SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias a desarrollar
con el alumno con TDAH
     dentro del aula
 Todos los niños deben tener las mismas
 oportunidades para poder tener buenos
     resultados en su etapa escolar.
Debemos saber:

• Requieren de un aprendizaje distinto.
• Estrategias para mejorar aspectos:
  - Académicas (la lectura, comprensión,
    escritura y cálculo)
  - Conductuales (organización, reflexividad)
  - Actitud (Motivación, estado emocional)
  • Recomendaciones para:
  – Las Evaluaciones
  – Los exámenes
ESTRATEGIAS ACADÉMICAS
Estrategias para mejorar la
              lectura
• Leer en voz alta (anticipación)
• Método estructurado
• Desarrollar la habilidad de reconocimiento de
  palabras automáticamente.
   – Identificando los sonidos
   – Palabras (etiquetas visuales)
• Ampliación de vocabulario
• Textos (letra grande, espaciado)
Estrategias para mejorar la
           comprensión

• Apoyos visuales.

• Reflexión mediante preguntas del texto:
  ¿quiénes son los personajes?¿Qué ha ocurrido?

• Dificultades en la memoria de trabajo.
Estrategia para mejorar la
              escritura

• Corrección inmediata de los errores (autoanálisis).
• Trabajar diariamente las palabras con más errores.
• Evitar la copia reiterada de palabras o frases.(“No
  se come chicle en clase”).
• Observar donde están los problemas específicos.
Planificación de los escritos
• Situación inicial:
      ¿Para qué estoy escribiendo?
      ¿Quiénes son los personajes?

• Desarrollo: ¿Qué conozco sobre ese tema?

• Situación final: ¿Cómo termina la historia?
Estrategias para mejorar el
             cálculo (I)

• Necesario trabajo mediante autoinstrucciones.
• Trabajar con colores.
• Primero comprender las operaciones y después
  automatizarlas.
• Los problemas deben partir de la experiencia
  diaria.
Estrategias para mejorar el
            cálculo (II)

• Comprender el vocabulario.

• Darle los ejercicios por escrito.

• Permitir el uso de tablas de multiplicar al realizar
  las operaciones mientras se entrena en
  memorizarlas.
Cómo solucionar un problema
• Leo y dibujo lo que me dice
• ¿Qué me preguntan?
• Hago las operaciones
• Solución
•     Nº                 ¿Qué?
• Recuerdo que me preguntaban:
• ¿Es una barbaridad lo que me da?
ESTRATEGIAS
CONDUCTUALES
Estrategias para mejorar sus
           organización
• Ambiente estructurado, organizado y predecible.
• Recordarle y avanzarle las tareas a realizar.
• Uso de la agenda.
• Dejar tiempo para escribir las actividades.
• Supervisar.
• Realizar un calendario.
• Elegir un delegado de los deberes.
Estrategias para mejorar la
           reflexividad
• No exponerle a actividades con limite de
  tiempo.
• Fomentar el autodialogo.
• Enseñarle diversas estrategias a un mismo
  problema.
• Fomentar el trabajo en grupo.
• Entrenarles en autoinstrucciones.
Es necesario entrenarles en
     autoinstrucciones:
              • Paro
              • Miro
              • Decido
              • Sigo
              • Repaso
ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR SU ACTITUD
Estrategias para mejorar su
 motivación y estado emocional (I)

• Conocer sus estilo de aprendizaje, motivaciones
  y preferencias.

• Lenguaje positivo.

• Enseñarle a hacer una valoración objetiva de los
  errores.
Estrategias para mejorar su
motivación y estado emocional (II)

