SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Cuatro
                                   x
                                m
                               .I
            Biomoléculas    m
                          o
                       .c
                       - Azúcares
                      e- Proteínas
                    t
                   u - Lípidos
                 g
               . Ácidos Nucleicos
              w-
            w
         w
Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega
 genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
Temas a desarrollar:                           x
                                           . m
    Bioquímica estructural (clasificación e identificación de
    grupos funcionales)
                                      o m
                                 .c
   Bioquímica funcional (distribución y descripción de las
    principales funciones celulares y fisiológicas):

                              t e
   Ácidos nucleicos
                         g u
   Proteínas
                        .
   Lípidos
                    w
   Azúcares
                w
             w
x
                        . m
    Los Azúcares
             m
                 c o
               e.
                -Definición


            ut     Función
                    -

         .g - Clasificación

     w
 w
w
Los Azúcares
                                                              x
                                                           . m
    Los carbohidratos constituyen la mayor parte de la materia orgánica de
la Tierra.



                                                  o m
  Cada año se forman más de cien mil millones de toneladas de azúcares, a



                                          .c
partir de la fotosíntesis que realizan las algas, el fitoplancton y las plantas
vasculares, que son los principales organismos transductores de la energía
lumínica.


                                       t e
                               g u
                              .
                         w
                    w
               w
Los Azúcares
                                                x
                                             . m
  Se caracterizan por ser compuestos
sólidos, cristalinos, solubles en agua,
saben dulce.
                                          o m
    Representan      el
                                     .c
                              principal

                                    e
combustible de los seres vivos, son la

la energía celular
                             u    t
fuente primaria para la adquisición de



                          .g
    Son las reservas más frecuentes
para almacenar y ceder la energía en
                      w
la mayoría de las células.

                  w
             w
Los Azúcares
                                                      x
Los azúcares pueden
desempeñar funciones como:                         . m
   Almacén de energía e intermediarios
                                                o m
                                              .c
metabólicos.

   Elemento estructural de las paredes
celulares de bacterias, de plantas y del
                                           t e
exoesqueleto de los insectos.

   Moléculas        de
                                g u
                          reconocimiento
intercelular     y     como
                               .
                              envolturas


                          w
altamente polares, al unirse con las
proteínas y los lípidos.


                      w
                 w
Los Azúcares
                                                            x
                                                         . m
Las paredes celulares y los grupos sanguíneos muestran un código dulce.



                                               o m
                                      e.c
                             u      t
                          .g
                     w
                 w
            w
x
El envejecimiento proteico y el               . m
reciclaje de proteínas también
es mediado por un código de
                                           o m
                                         .c
azúcar.



                                      t e
                                   g u
                                  .
                           w
                      w
                 w
x
                                                     . m
                                            o m
                                   e.c
                           u     t
                        .g
                   w
Los monosacáridos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en
una relación 1:2:1; puede representarse con la fórmula

               w
general (CH2O)n, donde n representa un número entero

          w
comprendido entre 3 y 10.
    Grupos funcionales cetona (C=O) cetosas y aldehído (COH) aldosas
Los Azúcares
                                               x
                                            . m
  Los azúcares son derivados oxidados polialcoholes
  (polioles o glicoles) en los que uno de los grupos

  grupo funcional carbonilo.
                                     o m
  alcohólicos se ha convertido por deshidrogenación en un




                               e.c
                           u t
Aldehído      Ceto
                        .g
                    w
              w
           w
     Monosacárido
Los Azúcares
                                                   x
                                                . m
o Las pentosas participan en la formación del esqueleto en los
ácidos nucleicos.

