SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESION
Dr. Ángel Sáenz Toscano
U.P.S.J.B.
EPISODIOS DEPRESIVOS
La depresión del estado de animo varia escasamente de un día para
otro no suele responder a cambios ambientales, aunque pueden
presentarse variaciones circadianas características.
La presentación clínica pueden ser distintas encada episodio y en cada
individuo
Las formas atípicas son puntualmente frecuentes en la adolescencia. En
algunos casos la ansiedad, el malestar y la agitación psicomotriz
pueden predominar sobre la depresión.
La alteración del estado del animo puede estar enmascarada por otros
síntomas, tales como irritabilidad, consumo excesivo de alcohol,
comportamiento estrionico, exacerbación de fobias o síntomas
obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas
Manifestaciones de los episodios depresivos
La disminución de la atención y concentración
La perdida de la confianza en si mismo y
sentimientos de inferioridad
Las ideas de culpa y de ser inútil
Una perspectiva sombría del futuro
Los pensamientos y actos suicidas o de
autoagresiones
Los trastornos de sueño
La perdida de apetito.
Episodio Depresivo Leve
CRIERIOS: E l animo depresivo, la perdida de interés y de la
capacidad de disfrutar; y el aumento de la fatigabilidad suelen
considerarse como los síntomas mas típicos de la depresión
y al menos dos de estos tres deben estar presentes para
hacer diagnostico. Además de al menos dos del resto de los
síntomas enumerados anteriormente ningún síntoma debe
estar presente en un grado intenso, el episodio depresivo
debe durar al menos 2 semanas.
Tiene alguna dificultada para llevar a cabo su actividad
laboral, aunque probable no las deja por completo.
Episodio Depresivo grave sin síntomas
Psicóticos
Enfermo suele presentar una considerable angustia
o agitación, amenos que la inhibición sea una
característica marcada
Criterios.- Deben estar presentes los tres síntomas típicos
del episodio depresivo leve y moderado y además por lo
menos cuatro de los demás síntomas, los cuales deben ser
de intensidad grave, sin embargo si están presentes
síntomas importantes como la agitación o inhibición
psicomotrices, el enfermo puede estar poco dispuesto o ser
incapaz de describir muchos síntomas con detalle: El
episodio debe durar normalmente 2 semanas: Pero sin son
graves y de inicio muy rápido puede estar justificado hacer
diagnostico con una duración menos de 2 semanas
Criterios.- Deben estar presentes los tres síntomas típicos
del episodio depresivo leve y moderado y además por lo
menos cuatro de los demás síntomas, los cuales deben ser
de intensidad grave, sin embargo si están presentes
síntomas importantes como la agitación o inhibición
psicomotrices, el enfermo puede estar poco dispuesto o ser
incapaz de describir muchos síntomas con detalle: El
episodio debe durar normalmente 2 semanas: Pero sin son
graves y de inicio muy rápido puede estar justificado iniciar
diagnostico en una duración menos de 2 semanas
Episodio Depresivo grave con síntomas psicóticos.-
se trata de un episodio grave que satisface las pautas en
episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos y en la cual
están presentes además ideas delirantes, alucinaciones o
estupor depresivo. Las ideas delirantes suelen incluir temas de
pecado, de ruina o de catástrofes, inminentes de los que el
enfermo su siente responsable, Las alucinaciones auditivas u
olfatorias o acusatorias o de olores a podrido la inhibición
psicomotriz grave puede progresar hasta el estupor. Las
alucinaciones o ideas delirantes pueden especificarse como
congruentes o no congruentes con un estado de animo
Trastorno Depresivo Recurrente
Se caracteriza por la aparición de episodios repetidos de depresión; que
pueden presentar los rasgos de episodio depresivo leve, moderado o
grave. Sin antecedentes de episodios aislados de exaltación del estado
de animo o aumento de vitalidad suficientes para satisfacer las pautas de
manía. No obstante, pueden haberse presentado episodios breves de
elevación ligera del estado de animo o hiperactividad, después de un
