SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo se aprende mejor: notas para discusión Sylvia Schmelkes

Mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos depende de los cambios que nosotros hagamos
en nuestro proceso de enseñanza. Este tipo de cambios constituye metas que nos
comprometen personalmente. Consideramos algunas de las siguientes pistas a partir de la
cuales podemos mejorar nuestra enseñanza y, a partir de las cuales entonces, suponemos,
mejoraran los aprendizajes de nuestros alumnos. • Los alumnos aprenden más cuanto más
participan en las clases. La duda es una de las fuentes más importantes del aprendizaje. Las
respuestas a las dudas de algunos alumnos las pueden tener otros alumnos quienes, al
formularlas, podrán afianzar sus conocimientos. Las propuestas de los mismos alumnos
también son avenidas interesantes de experiencias de aprendizaje que quizás a nosotros no
se nos ocurrirían. Es Importante fomentar y favorecer la participación de nuestros alumnos.
Los alumnos aprenden más cuando ellos mismos tienen la oportunidad de descubrir el
conocimiento. Escuchar una explicación, copiar un nuevo conocimiento, tomar notas sobre un
tema, no siempre conduce al aprendizaje.

•

El descubrimiento de conocimientos nuevos puede darse cuando los alumnos tienen
oportunidades para intentar resolver problemas a su manera; cuando losalumnos pueden
investigar en torno a un tema; cuando los alumnos pueden discutir entre ellos, en pequeños grupos, cómo
resolver un cuestionario; cuando los alumnos se enfrentan a la necesidad de presentar un tema ante sus
compañeros; cuando los alumnos se ven enfrentados a la necesidad de formular preguntas, de hacer
resúmenes, de presentar grupalmente pequeñas dramatizaciones, etcétera. Entre más hagan los alumnos
por su cuenta, más aprenden. • Los alumnos aprenden más cuando tienen oportunidades de pensar sobre
lo que han aprendido. Esto lo pueden hacer mediante mecanismos de autoevaluaclón. Sirven también
mucho las reuniones al final de la semana en las que, entre todos, revisan lo aprendido, platican sobre
sus dificultades y plantean sus inquietudes. Al conocimiento se puede acceder de múltiples maneras.
Entre más diversifiquemos las formas de acceder al conocimiento, más garantías tendremos de que se
logrará el aprendizaje. En general, el trabajo en el aula se vuelve, para los alumnos, muy monótono:
escuchar al docente, copiar, resolver ejercicios en el cuaderno, pasar al pizarrón, leer en voz alta o en
silencio. Pero discutiendo, dibujando, escribiendo, leyendo otros textos,

•

jugando, experimentando, investigando, también se aprende. Se recomienda diversificar las experiencias
de aprendizaje. • Los alumnos aprenden más cuando crean. Muchas veces, las actividades de los
alumnos se centran mucho en reproducir: repetir por escrito lo que dice el maestro o lo que está en el
libro, ya sea oralmente o por escrito. Es importante que los alumnos puedan ir más allá de lo que está en
el libro y de lo que dice el maestro, que tengan muchas oportunidades de crear lo suyo propio. Los
alumnos aprenden más cuando logramos crear en el salón de clase un ambiente en el que los niños se
sienten respetados y en el que aprenden a respetar a los demás; en el que los niños sienten la confianza
para expresarse; en el que los alumnos encuentran apoyo de parte del docente en lugar de regaños
continuos; en el que hay reglas claras, elaboradas entre todos, de lo que se vale y no se vale hacer en el
aula. Los alumnos aprenden más cuando logran confianza en ellos mismos. Para esto, los docentes
debemos estar atentos a reforzar sus virtudes y a celebrar sus avances. De la misma manera, debemos
evitar señalarlos, burlarnos de ellos, regañarlos públicamente. Todos los niños tienen errores, pero los
errores son fuente de crecimiento y no deben ser motivo de reproches ni de señalamientos que lastimen
la imagen que el niño tiene de sí mismo y que los demás construyen respecto a él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes
Selena Zamora
 
Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3
ChristianVicente1404
 
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
Jesica Alberdi
 
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativoIdeas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Diana Patricia Rodríguez Casas
 
Experiencia significativa fábula
Experiencia significativa fábulaExperiencia significativa fábula
Experiencia significativa fábula
ginescantillo
 
Experiencia en el aula de clases 1
Experiencia en el aula de clases 1Experiencia en el aula de clases 1
Experiencia en el aula de clases 1
olger bastos
 
Cierre del-proyecto
Cierre del-proyectoCierre del-proyecto
Cierre del-proyecto
Ruben Perez Ospina
 
Clase 5 14 agosto
Clase 5 14 agostoClase 5 14 agosto
Clase 5 14 agosto
ssuser32cd3a
 
Consejos para una Transformación Educativa
Consejos para una Transformación EducativaConsejos para una Transformación Educativa
Consejos para una Transformación Educativa
erwing lopez
 
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisionesComo ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
Loudes Otero
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
jannice1991
 