                                         o m
                                   .c
o Las hexosas son los componentes principales de los polímeros
de la pared celular y de las reservas de energía
                                  e
                           u    t
                        .g
                    w
                w
            w
Isomería química
                                                      x
                Estructural
                              Función
                              Cadena               . m
                              Posición


                                         o m
Isomería
                                e.c
                         u    t
                              Conformacional
                              Geométrica cis y trans o E y Z
                              Óptica d y l ó + y -


                      .g
                 Espacial
                                         Configuración electrónica (D y L)


                 w            Quiral     Enantiómeros (R y S)
                                         Epímeros y diasterómeros



            w
                                         Anómeros (disacáridos)




           w
Los Azúcares
                                                  x
                                               . m
              La nomenclatura de los monosacáridos


                                             m
   Clasificación de los monosacáridos con base en la isomería:

                                           o
                                    .c
1. Dependiendo del giro de la luz polarizada
   -Dextrogiras (+)
   - Lovógiras (-)

                                 t e
                          g u
                         .
                     w
                w
            w
x
2.Tomando como
   referencia la                    . m
   configuración absoluta
   (D o L)
                                 o m
                              e.c
                          u t
                       .g
                   w
               w
           w
3. Por su grupo funcional              x
                                    . m
                                 o m
                              e.c
                        u   t
                     .g
                 w
              w
          w
4. Por la quiralidad, estereoisómeros o
enantiómeros
                                                x
                                             . m
                                          o m
                                      e.c
                              u     t
                           .g
                       w
                  w
              w
5. Por la configuración de uno o más
átomos de carbono asimétricos, epímeros         x
y diasterómeros

                                             . m
                                          o m
                                    e.c
                             u    t
                          .g
                      w
                  w
             w
Los Azúcares cíclicos  x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
  w
w
6. Tomando como referencia a los
carbonos anoméricos de los azucares         x
cíclicos
                                         . m
                                      o m
                                  e.c
                           u    t
                        .g
                    w
                w
            w
Los Azúcares
                                                  x
                                               . m
   Oligosacáridos, adición de monosacáridos mediante enlaces
glucosídicos (disacáridos, trisacáridos, tetrasacáridos,
pentasacáridos, etc.)

                                        o m
monosacáridos concatenados.
                                 e.c
  Polisacáridos, cientos o miles de moléculas de




                              ut
           Polisacárido    .g
                     w
                 w
            w
Los Azúcares
                                                   x
                                                . m
   La isomería en los disacáridos, está dada por el carácter 

glucosídico
                                         o m
o  de los carbonos quirales involucrados en el enlace



                                   .c
   Puesto que sólo se necesita la adición o substracción de
                                  e
                                t
agua para interconvertir las dos formas, ambos anómeros
existen en las soluciones de azúcares, y al intercambio de las
                           u
formas  y  se denomina mutarrotación.

                        .g
                    w
                w
            w
Los Azúcares
                                               x
                                            . m
   Los polisacáridos por lo general no existen en forma
lineal, forman anillos piranósicos y furanósicos


                                     o m
  Pueden clasificarse como homopolisacáridos o como

azúcares de uno o más tipos.
                              e.c
heteropolisacáridos dependiendo si están formados por




                       u    t
                    .g
                w
            w
        w
Los Azúcares
                                             x
Homopolisacáridos
                                          . m
   - Glucanos solo contienen glucosa (almidón y la
   celulosa vegetales)
   - Galactosanos, galactosa
   - Fructosanos, fructosa.        o m
                             .c
Los carbohidratos también pueden unirse
                            e
                      u   t
    - Proteínas, glucoproteínas
    - Lípidos, glucolípidos,

                    g
    - Bases Nitrogenadas, nucleósidos.

                   .
               w
           w
       w
Mapa conceptual:
                                                                         x
                           Azúcares                                   . m
                                                                 o m
 Función                           Estructura


                                                e.c               Clasificación


  + Fuente de energía
       (consumo y
    almacenamiento)
                                  u           t
                               Polialcoholes con cetona CO
                           (cetosas) o aldehídos COH (aldosas)
                                                                          Mono y dísacáridos –energía
                                                                            Oligosacáridos- marcaje
                                                                   Polisacáridos- almacenamiento de energía




                                g
                                                                             y estructuras celulares




                               .
     + Pared celular
+ Reconocimiento celular
  + Recambio proteico

                           w         Isomería estructural




                   w
              w
Aminoácidos m       y
                        x
         Proteínas
                    .
               o m
             c
            .Definición
         t e Función
             -



      g u Clasificación
                 -

     .   -

   w
 w
w
Los Aminoácidos y las Proteínas
                                            x
                                         . m
Los aminoácidos contienen un grupo funcional de


                                  o m
ácido carboxílico (COOH) y un grupo amino (NH2),
ambos unidos al mismo átomo de carbono.


