SlideShare una empresa de Scribd logo
CINÉTICA DE ENZIMAS
Parámetros enzimáticos
1. Km (constante de Michaelis-Menten para cada enzima) =
concentración de S a la que la V es 1/2 Vmax. Es una medida de
la afinidad del enzima por el S. Cuanto menor es Km, mayor es
la afinidad del enzima por el S.
2. Kcat (constante para cada enzima) = número de recambio =
número de moléculas de sustrato convertidas en producto por
molécula de enzima y unidad de tiempo, en condiciones de
saturación de sustrato.
3. Vmax = velocidad máxima teórica = la velocidad cuando todos los
centros activos están ocupados con sustrato (nunca alcanzada
en la realidad)
4. Unidad de enzima = cantidad de enzima que transforma 1 µmol
de sustrato por min = una forma común de expresar la
velocidad
5. Actividad específica = unidades por mg de proteína total de la
preparación enzimática. En el caso de enzimas en suero:
unidades/L = U/L. Unidad más moderna: kat = nmoles de
Cinética de enzimas
El estudio de una actividad enzimática puede hacerse a través de
modelos matemáticos que permiten describir el comportamiento de una
reacción, considerando parámetros de concentración de sustrato, de
enzima y participación de moduladores (activadores o inhibidores).
Una reacción enzimática más simple contempla la unión de la enzima a
su sustrato para formar un complejo enzima-sustrato:
Cada etapa de la reacción está gobernada por constantes cinéticas o
constantes de velocidad: k1, k2, k3, k4
Pueden ser enzimas con uno o más sitios activos.
E + S ES E + PE + S ES E + P
k1 k3
k2 k4
Michaelis y Menten describieron un modelo cinético que describe una
curva parabólica de velocidad de reacción, en relación a la concentración
de sustrato.
En este tipo de curva de reacción, la enzima presenta una primera
componente que es proporcional a la concentración de sustrato (parte
lineal de la curva V/[S]) y una segunda componente que tiende hacia su
Vmax, donde la velocidad se hace independiente de la [S] (plateau de la
curva)
Ecuación de Michaelis-Menten
Cuando la [S] es <<< Km la velocidad de la reacción es proporcional a la [S]:
V0 =
Vmax
Km
x [S]
Cuando la [S] es >>> Km la velocidad de la reacción se acerca a la Vmax:
V0 = Vmax
Parte lineal de la curva
Plateau de la curva
No todas las enzimas cumplen con esta cinética michaeliana. Existen
otras cuya velocidad de reacción describe una curva sigmoidea que indica
que:
La unión de una molécula de sustrato en un sitio activo influye en la unión
de otra molécula de sustrato en un segundo sitio activo y así
sucesivamente.
Para enzimas con unión de moduladores:
Una enzima con cinética sigmoidea puede pasar a cinética
michaeliana en presencia de activadores o acentuar su
comportamiento original en presencia de inhibidores.
Ecuación de Lineweaver-Burk
Gráfico de dobles recíprocos
Gráfico de dobles recíprocos 1/V versus 1/[S]
Inhibiciones de la actividad enzimática
Inhibición competitiva
El inhibidor se une al sitio activo de la enzima, compitiendo con el sustrato e
impidiendo su unión. Si se aumenta la concentración de sustrato, el inhibidor
puede ser desplazado del sitio activo. Por lo tanto, se afecta la Km de la
enzima y la Vmax se mantiene.
Inhibición competitiva en un gráfico de dobles recíprocos.
Km aumenta
Vmax se mantiene
Inhibición acompetitiva
El inhibidor se une a un sitio diferente al sitio activo afectando la catálisis.
La Km se mantiene y la Vmax disminuye.
Inhibición acompetitiva en un gráfico de dobles recíprocos.
Km se mantiene
Vmax disminuye
El inhibidor, I, se puede unir ya sea a E o a ES. Varía tanto Km
como Vmax
Inhibición Mixta
Clase 6 cinetica enzimas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones bisustrato
Reacciones bisustratoReacciones bisustrato
Reacciones bisustratoIam BnJa
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
Raymundo Velásquez
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
URP - FAMURP
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Reina Hadas
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
Viictor Aviila
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
Davidicaco
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
06 cinética enzimática
06 cinética enzimática06 cinética enzimática
06 cinética enzimáticasoletik
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
VICTOR M. VITORIA
 
funciones de las enzimas
funciones de las enzimasfunciones de las enzimas
funciones de las enzimas
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones bisustrato
Reacciones bisustratoReacciones bisustrato
Reacciones bisustrato
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
 
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimáticaENZIMAS: Control de la actividad enzimática
ENZIMAS: Control de la actividad enzimática
 
Enzimas - Fabián Rodríguez
Enzimas -  Fabián RodríguezEnzimas -  Fabián Rodríguez
Enzimas - Fabián Rodríguez
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
 
Cinética enzimatica
Cinética enzimaticaCinética enzimatica
Cinética enzimatica
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
 
Enzimas 3
Enzimas 3Enzimas 3
Enzimas 3
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
Clase 7 Cinetica Enzimatica
Clase 7 Cinetica EnzimaticaClase 7 Cinetica Enzimatica
Clase 7 Cinetica Enzimatica
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 
06 cinética enzimática
06 cinética enzimática06 cinética enzimática
06 cinética enzimática
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
funciones de las enzimas
funciones de las enzimasfunciones de las enzimas
funciones de las enzimas
 

Similar a Clase 6 cinetica enzimas

Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Maryori Thania Gómez Mamani
 
michaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptxmichaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptx
FredyBallesteros3
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
Cared UC
 
