SlideShare una empresa de Scribd logo
Yolimar Galvis Villanueva

Liliana Colmenares
Nerza Colmenares Bustamante
Yuley Aparcana Vargas
Ante la necesidad de reconocer y orientar a los estudiantes
con altas capacidades, superdotados o con talento.

Existen
Profesionales de la psicología y la psicopedagogía que tienen
varias teorías que podríamos agrupar en dos.

Podemos destacar los de Renzulli, Sternberg, Gardner
Autonomía Curricular
Cada centro establece sus proyectos y adapta las
enseñanzas básicas a las necesidades del escolar.

Aplicación de adaptaciones curriculares
En caso de estudiantes con altas capacidades y
superdotación son medias de aplicación curricular, para
dar respuesta a sus capacidades superiores.
Niños
Prodigio
Superdotado

Talento

Prodigio

Inteligencia superior a
la media. 130 C.I o
más.

Aptitud destacada en
alguna materia
especifica

Actividad fuera de lo
común en su edad.
«Mozart»
Genio

Precoz

Persona dentro de la
superdotación que
logra una terea genial.

Es el desarrollo de
una determinada área.
Por ejemplo: andar a
los 9 meses cuando lo
común es a los 12 o 15
Desde hace años las
investigaciones sobre:
¿Cómo es la inteligencia y su
procesos? ¿Qué es el talento y la
superdotación?
Encontramos dos aportaciones
importantes las de J. Renzulli y R.
Stemberg
Tres conjuntos básicos de características
a- Capacidad intelectual superior a la media

b- Gran capacidad de trabajo

c- Altos niveles de creatividad
A pesar de tener una
puntuación de 130

No posee extraordinaria
inteligencia

Puesto que no se mide a
través de test o prueba
intelectual
Sino por rendimiento
escolar y factores
durante cierto tiempo
b- Gran capacidad de trabajo
Afán de logro

Caracteriza por la
“Perseverancia”

Actividad continua
El superdotado para el problema
de su interés olvidándose de

Observación de los padres:
Devoción con la que se dedican
a ciertas áreas de interés

No se detecta en el colegio ya que
la tarea que realiza es limitada

Observación de los profesores:
Reconocen el comportamiento
¿Qué hace que se animen o desanime
este tipo de perseverancia personal?
Se mide por la
frecuencia de:

c- Altos niveles de creatividad
Se preguntan:

La dificultad siempre
ha sido:

Ideas

¿Son originales?

¿Cómo medirla?

Preguntas

¿Novedosos?

¿Cómo saber si un niño es
mas creativo que otro?

Juegos

¿Ingeniosos?

Dibujos

Entre otros
Nació el 08 de
diciembre de 1949

Expresidente de la
APA

“La inteligencia no funciona en el vacío sino en
estrecha interacción con un mundo interno del
propio sujeto, las experiencia que vivimos y la
relación con el mundo externo.”
a- Inteligencia
analítica
“Subteoria
Componencial
individual” ¿Cómo
se genera el
conocimiento?

b- Inteligencia
creativa
“Subteoria
experiencial”

c- Inteligencia
practica
“Subteoria
contextual”

Analiza los
componentes para
aprender,
relacionados con
rendimiento y la
forma en que
conocemos
estamos
aprendiendo

¿Cuándo es
inteligente el
comportamiento?

¿Qué, Quién,
Dónde son
inteligentes?

Comprende,
sintetiza la
reacción y da
respuestas
creativas

Captan, entienden
y resuelven
problemas que
encontramos en la
vida
Nació el 11 de julio
de 1943

Psicólogo,
Investigador y
Profesor de Harvard
Inteligencia lingüística:
*Procesa mensajes
*Ordena palabras
*Sentido lúdico a los
mensajes

Inteligencia lógicomatemática:
*Calculo y geométrica
espacial
*Placer por resolver
problemas insertos
*Problema lógicos

