaborador durante el proceso de trabajo.
¿CUÁLES SON?
1. ¿Revisar la entrada y el camino al lugar del
trabajo?
¿CUÁLES SON?
2. ¿Éstan en buenas condiciones el lugar de
trabajo y el equipo?
¿CUÁLES SON?
3. ¿Se está trabajando de una manera segura?
¿CUÁLES SON?
4. ¿Realizar un acto de seguridad?
¿CUÁLES SON?
5. ¿Se puede seguir trabajando de una forma
segura?
¿CÓMO ES USADO?
Los 5 puntos de seguridad están listados en
una hoja de control impreso que el trabajador
porta consigo mismo.
EL Supervisor al llegar al lugar de trabajo
revisa la ficha junto con el Trabajador.
Ambos (Supervisor y Trabajador) firman la
hoja de control que es entregada al Área de
Seguridad para el control respectivo
(verificación).
Al final, el SUPERVISOR imparte
una “charla de seguridad de 5
minutos” de lo observado en la
labor, firmando junto con el
trabajador al reverso de la hoja
de control.
¿Cómo beneficia a los Trabajadores,
Supervisores de Empresas?
Lleva seguridad al lugar de trabajo todos los días.
Recuerda a los trabajadores inspeccionar su lugar
de trabajo, equipo/maquinaria, herramientas y
seguir los procedimientos de trabajo seguro.
Brinda una oportunidad para el trabajador y
supervisor de discutir aspectos de seguridad
todos los días.
Ayuda a los trabajadores y supervisores a
desarrollar hábitos de trabajo seguro (actitud) y
reducir incidentes.
Permite a los supervisores controlar las
condiciones del lugar de trabajo: efectiva y
sistemáticamente observar los procedimientos de
trabajo seguro (PETS).
Formaliza los procesos de inspección y muestra
que el trabajador, el supervisor y la Empresa son
eficientes y responsables de la seguridad en el
lugar de trabajo.
Tiempo y proceso de capacitación
La situación mas difícil no es la
capacitación inicial sino la
implementación y administración que
garantice que los trabajadores
ejecuten el sistema: Llenar las hojas
del sistema en su momento.
FUERZAS Y DEBILIDADES
FUERZAS:
Indica al trabajador: ¿Qué observar antes de
comenzar la ejecución de la tarea?
Los induce a observar las condiciones
existentes en el ambiente de trabajo y anotar
en la hoja si algo no esta bien.
Permite al Supervisor observar aquello que el
trabajador ha observado en la hoja.
Proceso para que el trabajador sea mas
observador de su área de trabajo.
DEBILIDADES:
La tarea mas difícil para el trabajador es que
sea rellenado honestamente.
La tarea mas difícil para la supervisión es
asegurarse que los trabajadores lo usen
apropiadamente.
Su implementación es fácil, pero si los
trabajadores no siguen los procedimientos de
forma correcta, el sistema no funciona.
CONCLUSIONES
Es una herramienta de gestión de riesgos.
Toma el tiempo de los trabajadores al inicio de
la jornada para que piensen qué puede estar
mal.
Permite al supervisor revisar la hoja del
sistema para su control y corrección (actitud
proactiva).
El control y corrección se realiza en la misma labor
y al instante.
Control: Que permite visualizar una imagen real de
las condiciones de trabajo para su Corrección
inmediata complementado con la hora de
inspección.
Hora de inspección: Para fines de investigación de
incidentes/accidentes, relacionados al momento
que estuvo en el lugar de trabajo, antes o después
o reportó alguna falla que pudo producir el
incidente/accidente.
Clase 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Luis Guevara Aldaz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
DanielaMartinez2298
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
99022708631
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
julian echeverry
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
maicol solarte
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
mabelrivasrodriguez
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Alejandro Martinez
 
2 clase introduccion_sst
2 clase introduccion_sst2 clase introduccion_sst
2 clase introduccion_sst
LIZBETH NICOLAZA DÁMAZO GÁLVEZ
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
LORENA NIETO CARDENAS
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
rafaelperaza
 
