SlideShare una empresa de Scribd logo
MENTEFACTOS
Se encuentra formado por la unión de los dos
términos mente y facto. El primero hace
referencia al cerebro y el segundo a los hechos.
CONCEPTO
• Se utiliza para referirse a la representación
gráfica que se emplea para reflejar distintos
valores y modos de pensamiento del ser
humano.
• Es un diagrama jerárquico cognitivo que
organiza y preserva el conocimiento.
• En él se plasman las ideas fundamentales y se
desechan las secundarias.
 Antes de construir un mentefacto conceptual se deben construir las
proposiciones . Para estructurarlas y organizarlas en supraordinadas,
exclusiones, isoordinadas e infraordinadas, definidas de la siguiente forma:
 Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a
otra.
 Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen
mutuamente, se asocia con la operación de excluir o negar un
nexo entre dos clases adyacentes.
 Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se
asocia con la operación o nexos entre clases adyacentes.
 Infraordinada: Varias subclases de una clase.
PROPOSICIÓN
Es toda oración o enunciado al que se le puede asignar
un cierto valor (v o f). Si no puede concluir que es
verdadero o falso no es proposición.
PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones atómicas. Son
aquellas proposiciones que no se pueden dividir.
Ejemplos: El cielo es azul/ viene o no viene/ Hoy es martes.
PROPOSICIONES COMPUESTAS: también denominadas moleculares. Son aquellas que
están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los operadores
lógicos.
Ejemplos: Fui al banco, pero el banco estaba cerrado./ Los lectores de este libro son
jóvenes o universitarios/ Si el miércoles próximo me saco la lotería entonces te
regalare un auto.
CONECTIVOS
Negación, Conjunción, Disyunción
inclusiva, Disyunción exclusiva,
Condicional y Bicondicional.
DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: UN OPERANDO ES VERDADERO NO DOS
La utilidad de los mentefactos dentro de la pedagogía radica en su potencial, ellos
permiten extraer las ideas básicas de un tema y crear una representación visual de
las mismas a fin de mejorar su comprensión; para ello es imprescindible escuchar o
leer, comprender la información, realizando una abstracción y aprehendiendo lo
necesario y luego, realizar una transposición de forma didáctica de los conceptos, a
fin de que los alumnos o potenciales interesados en comprender la idea puedan
llegar a recibir la información lo más ordenada posible. Para que la idea sea
presentada de forma clara y eficiente, es necesario organizarla en categorías.
RESUMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
Prof. Ana Margarita Durán
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Progresion tematica
Progresion tematicaProgresion tematica
Progresion tematica
ericaaaaortiz
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
El Hombre Machaca
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
Roberto Pérez
 
Mentefacto Conceptual
Mentefacto ConceptualMentefacto Conceptual
Mentefacto Conceptual
Kathy Esquía
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
LeslyFarinango
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
erikarenderos
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
fernanda neira arias
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Andreina pereira
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritosJorge Suarez
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionpxblito999
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
Secretaría de Educación de Medellín
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y SintácticasEstructuras Semánticas y Sintácticas
Estructuras Semánticas y Sintácticas
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Progresion tematica
Progresion tematicaProgresion tematica
Progresion tematica
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
 
Técnicas visuales
Técnicas visualesTécnicas visuales
Técnicas visuales
 
Fundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lecturaFundamentos de estrategia de lectura
Fundamentos de estrategia de lectura
 
Mentefacto Conceptual
Mentefacto ConceptualMentefacto Conceptual
Mentefacto Conceptual
 
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURANOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
NOCIONES BÁSICA DE LA LECTURA
 
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTOMACROESTRUCTURA DEL TEXTO
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)Refencia y Referente (cohesion)
Refencia y Referente (cohesion)
 
Produccion de textos escritos
Produccion de textos escritosProduccion de textos escritos
Produccion de textos escritos
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Diferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicionDiferencia entre concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
Marcadores textuales-web
Marcadores textuales-webMarcadores textuales-web
Marcadores textuales-web
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 