episodio depresivo, a veces precipitados por tratamiento antidepresivo.
La edad de comienzo, la gravedad, duración y frecuencia de episodios
depresivos pueden ser variables. El 1er episodio se presenta mas tarde
que en el Trastorno Bipolar, situándose la edad media de comienzo en la
quinta década de la vida. Los episodios suelen tener duración de tres a
doce meses: Las recaídas son menos frecuentes, la recuperación suele
ser completa.
Trastorno depresivo Recurrente episodio actual
leve
Criterios.- a) Deben satisfacerse toda las pautas del
trastorno depresivo recurrente y el episodio actual debe
satisfacer las pautas para episodio depresivo leve.
b) además, por lo menos dos episodios deben haber
durado un mínimo de dos semanas y entre ellos debe
haber un intervalo libre de alteración significativa del
humor de varios meses de duración
Trastorno depresivo recurrente, episodio
actual moderado
Criterios.- a) Debe satisfacerse todas las pautas de
trastorno depresivo recurrente y el episodio actual debe
satisfacer los episodios depresivos moderado
b) Además por lo menos dos episodios deben haber
durado un mínimo de dos semanas y deben estar
separados por un pasado varios meses libres de
alteración.
Trastorno depresivo recurrente, episodio
actual grave con síntoma psicóticos
Criterios.- a) Debe satisfacerse todas las pautas de
trastorno depresivo recurrente y el episodio actual debe
satisfacer las pautas de episodio actual debe satisfacer
las pautas de episodio grave con síntomas psicóticos
b) Además por lo menos dos episodios deben durar un
mínimo de dos semanas y haber estado separados de
varios meses. Las alucinaciones o ideas delirantes
pueden distinguirse entre congruentes o no congruentes
Trastorno del humor (afectivos) Persistentes
Ciclotimia
Criterios.- El rasgo esencial es la inestabilidad
persistente del estado de animo , lo que trae consigo un
gran numero de episodios depresivos y euforias leves,
ninguno de los cuales ha sido lo suficientemente
intenso y duradero como para satisfacer las pautas de
diagnósticos y de descripción de un trastorno Bipolar,
depresivo recurrente. Esto implica que los episodios
aislados de oscilacion de humor no satisface, episodio
maniaco depresivo
Distimia.-Se denomina así a una depresión crónica del estado
de animo que no se corresponde con la descripción a las
pautas para el diagnostico de un trastorno recurrente, episodio
actual leve o moderado por su gravedad o duración de los
episodios. Los enfermos tienen a menudo días o semanas en
los que refieren estar bien, pero durante la mayor parte del
tiempo (meses, segundos) se siente cansados y deprimidos.
Todo los supone un esfuerzo y nada los satisface.
Están meditabundo y quejimbrosos duermen mal y se sienten
incapaces de todo, aunque normalmente pueden hacer frente a
las demandas básicas de la vida.
Criterios.- El rasgo esencial es una depresión
prolongada de estado de animo, que nunca, o muy rara
vez, es lo suficientemente intensa como para satisfacer
las pautas para trastorno depresivo recurrente episodio
actual leve o moderado. Suelen comenzar al iniciarse la
edad adulta y evoluciona a lo largo de varios años o
bien es de duración indefinida cuando el comienzo es
mas tardío, suele ser la consecuencia de episodio
depresivo aislado o asociarse a perdidas de seres
queridos y otros factores estresantes manifiestos
Tratamiento
 Atidepresivos clásicos
 Antidepresivo triciclinos
 Amitriptilina 50grs - 300 mg
 Imiprimina 100mg – 300mg
 Clomiprimina 25mg - 300mg
Antidepresivos de nueva generación
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
 Citalopram 20mg
 Escitalopram 10mg
 Fluxetina 20mg
 Paraxetina 20mg
 Sertralina 50mg
 Fluvoxamina 100mg 300mg.
b) Inhibidores de recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
 Venlafaxina 75mg 375 mg
 Duloxetina 30mg 60 mg.
C) Noradrenergicos y antidepresivos serotoninergicos especificos
(NaSE)
 Mirtazapina 30mg
d) Inhibidores de selectivos de la dopamina y noradrenalina
 Burpropión 150 mg 300
Psicoterapias
Como tratamiento complementario
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 4 DEPRESION.pptx

Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
lauraesteve
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
eddie rios jimenez
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Orlando guillermo Moreno
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Cielo Maria
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
Mrsilvam26
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
danielaarceutpl
 
Depresion grr
Depresion grrDepresion grr
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
vitriolum
 
Bipolaridad 1
Bipolaridad 1Bipolaridad 1
Bipolaridad 1
stefania montilla
 
Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
Alexandra Ferrer
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Médico Psiquiatra
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome Depresivo
TARIK022
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Trastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptxTrastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptx
bypika
 

Similar a CLASE 4 DEPRESION.pptx (20)

Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
 
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptxActividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
Actividad 6 - Aproximación a los trastornos depresivos (1).pptx
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Depresion grr
Depresion grrDepresion grr
Depresion grr
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Bipolaridad 1
Bipolaridad 1Bipolaridad 1
Bipolaridad 1
 
Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Antidepresivos 2 copy
Antidepresivos 2   copyAntidepresivos 2   copy
Antidepresivos 2 copy
 
Sindrome Depresivo
Sindrome DepresivoSindrome Depresivo
Sindrome Depresivo
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Trastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptxTrastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptx
 

Más de LuisCastillo673275

4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV
4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV
4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV
LuisCastillo673275
 
CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxCASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
LuisCastillo673275
 
REUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.ppt
REUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.pptREUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.ppt
REUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.ppt
LuisCastillo673275
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
glucogenogenesis.pptx
glucogenogenesis.pptxglucogenogenesis.pptx
glucogenogenesis.pptx
LuisCastillo673275
 
PS. SOLEDAD.pptx
PS. SOLEDAD.pptxPS. SOLEDAD.pptx
PS. SOLEDAD.pptx
LuisCastillo673275
 

Más de LuisCastillo673275 (6)

4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV
4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV
4 paciente en sop JNJHJHJHJHJHJHJHJBHVGV
 
CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptxCASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO.pptx
 
REUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.ppt
REUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.pptREUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.ppt
REUNIÓN TECNICA DEL SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL HOSPITAL.ppt
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
glucogenogenesis.pptx
glucogenogenesis.pptxglucogenogenesis.pptx
glucogenogenesis.pptx
 
PS. SOLEDAD.pptx
PS. SOLEDAD.pptxPS. SOLEDAD.pptx
PS. SOLEDAD.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