          H

                              e.c
     NH3 – C a – COOH
          R
                           ut
                        .g
                    w
              w
        w
Los Aminoácidos
                         x
                      . m
                  o m
               e.c
            ut
         .g
     w
 w
w
Estructura General de los aminoácidos


                                                         x
                                                 Grupo carboxilo

Grupo amino
                                                      . m
                                           o m
                                             Carbono a quiral (con



                                  .c
                                             excepción de la glicina)

                          Cadena lateral


                               t e
                          o grupo R




                      g u
                     .
                 w
             w
     w
   Prolina                 Cuando hay mas de un carbono en la cadena lateral
                           estos se denominan b, g, d, etc. Procediendo al
                           carbono a
Los Aminoácidos y las Proteínas
                                              x
                                           . m
  Los aminoácidos se utilizan principalmente como
                                     m
subunidades en la síntesis de las proteínas
                                   o
                              .c
   Las proteínas son aminoácidos unidos mediante un
enlace peptídico entre el grupo carboxilo de un
                             e
                       u   t
aminoácido y el grupo amino del aminoácido siguiente
(dipéptidos, oligopéptidos, polipéptidos o proteínas)


                    .g
                w
            w
        w
Las Proteínas              x
                                               . m
                                       o m
  Desempeñan actividades muy variadas (ver siguiente diapo)
  Son responsables del fenotipo de los organismos.


                                 e.c
  La secuencia de aminoácidos en una proteína es el resultado de
una secuencia de nucleótidos ordenados específicamente en la
cadena del DNA
                          u    t
   En eucariontes “simples” existen 3 x 10,000,000 pares de bases
(300 proteínas)
                       .g
                   w
  En eucariontes “complejos” existen de 3 a 4 billones de pares de
bases (100,000. y en algunos casos puede ser hasta 30,000)
               w
            w
Los Aminoácidos y las Proteínas               x
                                                . m
  Las Proteínas constituyen alrededor del 70 % de las


                                        o m
moléculas biológicas de cada célula, grosso modo son funcionales
o estructurales, y desempeñan gran cantidad de funciones
como:


                                 e.c
  Regular los procesos metabólicos.

de las reacciones.
                           u   t
   Intervenir en la catálisis enzimática aumentando la velocidad


                        .g
   Participar en el transporte y almacenamiento de moléculas y
iones.
                    w
  Permitir el movimiento coordinado de los músculos
                w
  Ser el soporte mecánico de células y tejidos animales
            w
  Funcionar como anticuerpos dentro del sistema inmune.
Los Aminoácidos y las Proteínas               x
                                                 . m
  Permiten la transducción de la energía (lumínica, calórica,
mecánica, etc.)

                                          o m
                                   .c
   Participan en la generación de impulsos nerviosos, el control
del crecimiento y la diferenciación celular.

                                t e
                          g u
                         .
                     w
                 w
            w
Los Aminoácidos y las Proteínas
                                                  x
Por su composición se dividen en:

                                               . m
   Sencillas si contienen aminoácidos en su estructura funcional



                                       o m
  Conjugadas si contienen al menos un grupo químico diferente
como alguna molécula orgánica o algún ión metálico.