Inteligencia espacial:
*Capacidad de Distinguir
formas
*Percibir el Mundo Visual y
direcciones concretas y
abstractas
Inteligencia corporalkinestesica:
*Uso del cuerpo de manera
hábil para fines expresivos
*Trabajar con objetos con
uso de motricidad especifica
como integral del cuerpo

Inteligencia musical:
*Identifica sonidos
diferentes
*Distingue entre tono,
melodía, ritmo, timbre y
frecuencia
*Reconoce sonidos naturales

Inteligencia intrapersonaL:
*Construcción de la
percepcion de si mismo
*Organiza y dirige su vida
*Especializacion como
psicólogo y filosofo
Inteligencia interpersonal:

Inteligencia naturalista:

*Percibe y comprende a otras
personas

*Observar,
identificar
y
clasificar
y comprender
objetos del sistema natural

*Sentir empatía por el prójimo
- Alto CI
Habilidades
sociales altas y
desempeño del
papel de líder

- Popularidad
Cualidades de
liderazgo:

- Gran
participación en
actividades
grupales
- Confidentes de
sus compañeros
que no son lideres
Amplio vocabulario

Inventan y
construyen
aparatos originales

Los divierten
juegos complicados

Fuerte memoria

Iniciación de sus
propias actividades

Creativos e
imaginativos

Coleccionistas

Comportamiento
maduro para su
edad

Claro sentido de
fechas
Producen trabajos únicos y sorprendentes
Hacen cosa inesperadas
Características positivas

Posibles dificultades

Muy observador y abierto a cosas y a situaciones inusuales Muy crédulo y confiado
y poco corrientes.
Le gustan los conceptos abstractos, resolver sus propios
problemas; tiene una forma de pensar muy independiente

Muestra resistencia a las instrucciones de los demás. Puede
ser desobediente.

Tiene mucho interés en las conexiones entre los conceptos

Dificultad para aceptar lo que no es lógico

Es muy crítico con él mismo y con los demás

Exige demasiado de él y de los demás. Puede estar siempre
insatisfecho

Disfruta creando e inventando nuevos caminos para realizar Obsesionado por crear y descubrir las cosas por sí mismo,
algo
rechazará seguir el camino habitual generalmente aceptado

Tiene una gran capacidad de concentración ignorando su
entorno cuando está ocupado en sus tareas

Se resiste a ser interrumpido cuando algo es de su interés

Persistente con sus propios objetivos

Puede ser muy rígido e inflexible

Supersensible, necesita soporte emocional

Necesita tener éxito es vulnerable al fracaso y al rechazo
de sus compañeros

Enérgico y activo

Frustrado con la inactividad y/o con la falta de progreso
La
interven
ción es
para
mejor y
orientar

No
identifica
mos para
etiquetar
sino para
ayudar

Son
Desarroll alumnos
La
ar
Equilibra
En su
necesidad problemas dos
educació de una
de
n y que
educación motivació
sean
especial
n escolar
felices

Sin
problema
s de
adaptació
n social y
escolar
Los niños necesitan que:
Se les imparta una enseñanza individualizada en las materias
específicas en las que ellos superan a los demás

Se les dé la oportunidad de
desarrollar y compartir con
otros sus intereses y
habilidades.

Se les proporcionen estímulos
para ser creativos y tomar
riesgos para poder expresar
su “ego” a través de las artes.

Se les facilite el acceso a
recursos adicionales de
información en arte y ciencia
y, cuando sea posible.

Se les dé oportunidad de
poder utilizar sus habilidades
para resolver problemas y
efectuar investigaciones
Un sentimiento general de
éxito (no fracaso) en un
ambiente intelectual
dinámico (no aburrido).

Flexibilidad en su horario
y en sus actividades
(suelen rechazar las
interrupciones
obligatorias.

Una clase en la que los
niños puedan intervenir, de
alguna manera, en la
planificación y evaluación
de sus propias actividades.
• Los padres reaccionan
sorprendidos.
•Los hermanos y los que
conviven cerca del niño
suelen reaccionar con
celos.
• Algunos profesores
consideran al niño
superdotado como una
carga añadida.

