SlideShare una empresa de Scribd logo
LA APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA
DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA

                 Elaborado por:

                 Ana Lucía Pérez Castaño
                 Bibiana Reyes Castaño
                 Genny Gómez Bustamente
                 Isabel Cristina Rojas
                 Luz Marina Rivera Hincapié
…conductismo:




                     We don't need no education
                 We dont need no thought control
                No dark sarcasm in the classroom
                  Teachers leave them kids alone
Hey! Teachers! Leave them kids alone!


  All in all it's just another brick in the wall.
All in all you're just another brick in the wall.
We don't need no education
We dont need no thought control
No dark sarcasm in the classroom
 Teachers leave them kids alone.
Hey! Teachers! Leave them kids alone!
Constructivismo…
CONSTRUCTIVISMO
 Corriente epistemológica que plantea que el
 ser humano es producto de su capacidad
 para     adquirir    conocimientos y  para
 reflexionar sobre sí mismos.



                  lo que permite

 Anticipar          explicar            controlar


              Propositivamente la Naturaleza

               Para construir CULTURA
El ser humano es resultado del conocimiento que él
               mismo ha construido…


                            Desarrollo sicológico


    Docente transmisor                                    Diversidad de intereses
       y facilitador          Constructivismo                    del alumno
                               y Educación se
                                  unen para
                                 solucionar
Alternativas novedosas           problemas                      Diversos tipos de
                              relacionados a:                      aprendizaje


Interacción docente-estudiante:                      Replanteamiento de contenidos
    Aprendizaje cooperativo                         Curriculares: orientados al sujeto.
El jardín de las delicias   1480-1490
óleo de 206 x 386 cm



    AUTORES CONSTRUCTIVISTAS:
Jean Piaget
                                          Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980
                                      Metamorfosis del cerebro de un niño al del
                                                                         adulto


 La exploración del desarrollo cognitivo que tiene el intelecto en el curso del
tiempo
  Etapas del desarrollo:
1. etapa sensorio-motora (0-2 años) curiosidad por el mundo, su conducta está
    dominada por las respuestas a los estímulos.
2. etapa preoperacional (2-7 años) pensamiento del niño es mágico y
    egocéntrico, se cree     el centro resultándole muy difícil ver las cosas desde
    otro punto de vista.
3. etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es
    literal y concreto, puede comprender que 8+11=19, pero la formulación
    abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su captación.
4. etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar
    altas abstracciones y efectuar (11-15 años), aquí el niño ingresa inferencias,
    es la etapa correspondiente a las facultades superiores de los seres
    humanos.
Lev Vigostky



Interacción social como punto de
partida para la reconstrucción
interna. Son       las tradiciones
culturales y las prácticas sociales
las que regulan, transforman y
dan     expresión    al  psiquismo
humano.
Humberto
                           Maturana



constructivismo radical,
se pregunta por el
hacer, da al sujeto la
capacidad de observar
su entorno y plantear la
relación con él desde la
operatividad subjetiva.
David Ausubel

                    Nueva York, 25 de octubre- 9 de julio de
                                                       2008.




Teoría de la asimilación y aprendizaje significativo:
Formula el aprendizaje reajustando y reconstruido
donde se permite utilizar lo aprendido en nuevas
situaciones, en un contexto diferente, priorizando
la comprensión y no solo el proceso memorístico.
El sujeto cognitivo es aportante:

              El Psiquismo Humano




               Se transforma por:

               • La mediación del educador
               • El trabajo cooperativo
               • La enseñanza recíproca entre pares
Paralelo: aprendizaje significativo
    y biología del aprendizaje

La información elige un estímulo para llegar
hasta la corteza cerebral, sea la lectura
usando la vía visual, la escucha utilizando la
vía auditiva.
Ubicamos la información recibida en el
hipocampo, donde se responde por un
concepto de memoria y repetitivo, en él no
hay asociación hasta ahora con otros
conceptos previos.
La información viaja vía sistema de las
emociones y esto explica por qué nuestro
aprendizaje dependerá de cuanto nos guste o
disguste. Por lo regular recordamos lo que nos
impactó     y    motivó    en   un   momento
determinado.
La     información      adquiere      significado,   lo
contextualizamos y coordinamos con los conceptos
previos solo en la región cortical área de Wernick que
se encuentra en conexión no solo con áreas del
mismo hemisferio sino con el hemisferio contrario para
darle mayor significado según cuantas mas áreas
corticales active dependiendo de las sinapsis que
generen dada la significación previa, es decir si ya se
conocía la información ejemplo al decir casa,
escucharlo y darle paso a la conexión emocional y
ubicarlo en la corteza nos da una imagen de esa
palabra, un significado y unas sensaciones de agrado
o desagrado según sea el recuerdo.
Memoria humana de largo plazo