                                  .c
       - Glucoproteínas (combinadas con azúcares o glúcidos)
       - Fosfoproteínas (asociadas con grupos fosfatos)

                                 e
       - Cromoproteínas (asociadas a pigmentos)
                               t
                        g u
                       .
                   w
               w
           w
Los Aminoácidos y las Proteínas
                                                      x
Por su estructura espacial se dividen en:
                                                   . m
(el colágeno, la elastina y la queratina)
                                          o m
   Fibrosas si forman haces y entramados semejantes a fibras.

    Intermedias constituidas por largas estructuras cilíndricas

fibrinógeno.
                                  e.c
que no forman fibras, como la actina y miosina, además del




                           u    t
    Globulares tienen una forma esférica asociadas a reacciones
metabólicas (la albúmina, fibrinógeno, inmunoglobulinas, histonas y
las enzimas)

                        .g
                   w
               w
          w
x
                      .
Mapa conceptual parcial m
                  o m
              e.c
          u t
       .g
     w
   w
 w
El enlace peptídico      x
                          . m
                    o m
                e.c
             ut
          .g
      w
 w
w
x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
 w
w
La estructura primaria               x
                                           . m
                           o m
               e.c
           u t
        .g
    w
 w                 sustitución de un residuo de ácido glutámico en la posición 6,




w
                   por una valina
Estructuras peptídicas estables

                                          x
                                       . m
                           o m
                   e.c
           u     t
        .g
    w
 w
w
x
Principales estructuras secundarias: la hélice a



                                       . m
                              o m
                     e.c
             u     t
          .g
     w
 w
w
Principales estructuras secundarias: la lámina b


                                              x
                                           . m
                                  o m
                          e.c
                  u     t
               .g
           w
      w
 w
x
Principales estructuras secundarias: los bucles W y los giros



                                                . m
                                       o m
                              e.c
                      u     t
                   .g
              w
          w
     w
Estructuras supersecundarias (motivos)
                                          x
                                       . m
                              o m
                      e.c
               u    t
            .g
       w
 w
w
Los dominios: todo a y todo b
                                       x
                                    . m
                            o m
                    e.c
            u     t
         .g
     w
 w
w
Los dominios: a + b y a/b
                                   x
                                . m
                            o m
                    e.c
            u     t
         .g
    w
 w
w
La estructura terciaria

                                  x
                               . m
                         o m
                e.c
           u  t
        .g
    w
 w
w
La estructura cuaternaria
                                    x
                                 . m
                        o m
               e.c
           u t
        .g
    w
 w
w
x
Niveles de estructura de las proteínas


                               . m
                         o m
                   e.c
              u  t
           .g
       w
   w
w
Mapa conceptual:                                            x
                            Proteínas                              . m
Función                         Estructura
                                                                o m   Clasificación



                                              e.c
    Catalizadores
     Anticuerpos

                               u            t
                           Grupos amino (NH2) y carboxilo
                        (COOH) unidos por enlaces peptídicos
                                                                         Función: Estructurales o catalíticas.
                                                                            Forma: Globulares o fibrosas
                                                                        Composición: Sencillas y conjugadas




                             g
  Estructura celular
     Transporte
  Almacenamiento
                            .    Di, tri, oligo, polipéptidos

 Protección al DNA…

                        w
                w                  Isomería estructural




          w
x
                    . m
                 o m
              e.c
           ut
        .g
    w
 w
w

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
Doralba Mena
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
Arturo Lozano Valadez
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
David Orozco
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Paulina Daniela Sanchez Bobadilla
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
laurascalvenzi
 
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico liso
Rolando Alvarado Anchisi
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
JaviRoma
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
jujosansan
 
Agua
AguaAgua
TEP
TEPTEP
TEP
Xtina03
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Alicia
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
Anahi Chavarria
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
Elsa Qr
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
andrea zavala
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
jujosansan
 
Electroquimica inicio
Electroquimica inicioElectroquimica inicio
Electroquimica inicio
Javier Lopez
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida
octavioencon
 
Agua
AguaAgua

La actualidad más candente (20)