• Visualizar sus avances.
• Posibilidad de recuperación.
• Enseñarle a revisar los trabajos antes de
  entregar: corregir errores y reforzar.
• Identificar sus esfuerzos.
Estrategias para mejorar su
               actitud (I)
•   Mostrar una actitud tolerante y flexible.
•   Comprender el trastorno.
•   Situarle cerca del profesor.
•   Refuerzo positivo.
•   Evitar recriminaciones verbales.
•   Adelantarse a las llamadas de atención.
•   Permitirle movimiento.
Estrategias para mejorar su
              actitud (II)
• Discutir y revisar las normas dentro del aula.
• Evitar etiquetarle.
• Extinción /Tiempo fuera.
• Contratos por escrito.
• Uso de símbolos o fichas.
• Muchas veces irritables porque no saben
  enfrentarse a la situación. Entrenarle en el método
  IDEAR.
Método IDEAR
• Identificar el problema.
• Definir el problema.
• Elaborar alternativas.
• Aplica el plan diseñado.
• Reflexionar si se ha logrado solucionar el
  problema.
RECOMENDACIONES PARA
    SU EVALUACIÓN
Recomendaciones para las
         evaluaciones
• Valora el trabajo diario.
• Evaluarle de una manera individual.
• Realizarle controles frecuentes.
• Dar la posibilidad de recuperar con exámenes
  orales.
Recomendaciones para los
          exámenes
• Realizarle un seguimiento durante los exámenes.

• No realizar más de un examen–control al día.

• Reducir el contenido del examen-control con
  respecto a sus compañero.

• Evitar los examenes- controles con tiempo
  determinado y muy largos.
• FRASE:
 Si se aplican estas estrategias dentro del
 aula de manera constante, estos niños
 salen adelante; por tanto: ¡hagámoslo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
Benilda Veneros
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
Yoselin Acuña
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Belén Quinaluisa
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
ingridllobet
 
Estrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdahEstrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdah
Rodavlas Medina
 
Pauta observacion atencion
Pauta observacion atencionPauta observacion atencion
Pauta observacion atencion
Patricia Sáez
 
Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lecturaedwarbuelvas
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoVanessaHerreraM
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 

La actualidad más candente (20)

Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APSTRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
TRASTORNOS ESPECIFICOS APRENDIZAJE APS
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
dificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizajedificultades de aprendizaje
dificultades de aprendizaje
 
Estrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdahEstrategias para niños con tdah
Estrategias para niños con tdah
 
Pauta observacion atencion
Pauta observacion atencionPauta observacion atencion
Pauta observacion atencion
 
Test escritura y lectura
Test escritura y lecturaTest escritura y lectura
Test escritura y lectura
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Habilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismoHabilidades adaptativas en niños con autismo
Habilidades adaptativas en niños con autismo
 
Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
discalculia
discalculiadiscalculia
discalculia
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 

Destacado

TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
CEDEC
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
Natalie Lizarraga
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividadgueste9c7b5
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
Fundación CADAH TDAH
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadJanitza Garcia Rodríguez
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Estrategias lect y escritura
Estrategias lect y escrituraEstrategias lect y escritura
Estrategias lect y escritura
sheisab29
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
José Luis JM
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAHQUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
Laura Noble
 
Enseñar a escribir
Enseñar a escribirEnseñar a escribir
Enseñar a escribirguest70a85
 
Paula Arranz Santos
Paula Arranz SantosPaula Arranz Santos
Paula Arranz Santos
cursog
 
Seis cualidades
Seis cualidadesSeis cualidades
Seis cualidades
Lulu Diaz
 
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAHActuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Alvaro Gonzalez
 
Etapa 2. comprensión literal de la lectura
Etapa 2. comprensión literal de la lecturaEtapa 2. comprensión literal de la lectura
Etapa 2. comprensión literal de la lecturaZully Carvache
 
Tdah en el aula
Tdah en el aulaTdah en el aula
Tdah en el aula
Tonatzin Rojas
 

Destacado (20)

TDH PPT
TDH PPTTDH PPT
TDH PPT
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
 
Estrategias de escritura
Estrategias de escrituraEstrategias de escritura
Estrategias de escritura
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
60 recomendaciones para intervenir el TDAH en el aula
 
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividadTrastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
Trastorno de deficit de atención con y sin hiperactividad
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Estrategias lect y escritura
Estrategias lect y escrituraEstrategias lect y escritura
Estrategias lect y escritura
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAHQUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
QUE HACER CUANDO TENEMOS ALUMNOS CON TDAH
 
