SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS
ESTRUCTURALES Y
FUNCIONALES DE LOS
SERES HUMANOS Y LOS
COMPARAS CON OTROS
ORGANISMOS DEL
REINO ANIMAL
Biol. Luis Rafael García Ladrón de Guevara
Homeostasis
 En este caso, podemos
determinar que se trata de una
palabra que emana del griego
ya se aprecia que está
conformada por dos vocablos
griegos claramente
delimitados: homo, que puede
traducirse como “similar”,
y estasis, que ejerce como
sinónimo de “estabilidad” y de
“estado”.
Definición
 Homeostasis es el conjunto de fenómenos de
autorregulación que llevan al mantenimiento de la
constancia en las propiedades y la composición del
medio interno de un organismo. El concepto fue
elaborado por el fisiólogo estadounidense Walter
Bradford Cannon (1871–1945).
 El término que nos ocupa fue desarrollar o centrarse
en concreto en un concepto que años atrás se había
establecido en el ámbito de la ciencia. Nos estamos
refiriendo en concreto a la idea de medio interno que
en la segunda mitad del siglo XIX había expuesto
Claude Bernard.

 Este término trasciende a la biología para hacer
referencia a la característica de
cualquier sistema, ya sea abierto o cerrado, que
le permite regular el ambiente interno para
mantener una condición estable. La estabilidad es
posibilitada por distintos mecanismos de
autorregulación y diversos ajustes dinámicos.
La homeostasis es uno de los principios
fundamentales de la fisiología, ya que un fallo en
esta característica puede ocasionar un mal
funcionamiento de diferentes órganos.
Aplicación
 La homeostasis biológica, por lo tanto, consiste
en un equilibrio dinámico que se alcanza gracias
a constantes cambios para mantener el resultado
del conjunto. Este proceso implica el control de
los valores energéticos que son considerados
normales: en caso que un valor esté fuera de la
normalidad, se activan distintos mecanismos para
compensarlo.
 La homeostasis del organismo depende
del medio interno (con la producción y
eliminación de ciertas sustancias; por ejemplo, a
través de la orina) y del medio externo (la
relación entre el ser vivo y el medio ambiente).
Ejemplo..
Homeostasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
Mabel Tupaz
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Carlos Andrés García
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
elgrupo13
 
ComunicacióN Celular
ComunicacióN CelularComunicacióN Celular
ComunicacióN Celular
Alfonso Enrique Islas Rodríguez
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
Anahí Esquivias
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Gabriel Adrian
 
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conductaEl sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
Juan Alfonso Cordero
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
catimol15
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
Mabel vergara
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
daviid1995
 
estuctura mitocondrial
estuctura mitocondrialestuctura mitocondrial
estuctura mitocondrial
Gustavo A Colina S
 
Mielina
MielinaMielina
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Victor Zeña
 
cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica
UNIVERSIDAD DEL SANTANDER UDES
 
Expo Presión Sanguinea
Expo Presión SanguineaExpo Presión Sanguinea
Expo Presión Sanguinea
Arima Téllez
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
joselyn vasquez lopez
 
Control de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinalControl de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinal
David Poleo
 

La actualidad más candente (20)

Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
Fisiología - Contracción muscular (Sarcomero, Actina, Miosina, Troponina)
 
Autorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De CirculacionAutorregulacion De Circulacion
Autorregulacion De Circulacion
 
ComunicacióN Celular
ComunicacióN CelularComunicacióN Celular
ComunicacióN Celular
 
Comunicación celular
Comunicación celularComunicación celular
Comunicación celular
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conductaEl sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
El sistema endocrino, trabajo de biologia y conducta
 
Secreción gástrica
Secreción gástricaSecreción gástrica
Secreción gástrica
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
estuctura mitocondrial
estuctura mitocondrialestuctura mitocondrial
estuctura mitocondrial
 
Mielina
MielinaMielina
Mielina
 
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuaculturaBomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
Bomba sodio y_potasio_ el la fisiologia con respecto a la acuacultura
 
cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica cera y su importancia biológica
cera y su importancia biológica
 
Expo Presión Sanguinea
Expo Presión SanguineaExpo Presión Sanguinea
Expo Presión Sanguinea
 
Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)Semana 05 (comunicación celular)
Semana 05 (comunicación celular)
 
Control de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinalControl de la función gastrointestinal
Control de la función gastrointestinal
 

Destacado

homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
Juan Cruz Zazueta
 
Entropia en procesos industriales
Entropia en procesos industrialesEntropia en procesos industriales
Entropia en procesos industriales
nirvany gonzalez
 
Generalidades enfermería
Generalidades enfermeríaGeneralidades enfermería
Generalidades enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Caracteristicas De Los Seres Vivos
Caracteristicas De Los Seres VivosCaracteristicas De Los Seres Vivos
Caracteristicas De Los Seres Vivos
scholem
 
Equipo.3
Equipo.3Equipo.3
Equipo.3
genyin
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
Edisson Narvaez
 
Seres naturales e inertes
Seres naturales e inertesSeres naturales e inertes
Seres naturales e inertes
Beatriz_videoseducativos
 