Precursores de las proteínas
Precursores de las proteínasPrecursores de las proteínas
Precursores de las proteínas
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticasAcidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
Acidos nucleicos-en-alteraciones-geneticas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Retículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico lisoRetículo endoplásmico liso
Retículo endoplásmico liso
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
TEP
TEPTEP
TEP
 
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
Bioelementos bases moleculares de la bioquímica 2014
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción Empaquetamiento y transcripción
Empaquetamiento y transcripción
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Electroquimica inicio
Electroquimica inicioElectroquimica inicio
Electroquimica inicio
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida1. lógica molecular de la vida
1. lógica molecular de la vida
 
Agua
AguaAgua
Agua
 

Similar a Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)

Introducción a la Termodinámica y la Bioquímica
Introducción a la Termodinámica y la BioquímicaIntroducción a la Termodinámica y la Bioquímica
Introducción a la Termodinámica y la Bioquímica
guest45e0ff
 
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
guest45e0ff
 
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTicaClase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
guest45e0ff
 
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
EMEBIOQ y FARMA A.C.
 
Resumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quintoResumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quinto
Tatis Arrieta
 
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptxPresentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
AngelRobertoBriceo
 
Bloque 3. Integración Metabólica
Bloque 3. Integración MetabólicaBloque 3. Integración Metabólica
Bloque 3. Integración Metabólica
guest45e0ff
 

Similar a Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas) (10)

Introducción a la Termodinámica y la Bioquímica
Introducción a la Termodinámica y la BioquímicaIntroducción a la Termodinámica y la Bioquímica
Introducción a la Termodinámica y la Bioquímica
 
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
 
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
 
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTicaClase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
Clase 7 Metabolismo, TermodináMica Y CinéTica EnzimáTica
 
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
Metabolismo intermediario (bloque II de Bioquímica Universitaria)
 
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
Clase 3 Características de lo vivo (Las CéLulas)
 
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
09 Reacciones, Ecuaciones Y Balanceo
 
Resumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quintoResumen biología 2008 cuarto y quinto
Resumen biología 2008 cuarto y quinto
 
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptxPresentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
 
Bloque 3. Integración Metabólica
Bloque 3. Integración MetabólicaBloque 3. Integración Metabólica
Bloque 3. Integración Metabólica
 

Más de UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)

Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...
Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...
Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)
4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)
4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
Clase 12 Ecosistemas
Clase 12 EcosistemasClase 12 Ecosistemas
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
Clase 11 Taxonomía y ecología
Clase 11 Taxonomía y ecologíaClase 11 Taxonomía y ecología
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 9 La genética y la Biología Molecular
Clase 9 La genética y la Biología MolecularClase 9 La genética y la Biología Molecular
Clase 8 Metabolismo Intermediario
Clase 8 Metabolismo IntermediarioClase 8 Metabolismo Intermediario
Clase 6 La Síntesis Proteica
Clase 6 La Síntesis ProteicaClase 6 La Síntesis Proteica
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología

Más de UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC) (11)

Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...
Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...
Metabolismo intermediario (capítulo 2 del libro para acreditar el examen fina...
 
4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)
4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)
4o bloque de biología molecular (capítulo 3 del libro de EMEBIOQ y FARMA)
 
Clase 12 Ecosistemas
Clase 12 EcosistemasClase 12 Ecosistemas
Clase 12 Ecosistemas
 
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.
 
Clase 11 Taxonomía y ecología
Clase 11 Taxonomía y ecologíaClase 11 Taxonomía y ecología
Clase 11 Taxonomía y ecología
 
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
Clase 10 Ciclo Celular (Mitosis y Meiósis)
 
Clase 9 La genética y la Biología Molecular
Clase 9 La genética y la Biología MolecularClase 9 La genética y la Biología Molecular
Clase 9 La genética y la Biología Molecular
 
Clase 8 Metabolismo Intermediario
Clase 8 Metabolismo IntermediarioClase 8 Metabolismo Intermediario
Clase 8 Metabolismo Intermediario
 
