SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUIMICA
CLASE 7
Ddegraba igitalizada por Melilds 1
CONTROL DE LA
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Ddegraba igitalizada por Melilds 2
Control de la actividad enzimática
Enzimas reguladoras
retroinhibición
Modificación covalente
Enzimas alostéricas
Activacion por proteolisis
Ddegraba igitalizada por Melilds 3
Ddegraba igitalizada por Melilds 4
REGULACION ENZIMÁTICA
MECANISMO DE
RETROINHIBICIÓN
Ddegraba igitalizada por Melilds 5
ENZIMAS ALOSTERICAS
Existen sistemas enzimáticos en donde el producto de la
reacción actúa como inhibidor especifico de una enzima
situada al comienzo de la secuencia.
Esta inhibición se asigna como:
• Inhibicion por el producto
• Inhibicion feed-back
• Retroinhibición
Estas enzimas reciben el nombre de enzimas alostericas
propuestas por J. Monod,et.al y presentan un sitio
diferente al centro activo al que se une reversiblemente
Ddegraba igitalizada por Melilds 6
Ddegraba igitalizada por Melilds 7
ENZIMAS REGULADORAS POR
RETROINHIBICION
Retroinhibición de la
conversión de L-Treonina en
L-isoleucina, catalizada por
una secuencia de 5 enzimas.
La treonina deshidratasa (E1)
es inhibida alostericamente
por la L-Isoleucina, producto
final de la secuencia.
Ddegraba igitalizada por Melilds 8
Retroalimentación negativa en vías metabólicas
Asp + CP Carbamil aspartato CTP
Síntesis de pirimidinas
ATCasa
El producto final de la vía, CTP (citidin trifosfato) inhibe a la
primera enzima de la ruta metabólica, Aspartato transcarbamilasa
Al mismo tiempo, dicha enzima puede ser activada por ATP
ATP
+
Ddegraba igitalizada por Melilds 9
Control por Retroalimentación Negativa
Síntesis de Iso a partir de Tre en bacterias
Las altas concentraciones de Iso inhiben a
la Treonina deshidratasa
Síntesis de AMP y GMP
Las altas concentraciones de AMP y/o
GMP inhiben a la PRPP sintetasa
Ddegraba igitalizada por Melilds 10
Modificación covalente
Ddegraba igitalizada por Melilds 11
Enzimas reguladoras
2. Modulacion covalente reversible
Fosforilacion
Adenililacion
Uridililación
ADP-ribosilación
Metilación
Carbamilación
Ddegraba igitalizada por Melilds 12
CARACTERISTICAS
• Esta enzima presenta 2 formas:
Fosforilasa a: forma activa
Fosforilasa b: forma menos activa
• La fosforilasa a es una proteína oligomérica con 4 sub-unidades,
cada una con una Ser. Fosforilada en su OH.
• Estos grupos fosfato pueden separarse por una fosforilasa
fosfatasa, para pasar a fosforilasa b
• La fosforilasa b puede activarse por acción de la fosforilasa
quinasa.
• Por tanto, la actividad de la fosforilasa del glucógeno es regulada
por enzimas que desplazan el equilibrio entre sus formas activas e
inactivas,
Ddegraba igitalizada por Melilds 13
FOSFORILACIÓN - DEFOSFORILACIÓN
La forma Fosforilada y
no Fosforilada son
diferentes y
dependen de
fosforilasas y
fosfatasas.
Estas enzimas son
interconvertibles.
La actividad de la
protein quinasa y
protein fosfatasa es
regulada por
hormonas y
neurotransmisores
Ddegraba igitalizada por Melilds 14
Modificaciones covalentes de las
enzimas
• Las formas activas e inactivas son interconvertibles
por modificaciones covalentes de sus estructuras
que son catalizadas por otras enzimas.
• Ej. Glucógeno fosforilasa de los tejidos animales
que catalizan la degradación del polisacárido de
reserva de glucógeno en glucosa mas fosfato.
Ddegraba igitalizada por Melilds 15
Formas de modificación covalente, 1
Fosforilación: Protein kinasas
Sobre residuos de Ser, Thr y Tyr
Ddegraba igitalizada por Melilds 16
La modificación estructural supone la esterificación de