Explicita o declarativa                   Memoria implícita o no declarativa



                            Imprimación Procedimental        Asociativa         No asociativo
Semántica     Episódica                                  (condicionamientos        (habituación
  (hechos)      (eventos)   .           (Habilidades)                           Y sensibilización)
                                                          clásico y operante)




                                                        Emociones    Músculos
  Lóbulo temporal medial
                                                                    esqueléticos




        Neocorteza           Neocorteza      Estriado   Amígdala    Cerebelo          Vías
                                                                                    reflejas
La actividad mental constructiva del alumno
 posibilita la realización de los aprendizajes
                    escolares.




              Esto se denomina:



          Idea-Fuerza constructivista



      Donde el conocimiento se construye
      A partir de las experiencias previas
El constructivismo tiene 3 ideas fundamentales:



        1. El alumno es responsable de su
           propio proceso de aprendizaje.
           El sujeto es activo: manipula,
                  explora, inventa.




                                       2. La actividad mental constructiva
                                       del alumno, se aplica a contenidos
                                                  ya elaborados.




          3. El profesor orienta la actividad
                  mental constructiva.
La Institución Educativa ha de promover la
construcción de la identidad personal en el
    marco del contexto social y cultural
                determinado.
Aunque todos tienen planteamientos
    diferentes, convergen en:


  La importancia de la actividad constructivista del
  alumno en la realización de los aprendizajes
  escolares


                      A través de :




  Actividades:   INTENCIONADAS -      PLANIFICADAS   -
                      SISTEMATICAS
De qué manera puede contribuir la teoría
del aprendizaje significativo a acotar la
brecha cognitiva?
Motiva pensar que es la forma en la cual la información se
presenta activando mas conexiones cerebrales y
permitiendo el desarrollo de las áreas encargadas de
tomar la información conectarla y darle mayor significado
a partir de las conexiones previas que se tengan y como
cada uno varia de acuerdo a su estado de animo, su
proceso de aprendizaje es cambiante y propio día tras día,
con significados que expresan los procesos de elaboración
cortical mas elevados como son el análisis y la
argumentación, dando así al individuo herramientas claras
en su proceso de enseñanza aprendizaje.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


Boris y (2006) educación y desarrollo.
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones
/revsup/res003/art.htm

Coll, C. (1996) constructivismo y educación escolar: ni hablamos
siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre de la misma perspectiva
epistemológica. Anuario de psicología Nº 69, pág 153-178. Universidad
de Barcelona.

Coll, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Buenos Aires,
Magisterio del Río de la Plata.

Díaz, B. y Hernández R. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. Capítulo 5 y 6. McGraw-
Hill, México.
Díaz, B. y Hernández, R. (2003). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista:
Capítulo 5 Estrategias de enseñanza para la promoción de
aprendizajes significativos. McGraw-Hill interamericana editores, S.A.
de C.V., México, D.F.

Díaz, B. y Hernández R. (s/d). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.
Capítulo 2. McGraw-Hill, segunda edición. México

Kandel-Schuartz-Jessell. (2004) Principles of neural science. Fourth
edition. McGraw Hill.

Maturana, H. (1990). Biología de la Cognición y Epistemiología. Ed.
Universidad de la Frontera. Temuco, Chile.

Zubiría, R. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanza
aprendizaje en el siglo XXI. Editorial Plaza y Valdés. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizajeNuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizaje
Abono Para Plantas
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2rutsorio
 
Enfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamilyEnfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamilyYAMILYD
 
Ebook teorias del aprendizaje
Ebook teorias del aprendizajeEbook teorias del aprendizaje
Ebook teorias del aprendizajeoswaldoquan1968
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
MARY LUZ ESCORCIA CASTRO
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorias de Ausubel Y Gadner
 Teorias de Ausubel Y Gadner Teorias de Ausubel Y Gadner
Teorias de Ausubel Y Gadner
RafaeRobles
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizajeguest39a995
 
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrillo
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrilloParadigmas y modelos pedagogicos[1] morrillo
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrilloYuri Marquez Solis
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónEsther Iza Cer
 
Presentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.itPresentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.it
Andres Dominguez Contrera
 
Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1jhon_toledo08
 
Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión. Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión.
Coral Elizondo
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Ronald Torres
 
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimicaVigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimicaAlismar Oropeza
 

La actualidad más candente (20)

Nuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizajeNuevas teorias del aprendizaje
Nuevas teorias del aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Enfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamilyEnfoque constructivista yamily
Enfoque constructivista yamily
 
Ebook teorias del aprendizaje
Ebook teorias del aprendizajeEbook teorias del aprendizaje
Ebook teorias del aprendizaje
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Teorias de Ausubel Y Gadner
 Teorias de Ausubel Y Gadner Teorias de Ausubel Y Gadner
Teorias de Ausubel Y Gadner
 
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y AprendizajeUnidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
Unidad 1 Cognicion Y Aprendizaje
 
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrillo
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrilloParadigmas y modelos pedagogicos[1] morrillo
Paradigmas y modelos pedagogicos[1] morrillo
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
 
Presentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.itPresentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.it
 
Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1
 
Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión. Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión.
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimicaVigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
Vigtosky y las tic en la enseñanza de la quimica
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 

Similar a Aproximación constructivista grupal

Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivopsialf
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
Antonio Mendez
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
Mario Hernandez
 
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionalesAprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionaleslaurasilvacastera
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
equipoluci09
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
mrsantisarmiento
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
richycc7
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZACONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
marcoscenturion
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeOlyrios
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistapolozapata
 
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)Luis Guerrero Ortiz
 
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnzaTeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnzaAndrea Bilán
 

Similar a Aproximación constructivista grupal (20)

Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Cosntruc
CosntrucCosntruc
Cosntruc
 
Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Modelo constructivista
Modelo constructivistaModelo constructivista
Modelo constructivista
 
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionalesAprendizaje y enseñanza tradicionales
Aprendizaje y enseñanza tradicionales
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Teorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power pointTeorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power point
 
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007Conocimientos pedagogicos  constructivismo y socio contructivismo  ccesa007
Conocimientos pedagogicos constructivismo y socio contructivismo ccesa007
 
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZACONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
CONOCIENDO EL CONSTRUCTIVISMO Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA
 
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizajeTeoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
 
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnzaTeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
TeoríAs Del Aprend Y De La EnseñAnza
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Aproximación constructivista grupal

