SlideShare una empresa de Scribd logo
Superdotación
Lic. Abel Mizrai Alvarez González
Clase # 5
14 de agosto de 2021
Superdotación
• Personas con una inteligencia significativamente superior a
lo normal, cuyo cociente intelectual se ubica arriba de los 130
puntos.
• No es una discapacidad
• Afecta la adaptación del niño o la niña a la escuela, ya que al
aprender rápidamente, necesitan de un currículo enriquecedor que
les permita obtener más información de la que adquieren sus
compañeros o compañeras de grado.
• Las personas superdotadas también son llamadas: excepcionales,
talentosos o brillantes.
• Además pueden demostrar su capacidad en una o en varias áreas:
capacidad intelectual general, aptitud académica específica,
pensamiento creativo o productivo, capacidad de liderazgo, artes y
capacidad motriz. Las niñas y los niños talentosos tienen una
habilidad excepcional para destacar en un campo concreto del
saber, del deporte o del arte: matemáticas, danza, música, fútbol.
Inteligencias Múltiples
Tipos de Superdotación
Dentro de los tipos de talentos que se pueden presentar se encuentran:
intelectual, deportivo, musical o tener una habilidad motriz, verbal o
numérica muy desarrollada.
Causas
• Las causas principales de la superdotación se relacionan con la
herencia o transmisión de genes, pero también influye el
ambiente social y emocional en el que se desenvuelve un niño
o una niña para demostrar sus capacidades excepcionales.
Características de los niños con
Superdotación
Características Generales
• Posee un vocabulario extraordinario en relación a su edad.
Prefiere estar con gente adulta.
• Tiene una capacidad para razonar de manera sobresaliente.
• Aprende a leer antes de ir a la escuela o en un corto período.
• Es muy querido por sus compañeros y compañeras.
• Sabe escuchar a sus compañeros y compañeras, cambia de
parecer si encuentra mejores razones.
• Ayuda a resolver con éxito los conflictos que suelen plantearse
entre compañeros y compañeras.
• Es muy sociable. Siempre se encuentra integrado en algún
grupo.
Características relacionadas con el
talento intelectual
• Aprende de modo fácil y rápido.
• Comprende los significados con facilidad, piensa claramente y
percibe con facilidad relaciones causales.
• Retiene muy bien.
• Tiene conocimiento de una amplia variedad de cosas. Tiene un
vocabulario muy amplio.
• Es muy exacto y claro en sus expresiones orales y escritas.
• Lee libros que están muy por encima del nivel de su grado. Es
vital, atento y activo.
• Puede resolver tareas mentales difíciles. Siempre pregunta o
indaga el por qué de las cosas.
• Es muy observador, alerta y responde rápidamente
Características relacionadas con la
motivación
• Cuando trabaja en algo de su interés se concentra y
“descuida” todo lo demás.
• Se aburre fácilmente con tareas de rutina. Necesita muy poco
estímulo para llevar a cabo alguna actividad que inicialmente
le interesó.
• Le gusta organizar y aportar sus ideas a diferentes situaciones.
• Se interesa mucho por problemas que afectan a los adultos:
religión, política, economía, (más allá de lo esperado para su
edad).
Características relacionadas con
alta creatividad
• Produce un gran número de ideas y de soluciones a problemas
o cuestionamientos.
• A menudo tiene “salidas”muy inteligentes y originales.
• Es muy sensible a la belleza. Posee una marcada tendencia a
inventar, imaginar, mejorar las cosas, modificar lo acordado
con anterioridad.
• Cuando una solución no resulta es el primero en encontrar
una nueva forma de encarar el problema.
• Manual de Atención a las Necesidades Educativas Especiales
en el aula
• Es capaz de improvisar (un plan, un discurso, etc.) con mucho
ingenio.
• Cuando se propone algo, muestra una gran tenacidad en
conseguirlo
Estrategias de abordaje en el
aula
• a. Propiciar que los niños y niñas experimenten un
sentimiento general de éxito (no fracaso) en un ambiente
intelectual dinámico (no aburrido).
• b. Flexibilidad en su horario y actividades.
• c. Reducir las presiones de factores externos que obligan al
estudiante a trabajar constantemente, a ser el mejor en todo.
• d. Sentir que son aceptados.
• e. Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas, sin que sus
compañeros y compañeras se burlen o sus profesores (as) los
inhiban.
• f. Convivir en una atmósfera de respeto y comprensión para
todos y todas.
• g. Trabajar en grupos con sus compañeros y compañeras e
intercambiar sus conocimientos.
Estrategias de abordaje en el
aula
• h. Oportunidades para enriquecer sus experiencias
pedagógicas en las materias específicas en que supera a los
demás.
• i. Facilidad de acceso a recursos adicionales de información.
• j. Oportunidad para desarrollar y compartir sus intereses y
habilidades.
• k. Brindar estímulos para ser creativos y creativas dentro del
aula.
• l. Dar la oportunidad de producir trabajos diferentes.
• m.Estudiar temas nuevos, dentro y fuera de los señalados en
el programa escolar, para poder aplicar sus habilidades.
• n. Respetar las preguntas e ideas inusuales.
Clase 5 14 agosto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
Julieta Ceron
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Zuleiska Celis
 