No existe un
modelo para
un
proceso
perfecto
de
identificación.

• Los profesores deben estar
abiertos a ideas nuevas y
distintas.
•Dispuestos a permitir que
los estudiantes sigan
adelante con independencia.
• Tener habilidad de dirigir
los esfuerzos individuales.
La observación del talento y
las altas capacidades en el
colegio

Les gusta asumir
riesgos y desafíos
intelectuales.

Alta capacidad de
comprensión y memoria.

Aburrimiento con
tareas rutinarias.
 Inventario Biográfico.
 Autobiografía.

• Es importante contar siempre con la
aprobación de los padres.
• Los informes se deben elaborar con
los datos relevantes .
• Se debe planificar el plan de
intervención, informar a los padres.
Niños Inteligentes
Niños Inteligentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias Aprendizaje
Rockyxpl
 
Introduccion... (1)
Introduccion... (1)Introduccion... (1)
Introduccion... (1)
Paty Rojas
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
Fatima Tulapower
 
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Marzevalencia
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Ana María Beltran
 
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas TeTrabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas Te
Dianita Blanco
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Myriam Pozzi
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
ISRAELRAMOS
 
La Creatividad en los niños
La Creatividad en los niñosLa Creatividad en los niños
La Creatividad en los niños
guest1947e2
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias Aprendizaje
Estrategias AprendizajeEstrategias Aprendizaje
Estrategias Aprendizaje
 
Introduccion... (1)
Introduccion... (1)Introduccion... (1)
Introduccion... (1)
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)E17 4-ii-(cap 3 y4)
E17 4-ii-(cap 3 y4)
 
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXIEstilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI
 
Superdotacion presentacion
Superdotacion presentacionSuperdotacion presentacion
Superdotacion presentacion
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento creativo, critico y emocional
Pensamiento creativo, critico y emocionalPensamiento creativo, critico y emocional
Pensamiento creativo, critico y emocional
 
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
Modelos de estilos de aprendizaje pregunta 6
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
 
Trabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas TeTrabajo Final Diapositivas Te
Trabajo Final Diapositivas Te
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
¿Como enseñar a pensar?
¿Como enseñar a pensar?¿Como enseñar a pensar?
¿Como enseñar a pensar?
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
La Creatividad en los niños
La Creatividad en los niñosLa Creatividad en los niños
La Creatividad en los niños
 

Destacado

Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)
Eko Supriyadi
 
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)
Eko Supriyadi
 
Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)
Eko Supriyadi
 
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)
Eko Supriyadi
 
Marvel Munchies
Marvel MunchiesMarvel Munchies
Marvel Munchies
micmash
 
EY Frontrunner Certificate
EY Frontrunner CertificateEY Frontrunner Certificate
EY Frontrunner Certificate
James Hughes
 
Lesson 7 multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000
Lesson 7   multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000Lesson 7   multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000
Lesson 7 multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000
chin1440
 
Pune me projekte sida
Pune  me  projekte sidaPune  me  projekte sida
Pune me projekte sida
Agron Lamaj
 
Section b match up terms
Section b match up termsSection b match up terms
Section b match up terms
MissConnell
 

Destacado (18)

Audit Trails
Audit TrailsAudit Trails
Audit Trails
 
Implementación
ImplementaciónImplementación
Implementación
 
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (3)
 
IMPORTANTE RESOLUCION PARA LOS QUE INICIARON RECLAMOS EN LA COREAP -Me 2015-0...
IMPORTANTE RESOLUCION PARA LOS QUE INICIARON RECLAMOS EN LA COREAP -Me 2015-0...IMPORTANTE RESOLUCION PARA LOS QUE INICIARON RECLAMOS EN LA COREAP -Me 2015-0...
IMPORTANTE RESOLUCION PARA LOS QUE INICIARON RECLAMOS EN LA COREAP -Me 2015-0...
 