  • 1. LA APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA Elaborado por: Ana Lucía Pérez Castaño Bibiana Reyes Castaño Genny Gómez Bustamente Isabel Cristina Rojas Luz Marina Rivera Hincapié
  • 2. …conductismo: We don't need no education We dont need no thought control No dark sarcasm in the classroom Teachers leave them kids alone
  • 3. Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall.
  • 4. We don't need no education We dont need no thought control No dark sarcasm in the classroom Teachers leave them kids alone.
  • 5. Hey! Teachers! Leave them kids alone!
  • 7. CONSTRUCTIVISMO Corriente epistemológica que plantea que el ser humano es producto de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar sobre sí mismos. lo que permite Anticipar explicar controlar Propositivamente la Naturaleza Para construir CULTURA
  • 8. El ser humano es resultado del conocimiento que él mismo ha construido… Desarrollo sicológico Docente transmisor Diversidad de intereses y facilitador Constructivismo del alumno y Educación se unen para solucionar Alternativas novedosas problemas Diversos tipos de relacionados a: aprendizaje Interacción docente-estudiante: Replanteamiento de contenidos Aprendizaje cooperativo Curriculares: orientados al sujeto.
  • 9. El jardín de las delicias 1480-1490 óleo de 206 x 386 cm AUTORES CONSTRUCTIVISTAS:
  • 10. Jean Piaget Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980 Metamorfosis del cerebro de un niño al del adulto La exploración del desarrollo cognitivo que tiene el intelecto en el curso del tiempo Etapas del desarrollo: 1. etapa sensorio-motora (0-2 años) curiosidad por el mundo, su conducta está dominada por las respuestas a los estímulos. 2. etapa preoperacional (2-7 años) pensamiento del niño es mágico y egocéntrico, se cree el centro resultándole muy difícil ver las cosas desde otro punto de vista. 3. etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, puede comprender que 8+11=19, pero la formulación abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su captación. 4. etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas abstracciones y efectuar (11-15 años), aquí el niño ingresa inferencias, es la etapa correspondiente a las facultades superiores de los seres humanos.
  • 11. Lev Vigostky Interacción social como punto de partida para la reconstrucción interna. Son las tradiciones culturales y las prácticas sociales las que regulan, transforman y dan expresión al psiquismo humano.
  • 12. Humberto Maturana constructivismo radical, se pregunta por el hacer, da al sujeto la capacidad de observar su entorno y plantear la relación con él desde la operatividad subjetiva.
  • 13. David Ausubel Nueva York, 25 de octubre- 9 de julio de 2008. Teoría de la asimilación y aprendizaje significativo: Formula el aprendizaje reajustando y reconstruido donde se permite utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, priorizando la comprensión y no solo el proceso memorístico.
  • 14. El sujeto cognitivo es aportante: El Psiquismo Humano Se transforma por: • La mediación del educador • El trabajo cooperativo • La enseñanza recíproca entre pares
  • 15. Paralelo: aprendizaje significativo y biología del aprendizaje La información elige un estímulo para llegar hasta la corteza cerebral, sea la lectura usando la vía visual, la escucha utilizando la vía auditiva. Ubicamos la información recibida en el hipocampo, donde se responde por un concepto de memoria y repetitivo, en él no hay asociación hasta ahora con otros conceptos previos.
  • 16.
  • 17. La información viaja vía sistema de las emociones y esto explica por qué nuestro aprendizaje dependerá de cuanto nos guste o disguste. Por lo regular recordamos lo que nos impactó y motivó en un momento determinado.
  • 18.
  • 19.
  • 20. La información adquiere significado, lo contextualizamos y coordinamos con los conceptos previos solo en la región cortical área de Wernick que se encuentra en conexión no solo con áreas del mismo hemisferio sino con el hemisferio contrario para darle mayor significado según cuantas mas áreas corticales active dependiendo de las sinapsis que generen dada la significación previa, es decir si ya se conocía la información ejemplo al decir casa, escucharlo y darle paso a la conexión emocional y ubicarlo en la corteza nos da una imagen de esa palabra, un significado y unas sensaciones de agrado o desagrado según sea el recuerdo.
  • 21.
  • 22. Memoria humana de largo plazo Explicita o declarativa Memoria implícita o no declarativa Imprimación Procedimental Asociativa No asociativo Semántica Episódica (condicionamientos (habituación (hechos) (eventos) . (Habilidades) Y sensibilización) clásico y operante) Emociones Músculos Lóbulo temporal medial esqueléticos Neocorteza Neocorteza Estriado Amígdala Cerebelo Vías reflejas
  • 23. La actividad mental constructiva del alumno posibilita la realización de los aprendizajes escolares. Esto se denomina: Idea-Fuerza constructivista Donde el conocimiento se construye A partir de las experiencias previas
  • 24. El constructivismo tiene 3 ideas fundamentales: 1. El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje. El sujeto es activo: manipula, explora, inventa. 2. La actividad mental constructiva del alumno, se aplica a contenidos ya elaborados. 3. El profesor orienta la actividad mental constructiva.
  • 25.
  • 26. La Institución Educativa ha de promover la construcción de la identidad personal en el marco del contexto social y cultural determinado.
  • 27. Aunque todos tienen planteamientos diferentes, convergen en: La importancia de la actividad constructivista del alumno en la realización de los aprendizajes escolares A través de : Actividades: INTENCIONADAS - PLANIFICADAS - SISTEMATICAS
  • 28. De qué manera puede contribuir la teoría del aprendizaje significativo a acotar la brecha cognitiva? Motiva pensar que es la forma en la cual la información se presenta activando mas conexiones cerebrales y permitiendo el desarrollo de las áreas encargadas de tomar la información conectarla y darle mayor significado a partir de las conexiones previas que se tengan y como cada uno varia de acuerdo a su estado de animo, su proceso de aprendizaje es cambiante y propio día tras día, con significados que expresan los procesos de elaboración cortical mas elevados como son el análisis y la argumentación, dando así al individuo herramientas claras en su proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 29. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Boris y (2006) educación y desarrollo. http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones /revsup/res003/art.htm Coll, C. (1996) constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre de la misma perspectiva epistemológica. Anuario de psicología Nº 69, pág 153-178. Universidad de Barcelona. Coll, C. (1997). ¿Qué es el constructivismo? Buenos Aires, Magisterio del Río de la Plata. Díaz, B. y Hernández R. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Capítulo 5 y 6. McGraw- Hill, México.
  • 30. Díaz, B. y Hernández, R. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista: Capítulo 5 Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. McGraw-Hill interamericana editores, S.A. de C.V., México, D.F. Díaz, B. y Hernández R. (s/d). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Capítulo 2. McGraw-Hill, segunda edición. México Kandel-Schuartz-Jessell. (2004) Principles of neural science. Fourth edition. McGraw Hill. Maturana, H. (1990). Biología de la Cognición y Epistemiología. Ed. Universidad de la Frontera. Temuco, Chile. Zubiría, R. (2004). El constructivismo en los procesos de enseñanza aprendizaje en el siglo XXI. Editorial Plaza y Valdés. México.