Clase 6 La Síntesis Proteica
Clase 6 La Síntesis ProteicaClase 6 La Síntesis Proteica
Clase 6 La Síntesis Proteica
 
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección NaturalClase 13 Evolución Y Selección Natural
Clase 13 Evolución Y Selección Natural
 
Clase 1 La Biología
Clase 1 La BiologíaClase 1 La Biología
Clase 1 La Biología
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Clase 4 Las BiomoléCulas (Azúcares Y Proteínas)

  • 1. Las Cuatro x m .I Biomoléculas m o .c - Azúcares e- Proteínas t u - Lípidos g . Ácidos Nucleicos w- w w Autor: Maestro en Ciencias Bioquímicas Genaro Matus Ortega genaromatus@excite.com, genaro_matus@hotmail.com
  • 2. Temas a desarrollar: x  . m Bioquímica estructural (clasificación e identificación de grupos funcionales) o m .c  Bioquímica funcional (distribución y descripción de las principales funciones celulares y fisiológicas): t e  Ácidos nucleicos g u  Proteínas .  Lípidos w  Azúcares w w
  • 3. x . m Los Azúcares m c o e. -Definición ut Función - .g - Clasificación w w w
  • 4. Los Azúcares x . m Los carbohidratos constituyen la mayor parte de la materia orgánica de la Tierra. o m Cada año se forman más de cien mil millones de toneladas de azúcares, a .c partir de la fotosíntesis que realizan las algas, el fitoplancton y las plantas vasculares, que son los principales organismos transductores de la energía lumínica. t e g u . w w w
  • 5. Los Azúcares x . m Se caracterizan por ser compuestos sólidos, cristalinos, solubles en agua, saben dulce. o m Representan el .c principal e combustible de los seres vivos, son la la energía celular u t fuente primaria para la adquisición de .g Son las reservas más frecuentes para almacenar y ceder la energía en w la mayoría de las células. w w
  • 6. Los Azúcares x Los azúcares pueden desempeñar funciones como: . m Almacén de energía e intermediarios o m .c metabólicos. Elemento estructural de las paredes celulares de bacterias, de plantas y del t e exoesqueleto de los insectos. Moléculas de g u reconocimiento intercelular y como . envolturas w altamente polares, al unirse con las proteínas y los lípidos. w w
  • 7. Los Azúcares x . m Las paredes celulares y los grupos sanguíneos muestran un código dulce. o m e.c u t .g w w w
  • 8. x El envejecimiento proteico y el . m reciclaje de proteínas también es mediado por un código de o m .c azúcar. t e g u . w w w
  • 9. x . m o m e.c u t .g w Los monosacáridos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en una relación 1:2:1; puede representarse con la fórmula w general (CH2O)n, donde n representa un número entero w comprendido entre 3 y 10. Grupos funcionales cetona (C=O) cetosas y aldehído (COH) aldosas
  • 10. Los Azúcares x . m Los azúcares son derivados oxidados polialcoholes (polioles o glicoles) en los que uno de los grupos grupo funcional carbonilo. o m alcohólicos se ha convertido por deshidrogenación en un e.c u t Aldehído Ceto .g w w w Monosacárido
  • 11. Los Azúcares x . m o Las pentosas participan en la formación del esqueleto en los ácidos nucleicos. o m .c o Las hexosas son los componentes principales de los polímeros de la pared celular y de las reservas de energía e u t .g w w w
  • 12. Isomería química x Estructural Función Cadena . m Posición o m Isomería e.c u t Conformacional Geométrica cis y trans o E y Z Óptica d y l ó + y - .g Espacial Configuración electrónica (D y L) w Quiral Enantiómeros (R y S) Epímeros y diasterómeros w Anómeros (disacáridos) w