los términos hidroxilos de ciertos aa con el P del ATP
Ddegraba igitalizada por Melilds 17
Regulación Enzimática
Modificación Covalente
2 ATP
2 ADP
Glucagon (H)
Adrenalina (M)
↑[cAMP]
2 H2O
2 Pi
Insulina
Glucógeno Fosforilasa b
(menos activa)
- OHHO -
Glucógeno Fosforilasa a
(más activa)
- PiPi -
Fosfoprotein
Fosfatasa 1
(PP1)
Fosforilasa b
quinasa
Ddegraba igitalizada por Melilds 18
MODIFICACION COVALENTE Residuos de aac que aceptan la modificación coovalente
Ddegraba igitalizada por Melilds 19
Formas de modificación covalente, 3
Adenilación: Sistema de la Glutamina sintetasa
Ddegraba igitalizada por Melilds 20
Formas de modificación covalente, 4
ADP-ribosilación: actúa NAD+ como donador del
grupo ADP-ribosa
Ddegraba igitalizada por Melilds 21
Ddegraba igitalizada por Melilds 22
Ddegraba igitalizada por Melilds 23
MODIFICACION ALOSTERICA
Ddegraba igitalizada por Melilds 24
Características de las enzimas
• Son oligoméricas
• Estables a C°
• Algunas enzimas son activadas o inhibidas por un efector
(modulador)
• Cuando el efector es diferente al S: enz. Heterotrópicas
• Cuando utilizan el S como modulador: enz. Homotrópicas.
• No obedecen a la cinética de Michaelis-Menten
• Frecuentemente muestran gráficas sigmoideas de velocidad
• Porque la unión de la primera molécula se S incrementa la
velocidad de unión de las subsecuentes moléculas de S
Ddegraba igitalizada por Melilds 25
Ddegraba igitalizada por Melilds 26
• La cooperatividad positiva consiste en que la
fijación de una molécula de sustrato favorece a la
fijación del siguiente, y así, hasta ocuparse toda la
molécula.
• Existe también cooperatividad negativa, cuando la
fijación de una molécula de sustrato dificulta la
fijación del siguiente
Modelo concertado
Modelo secuencial
La unión ligando a una sub-unidad induce la transición
concertada de la otra (el efector cambia el equilibrio de T a R)
La unión ligando a cualquier sub-unidad induce un
cambio conformacional a la sub-unidad siguiente y
se transmite secuencialmente a las otras
subunidades
Ddegraba igitalizada por Melilds 27
Ddegraba igitalizada por Melilds 28
Ddegraba igitalizada por Melilds 29
Ddegraba igitalizada por Melilds 30
Ddegraba igitalizada por Melilds 31
Ddegraba igitalizada por Melilds 32
Propiedad
• La mayoría de enzimas alostéricas pueden ser
activadas o inhibidas por efectores:
Los efectores (+) reducen el valor de S y la
cooperatividad
Los efectores (-) aumentan el carácter sigmoideo de
la curva
Ddegraba igitalizada por Melilds 33
Enzimas alostéricas
Sufren cambios conformacionales en respuesta a
enlace de efectores o moduladores
Ej
• Inhibidores
• Activadores
Ddegraba igitalizada por Melilds 34
Ddegraba igitalizada por Melilds 35
K enzimas
- Efector modula km
V enzimas
- Efector modula Vmax
Cinética sigmoidal:
activación/
inactivación como
interruptor
(switch-like)
Ddegraba igitalizada por Melilds 36
ACTIVACION POR
PROTEOLISIS
Ddegraba igitalizada por Melilds 37
Ddegraba igitalizada por Melilds 38
Ddegraba igitalizada por Melilds 39
ACTIVACIÓN DE ZIMÓGENOS
Ddegraba igitalizada por Melilds 40
Ddegraba igitalizada por Melilds 41
DEL QUIMITRIPSINÓGENO
Ddegraba igitalizada por Melilds 42
Proteasa
inactiva
Activación por
proteólisis en
cascada
Ddegraba igitalizada por Melilds 43
Proteolisis por
trombina
A y B
Monómero
de fibrina
Union β - βGHR
Union γ - αGPR
βGHR
αGPR
Ddegraba igitalizada por Melilds 44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Maryori Thania Gómez Mamani
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr franciscoAlvaro Javier
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
Garet Zerckax Urions
 