07 aula - membrana celular
07   aula - membrana celular07   aula - membrana celular
07 aula - membrana celular
Erica Bruna Aguiar da Silva
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
google
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Karen Lopez Blanco
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
carlosjdr101
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
kyrios85
 
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Medicina C
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
Christian Camilo Polo Perez
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Andrea Soto
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Nelly Huayta Alvarez
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Borys Shigla
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
Alethia Hernández
 

Destacado (20)

homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
Entropia en procesos industriales
Entropia en procesos industrialesEntropia en procesos industriales
Entropia en procesos industriales
 
Generalidades enfermería
Generalidades enfermeríaGeneralidades enfermería
Generalidades enfermería
 
Caracteristicas De Los Seres Vivos
Caracteristicas De Los Seres VivosCaracteristicas De Los Seres Vivos
Caracteristicas De Los Seres Vivos
 
Equipo.3
Equipo.3Equipo.3
Equipo.3
 
teoria general de sistemas
teoria general de sistemasteoria general de sistemas
teoria general de sistemas
 
Seres naturales e inertes
Seres naturales e inertesSeres naturales e inertes
Seres naturales e inertes
 
07 aula - membrana celular
07   aula - membrana celular07   aula - membrana celular
07 aula - membrana celular
 
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIALINTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
INTRODUCCION ALA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMASANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Medio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasisMedio interno y la homeostasis
Medio interno y la homeostasis
 

Similar a Homeostasis

Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
magalimorena24
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
magalimorena24
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
K2K3
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Pepe Rodríguez
 
Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2
Linda Samanez
 
Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS
Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS
Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS
Sergio Alfaro
 
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdfHomeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
JessicaCaldernPadill
 
Teoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasisTeoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasis
Dimitri Valenzuela
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
jesus12ivan
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Ivan Lucas
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
Raaf Arreola Franco
 
Homeostasis entrega
Homeostasis entregaHomeostasis entrega
Homeostasis entrega
Pepe Rodríguez
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
TayroneValleOrozco
 
PRESENTACIÓN 4.pdf
PRESENTACIÓN 4.pdfPRESENTACIÓN 4.pdf
PRESENTACIÓN 4.pdf
BelenGranda1
 
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptxScience Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
DiegoMiranda804511
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Monse Gomez Rivera
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
Sirena Tipanie
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
Alex Huacho
 

Similar a Homeostasis (20)

Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
 
Homeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guadaHomeostasis maga y guada
Homeostasis maga y guada
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2Entropia y-homeostasis2
Entropia y-homeostasis2
 
Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS
Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS
Objeto de Aprendizaje: LA HOMEOSTASIS
 
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdfHomeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
Homeostasis ejemplos temp caliente y fria.pdf
 
Teoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasisTeoría de la homeostasis
Teoría de la homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Homeostasis entrega
Homeostasis entregaHomeostasis entrega
Homeostasis entrega
 
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptxClase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
Clase 1 Introduccion a la Fisiologia I.pptx
 
PRESENTACIÓN 4.pdf
PRESENTACIÓN 4.pdfPRESENTACIÓN 4.pdf
PRESENTACIÓN 4.pdf
 
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptxScience Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
Science Subject for High School - 9th Grade Cell Biology by Slidesgo.pptx
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
Sistemas de control homeostatico. práctica nº 2
 
prepaUIN
prepaUINprepaUIN
prepaUIN
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Homeostasis

  • 1. PRINCIPIOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DE LOS SERES HUMANOS Y LOS COMPARAS CON OTROS ORGANISMOS DEL REINO ANIMAL Biol. Luis Rafael García Ladrón de Guevara
  • 2. Homeostasis  En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que emana del griego ya se aprecia que está conformada por dos vocablos griegos claramente delimitados: homo, que puede traducirse como “similar”, y estasis, que ejerce como sinónimo de “estabilidad” y de “estado”.
  • 3. Definición  Homeostasis es el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de la constancia en las propiedades y la composición del medio interno de un organismo. El concepto fue elaborado por el fisiólogo estadounidense Walter Bradford Cannon (1871–1945).  El término que nos ocupa fue desarrollar o centrarse en concreto en un concepto que años atrás se había establecido en el ámbito de la ciencia. Nos estamos refiriendo en concreto a la idea de medio interno que en la segunda mitad del siglo XIX había expuesto Claude Bernard. 
  • 4.
  • 5.  Este término trasciende a la biología para hacer referencia a la característica de cualquier sistema, ya sea abierto o cerrado, que le permite regular el ambiente interno para mantener una condición estable. La estabilidad es posibilitada por distintos mecanismos de autorregulación y diversos ajustes dinámicos. La homeostasis es uno de los principios fundamentales de la fisiología, ya que un fallo en esta característica puede ocasionar un mal funcionamiento de diferentes órganos.
  • 6.
  • 7. Aplicación  La homeostasis biológica, por lo tanto, consiste en un equilibrio dinámico que se alcanza gracias a constantes cambios para mantener el resultado del conjunto. Este proceso implica el control de los valores energéticos que son considerados normales: en caso que un valor esté fuera de la normalidad, se activan distintos mecanismos para compensarlo.  La homeostasis del organismo depende del medio interno (con la producción y eliminación de ciertas sustancias; por ejemplo, a través de la orina) y del medio externo (la relación entre el ser vivo y el medio ambiente).