Enseñar a escribir
Enseñar a escribirEnseñar a escribir
Enseñar a escribir
 
Paula Arranz Santos
Paula Arranz SantosPaula Arranz Santos
Paula Arranz Santos
 
Seis cualidades
Seis cualidadesSeis cualidades
Seis cualidades
 
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAHActuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
 
Etapa 2. comprensión literal de la lectura
Etapa 2. comprensión literal de la lecturaEtapa 2. comprensión literal de la lectura
Etapa 2. comprensión literal de la lectura
 
Tdah en el aula
Tdah en el aulaTdah en el aula
Tdah en el aula
 

Similar a TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula

Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)
Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)
Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)
Emilia González de la Barrera
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
yoli250
 
Tecnicas de est. copia.ultima
Tecnicas de est.   copia.ultimaTecnicas de est.   copia.ultima
Tecnicas de est. copia.ultimayoli250
 
3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx
3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx
3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx
MaricelaGonzalezGamb
 
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
lcheneder
 
05 (pp)-keydi garcia
05 (pp)-keydi garcia05 (pp)-keydi garcia
05 (pp)-keydi garcia
keydigarcia
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
teodoroyupa1
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Hector Esktor Fuentes
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioXiomara Hernández
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoConstrucción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoNatalia Camacho Merchán
 
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoConstrucción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoNatalia Camacho Merchán
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenestaticamba
 
Taller mejoramiento social hab. estudio.
Taller mejoramiento social hab. estudio.Taller mejoramiento social hab. estudio.
Taller mejoramiento social hab. estudio.
NormaLopez2794
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
DanielOchoa83400
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Alicia Pariona
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024
EnriqueHuerta30
 

Similar a TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula (20)

Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)
Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)
Técnicas de estudio Emilia Sofía Ruben (Parcial Final)
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de est. copia.ultima
Tecnicas de est.   copia.ultimaTecnicas de est.   copia.ultima
Tecnicas de est. copia.ultima
 
UNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptxUNIDAD 2.pptx
UNIDAD 2.pptx
 
3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx
3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx
3° Estilo de Aprendizaje Dinámico-Sentido Común.pptx
 
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
Presentacion Dia 4 - Capacitacion Docente UPeU Febrero 2013
 
05 (pp)-keydi garcia
05 (pp)-keydi garcia05 (pp)-keydi garcia
05 (pp)-keydi garcia
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE OK.pptx
 
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTIONClase 4 2.0 AUTOGESTION
Clase 4 2.0 AUTOGESTION
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Factores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudianteFactores para ser excelente etudiante
Factores para ser excelente etudiante
 
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoConstrucción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
 
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomoConstrucción de perfil de aprendiz autónomo
Construcción de perfil de aprendiz autónomo
 
El éxito en los exámenes
El éxito en los exámenesEl éxito en los exámenes
El éxito en los exámenes
 
Taller mejoramiento social hab. estudio.
Taller mejoramiento social hab. estudio.Taller mejoramiento social hab. estudio.
Taller mejoramiento social hab. estudio.
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024
De la mente al aula Capacitación para Docentes 2024
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