Cuaderno de observación
Cuaderno de observaciónCuaderno de observación
Cuaderno de observación
macarenapr1984
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
P5 ana patricia
P5 ana patriciaP5 ana patricia
P5 ana patricia
TV21
 
Leer y comprender para aprender
Leer y comprender para aprenderLeer y comprender para aprender
Leer y comprender para aprender
AgarTC
 
Como Hablar con tus Hijos
Como Hablar con tus HijosComo Hablar con tus Hijos
Como Hablar con tus Hijos
* Rosa Gemma Ortiz Sanchez
 
Que hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-clase
Que hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-claseQue hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-clase
Que hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-clase
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
jeles educadoras
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
Itzel Valdes
 
How to... "Circle Time"
How to... "Circle Time" How to... "Circle Time"
How to... "Circle Time"
Miriam Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes Estrategias para los estudiantes y docentes
Estrategias para los estudiantes y docentes
 
Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3Tte2 vicente actividad 3
Tte2 vicente actividad 3
 
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
11. ReflecióN Sobre Universidad, Clase Y Asignatura
 
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativoIdeas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
Ideas prácticas para promover el aprendizaje activo y cooperativo
 
Experiencia significativa fábula
Experiencia significativa fábulaExperiencia significativa fábula
Experiencia significativa fábula
 
Experiencia en el aula de clases 1
Experiencia en el aula de clases 1Experiencia en el aula de clases 1
Experiencia en el aula de clases 1
 
Cierre del-proyecto
Cierre del-proyectoCierre del-proyecto
Cierre del-proyecto
 
Clase 5 14 agosto
Clase 5 14 agostoClase 5 14 agosto
Clase 5 14 agosto
 
Consejos para una Transformación Educativa
Consejos para una Transformación EducativaConsejos para una Transformación Educativa
Consejos para una Transformación Educativa
 
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisionesComo ayudar a los hijos en la toma decisiones
Como ayudar a los hijos en la toma decisiones
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Cuaderno de observación
Cuaderno de observaciónCuaderno de observación
Cuaderno de observación
 
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleanoLacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
Lacomunicacionenelsalóndeclases alexisgaleano
 
P5 ana patricia
P5 ana patriciaP5 ana patricia
P5 ana patricia
 
Leer y comprender para aprender
Leer y comprender para aprenderLeer y comprender para aprender
Leer y comprender para aprender
 
Como Hablar con tus Hijos
Como Hablar con tus HijosComo Hablar con tus Hijos
Como Hablar con tus Hijos
 
Que hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-clase
Que hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-claseQue hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-clase
Que hacer-con-un-nino-revoltoso-en-tu-clase
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Producto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor cejaProducto3 lectura prof victor ceja
Producto3 lectura prof victor ceja
 
How to... "Circle Time"
How to... "Circle Time" How to... "Circle Time"
How to... "Circle Time"
 

Destacado

CV_r
CV_rCV_r
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
princesscleverly
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Antonio Manzanero
 
Protocolo final observación
Protocolo final observación Protocolo final observación
Protocolo final observación
Ivonnezevahc
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
sdneirf1234
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
VILMA ROSARIO CABILLAS OROPEZA
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
Luismi Orozco
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
sdneirf1234
 
Protocolo Tercera Jornada
Protocolo Tercera JornadaProtocolo Tercera Jornada
Protocolo Tercera Jornada
Karen Hernandez Hernandez
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Karen Hernandez Hernandez
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
charro100
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Karen Hernandez Hernandez
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
duyflores
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de GeografíaPresentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
Petalo de Luna
 
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
csalazarlinero
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
Wilber Piña Arcos Piña
 

Destacado (20)

CV_r
CV_rCV_r
CV_r
 
Protocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladisProtocolo de investigacion gladis
Protocolo de investigacion gladis
 
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primariaPropósitos y contenidos de la educacion primaria
Propósitos y contenidos de la educacion primaria
 
Protocolo final observación
Protocolo final observación Protocolo final observación
Protocolo final observación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo de gestión escolar sp
Protocolo de gestión escolar   spProtocolo de gestión escolar   sp
Protocolo de gestión escolar sp
 
Protocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminadoProtocolo de investigación terminado
Protocolo de investigación terminado
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Protocolo Tercera Jornada
Protocolo Tercera JornadaProtocolo Tercera Jornada
Protocolo Tercera Jornada
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de GeografíaPresentación trabajos mapas alumnas de Geografía
Presentación trabajos mapas alumnas de Geografía
 
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA, Y OTR...
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs PresencialVentajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
Ventajas y Desventajas Formación Virtual vs Presencial
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 

Similar a Cómo se aprende mejor

Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Annette Barraza Corrales
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Galo Mosquera
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
peclquest01
 
10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word
Odin Castañon Castañeda
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia
rdsfallito
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
WendyChaverri3
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
Zona Escolar 415
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de AprendizajeMétodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
peclquest01
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
taniaviridiana
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
Emerson Quejada
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
Marisol Padilla Meza
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
Comentario 8
Comentario 8Comentario 8
Comentario 8
Estíbaliz Barriga
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Las aulas de clase
Las aulas de claseLas aulas de clase
Las aulas de clase
Adalberto
 
Aprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificadosAprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificados
Jose Marchan
 

Similar a Cómo se aprende mejor (20)

Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
Argumentos una-escuela-para-cada-estudiante-segunda-parte. (1)
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
School supplies
School suppliesSchool supplies
School supplies
 
10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word10 quehaceres en nuestra familia word
10 quehaceres en nuestra familia word
 
10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia10 quehaceres para los padres y la familia
10 quehaceres para los padres y la familia
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
10quehaceres
10quehaceres10quehaceres
10quehaceres
 
Métodos de Aprendizaje
Métodos de AprendizajeMétodos de Aprendizaje
Métodos de Aprendizaje
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
5 consejos para ganarse el respeto de sus alumnos
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5Capitulo del 2 al 5
Capitulo del 2 al 5
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
Comentario 8
Comentario 8Comentario 8
Comentario 8
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Las aulas de clase
Las aulas de claseLas aulas de clase
Las aulas de clase
 
Aprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificadosAprendizajes interactivos modificados
Aprendizajes interactivos modificados
 

Cómo se aprende mejor

  • 1. Cómo se aprende mejor: notas para discusión Sylvia Schmelkes Mejorar el aprendizaje de nuestros alumnos depende de los cambios que nosotros hagamos en nuestro proceso de enseñanza. Este tipo de cambios constituye metas que nos comprometen personalmente. Consideramos algunas de las siguientes pistas a partir de la cuales podemos mejorar nuestra enseñanza y, a partir de las cuales entonces, suponemos, mejoraran los aprendizajes de nuestros alumnos. • Los alumnos aprenden más cuanto más participan en las clases. La duda es una de las fuentes más importantes del aprendizaje. Las respuestas a las dudas de algunos alumnos las pueden tener otros alumnos quienes, al formularlas, podrán afianzar sus conocimientos. Las propuestas de los mismos alumnos también son avenidas interesantes de experiencias de aprendizaje que quizás a nosotros no se nos ocurrirían. Es Importante fomentar y favorecer la participación de nuestros alumnos. Los alumnos aprenden más cuando ellos mismos tienen la oportunidad de descubrir el conocimiento. Escuchar una explicación, copiar un nuevo conocimiento, tomar notas sobre un tema, no siempre conduce al aprendizaje. • El descubrimiento de conocimientos nuevos puede darse cuando los alumnos tienen oportunidades para intentar resolver problemas a su manera; cuando losalumnos pueden investigar en torno a un tema; cuando los alumnos pueden discutir entre ellos, en pequeños grupos, cómo resolver un cuestionario; cuando los alumnos se enfrentan a la necesidad de presentar un tema ante sus compañeros; cuando los alumnos se ven enfrentados a la necesidad de formular preguntas, de hacer resúmenes, de presentar grupalmente pequeñas dramatizaciones, etcétera. Entre más hagan los alumnos por su cuenta, más aprenden. • Los alumnos aprenden más cuando tienen oportunidades de pensar sobre lo que han aprendido. Esto lo pueden hacer mediante mecanismos de autoevaluaclón. Sirven también mucho las reuniones al final de la semana en las que, entre todos, revisan lo aprendido, platican sobre sus dificultades y plantean sus inquietudes. Al conocimiento se puede acceder de múltiples maneras. Entre más diversifiquemos las formas de acceder al conocimiento, más garantías tendremos de que se logrará el aprendizaje. En general, el trabajo en el aula se vuelve, para los alumnos, muy monótono: escuchar al docente, copiar, resolver ejercicios en el cuaderno, pasar al pizarrón, leer en voz alta o en silencio. Pero discutiendo, dibujando, escribiendo, leyendo otros textos, • jugando, experimentando, investigando, también se aprende. Se recomienda diversificar las experiencias de aprendizaje. • Los alumnos aprenden más cuando crean. Muchas veces, las actividades de los alumnos se centran mucho en reproducir: repetir por escrito lo que dice el maestro o lo que está en el libro, ya sea oralmente o por escrito. Es importante que los alumnos puedan ir más allá de lo que está en el libro y de lo que dice el maestro, que tengan muchas oportunidades de crear lo suyo propio. Los alumnos aprenden más cuando logramos crear en el salón de clase un ambiente en el que los niños se sienten respetados y en el que aprenden a respetar a los demás; en el que los niños sienten la confianza para expresarse; en el que los alumnos encuentran apoyo de parte del docente en lugar de regaños continuos; en el que hay reglas claras, elaboradas entre todos, de lo que se vale y no se vale hacer en el aula. Los alumnos aprenden más cuando logran confianza en ellos mismos. Para esto, los docentes debemos estar atentos a reforzar sus virtudes y a celebrar sus avances. De la misma manera, debemos evitar señalarlos, burlarnos de ellos, regañarlos públicamente. Todos los niños tienen errores, pero los errores son fuente de crecimiento y no deben ser motivo de reproches ni de señalamientos que lastimen la imagen que el niño tiene de sí mismo y que los demás construyen respecto a él.