Amilasa
AmilasaAmilasa
Amilasa
meinfisch
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
MIGUEL REYES
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
usfisioterapialuisfernandez
 
Análisis cinético de inhibición enzimática Powerpoint
Análisis cinético de inhibición enzimática PowerpointAnálisis cinético de inhibición enzimática Powerpoint
Análisis cinético de inhibición enzimática Powerpoint
Maryori Thania Gómez Mamani
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresAndrea Pérez
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Reina Hadas
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
Davidicaco
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

La actualidad más candente (20)

Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
Tipos de catalisis
Tipos de catalisisTipos de catalisis
Tipos de catalisis
 
Amilasa
AmilasaAmilasa
Amilasa
 
Oxidorreductasa
OxidorreductasaOxidorreductasa
Oxidorreductasa
 
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADESEnzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
Enzimas: REGULACION DE ACTIVIDADES
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
 
Análisis cinético de inhibición enzimática Powerpoint
Análisis cinético de inhibición enzimática PowerpointAnálisis cinético de inhibición enzimática Powerpoint
Análisis cinético de inhibición enzimática Powerpoint
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
 
Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas Tipos de catálisis enzimáticas
Tipos de catálisis enzimáticas
 
Enzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimaticaEnzimas y actividad enzimatica
Enzimas y actividad enzimatica
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
Mecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticosMecanismos cataliticos
Mecanismos cataliticos
 
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobinaEstructura de la mioglobina y la hemoglobina
Estructura de la mioglobina y la hemoglobina
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Destacado

Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasdapaji
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Reacciones bisustrato
Reacciones bisustratoReacciones bisustrato
Reacciones bisustratoIam BnJa
 
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCMINST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
delgadilloas
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
Karel Bernt
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
Davidicaco
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
mnmunaiz
 
Reacciones multisustrato
Reacciones multisustratoReacciones multisustrato
Reacciones multisustratoCamilo Beleño
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
EDALFO
 
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesGrupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesraher31
 

Destacado (13)

Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminas
 
factores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimáticafactores que influyen en la actividad enzimática
factores que influyen en la actividad enzimática
 
Enzimas andrea
Enzimas andreaEnzimas andrea
Enzimas andrea
 
Reacciones bisustrato
Reacciones bisustratoReacciones bisustrato
Reacciones bisustrato
 
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCMINST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
 
2,3 dpg
2,3 dpg2,3 dpg
2,3 dpg
 
Bioquimica de Vitaminas
Bioquimica de VitaminasBioquimica de Vitaminas
Bioquimica de Vitaminas
 
Nomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimasNomenclatura de enzimas
Nomenclatura de enzimas
 
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas RespuestasMetabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
Metabolismo Selectividad Preguntas Respuestas
 
Reacciones multisustrato
Reacciones multisustratoReacciones multisustrato
Reacciones multisustrato
 
Enzimas diapositivas
Enzimas diapositivasEnzimas diapositivas
Enzimas diapositivas
 
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedadesGrupo 3 enzimas clasificacion propiedades
Grupo 3 enzimas clasificacion propiedades
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 

Similar a ENZIMAS: Control de la actividad enzimática

Enzimas
EnzimasEnzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
mathias mesa
 
Las Enzimas.pptx
Las Enzimas.pptxLas Enzimas.pptx
Las Enzimas.pptx
DeisyMaryIza
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
FredyUitz
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
14 enzimas 2
14 enzimas 214 enzimas 2
14 enzimas 2
Alexandra Candido
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
Alejandra Barreto
 
ENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptxENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptx
ssuser96e716
 
Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
MARIELELIZBETHMOGOLL
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismomartabiogeo
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularDavid Orozco
 

Similar a ENZIMAS: Control de la actividad enzimática (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
 
Las Enzimas.pptx
Las Enzimas.pptxLas Enzimas.pptx
Las Enzimas.pptx
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
14 enzimas 2
14 enzimas 214 enzimas 2
14 enzimas 2
 
Funcion de proteinas_2011
Funcion de proteinas_2011Funcion de proteinas_2011
Funcion de proteinas_2011
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Generalidades del metabolismo
Generalidades del metabolismoGeneralidades del metabolismo
Generalidades del metabolismo
 
ENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptxENZIMAS.pptx
ENZIMAS.pptx
 