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (1)
 
Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-4-i (2)
 
A internet como ambiente auxiliar do educador no processo ensinoaprendizagem
A internet como ambiente auxiliar do educador no processo ensinoaprendizagemA internet como ambiente auxiliar do educador no processo ensinoaprendizagem
A internet como ambiente auxiliar do educador no processo ensinoaprendizagem
 
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)
Pelatihan cbt otomotif 10 016-3-i (2)
 
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopezSocializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
Socializacion y-coevaluacion-de- propuestas-luz.lopez
 
Marvel Munchies
Marvel MunchiesMarvel Munchies
Marvel Munchies
 
Linkedin portfolio
Linkedin portfolioLinkedin portfolio
Linkedin portfolio
 
EY Frontrunner Certificate
EY Frontrunner CertificateEY Frontrunner Certificate
EY Frontrunner Certificate
 
Lesson 7 multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000
Lesson 7   multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000Lesson 7   multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000
Lesson 7 multiplying decimals by 10, 100, 1000, 10 000
 
PRONTO, HO MANDATO UNA MAIL: efficacia dai flussi documentali multicanale
PRONTO, HO MANDATO UNA MAIL: efficacia dai flussi documentali multicanalePRONTO, HO MANDATO UNA MAIL: efficacia dai flussi documentali multicanale
PRONTO, HO MANDATO UNA MAIL: efficacia dai flussi documentali multicanale
 
La riforma dell’ISEE
La riforma dell’ISEELa riforma dell’ISEE
La riforma dell’ISEE
 
Pune me projekte sida
Pune  me  projekte sidaPune  me  projekte sida
Pune me projekte sida
 
Section b match up terms
Section b match up termsSection b match up terms
Section b match up terms
 
Avent 4
Avent 4Avent 4
Avent 4
 

Similar a Niños Inteligentes

Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Sentinela2008
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
Zelorius
 
Superdotados diapositivas
Superdotados diapositivasSuperdotados diapositivas
Superdotados diapositivas
Cristy Guerrero
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Irene Pringle
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
Elizabeth Torres
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
rosasierrav
 

Similar a Niños Inteligentes (20)

Cas
CasCas
Cas
 
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
Marco  Conceptual De La  SuperdotacióNMarco  Conceptual De La  SuperdotacióN
Marco Conceptual De La SuperdotacióN
 
Guia profesores aacc
Guia profesores aaccGuia profesores aacc
Guia profesores aacc
 
Superdotados diapositivas
Superdotados diapositivasSuperdotados diapositivas
Superdotados diapositivas
 
Clase 5 14 agosto
Clase 5 14 agostoClase 5 14 agosto
Clase 5 14 agosto
 
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidadesNaturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
Naturaleza y características de los alumnos con altas capacidades
 
CAPITULO 3 Creatividad en el contexto escolar.pptx
CAPITULO 3 Creatividad en el contexto escolar.pptxCAPITULO 3 Creatividad en el contexto escolar.pptx
CAPITULO 3 Creatividad en el contexto escolar.pptx
 
Bases
BasesBases
Bases
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
 
El niño superdotado ANA
El niño superdotado ANAEl niño superdotado ANA
El niño superdotado ANA
 
Ana el niño superdotado
Ana el niño superdotadoAna el niño superdotado
Ana el niño superdotado
 
Altas capacidades educativas
Altas capacidades educativasAltas capacidades educativas
Altas capacidades educativas
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidadesGuia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades
 
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
Guia rapida-para-profesorescon-alumnos-con-altas-capacidades (1)
 
Niños Superdotados
Niños SuperdotadosNiños Superdotados
Niños Superdotados
 
Dotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidadesDotación y Altas capacidades
Dotación y Altas capacidades
 
Altas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotaciónAltas capacidades y superdotación
Altas capacidades y superdotación
 
Altas capacidades
Altas capacidadesAltas capacidades
Altas capacidades
 
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superiorAltas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades-Dotación superior
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Niños Inteligentes