Taller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderadosTaller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderados
Lorena Rogazy
 
RECOMENDACIONES DE ESCRITURApptx
RECOMENDACIONES DE ESCRITURApptxRECOMENDACIONES DE ESCRITURApptx
RECOMENDACIONES DE ESCRITURApptx
toy-n-g
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
Giancarlo Rojas Bocanegra
 
DISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRES
DISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRESDISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRES
DISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRES
cprgraus
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
quiqui
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
Belén AS
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
Fundación CADAH TDAH
 
Cómo se aprende mejor
Cómo se aprende mejorCómo se aprende mejor
Cómo se aprende mejor
José Luis Gutiérrez Sánchez
 
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
Jocelyn Arellano Contreras
 
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspotExpresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
ceciliags77
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
zuleco
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
dairita
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
CARLOS ANGELES
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel
 
Ayudas para las dificultades de aprendizaje
Ayudas para las dificultades de aprendizajeAyudas para las dificultades de aprendizaje
Ayudas para las dificultades de aprendizaje
albaleonorgomez
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa
 

La actualidad más candente (18)

Arte y TDAH
Arte y TDAHArte y TDAH
Arte y TDAH
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Taller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderadosTaller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderados
 
RECOMENDACIONES DE ESCRITURApptx
RECOMENDACIONES DE ESCRITURApptxRECOMENDACIONES DE ESCRITURApptx
RECOMENDACIONES DE ESCRITURApptx
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
DISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRES
DISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRESDISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRES
DISLEXIA: ORIENTACIONES PARA PADRES
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Tecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padresTecnicas de estudio padres
Tecnicas de estudio padres
 
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aulaTDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula
 
Cómo se aprende mejor
Cómo se aprende mejorCómo se aprende mejor
Cómo se aprende mejor
 
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ. 3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA.   AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
3.47 PRESENTACIÓN: TAREAS ¡NO!, TE TOMO LA PALABRA. AUTOR: FERNANDO JIMÉNEZ.
 
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspotExpresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
Expresion oral-y-escrita.BloggerBlogspot
 
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea EscolarConsejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
Consejos Para Los Padres Sobre La Tarea Escolar
 
La participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
 
Ayudas para las dificultades de aprendizaje
Ayudas para las dificultades de aprendizajeAyudas para las dificultades de aprendizaje
Ayudas para las dificultades de aprendizaje
 
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
 

Similar a Clase 5 14 agosto

Talentos excepcionales
Talentos excepcionalesTalentos excepcionales
Talentos excepcionales
MEP
 
Niños Inteligentes
Niños InteligentesNiños Inteligentes
Niños Inteligentes
yolimargalvis
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
Zelorius
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
maripatricia
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Carlos Pera Ubiergo
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Mónica Diz Besada
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidadesGuia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Mónica Diz Besada
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Luis Fernando
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Raquel e Irene
 
Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
LawrenceRMalla
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
Jefferson Carcelén Arce
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
Dayra Benalcazar
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
Danny Ushiña
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
Kenny Valencia
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
AnitaAsquiLen
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Margarita Riojas Soraluz
 

Similar a Clase 5 14 agosto (20)

Talentos excepcionales
Talentos excepcionalesTalentos excepcionales
Talentos excepcionales
 
Niños Inteligentes
Niños InteligentesNiños Inteligentes
Niños Inteligentes
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 
Pawer point
Pawer pointPawer point
Pawer point
 
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
Estrategias de apoyo de los padres con sus hijos. Setiembre 2014
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidadesGuia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
 
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptxConsejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
Consejos a profesores de pacientes con tdah.pptx
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 
Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
 
Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)Altas capacidades (1)
Altas capacidades (1)
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdfTema 3.1 El maestro en EI.pdf
Tema 3.1 El maestro en EI.pdf
 