02 0261
02 026102 0261
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
أوسماني ألفاريز
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
Ericka Nuñez Correa
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
Heiler Chapoñan Armas
 
Cartilla 5
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
andreamon24
 
Mapfre
MapfreMapfre

La actualidad más candente (20)

Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
2 clase introduccion_sst
2 clase introduccion_sst2 clase introduccion_sst
2 clase introduccion_sst
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
Presentacion higiene y seguridad 2 corte (briyid nieto)
 
inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad inspecciones de seguridad
inspecciones de seguridad
 
02 0261
02 026102 0261
02 0261
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
 
Seguridad ii unidad
Seguridad ii unidadSeguridad ii unidad
Seguridad ii unidad
 
Cartilla 5
Cartilla 5Cartilla 5
Cartilla 5
 
Mapfre
MapfreMapfre
Mapfre
 

Similar a Clase 6

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
Erickjair Bareto Tinoco
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
EnriqueTiskaTorres
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 
Herramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sstHerramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sst
KEVIN ALEX ESTRELLA BARRERA
 
2. 5 puntos volcan
2. 5 puntos   volcan2. 5 puntos   volcan
2. 5 puntos volcan
Fernando Auccahuasi Roman Far
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
UTP
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
leslie
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
Luis Ortiz Cristi
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
carlosquiroga91
 
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdfINDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
WilmerHinojosa2
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
MariaBarreto74
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
Carlosramirez49431
 
Manual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrolManual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrol
Gasner Cervantes Medel
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Garcia Norka
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
Larissa Barrantes Parra
 
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.pptAnálisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
carlosramirez1230
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
T9
T9T9
Microempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-trMicroempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-tr
Jorge Alvarado Pereyra
 

Similar a Clase 6 (20)

3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt20443.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
3.1.. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO.ppt2044
 
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.pptANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO.ppt
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 
Herramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sstHerramiebntas de gestion de sst
Herramiebntas de gestion de sst
 
2. 5 puntos volcan
2. 5 puntos   volcan2. 5 puntos   volcan
2. 5 puntos volcan
 
Curso AST.pptx
Curso AST.pptxCurso AST.pptx
Curso AST.pptx
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
Aplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas PreventivasAplicación de Tecnicas Preventivas
Aplicación de Tecnicas Preventivas
 
Observaciones
ObservacionesObservaciones
Observaciones
 
fabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptxfabricacion de radiadores.pptx
fabricacion de radiadores.pptx
 
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdfINDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
INDUCCIÓN ANEXO 05 - VOLCAN 2022 DIA 1 (1).pdf
 
INSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptxINSPECCION SST FINAL.pptx
INSPECCION SST FINAL.pptx
 
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptxtriptico auditoria coiled tubing wft.pptx
triptico auditoria coiled tubing wft.pptx
 
Manual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrolManual autoinspeccion autocontrol
Manual autoinspeccion autocontrol
 
Qué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajoQué es análisis de riesgo del trabajo
Qué es análisis de riesgo del trabajo
 
Estudio de tiempos
Estudio de tiemposEstudio de tiempos
Estudio de tiempos
 
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.pptAnálisis de seguridad en el trabajo.ppt
Análisis de seguridad en el trabajo.ppt
 
Ast OVERALL
Ast OVERALLAst OVERALL
Ast OVERALL
 
T9
T9T9
T9
 
Microempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-trMicroempresa rm 085-2013-tr
Microempresa rm 085-2013-tr
 

Más de KevinManrique7

Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
KevinManrique7
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
KevinManrique7
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 8
Clase 8Clase 8

Más de KevinManrique7 (6)

Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Costos de seguridad 1.3
Costos de  seguridad 1.3Costos de  seguridad 1.3
Costos de seguridad 1.3
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Último