  • 1. Yolimar Galvis Villanueva Liliana Colmenares Nerza Colmenares Bustamante Yuley Aparcana Vargas
  • 2. Ante la necesidad de reconocer y orientar a los estudiantes con altas capacidades, superdotados o con talento. Existen Profesionales de la psicología y la psicopedagogía que tienen varias teorías que podríamos agrupar en dos. Podemos destacar los de Renzulli, Sternberg, Gardner
  • 3. Autonomía Curricular Cada centro establece sus proyectos y adapta las enseñanzas básicas a las necesidades del escolar. Aplicación de adaptaciones curriculares En caso de estudiantes con altas capacidades y superdotación son medias de aplicación curricular, para dar respuesta a sus capacidades superiores.
  • 5. Superdotado Talento Prodigio Inteligencia superior a la media. 130 C.I o más. Aptitud destacada en alguna materia especifica Actividad fuera de lo común en su edad. «Mozart»
  • 6. Genio Precoz Persona dentro de la superdotación que logra una terea genial. Es el desarrollo de una determinada área. Por ejemplo: andar a los 9 meses cuando lo común es a los 12 o 15
  • 7.
  • 8. Desde hace años las investigaciones sobre: ¿Cómo es la inteligencia y su procesos? ¿Qué es el talento y la superdotación? Encontramos dos aportaciones importantes las de J. Renzulli y R. Stemberg
  • 9.
  • 10. Tres conjuntos básicos de características a- Capacidad intelectual superior a la media b- Gran capacidad de trabajo c- Altos niveles de creatividad
  • 11. A pesar de tener una puntuación de 130 No posee extraordinaria inteligencia Puesto que no se mide a través de test o prueba intelectual Sino por rendimiento escolar y factores durante cierto tiempo
  • 12. b- Gran capacidad de trabajo Afán de logro Caracteriza por la “Perseverancia” Actividad continua El superdotado para el problema de su interés olvidándose de Observación de los padres: Devoción con la que se dedican a ciertas áreas de interés No se detecta en el colegio ya que la tarea que realiza es limitada Observación de los profesores: Reconocen el comportamiento ¿Qué hace que se animen o desanime este tipo de perseverancia personal?
  • 13. Se mide por la frecuencia de: c- Altos niveles de creatividad Se preguntan: La dificultad siempre ha sido: Ideas ¿Son originales? ¿Cómo medirla? Preguntas ¿Novedosos? ¿Cómo saber si un niño es mas creativo que otro? Juegos ¿Ingeniosos? Dibujos Entre otros
  • 14. Nació el 08 de diciembre de 1949 Expresidente de la APA “La inteligencia no funciona en el vacío sino en estrecha interacción con un mundo interno del propio sujeto, las experiencia que vivimos y la relación con el mundo externo.”
  • 15. a- Inteligencia analítica “Subteoria Componencial individual” ¿Cómo se genera el conocimiento? b- Inteligencia creativa “Subteoria experiencial” c- Inteligencia practica “Subteoria contextual” Analiza los componentes para aprender, relacionados con rendimiento y la forma en que conocemos estamos aprendiendo ¿Cuándo es inteligente el comportamiento? ¿Qué, Quién, Dónde son inteligentes? Comprende, sintetiza la reacción y da respuestas creativas Captan, entienden y resuelven problemas que encontramos en la vida
  • 16. Nació el 11 de julio de 1943 Psicólogo, Investigador y Profesor de Harvard
  • 17. Inteligencia lingüística: *Procesa mensajes *Ordena palabras *Sentido lúdico a los mensajes Inteligencia lógicomatemática: *Calculo y geométrica espacial *Placer por resolver problemas insertos *Problema lógicos Inteligencia espacial: *Capacidad de Distinguir formas *Percibir el Mundo Visual y direcciones concretas y abstractas
  • 18. Inteligencia corporalkinestesica: *Uso del cuerpo de manera hábil para fines expresivos *Trabajar con objetos con uso de motricidad especifica como integral del cuerpo Inteligencia musical: *Identifica sonidos diferentes *Distingue entre tono, melodía, ritmo, timbre y frecuencia *Reconoce sonidos naturales Inteligencia intrapersonaL: *Construcción de la percepcion de si mismo *Organiza y dirige su vida *Especializacion como psicólogo y filosofo