Enzimas.pptx
Enzimas.pptxEnzimas.pptx
Enzimas.pptx
 
Guia de enzimas
Guia de enzimasGuia de enzimas
Guia de enzimas
 
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismoUd 10. metabolismo celular. catabolismo
Ud 10. metabolismo celular. catabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celular
 

Más de URP - FAMURP

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basal
URP - FAMURP
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
URP - FAMURP
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
URP - FAMURP
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme bueno
URP - FAMURP
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
URP - FAMURP
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
URP - FAMURP
 

Más de URP - FAMURP (16)

Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
CARBOHIDRATOS 3: Ciclo de krebs 2015 1
 
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosaCARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
CARBOHIDRATOS 5: Rendimiento energético de la oxidación de la glucosa
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
ENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basalENZIMAS: metabolismo basal
ENZIMAS: metabolismo basal
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
ENZIMAS: cinética enzimática
ENZIMAS:  cinética enzimáticaENZIMAS:  cinética enzimática
ENZIMAS: cinética enzimática
 
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1ENZIMAS: Clase 3  aminoacidos 2015-1
ENZIMAS: Clase 3 aminoacidos 2015-1
 
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
ENZIMAS: CLASE 2 transporte de Menbrana
 
ENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera claseENZIMAS: primera clase
ENZIMAS: primera clase
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Médico Cosme bueno
Médico Cosme buenoMédico Cosme bueno
Médico Cosme bueno
 
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
Análisis situacional de alumnos de epidemiologia 2015-2
 
Función Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobinaFunción Respiratoria de la hemoglobina
Función Respiratoria de la hemoglobina
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