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Clase 6

  • 1. “SISTEMA DE SEGURIDAD DE 5 PUNTOS“ META: CONTROL Y REDUCCION DE INCIDENTES/ ACCIDENTES = CERO
  • 2. SISTEMA DE SEGURIDAD DE 5 PUNTOS Método de control de las condiciones y actos subestándares que se presentan en el proceso de trabajo y es realizado diariamente por el colaborador durante el proceso de trabajo.
  • 3. ¿CUÁLES SON? 1. ¿Revisar la entrada y el camino al lugar del trabajo?
  • 4. ¿CUÁLES SON? 2. ¿Éstan en buenas condiciones el lugar de trabajo y el equipo?
  • 5. ¿CUÁLES SON? 3. ¿Se está trabajando de una manera segura?
  • 6. ¿CUÁLES SON? 4. ¿Realizar un acto de seguridad?
  • 7. ¿CUÁLES SON? 5. ¿Se puede seguir trabajando de una forma segura?
  • 8. ¿CÓMO ES USADO? Los 5 puntos de seguridad están listados en una hoja de control impreso que el trabajador porta consigo mismo. EL Supervisor al llegar al lugar de trabajo revisa la ficha junto con el Trabajador. Ambos (Supervisor y Trabajador) firman la hoja de control que es entregada al Área de Seguridad para el control respectivo (verificación).
  • 9. Al final, el SUPERVISOR imparte una “charla de seguridad de 5 minutos” de lo observado en la labor, firmando junto con el trabajador al reverso de la hoja de control.
  • 10. ¿Cómo beneficia a los Trabajadores, Supervisores de Empresas? Lleva seguridad al lugar de trabajo todos los días. Recuerda a los trabajadores inspeccionar su lugar de trabajo, equipo/maquinaria, herramientas y seguir los procedimientos de trabajo seguro. Brinda una oportunidad para el trabajador y supervisor de discutir aspectos de seguridad todos los días.
  • 11. Ayuda a los trabajadores y supervisores a desarrollar hábitos de trabajo seguro (actitud) y reducir incidentes. Permite a los supervisores controlar las condiciones del lugar de trabajo: efectiva y sistemáticamente observar los procedimientos de trabajo seguro (PETS). Formaliza los procesos de inspección y muestra que el trabajador, el supervisor y la Empresa son eficientes y responsables de la seguridad en el lugar de trabajo.
  • 12. Tiempo y proceso de capacitación La situación mas difícil no es la capacitación inicial sino la implementación y administración que garantice que los trabajadores ejecuten el sistema: Llenar las hojas del sistema en su momento.
  • 13. FUERZAS Y DEBILIDADES FUERZAS: Indica al trabajador: ¿Qué observar antes de comenzar la ejecución de la tarea? Los induce a observar las condiciones existentes en el ambiente de trabajo y anotar en la hoja si algo no esta bien. Permite al Supervisor observar aquello que el trabajador ha observado en la hoja. Proceso para que el trabajador sea mas observador de su área de trabajo.
  • 14. DEBILIDADES: La tarea mas difícil para el trabajador es que sea rellenado honestamente. La tarea mas difícil para la supervisión es asegurarse que los trabajadores lo usen apropiadamente. Su implementación es fácil, pero si los trabajadores no siguen los procedimientos de forma correcta, el sistema no funciona.
  • 15. CONCLUSIONES Es una herramienta de gestión de riesgos. Toma el tiempo de los trabajadores al inicio de la jornada para que piensen qué puede estar mal. Permite al supervisor revisar la hoja del sistema para su control y corrección (actitud proactiva).
  • 16. El control y corrección se realiza en la misma labor y al instante. Control: Que permite visualizar una imagen real de las condiciones de trabajo para su Corrección inmediata complementado con la hora de inspección. Hora de inspección: Para fines de investigación de incidentes/accidentes, relacionados al momento que estuvo en el lugar de trabajo, antes o después o reportó alguna falla que pudo producir el incidente/accidente.