  • 19. Inteligencia interpersonal: Inteligencia naturalista: *Percibe y comprende a otras personas *Observar, identificar y clasificar y comprender objetos del sistema natural *Sentir empatía por el prójimo
  • 20. - Alto CI Habilidades sociales altas y desempeño del papel de líder - Popularidad Cualidades de liderazgo: - Gran participación en actividades grupales - Confidentes de sus compañeros que no son lideres
  • 21. Amplio vocabulario Inventan y construyen aparatos originales Los divierten juegos complicados Fuerte memoria Iniciación de sus propias actividades Creativos e imaginativos Coleccionistas Comportamiento maduro para su edad Claro sentido de fechas
  • 22. Producen trabajos únicos y sorprendentes Hacen cosa inesperadas
  • 23. Características positivas Posibles dificultades Muy observador y abierto a cosas y a situaciones inusuales Muy crédulo y confiado y poco corrientes. Le gustan los conceptos abstractos, resolver sus propios problemas; tiene una forma de pensar muy independiente Muestra resistencia a las instrucciones de los demás. Puede ser desobediente. Tiene mucho interés en las conexiones entre los conceptos Dificultad para aceptar lo que no es lógico Es muy crítico con él mismo y con los demás Exige demasiado de él y de los demás. Puede estar siempre insatisfecho Disfruta creando e inventando nuevos caminos para realizar Obsesionado por crear y descubrir las cosas por sí mismo, algo rechazará seguir el camino habitual generalmente aceptado Tiene una gran capacidad de concentración ignorando su entorno cuando está ocupado en sus tareas Se resiste a ser interrumpido cuando algo es de su interés Persistente con sus propios objetivos Puede ser muy rígido e inflexible Supersensible, necesita soporte emocional Necesita tener éxito es vulnerable al fracaso y al rechazo de sus compañeros Enérgico y activo Frustrado con la inactividad y/o con la falta de progreso
  • 24. La interven ción es para mejor y orientar No identifica mos para etiquetar sino para ayudar Son Desarroll alumnos La ar Equilibra En su necesidad problemas dos educació de una de n y que educación motivació sean especial n escolar felices Sin problema s de adaptació n social y escolar
  • 25. Los niños necesitan que: Se les imparta una enseñanza individualizada en las materias específicas en las que ellos superan a los demás Se les dé la oportunidad de desarrollar y compartir con otros sus intereses y habilidades. Se les proporcionen estímulos para ser creativos y tomar riesgos para poder expresar su “ego” a través de las artes. Se les facilite el acceso a recursos adicionales de información en arte y ciencia y, cuando sea posible. Se les dé oportunidad de poder utilizar sus habilidades para resolver problemas y efectuar investigaciones
  • 26. Un sentimiento general de éxito (no fracaso) en un ambiente intelectual dinámico (no aburrido). Flexibilidad en su horario y en sus actividades (suelen rechazar las interrupciones obligatorias. Una clase en la que los niños puedan intervenir, de alguna manera, en la planificación y evaluación de sus propias actividades.
  • 27. • Los padres reaccionan sorprendidos. •Los hermanos y los que conviven cerca del niño suelen reaccionar con celos. • Algunos profesores consideran al niño superdotado como una carga añadida. No existe un modelo para un proceso perfecto de identificación. • Los profesores deben estar abiertos a ideas nuevas y distintas. •Dispuestos a permitir que los estudiantes sigan adelante con independencia. • Tener habilidad de dirigir los esfuerzos individuales.
  • 28.
  • 29.
  • 30. La observación del talento y las altas capacidades en el colegio Les gusta asumir riesgos y desafíos intelectuales. Alta capacidad de comprensión y memoria. Aburrimiento con tareas rutinarias.
  • 31.  Inventario Biográfico.  Autobiografía. • Es importante contar siempre con la aprobación de los padres. • Los informes se deben elaborar con los datos relevantes . • Se debe planificar el plan de intervención, informar a los padres.