  • 13. Los Azúcares x . m La nomenclatura de los monosacáridos m Clasificación de los monosacáridos con base en la isomería: o .c 1. Dependiendo del giro de la luz polarizada -Dextrogiras (+) - Lovógiras (-) t e g u . w w w
  • 14. x 2.Tomando como referencia la . m configuración absoluta (D o L) o m e.c u t .g w w w
  • 15. 3. Por su grupo funcional x . m o m e.c u t .g w w w
  • 16. 4. Por la quiralidad, estereoisómeros o enantiómeros x . m o m e.c u t .g w w w
  • 17. 5. Por la configuración de uno o más átomos de carbono asimétricos, epímeros x y diasterómeros . m o m e.c u t .g w w w
  • 18. Los Azúcares cíclicos x . m o m e.c ut .g w w w
  • 19. 6. Tomando como referencia a los carbonos anoméricos de los azucares x cíclicos . m o m e.c u t .g w w w
  • 20. Los Azúcares x . m Oligosacáridos, adición de monosacáridos mediante enlaces glucosídicos (disacáridos, trisacáridos, tetrasacáridos, pentasacáridos, etc.) o m monosacáridos concatenados. e.c Polisacáridos, cientos o miles de moléculas de ut Polisacárido .g w w w
  • 21. Los Azúcares x . m La isomería en los disacáridos, está dada por el carácter  glucosídico o m o  de los carbonos quirales involucrados en el enlace .c Puesto que sólo se necesita la adición o substracción de e t agua para interconvertir las dos formas, ambos anómeros existen en las soluciones de azúcares, y al intercambio de las u formas  y  se denomina mutarrotación. .g w w w
  • 22. Los Azúcares x . m Los polisacáridos por lo general no existen en forma lineal, forman anillos piranósicos y furanósicos o m Pueden clasificarse como homopolisacáridos o como azúcares de uno o más tipos. e.c heteropolisacáridos dependiendo si están formados por u t .g w w w
  • 23. Los Azúcares x Homopolisacáridos . m - Glucanos solo contienen glucosa (almidón y la celulosa vegetales) - Galactosanos, galactosa - Fructosanos, fructosa. o m .c Los carbohidratos también pueden unirse e u t - Proteínas, glucoproteínas - Lípidos, glucolípidos, g - Bases Nitrogenadas, nucleósidos. . w w w
  • 24. Mapa conceptual: x Azúcares . m o m Función Estructura e.c Clasificación + Fuente de energía (consumo y almacenamiento) u t Polialcoholes con cetona CO (cetosas) o aldehídos COH (aldosas) Mono y dísacáridos –energía Oligosacáridos- marcaje Polisacáridos- almacenamiento de energía g y estructuras celulares . + Pared celular + Reconocimiento celular + Recambio proteico w Isomería estructural w w
  • 25. Aminoácidos m y x Proteínas . o m c .Definición t e Función - g u Clasificación - . - w w w
  • 26. Los Aminoácidos y las Proteínas x . m Los aminoácidos contienen un grupo funcional de o m ácido carboxílico (COOH) y un grupo amino (NH2), ambos unidos al mismo átomo de carbono. H e.c NH3 – C a – COOH R ut .g w w w
  • 27. Los Aminoácidos x . m o m e.c ut .g w w w
  • 28. Estructura General de los aminoácidos x Grupo carboxilo Grupo amino . m o m Carbono a quiral (con .c excepción de la glicina) Cadena lateral t e o grupo R g u . w w w Prolina Cuando hay mas de un carbono en la cadena lateral estos se denominan b, g, d, etc. Procediendo al carbono a
  • 29. Los Aminoácidos y las Proteínas x . m Los aminoácidos se utilizan principalmente como m subunidades en la síntesis de las proteínas o .c Las proteínas son aminoácidos unidos mediante un enlace peptídico entre el grupo carboxilo de un e u t aminoácido y el grupo amino del aminoácido siguiente (dipéptidos, oligopéptidos, polipéptidos o proteínas) .g w w w