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Clase 5 14 agosto

  • 1. Superdotación Lic. Abel Mizrai Alvarez González Clase # 5 14 de agosto de 2021
  • 2. Superdotación • Personas con una inteligencia significativamente superior a lo normal, cuyo cociente intelectual se ubica arriba de los 130 puntos.
  • 3. • No es una discapacidad • Afecta la adaptación del niño o la niña a la escuela, ya que al aprender rápidamente, necesitan de un currículo enriquecedor que les permita obtener más información de la que adquieren sus compañeros o compañeras de grado. • Las personas superdotadas también son llamadas: excepcionales, talentosos o brillantes. • Además pueden demostrar su capacidad en una o en varias áreas: capacidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento creativo o productivo, capacidad de liderazgo, artes y capacidad motriz. Las niñas y los niños talentosos tienen una habilidad excepcional para destacar en un campo concreto del saber, del deporte o del arte: matemáticas, danza, música, fútbol.
  • 4.
  • 6. Tipos de Superdotación Dentro de los tipos de talentos que se pueden presentar se encuentran: intelectual, deportivo, musical o tener una habilidad motriz, verbal o numérica muy desarrollada.
  • 7.
  • 8. Causas • Las causas principales de la superdotación se relacionan con la herencia o transmisión de genes, pero también influye el ambiente social y emocional en el que se desenvuelve un niño o una niña para demostrar sus capacidades excepcionales.
  • 9. Características de los niños con Superdotación
  • 10. Características Generales • Posee un vocabulario extraordinario en relación a su edad. Prefiere estar con gente adulta. • Tiene una capacidad para razonar de manera sobresaliente. • Aprende a leer antes de ir a la escuela o en un corto período. • Es muy querido por sus compañeros y compañeras. • Sabe escuchar a sus compañeros y compañeras, cambia de parecer si encuentra mejores razones. • Ayuda a resolver con éxito los conflictos que suelen plantearse entre compañeros y compañeras. • Es muy sociable. Siempre se encuentra integrado en algún grupo.
  • 11. Características relacionadas con el talento intelectual • Aprende de modo fácil y rápido. • Comprende los significados con facilidad, piensa claramente y percibe con facilidad relaciones causales. • Retiene muy bien. • Tiene conocimiento de una amplia variedad de cosas. Tiene un vocabulario muy amplio. • Es muy exacto y claro en sus expresiones orales y escritas. • Lee libros que están muy por encima del nivel de su grado. Es vital, atento y activo. • Puede resolver tareas mentales difíciles. Siempre pregunta o indaga el por qué de las cosas. • Es muy observador, alerta y responde rápidamente
  • 12. Características relacionadas con la motivación • Cuando trabaja en algo de su interés se concentra y “descuida” todo lo demás. • Se aburre fácilmente con tareas de rutina. Necesita muy poco estímulo para llevar a cabo alguna actividad que inicialmente le interesó. • Le gusta organizar y aportar sus ideas a diferentes situaciones. • Se interesa mucho por problemas que afectan a los adultos: religión, política, economía, (más allá de lo esperado para su edad).
  • 13. Características relacionadas con alta creatividad • Produce un gran número de ideas y de soluciones a problemas o cuestionamientos. • A menudo tiene “salidas”muy inteligentes y originales. • Es muy sensible a la belleza. Posee una marcada tendencia a inventar, imaginar, mejorar las cosas, modificar lo acordado con anterioridad. • Cuando una solución no resulta es el primero en encontrar una nueva forma de encarar el problema. • Manual de Atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula • Es capaz de improvisar (un plan, un discurso, etc.) con mucho ingenio. • Cuando se propone algo, muestra una gran tenacidad en conseguirlo
  • 14. Estrategias de abordaje en el aula • a. Propiciar que los niños y niñas experimenten un sentimiento general de éxito (no fracaso) en un ambiente intelectual dinámico (no aburrido). • b. Flexibilidad en su horario y actividades. • c. Reducir las presiones de factores externos que obligan al estudiante a trabajar constantemente, a ser el mejor en todo. • d. Sentir que son aceptados. • e. Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas, sin que sus compañeros y compañeras se burlen o sus profesores (as) los inhiban. • f. Convivir en una atmósfera de respeto y comprensión para todos y todas. • g. Trabajar en grupos con sus compañeros y compañeras e intercambiar sus conocimientos.
  • 15. Estrategias de abordaje en el aula • h. Oportunidades para enriquecer sus experiencias pedagógicas en las materias específicas en que supera a los demás. • i. Facilidad de acceso a recursos adicionales de información. • j. Oportunidad para desarrollar y compartir sus intereses y habilidades. • k. Brindar estímulos para ser creativos y creativas dentro del aula. • l. Dar la oportunidad de producir trabajos diferentes. • m.Estudiar temas nuevos, dentro y fuera de los señalados en el programa escolar, para poder aplicar sus habilidades. • n. Respetar las preguntas e ideas inusuales.