Destacado

Pedagogia Conceptual por Lilibeth Bravo
Pedagogia Conceptual por Lilibeth BravoPedagogia Conceptual por Lilibeth Bravo
Pedagogia Conceptual por Lilibeth Bravolilibethbravo
 
Mentefacto-poder Especialidad 7
Mentefacto-poder  Especialidad 7Mentefacto-poder  Especialidad 7
Mentefacto-poder Especialidad 7
daisy johana contreras
 
Mentefacto esquemas
Mentefacto esquemasMentefacto esquemas
Mentefacto esquemasAura Duque
 
El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007angelus
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazCarolina Díaz
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefacto precategorial
Mentefacto precategorialMentefacto precategorial
Mentefacto precategorial
rosariomeneses
 
Herramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinalHerramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinalBenjaminbv
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
aluciamanrique
 
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Eladio15
 
Mentefactoconceptua Lzaida
Mentefactoconceptua LzaidaMentefactoconceptua Lzaida
Mentefactoconceptua Lzaidazaida elba
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosAngel Narváez
 
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadasDiapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Claudia González
 

Destacado (15)

Pedagogia Conceptual por Lilibeth Bravo
Pedagogia Conceptual por Lilibeth BravoPedagogia Conceptual por Lilibeth Bravo
Pedagogia Conceptual por Lilibeth Bravo
 
Mentefacto-poder Especialidad 7
Mentefacto-poder  Especialidad 7Mentefacto-poder  Especialidad 7
Mentefacto-poder Especialidad 7
 
Mentefacto esquemas
Mentefacto esquemasMentefacto esquemas
Mentefacto esquemas
 
El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007El Diagrama De Uve 2007
El Diagrama De Uve 2007
 
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina DíazEl mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
El mentefacto conceptual sincrónico por Carolina Díaz
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Mentefacto precategorial
Mentefacto precategorialMentefacto precategorial
Mentefacto precategorial
 
Herramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinalHerramientas cognitiva sfinal
Herramientas cognitiva sfinal
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
 
Mentefactoconceptua Lzaida
Mentefactoconceptua LzaidaMentefactoconceptua Lzaida
Mentefactoconceptua Lzaida
 
Organizadores GráFicos
Organizadores GráFicosOrganizadores GráFicos
Organizadores GráFicos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadasDiapositivas mentefactos proposicionales terminadas
Diapositivas mentefactos proposicionales terminadas
 

Similar a Clase 5 técnicas mentefactos.

El mentefacto conceptual
El mentefacto conceptualEl mentefacto conceptual
El mentefacto conceptual
MariaC Bernal
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
Samir Morales Andrade
 
MAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTO
MAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTOMAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTO
MAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTO
s_serna
 
Posible modelo pedagogico[1]
Posible modelo pedagogico[1]Posible modelo pedagogico[1]
Posible modelo pedagogico[1]
Nelson Cradenas
 
Mentefacto material.pdf
Mentefacto material.pdfMentefacto material.pdf
Mentefacto material.pdf
YelitzaMartinez28
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesjustin bieber
 
Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
fernando-ro
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
kiaramelissa3
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Arnold Bonfante
 
Constructivismo PIAGET
Constructivismo PIAGETConstructivismo PIAGET
Constructivismo PIAGET
Marco Antonio Gonzalez Ramirez
 
Aproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupalAproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupal
Bibiana Reyes
 
12 formas de enseñar
12 formas de enseñar12 formas de enseñar
8. situacion 2
8.  situacion 2 8.  situacion 2
8. situacion 2 isvala
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Carlos Yampufé
 
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdfSEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
ESMEAR2
 

Similar a Clase 5 técnicas mentefactos. (20)

Mentefacto (1)
Mentefacto (1)Mentefacto (1)
Mentefacto (1)
 
