SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación de organos
Introducción Durante la tercera y cuarta semana del desarrollo embrionario, las células de las tres capas  embrionarias proliferan y se desplazan, luego  crecen y cambian de forma. Esto permite crear los tejidos del cuerpo.
Sistema respiratorio Se forma a partir del divertículo respiratorio, derivado de la región anterior del tubo digestivo, durante la cuarta semana  de desarrollo 1) Las células del epitelio proliferan hasta formar bronquiales durante la 5nta semana  de desarrollo. Luego se ramifican hasta formar bronquios y bronquiolos.
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio 2) Durante la semana 26, de los extremos de los bronquiolos surgen los alvéolos , las células que lo forman se diferencian de dos tipo: tipo I, llamadas neumocitos, que su función es el intercambio gaseoso y tipo ll que secretan sustancias que cubren la superficie interna del alvéolo y facilita la expansión de estas estructuras durante la respiración.
Corazón Comienza a desarrollarse durante la tercera semana de gestación a partir de la capa mesodérmica. El corazón presenta una forma tubular al principio y luego este tubo se pliega y forma las cámaras cardíacas, que más tarde serán las aurículas y ventrículos. Durante la 4ta y 5ta semana comienza a latir, aunque no termina el desarrollo completo todavía. El latido se debe a que las células del mesodermo comienzan a diferenciarse en células musculares llamadas cardiomiocitos, que presenta un citoesqueleto contráctil que permite su contracción y relajación, y que dan la forma al corazón.
Corazón
Sistema digestivo
Sistema Digestivo El sistema digestivo comienza formando sus órganos y glándulas anexas. Su formación termina en vigésima semana de desarrollo, con el epitelio intestinal diferenciado, pero no es  completamente funcional hasta después del nacimiento. En la tercera semana se forma un conducto correspondiente al intestino primitivo. Durante el segundo mes, las células del epitelio intestinal comienzan a formar las vellosidades intestinales y en su base hay células madre y algunas de ellas migran hacia la punta de la velocidad y se diferencian en 4 tipos celulares, uno  de ellos es el enterocito con capacidad de absorber nutrientes.
Sistema digestivo En el tubo digestivo, las células del endodermo se multiplican, formando un divertículo y se diferencian en células llamadas hepatocitos, los cuales conformaran una estructura celular que dará origen al hígado y a la vesícula biliar.
Pancreas Cerca del hígado otro divertículo dará origen a una glándula llamada páncreas, las células del endodermo se transforman en células pancreáticas, diferenciándose en dos tipos celulares: las células endocrinas y exocrinas. Estas últimas organizan formando estructuras denominadas acinos, las cuales llegan finalmente conectándose por conductos al conducto principal. Las células progenitoras proliferan y luego se diferencian en células pancreáticas exocrinas, que producen y secretan enzimas esenciales para la digestión. Las células endocrinas producirán y secretarán hormonas al torrente sanguíneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Grupo Atlas
 
Esófago
EsófagoEsófago
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
lidiaaaa
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Maggie Araujo
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
Montserrat Rodriguez
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
yoicegb
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
Grupos de Estudio de Medicina
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Patricia Orellana
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
jorge1092
 
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptxIntestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
AlexArias421753
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
Jez
 
Sistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de Nutrientes
Sistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de NutrientesSistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de Nutrientes
Sistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de Nutrientes
Ada Flores
 
Espacio pelvicosubperitoneal
Espacio pelvicosubperitonealEspacio pelvicosubperitoneal
Espacio pelvicosubperitoneal
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Esofago
EsofagoEsofago
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
Mary Aldaz
 
La respiracion clase
La respiracion claseLa respiracion clase
La respiracion clase
encinas69
 
cuello visceral alejandra
cuello visceral alejandracuello visceral alejandra
cuello visceral alejandra
Alejandra Urrea
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
LEIVERS
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro SuperiorAnatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
Anatomia Grupo Atlas Mano Miembro Superior
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Miembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubitoMiembro superior hueso cubito
Miembro superior hueso cubito
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
 
Aparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femeninoAparato genital masculino y femenino
Aparato genital masculino y femenino
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Presentacion jorge
Presentacion jorgePresentacion jorge
Presentacion jorge
 
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptxIntestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
Intestino Delgado Anatomía y Fisiología .pptx
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
Músculos del brazo
Músculos del brazoMúsculos del brazo
Músculos del brazo
 
Sistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de Nutrientes
Sistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de NutrientesSistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de Nutrientes
Sistema digestivo 2 ( Intestino delgado) absorción de Nutrientes
 
Espacio pelvicosubperitoneal
Espacio pelvicosubperitonealEspacio pelvicosubperitoneal
Espacio pelvicosubperitoneal
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Glosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivoGlosario aparato digestivo
Glosario aparato digestivo
 
La respiracion clase
La respiracion claseLa respiracion clase
La respiracion clase
 
cuello visceral alejandra
cuello visceral alejandracuello visceral alejandra
cuello visceral alejandra
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
 