CLASE 4 DEPRESION.pptx

  • 1. DEPRESION Dr. Ángel Sáenz Toscano U.P.S.J.B.
  • 2. EPISODIOS DEPRESIVOS La depresión del estado de animo varia escasamente de un día para otro no suele responder a cambios ambientales, aunque pueden presentarse variaciones circadianas características. La presentación clínica pueden ser distintas encada episodio y en cada individuo Las formas atípicas son puntualmente frecuentes en la adolescencia. En algunos casos la ansiedad, el malestar y la agitación psicomotriz pueden predominar sobre la depresión. La alteración del estado del animo puede estar enmascarada por otros síntomas, tales como irritabilidad, consumo excesivo de alcohol, comportamiento estrionico, exacerbación de fobias o síntomas obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas
  • 3. Manifestaciones de los episodios depresivos La disminución de la atención y concentración La perdida de la confianza en si mismo y sentimientos de inferioridad Las ideas de culpa y de ser inútil Una perspectiva sombría del futuro Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones Los trastornos de sueño La perdida de apetito.
  • 4. Episodio Depresivo Leve CRIERIOS: E l animo depresivo, la perdida de interés y de la capacidad de disfrutar; y el aumento de la fatigabilidad suelen considerarse como los síntomas mas típicos de la depresión y al menos dos de estos tres deben estar presentes para hacer diagnostico. Además de al menos dos del resto de los síntomas enumerados anteriormente ningún síntoma debe estar presente en un grado intenso, el episodio depresivo debe durar al menos 2 semanas. Tiene alguna dificultada para llevar a cabo su actividad laboral, aunque probable no las deja por completo.
  • 5. Episodio Depresivo grave sin síntomas Psicóticos Enfermo suele presentar una considerable angustia o agitación, amenos que la inhibición sea una característica marcada
  • 6. Criterios.- Deben estar presentes los tres síntomas típicos del episodio depresivo leve y moderado y además por lo menos cuatro de los demás síntomas, los cuales deben ser de intensidad grave, sin embargo si están presentes síntomas importantes como la agitación o inhibición psicomotrices, el enfermo puede estar poco dispuesto o ser incapaz de describir muchos síntomas con detalle: El episodio debe durar normalmente 2 semanas: Pero sin son graves y de inicio muy rápido puede estar justificado hacer diagnostico con una duración menos de 2 semanas
  • 7. Criterios.- Deben estar presentes los tres síntomas típicos del episodio depresivo leve y moderado y además por lo menos cuatro de los demás síntomas, los cuales deben ser de intensidad grave, sin embargo si están presentes síntomas importantes como la agitación o inhibición psicomotrices, el enfermo puede estar poco dispuesto o ser incapaz de describir muchos síntomas con detalle: El episodio debe durar normalmente 2 semanas: Pero sin son graves y de inicio muy rápido puede estar justificado iniciar diagnostico en una duración menos de 2 semanas
  • 8. Episodio Depresivo grave con síntomas psicóticos.- se trata de un episodio grave que satisface las pautas en episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos y en la cual están presentes además ideas delirantes, alucinaciones o estupor depresivo. Las ideas delirantes suelen incluir temas de pecado, de ruina o de catástrofes, inminentes de los que el enfermo su siente responsable, Las alucinaciones auditivas u olfatorias o acusatorias o de olores a podrido la inhibición psicomotriz grave puede progresar hasta el estupor. Las alucinaciones o ideas delirantes pueden especificarse como congruentes o no congruentes con un estado de animo
  • 9. Trastorno Depresivo Recurrente Se caracteriza por la aparición de episodios repetidos de depresión; que pueden presentar los rasgos de episodio depresivo leve, moderado o grave. Sin antecedentes de episodios aislados de exaltación del estado de animo o aumento de vitalidad suficientes para satisfacer las pautas de manía. No obstante, pueden haberse presentado episodios breves de elevación ligera del estado de animo o hiperactividad, después de un episodio depresivo, a veces precipitados por tratamiento antidepresivo. La edad de comienzo, la gravedad, duración y frecuencia de episodios depresivos pueden ser variables. El 1er episodio se presenta mas tarde que en el Trastorno Bipolar, situándose la edad media de comienzo en la quinta década de la vida. Los episodios suelen tener duración de tres a doce meses: Las recaídas son menos frecuentes, la recuperación suele ser completa.
  • 10. Trastorno depresivo Recurrente episodio actual leve Criterios.- a) Deben satisfacerse toda las pautas del trastorno depresivo recurrente y el episodio actual debe satisfacer las pautas para episodio depresivo leve. b) además, por lo menos dos episodios deben haber durado un mínimo de dos semanas y entre ellos debe haber un intervalo libre de alteración significativa del humor de varios meses de duración
  • 11. Trastorno depresivo recurrente, episodio actual moderado Criterios.- a) Debe satisfacerse todas las pautas de trastorno depresivo recurrente y el episodio actual debe satisfacer los episodios depresivos moderado b) Además por lo menos dos episodios deben haber durado un mínimo de dos semanas y deben estar separados por un pasado varios meses libres de alteración.
  • 12. Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave con síntoma psicóticos Criterios.- a) Debe satisfacerse todas las pautas de trastorno depresivo recurrente y el episodio actual debe satisfacer las pautas de episodio actual debe satisfacer las pautas de episodio grave con síntomas psicóticos b) Además por lo menos dos episodios deben durar un mínimo de dos semanas y haber estado separados de varios meses. Las alucinaciones o ideas delirantes pueden distinguirse entre congruentes o no congruentes
  • 13. Trastorno del humor (afectivos) Persistentes Ciclotimia Criterios.- El rasgo esencial es la inestabilidad persistente del estado de animo , lo que trae consigo un gran numero de episodios depresivos y euforias leves, ninguno de los cuales ha sido lo suficientemente intenso y duradero como para satisfacer las pautas de diagnósticos y de descripción de un trastorno Bipolar, depresivo recurrente. Esto implica que los episodios aislados de oscilacion de humor no satisface, episodio maniaco depresivo
  • 14. Distimia.-Se denomina así a una depresión crónica del estado de animo que no se corresponde con la descripción a las pautas para el diagnostico de un trastorno recurrente, episodio actual leve o moderado por su gravedad o duración de los episodios. Los enfermos tienen a menudo días o semanas en los que refieren estar bien, pero durante la mayor parte del tiempo (meses, segundos) se siente cansados y deprimidos. Todo los supone un esfuerzo y nada los satisface. Están meditabundo y quejimbrosos duermen mal y se sienten incapaces de todo, aunque normalmente pueden hacer frente a las demandas básicas de la vida.
  • 15. Criterios.- El rasgo esencial es una depresión prolongada de estado de animo, que nunca, o muy rara vez, es lo suficientemente intensa como para satisfacer las pautas para trastorno depresivo recurrente episodio actual leve o moderado. Suelen comenzar al iniciarse la edad adulta y evoluciona a lo largo de varios años o bien es de duración indefinida cuando el comienzo es mas tardío, suele ser la consecuencia de episodio depresivo aislado o asociarse a perdidas de seres queridos y otros factores estresantes manifiestos
  • 16. Tratamiento  Atidepresivos clásicos  Antidepresivo triciclinos  Amitriptilina 50grs - 300 mg  Imiprimina 100mg – 300mg  Clomiprimina 25mg - 300mg Antidepresivos de nueva generación Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)  Citalopram 20mg  Escitalopram 10mg  Fluxetina 20mg  Paraxetina 20mg  Sertralina 50mg  Fluvoxamina 100mg 300mg.
  • 17. b) Inhibidores de recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)  Venlafaxina 75mg 375 mg  Duloxetina 30mg 60 mg. C) Noradrenergicos y antidepresivos serotoninergicos especificos (NaSE)  Mirtazapina 30mg d) Inhibidores de selectivos de la dopamina y noradrenalina  Burpropión 150 mg 300 Psicoterapias Como tratamiento complementario