ENZIMAS: Control de la actividad enzimática

  • 2. CONTROL DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Ddegraba igitalizada por Melilds 2
  • 3. Control de la actividad enzimática Enzimas reguladoras retroinhibición Modificación covalente Enzimas alostéricas Activacion por proteolisis Ddegraba igitalizada por Melilds 3
  • 6. ENZIMAS ALOSTERICAS Existen sistemas enzimáticos en donde el producto de la reacción actúa como inhibidor especifico de una enzima situada al comienzo de la secuencia. Esta inhibición se asigna como: • Inhibicion por el producto • Inhibicion feed-back • Retroinhibición Estas enzimas reciben el nombre de enzimas alostericas propuestas por J. Monod,et.al y presentan un sitio diferente al centro activo al que se une reversiblemente Ddegraba igitalizada por Melilds 6
  • 8. ENZIMAS REGULADORAS POR RETROINHIBICION Retroinhibición de la conversión de L-Treonina en L-isoleucina, catalizada por una secuencia de 5 enzimas. La treonina deshidratasa (E1) es inhibida alostericamente por la L-Isoleucina, producto final de la secuencia. Ddegraba igitalizada por Melilds 8
  • 9. Retroalimentación negativa en vías metabólicas Asp + CP Carbamil aspartato CTP Síntesis de pirimidinas ATCasa El producto final de la vía, CTP (citidin trifosfato) inhibe a la primera enzima de la ruta metabólica, Aspartato transcarbamilasa Al mismo tiempo, dicha enzima puede ser activada por ATP ATP + Ddegraba igitalizada por Melilds 9
  • 10. Control por Retroalimentación Negativa Síntesis de Iso a partir de Tre en bacterias Las altas concentraciones de Iso inhiben a la Treonina deshidratasa Síntesis de AMP y GMP Las altas concentraciones de AMP y/o GMP inhiben a la PRPP sintetasa Ddegraba igitalizada por Melilds 10
  • 12. Enzimas reguladoras 2. Modulacion covalente reversible Fosforilacion Adenililacion Uridililación ADP-ribosilación Metilación Carbamilación Ddegraba igitalizada por Melilds 12
  • 13. CARACTERISTICAS • Esta enzima presenta 2 formas: Fosforilasa a: forma activa Fosforilasa b: forma menos activa • La fosforilasa a es una proteína oligomérica con 4 sub-unidades, cada una con una Ser. Fosforilada en su OH. • Estos grupos fosfato pueden separarse por una fosforilasa fosfatasa, para pasar a fosforilasa b • La fosforilasa b puede activarse por acción de la fosforilasa quinasa. • Por tanto, la actividad de la fosforilasa del glucógeno es regulada por enzimas que desplazan el equilibrio entre sus formas activas e inactivas, Ddegraba igitalizada por Melilds 13
  • 14. FOSFORILACIÓN - DEFOSFORILACIÓN La forma Fosforilada y no Fosforilada son diferentes y dependen de fosforilasas y fosfatasas. Estas enzimas son interconvertibles. La actividad de la protein quinasa y protein fosfatasa es regulada por hormonas y neurotransmisores Ddegraba igitalizada por Melilds 14
  • 15. Modificaciones covalentes de las enzimas • Las formas activas e inactivas son interconvertibles por modificaciones covalentes de sus estructuras que son catalizadas por otras enzimas. • Ej. Glucógeno fosforilasa de los tejidos animales que catalizan la degradación del polisacárido de reserva de glucógeno en glucosa mas fosfato. Ddegraba igitalizada por Melilds 15
  • 16. Formas de modificación covalente, 1 Fosforilación: Protein kinasas Sobre residuos de Ser, Thr y Tyr Ddegraba igitalizada por Melilds 16
  • 17. La modificación estructural supone la esterificación de los términos hidroxilos de ciertos aa con el P del ATP Ddegraba igitalizada por Melilds 17
  • 18. Regulación Enzimática Modificación Covalente 2 ATP 2 ADP Glucagon (H) Adrenalina (M) ↑[cAMP] 2 H2O 2 Pi Insulina Glucógeno Fosforilasa b (menos activa) - OHHO - Glucógeno Fosforilasa a (más activa) - PiPi - Fosfoprotein Fosfatasa 1 (PP1) Fosforilasa b quinasa Ddegraba igitalizada por Melilds 18
  • 19. MODIFICACION COVALENTE Residuos de aac que aceptan la modificación coovalente Ddegraba igitalizada por Melilds 19
  • 20. Formas de modificación covalente, 3 Adenilación: Sistema de la Glutamina sintetasa Ddegraba igitalizada por Melilds 20
  • 21. Formas de modificación covalente, 4 ADP-ribosilación: actúa NAD+ como donador del grupo ADP-ribosa Ddegraba igitalizada por Melilds 21
  • 25. Características de las enzimas • Son oligoméricas • Estables a C° • Algunas enzimas son activadas o inhibidas por un efector (modulador) • Cuando el efector es diferente al S: enz. Heterotrópicas • Cuando utilizan el S como modulador: enz. Homotrópicas. • No obedecen a la cinética de Michaelis-Menten • Frecuentemente muestran gráficas sigmoideas de velocidad • Porque la unión de la primera molécula se S incrementa la velocidad de unión de las subsecuentes moléculas de S Ddegraba igitalizada por Melilds 25
  • 27. • La cooperatividad positiva consiste en que la fijación de una molécula de sustrato favorece a la fijación del siguiente, y así, hasta ocuparse toda la molécula. • Existe también cooperatividad negativa, cuando la fijación de una molécula de sustrato dificulta la fijación del siguiente Modelo concertado Modelo secuencial La unión ligando a una sub-unidad induce la transición concertada de la otra (el efector cambia el equilibrio de T a R) La unión ligando a cualquier sub-unidad induce un cambio conformacional a la sub-unidad siguiente y se transmite secuencialmente a las otras subunidades Ddegraba igitalizada por Melilds 27
  • 33. Propiedad • La mayoría de enzimas alostéricas pueden ser activadas o inhibidas por efectores: Los efectores (+) reducen el valor de S y la cooperatividad Los efectores (-) aumentan el carácter sigmoideo de la curva Ddegraba igitalizada por Melilds 33
  • 34. Enzimas alostéricas Sufren cambios conformacionales en respuesta a enlace de efectores o moduladores Ej • Inhibidores • Activadores Ddegraba igitalizada por Melilds 34
  • 36. K enzimas - Efector modula km V enzimas - Efector modula Vmax Cinética sigmoidal: activación/ inactivación como interruptor (switch-like) Ddegraba igitalizada por Melilds 36
  • 40. ACTIVACIÓN DE ZIMÓGENOS Ddegraba igitalizada por Melilds 40
  • 44. Proteolisis por trombina A y B Monómero de fibrina Union β - βGHR Union γ - αGPR βGHR αGPR Ddegraba igitalizada por Melilds 44