TDAH: Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula

  • 1. Estrategias a desarrollar con el alumno con TDAH dentro del aula Todos los niños deben tener las mismas oportunidades para poder tener buenos resultados en su etapa escolar.
  • 2. Debemos saber: • Requieren de un aprendizaje distinto. • Estrategias para mejorar aspectos: - Académicas (la lectura, comprensión, escritura y cálculo) - Conductuales (organización, reflexividad) - Actitud (Motivación, estado emocional) • Recomendaciones para: – Las Evaluaciones – Los exámenes
  • 4. Estrategias para mejorar la lectura • Leer en voz alta (anticipación) • Método estructurado • Desarrollar la habilidad de reconocimiento de palabras automáticamente. – Identificando los sonidos – Palabras (etiquetas visuales) • Ampliación de vocabulario • Textos (letra grande, espaciado)
  • 5. Estrategias para mejorar la comprensión • Apoyos visuales. • Reflexión mediante preguntas del texto: ¿quiénes son los personajes?¿Qué ha ocurrido? • Dificultades en la memoria de trabajo.
  • 6. Estrategia para mejorar la escritura • Corrección inmediata de los errores (autoanálisis). • Trabajar diariamente las palabras con más errores. • Evitar la copia reiterada de palabras o frases.(“No se come chicle en clase”). • Observar donde están los problemas específicos.
  • 7. Planificación de los escritos • Situación inicial: ¿Para qué estoy escribiendo? ¿Quiénes son los personajes? • Desarrollo: ¿Qué conozco sobre ese tema? • Situación final: ¿Cómo termina la historia?
  • 8. Estrategias para mejorar el cálculo (I) • Necesario trabajo mediante autoinstrucciones. • Trabajar con colores. • Primero comprender las operaciones y después automatizarlas. • Los problemas deben partir de la experiencia diaria.
  • 9. Estrategias para mejorar el cálculo (II) • Comprender el vocabulario. • Darle los ejercicios por escrito. • Permitir el uso de tablas de multiplicar al realizar las operaciones mientras se entrena en memorizarlas.
  • 10. Cómo solucionar un problema • Leo y dibujo lo que me dice • ¿Qué me preguntan? • Hago las operaciones • Solución • Nº ¿Qué? • Recuerdo que me preguntaban: • ¿Es una barbaridad lo que me da?
  • 12. Estrategias para mejorar sus organización • Ambiente estructurado, organizado y predecible. • Recordarle y avanzarle las tareas a realizar. • Uso de la agenda. • Dejar tiempo para escribir las actividades. • Supervisar. • Realizar un calendario. • Elegir un delegado de los deberes.
  • 13. Estrategias para mejorar la reflexividad • No exponerle a actividades con limite de tiempo. • Fomentar el autodialogo. • Enseñarle diversas estrategias a un mismo problema. • Fomentar el trabajo en grupo. • Entrenarles en autoinstrucciones.
  • 14. Es necesario entrenarles en autoinstrucciones: • Paro • Miro • Decido • Sigo • Repaso
  • 16. Estrategias para mejorar su motivación y estado emocional (I) • Conocer sus estilo de aprendizaje, motivaciones y preferencias. • Lenguaje positivo. • Enseñarle a hacer una valoración objetiva de los errores.
  • 17. Estrategias para mejorar su motivación y estado emocional (II) • Visualizar sus avances. • Posibilidad de recuperación. • Enseñarle a revisar los trabajos antes de entregar: corregir errores y reforzar. • Identificar sus esfuerzos.
  • 18. Estrategias para mejorar su actitud (I) • Mostrar una actitud tolerante y flexible. • Comprender el trastorno. • Situarle cerca del profesor. • Refuerzo positivo. • Evitar recriminaciones verbales. • Adelantarse a las llamadas de atención. • Permitirle movimiento.
  • 19. Estrategias para mejorar su actitud (II) • Discutir y revisar las normas dentro del aula. • Evitar etiquetarle. • Extinción /Tiempo fuera. • Contratos por escrito. • Uso de símbolos o fichas. • Muchas veces irritables porque no saben enfrentarse a la situación. Entrenarle en el método IDEAR.
  • 20. Método IDEAR • Identificar el problema. • Definir el problema. • Elaborar alternativas. • Aplica el plan diseñado. • Reflexionar si se ha logrado solucionar el problema.
  • 21. RECOMENDACIONES PARA SU EVALUACIÓN
  • 22. Recomendaciones para las evaluaciones • Valora el trabajo diario. • Evaluarle de una manera individual. • Realizarle controles frecuentes. • Dar la posibilidad de recuperar con exámenes orales.
  • 23. Recomendaciones para los exámenes • Realizarle un seguimiento durante los exámenes. • No realizar más de un examen–control al día. • Reducir el contenido del examen-control con respecto a sus compañero. • Evitar los examenes- controles con tiempo determinado y muy largos.
  • 24. • FRASE: Si se aplican estas estrategias dentro del aula de manera constante, estos niños salen adelante; por tanto: ¡hagámoslo!