El mentefacto conceptual
El mentefacto conceptualEl mentefacto conceptual
El mentefacto conceptual
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 
MAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTO
MAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTOMAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTO
MAPA CONCEPTUALES, MAPA DE IDEAS , METAFACTO
 
Posible modelo pedagogico[1]
Posible modelo pedagogico[1]Posible modelo pedagogico[1]
Posible modelo pedagogico[1]
 
Mentefacto material.pdf
Mentefacto material.pdfMentefacto material.pdf
Mentefacto material.pdf
 
Ccnn deber para el jueves
Ccnn deber para el juevesCcnn deber para el jueves
Ccnn deber para el jueves
 
Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
 
Situacion 2
Situacion 2 Situacion 2
Situacion 2
 
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
Tarea._Kiara Galvez - conflicto cognitivo,saberes previos ,aprendizaje situad...
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Producto ii
Producto iiProducto ii
Producto ii
 
Constructivismo PIAGET
Constructivismo PIAGETConstructivismo PIAGET
Constructivismo PIAGET
 
Proposicion
ProposicionProposicion
Proposicion
 
Aproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupalAproximación constructivista grupal
Aproximación constructivista grupal
 
12 formas de enseñar
12 formas de enseñar12 formas de enseñar
12 formas de enseñar
 
8. situacion 2
8.  situacion 2 8.  situacion 2
8. situacion 2
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdfSEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
 

Clase 5 técnicas mentefactos.

  • 1. MENTEFACTOS Se encuentra formado por la unión de los dos términos mente y facto. El primero hace referencia al cerebro y el segundo a los hechos.
  • 2. CONCEPTO • Se utiliza para referirse a la representación gráfica que se emplea para reflejar distintos valores y modos de pensamiento del ser humano. • Es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el conocimiento. • En él se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias.
  • 3.  Antes de construir un mentefacto conceptual se deben construir las proposiciones . Para estructurarlas y organizarlas en supraordinadas, exclusiones, isoordinadas e infraordinadas, definidas de la siguiente forma:  Supraordinada: Es una clase que contiene por completo a otra.  Exclusiones: Son las clases que se oponen o se excluyen mutuamente, se asocia con la operación de excluir o negar un nexo entre dos clases adyacentes.  Isoordinada: Establece alguna correspondencia no total y se asocia con la operación o nexos entre clases adyacentes.  Infraordinada: Varias subclases de una clase.
  • 4. PROPOSICIÓN Es toda oración o enunciado al que se le puede asignar un cierto valor (v o f). Si no puede concluir que es verdadero o falso no es proposición. PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones atómicas. Son aquellas proposiciones que no se pueden dividir. Ejemplos: El cielo es azul/ viene o no viene/ Hoy es martes. PROPOSICIONES COMPUESTAS: también denominadas moleculares. Son aquellas que están formadas por dos o más proposiciones simples unidas por los operadores lógicos. Ejemplos: Fui al banco, pero el banco estaba cerrado./ Los lectores de este libro son jóvenes o universitarios/ Si el miércoles próximo me saco la lotería entonces te regalare un auto.
  • 5. CONECTIVOS Negación, Conjunción, Disyunción inclusiva, Disyunción exclusiva, Condicional y Bicondicional. DISYUNCIÓN EXCLUSIVA: UN OPERANDO ES VERDADERO NO DOS
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La utilidad de los mentefactos dentro de la pedagogía radica en su potencial, ellos permiten extraer las ideas básicas de un tema y crear una representación visual de las mismas a fin de mejorar su comprensión; para ello es imprescindible escuchar o leer, comprender la información, realizando una abstracción y aprehendiendo lo necesario y luego, realizar una transposición de forma didáctica de los conceptos, a fin de que los alumnos o potenciales interesados en comprender la idea puedan llegar a recibir la información lo más ordenada posible. Para que la idea sea presentada de forma clara y eficiente, es necesario organizarla en categorías. RESUMEN