16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas
jbarcina
 
Tema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética EnzimáticaTema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética Enzimática
SistemadeEstudiosMed
 
CinéticaEnzimática
CinéticaEnzimáticaCinéticaEnzimática
CinéticaEnzimática
JuanPabloCueva2
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Patricia Elizabeth Torres Plasencia
 
2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)Sam Rom Mtz
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
alvaro cruces
 
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
Manuel Salvador Perdomo
 
Resumen enz 2010
Resumen enz 2010Resumen enz 2010
Resumen enz 2010hflore2000
 
Cinética enzimática.
Cinética enzimática.Cinética enzimática.
Cinética enzimática.
Diana9607
 

Similar a Clase 6 cinetica enzimas (20)

Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
michaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptxmichaelis menten hill2 (2).pptx
michaelis menten hill2 (2).pptx
 
Tercer parcial bq
Tercer parcial bqTercer parcial bq
Tercer parcial bq
 
Tercer parcial bq
Tercer parcial bqTercer parcial bq
Tercer parcial bq
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
 
16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas
 
Tema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética EnzimáticaTema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética Enzimática
 
CinéticaEnzimática
CinéticaEnzimáticaCinéticaEnzimática
CinéticaEnzimática
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
 
2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
 
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
 
Resumen enz 2010
Resumen enz 2010Resumen enz 2010
Resumen enz 2010
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Cinética enzimática.
Cinética enzimática.Cinética enzimática.
Cinética enzimática.
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Clase 6 cinetica enzimas

  • 2. Parámetros enzimáticos 1. Km (constante de Michaelis-Menten para cada enzima) = concentración de S a la que la V es 1/2 Vmax. Es una medida de la afinidad del enzima por el S. Cuanto menor es Km, mayor es la afinidad del enzima por el S. 2. Kcat (constante para cada enzima) = número de recambio = número de moléculas de sustrato convertidas en producto por molécula de enzima y unidad de tiempo, en condiciones de saturación de sustrato. 3. Vmax = velocidad máxima teórica = la velocidad cuando todos los centros activos están ocupados con sustrato (nunca alcanzada en la realidad) 4. Unidad de enzima = cantidad de enzima que transforma 1 µmol de sustrato por min = una forma común de expresar la velocidad 5. Actividad específica = unidades por mg de proteína total de la preparación enzimática. En el caso de enzimas en suero: unidades/L = U/L. Unidad más moderna: kat = nmoles de
  • 3. Cinética de enzimas El estudio de una actividad enzimática puede hacerse a través de modelos matemáticos que permiten describir el comportamiento de una reacción, considerando parámetros de concentración de sustrato, de enzima y participación de moduladores (activadores o inhibidores). Una reacción enzimática más simple contempla la unión de la enzima a su sustrato para formar un complejo enzima-sustrato: Cada etapa de la reacción está gobernada por constantes cinéticas o constantes de velocidad: k1, k2, k3, k4 Pueden ser enzimas con uno o más sitios activos. E + S ES E + PE + S ES E + P k1 k3 k2 k4
  • 4. Michaelis y Menten describieron un modelo cinético que describe una curva parabólica de velocidad de reacción, en relación a la concentración de sustrato. En este tipo de curva de reacción, la enzima presenta una primera componente que es proporcional a la concentración de sustrato (parte lineal de la curva V/[S]) y una segunda componente que tiende hacia su Vmax, donde la velocidad se hace independiente de la [S] (plateau de la curva)
  • 5. Ecuación de Michaelis-Menten Cuando la [S] es <<< Km la velocidad de la reacción es proporcional a la [S]: V0 = Vmax Km x [S] Cuando la [S] es >>> Km la velocidad de la reacción se acerca a la Vmax: V0 = Vmax Parte lineal de la curva Plateau de la curva
  • 6. No todas las enzimas cumplen con esta cinética michaeliana. Existen otras cuya velocidad de reacción describe una curva sigmoidea que indica que: La unión de una molécula de sustrato en un sitio activo influye en la unión de otra molécula de sustrato en un segundo sitio activo y así sucesivamente.
  • 7. Para enzimas con unión de moduladores: Una enzima con cinética sigmoidea puede pasar a cinética michaeliana en presencia de activadores o acentuar su comportamiento original en presencia de inhibidores.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ecuación de Lineweaver-Burk Gráfico de dobles recíprocos
  • 12. Gráfico de dobles recíprocos 1/V versus 1/[S]
  • 13. Inhibiciones de la actividad enzimática Inhibición competitiva El inhibidor se une al sitio activo de la enzima, compitiendo con el sustrato e impidiendo su unión. Si se aumenta la concentración de sustrato, el inhibidor puede ser desplazado del sitio activo. Por lo tanto, se afecta la Km de la enzima y la Vmax se mantiene.
  • 14. Inhibición competitiva en un gráfico de dobles recíprocos. Km aumenta Vmax se mantiene
  • 15. Inhibición acompetitiva El inhibidor se une a un sitio diferente al sitio activo afectando la catálisis. La Km se mantiene y la Vmax disminuye.
  • 16. Inhibición acompetitiva en un gráfico de dobles recíprocos. Km se mantiene Vmax disminuye
  • 17. El inhibidor, I, se puede unir ya sea a E o a ES. Varía tanto Km como Vmax Inhibición Mixta

Notas del editor

  1. FIGURE 6-15c Three types of reversible inhibition. (c) Mixed inhibitors bind at a separate site, but may bind to either E or ES.
  2. BOX 6-2 FIGURE 3 Mixed inhibition.