  • 30. Las Proteínas x . m o m Desempeñan actividades muy variadas (ver siguiente diapo) Son responsables del fenotipo de los organismos. e.c La secuencia de aminoácidos en una proteína es el resultado de una secuencia de nucleótidos ordenados específicamente en la cadena del DNA u t En eucariontes “simples” existen 3 x 10,000,000 pares de bases (300 proteínas) .g w En eucariontes “complejos” existen de 3 a 4 billones de pares de bases (100,000. y en algunos casos puede ser hasta 30,000) w w
  • 31. Los Aminoácidos y las Proteínas x . m Las Proteínas constituyen alrededor del 70 % de las o m moléculas biológicas de cada célula, grosso modo son funcionales o estructurales, y desempeñan gran cantidad de funciones como: e.c Regular los procesos metabólicos. de las reacciones. u t Intervenir en la catálisis enzimática aumentando la velocidad .g Participar en el transporte y almacenamiento de moléculas y iones. w Permitir el movimiento coordinado de los músculos w Ser el soporte mecánico de células y tejidos animales w Funcionar como anticuerpos dentro del sistema inmune.
  • 32. Los Aminoácidos y las Proteínas x . m Permiten la transducción de la energía (lumínica, calórica, mecánica, etc.) o m .c Participan en la generación de impulsos nerviosos, el control del crecimiento y la diferenciación celular. t e g u . w w w
  • 33. Los Aminoácidos y las Proteínas x Por su composición se dividen en: . m Sencillas si contienen aminoácidos en su estructura funcional o m Conjugadas si contienen al menos un grupo químico diferente como alguna molécula orgánica o algún ión metálico. .c - Glucoproteínas (combinadas con azúcares o glúcidos) - Fosfoproteínas (asociadas con grupos fosfatos) e - Cromoproteínas (asociadas a pigmentos) t g u . w w w
  • 34. Los Aminoácidos y las Proteínas x Por su estructura espacial se dividen en: . m (el colágeno, la elastina y la queratina) o m Fibrosas si forman haces y entramados semejantes a fibras. Intermedias constituidas por largas estructuras cilíndricas fibrinógeno. e.c que no forman fibras, como la actina y miosina, además del u t Globulares tienen una forma esférica asociadas a reacciones metabólicas (la albúmina, fibrinógeno, inmunoglobulinas, histonas y las enzimas) .g w w w
  • 35. x . Mapa conceptual parcial m o m e.c u t .g w w w
  • 36. El enlace peptídico x . m o m e.c ut .g w w w
  • 37. x . m o m e.c ut .g w w w
  • 38. La estructura primaria x . m o m e.c u t .g w w sustitución de un residuo de ácido glutámico en la posición 6, w por una valina
  • 39. Estructuras peptídicas estables x . m o m e.c u t .g w w w
  • 40. x Principales estructuras secundarias: la hélice a . m o m e.c u t .g w w w
  • 41. Principales estructuras secundarias: la lámina b x . m o m e.c u t .g w w w
  • 42. x Principales estructuras secundarias: los bucles W y los giros . m o m e.c u t .g w w w
  • 43. Estructuras supersecundarias (motivos) x . m o m e.c u t .g w w w
  • 44. Los dominios: todo a y todo b x . m o m e.c u t .g w w w
  • 45. Los dominios: a + b y a/b x . m o m e.c u t .g w w w
  • 46. La estructura terciaria x . m o m e.c u t .g w w w
  • 47. La estructura cuaternaria x . m o m e.c u t .g w w w
  • 48. x Niveles de estructura de las proteínas . m o m e.c u t .g w w w
  • 49. Mapa conceptual: x Proteínas . m Función Estructura o m Clasificación e.c  Catalizadores  Anticuerpos u t Grupos amino (NH2) y carboxilo (COOH) unidos por enlaces peptídicos Función: Estructurales o catalíticas. Forma: Globulares o fibrosas Composición: Sencillas y conjugadas g  Estructura celular  Transporte Almacenamiento . Di, tri, oligo, polipéptidos  Protección al DNA… w w Isomería estructural w
  • 50. x . m o m e.c ut .g w w w