Similar a Formación de organos

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
JoshelimCabrera
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
zangeksu
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
nairelys18
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
EliannyGuevara
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
gtgtgtgttgtg.pdf
gtgtgtgttgtg.pdfgtgtgtgttgtg.pdf
gtgtgtgttgtg.pdf
franco navarro ventura
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Cristal Lameda
 
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
Vio
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Desarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario NataliaDesarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario Natalia
NataliaTeran6
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
lisnelly castillo
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
Andres Laya
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
fabiolabravo20
 
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad  practica 2_ desarrollo_embrionarioActividad  practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
yibert
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
flor-ov
 
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetalFecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Johanny Johanny Karolina Gav
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
panicat
 
Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf AE F S G ER G AER G acion del beb...
Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf  AE F S G ER G AER G acion del beb...Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf  AE F S G ER G AER G acion del beb...
Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf AE F S G ER G AER G acion del beb...
CatalinaAmbriz
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
AleKcisGarCia1
 

Similar a Formación de organos (20)

Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
gtgtgtgttgtg.pdf
gtgtgtgttgtg.pdfgtgtgtgttgtg.pdf
gtgtgtgttgtg.pdf
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Triptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacionTriptico de la fecundacion
Triptico de la fecundacion
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario NataliaDesarrollo Embrionario Natalia
Desarrollo Embrionario Natalia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación FetalPERIODO PREEMBRIONARIO  EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
PERIODO PREEMBRIONARIO EMBRIONARIO FETAL Y Circulación Fetal
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad  practica 2_ desarrollo_embrionarioActividad  practica 2_ desarrollo_embrionario
Actividad practica 2_ desarrollo_embrionario
 
Primeras 4 semanas
Primeras 4 semanasPrimeras 4 semanas
Primeras 4 semanas
 
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetalFecundacion desarrollo embrionario y fetal
Fecundacion desarrollo embrionario y fetal
 
Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)Organogenesis (Embriología)
Organogenesis (Embriología)
 
Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf AE F S G ER G AER G acion del beb...
Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf  AE F S G ER G AER G acion del beb...Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf  AE F S G ER G AER G acion del beb...
Tercercera a cuarta semana de gest nsklenf AE F S G ER G AER G acion del beb...
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
2_SISTEMA DIGESTIVO de embriologia .pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Formación de organos

  • 2. Introducción Durante la tercera y cuarta semana del desarrollo embrionario, las células de las tres capas embrionarias proliferan y se desplazan, luego crecen y cambian de forma. Esto permite crear los tejidos del cuerpo.
  • 3. Sistema respiratorio Se forma a partir del divertículo respiratorio, derivado de la región anterior del tubo digestivo, durante la cuarta semana de desarrollo 1) Las células del epitelio proliferan hasta formar bronquiales durante la 5nta semana de desarrollo. Luego se ramifican hasta formar bronquios y bronquiolos.
  • 5. Sistema respiratorio 2) Durante la semana 26, de los extremos de los bronquiolos surgen los alvéolos , las células que lo forman se diferencian de dos tipo: tipo I, llamadas neumocitos, que su función es el intercambio gaseoso y tipo ll que secretan sustancias que cubren la superficie interna del alvéolo y facilita la expansión de estas estructuras durante la respiración.
  • 6. Corazón Comienza a desarrollarse durante la tercera semana de gestación a partir de la capa mesodérmica. El corazón presenta una forma tubular al principio y luego este tubo se pliega y forma las cámaras cardíacas, que más tarde serán las aurículas y ventrículos. Durante la 4ta y 5ta semana comienza a latir, aunque no termina el desarrollo completo todavía. El latido se debe a que las células del mesodermo comienzan a diferenciarse en células musculares llamadas cardiomiocitos, que presenta un citoesqueleto contráctil que permite su contracción y relajación, y que dan la forma al corazón.
  • 9. Sistema Digestivo El sistema digestivo comienza formando sus órganos y glándulas anexas. Su formación termina en vigésima semana de desarrollo, con el epitelio intestinal diferenciado, pero no es completamente funcional hasta después del nacimiento. En la tercera semana se forma un conducto correspondiente al intestino primitivo. Durante el segundo mes, las células del epitelio intestinal comienzan a formar las vellosidades intestinales y en su base hay células madre y algunas de ellas migran hacia la punta de la velocidad y se diferencian en 4 tipos celulares, uno de ellos es el enterocito con capacidad de absorber nutrientes.
  • 10. Sistema digestivo En el tubo digestivo, las células del endodermo se multiplican, formando un divertículo y se diferencian en células llamadas hepatocitos, los cuales conformaran una estructura celular que dará origen al hígado y a la vesícula biliar.
  • 11. Pancreas Cerca del hígado otro divertículo dará origen a una glándula llamada páncreas, las células del endodermo se transforman en células pancreáticas, diferenciándose en dos tipos celulares: las células endocrinas y exocrinas. Estas últimas organizan formando estructuras denominadas acinos, las cuales llegan finalmente conectándose por conductos al conducto principal. Las células progenitoras proliferan y luego se diferencian en células pancreáticas exocrinas, que producen y secretan enzimas esenciales para la digestión. Las células endocrinas producirán y secretarán hormonas al torrente sanguíneo.