SlideShare una empresa de Scribd logo
2.3 CINÉTICA ENZIMÁTICA II:
La Cinética de la catálisis enzimática, Las ecuaciones de
Michaelis – Menten, Inhibición Competitiva y No competitiva
MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN
Los estudios sistemáticos del efecto de la concentración inicial del sustrato sobre la actividad
enzimática comenzaron a realizarse a finales del siglo XIX. Ya en 1882 se introdujo el concepto del
complejo enzima-sustrato como intermediario del proceso de catálisis enzimática. En 1913, Leonor
Michaelis y Maud Menten desarrollaron esta teoría y propusieron una ecuación de velocidad que
explica el comportamiento cinético de los enzimas.
CINÉTICA ENZIMÁTICA
 La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones
catalizadas por enzimas.
 Estos estudios proporcionan información directa acerca del
mecanismo de la reacción catalítica y de la especificidad de la
enzima.
 La velocidad puede determinarse bien midiendo la aparición de los
productos o la desaparición de los reactivos.
MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN
 Es una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de las enzimas.
 Para explicar la relación entre la velocidad inicial (Vo) y la concentración inicial de sustrato
([S]), Michaellis y Menten propusieron que las reacciones catalizadas enzimáticamente
ocurren en dos etapas:
Según esto, podemos afirmar que:
•v1 = k1 [E] [S]
•v2 = k2 [ES]
•v3 = k3 [ES]
.
Se puede distinguir entre enzima libre (E) y enzima unido al
sustrato (ES), de forma que la concentración total de enzima,
[ET], (que es constante a lo largo de la reacción) es:
[ET] = [E] + [ES]
Como [E] = [ET] - [ES], resulta que: v1= k1[S] [ET] - k1 [S]
[ES]
Este modelo cinético adopta
la hipótesis del estado
estacionario.
Por tanto, la velocidad de
formación del complejo enzima-
sustrato (v1) es igual a la de su
disociación (v2+ v3):
v1 = v2 + v3
Además:
v = v3 = k3 [ES] = constante.
Como v1=v2+v3, podemos decir que:
k1[S] [ET] - k1 [S] [ES] = k2 [ES] + k3 [ES]
Despejando [ES], queda que: siendo
en donde la expresión (k2+k3)/k1 se ha sustituido por KM.
Por lo tanto, en el estado estacionario, la velocidad de formación del
producto es:
En Cinética Enzimática se distinguen tres fases:
1. Orden Cero
2. De Primer Orden
Además, tanto k3 como [ET] son constantes, y nos permite definir un nuevo parámetro, (Vmax):
Vmax = k3 [ET].
Si introducimos el parámetro Vmax en la ecuación general de la velocidad, obtenemos la
expresión más conocida de la ecuación de Michaelis-Menten:
MOTIVOS QUE HACEN DE KM UN
PARÁMETRO CINÉTICO IMPORTANTE
La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro cinético importante por múltiples
razones:
 En efecto, si KM = [S], la ecuación de Michaelis-Menten se reduce a: v = Vmax/2.
 El valor de KM da idea de la afinidad del enzima por el sustrato:
A menor KM, mayor afinidad del enzima por el sustrato, y a mayor KM, menor afinidad.
Los valores de KM de muchos enzimas son
próximos a los de la concentración fisiológica de
sus sustratos, de forma que pequeñas variaciones
en la [S] pueden suponer grandes cambios en la
velocidad de toda una ruta metabólica.
EFECTO COOPERATIVO
El efecto cooperativo ocurre en enzimas oligoméricas que poseen varios
sitios para la unión de sustrato y es el fenómeno por el cual la unión de
un ligando a una enzima influye sobre la unión de moléculas
subsiguientes.
Modelo concertado o de
simetría: supone a la enzima
preexiste como una mezcla en
equilibrio de un oligómero de
alta afinidad y un oligómero
de baja afinidad. Los ligandos,
incluído el sustrato, actúan
desplazando el equilibrio a
favor de uno u otro estado
..
ECUACIÓN DE HILL
 Se utiliza para describir cuantitativamente el grado de cooperatividad en
cinéticas no michaelianas. El coeficiente de Hill (n) indica cuantas de las zonas de
unión de sustrato de una enzima afectan a la afinidad de la unión del sustrato en
el resto de las zonas de unión. El coeficiente de Hill puede tomar valores mayores
o menores que 1:
 n <1: indica cooperatividad negativa.
 n >1: indica cooperatividad positiva.
 n=1: no cooperatividad
 Hill consideró un sistema para la unión de n moléculas de S a una enzima en un paso:
E + n S ↔ ESn
 Dedujo la siguiente ecuación
 Donde: n= número de sitios de unión al sustrato por molécula de enzima K’S = constante de disociación
global.
 La constante K’S en la ecuación anterior no es igual a la concentración de sustrato que produce una
velocidad semimáxima, excepto cuando n=1, en cuyo caso esta ecuación se reduce a la ecuación de
Michaelis-Menten.
 Cuando:
 De esta manera, la ecuación 2 puede escribirse:
 S 0,5 = define la concentración de sustrato que da una velocidad semi-máxima, y
corresponde al punto de inflexión de la curva sigmoidea.
 La ecuación de Hill puede convertirse en una recta útil para el cálculo de
parámetros aplicando logaritmo a la ecuación.
 La forma de esta ecuación es:
 Así la representación de v/ V max -v frente al log [S] es una recta con
pendiente n.
 Cuando log v/( V max -v)= 0, v/( V max -v)= 1 y la posición
correspondiente sobre el eje log [S] nos dará el log [S] 0.5 . K’ puede
calcularse a partir de la ecuación
 Si la cooperatividad no es muy alta, la
ecuación de velocidad no se reducirá a la
ecuación de Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasReina Hadas
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaVanessa Miguel
 
B reduccion
B reduccionB reduccion
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisisLas reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Hogar
 
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De GlioxilatoRutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilatobiol4368
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
carloszoo
 
Ciclo del Glioxilato
Ciclo del GlioxilatoCiclo del Glioxilato
Ciclo del Glioxilato
Lala Horowich
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...
Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...
Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...
Natalie Sarabia Quiroz
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
Juan Carlos Munévar
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
manuelsuarez11
 
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimáticaCurso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
Antonio E. Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. Hemoglobina
 
B reduccion
B reduccionB reduccion
B reduccion
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisisLas reacciones de condensación y de hidrólisis
Las reacciones de condensación y de hidrólisis
 
Coenzimas.
Coenzimas.Coenzimas.
Coenzimas.
 
Enzimas ii
Enzimas iiEnzimas ii
Enzimas ii
 
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De GlioxilatoRutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato
Rutas AnapleróTicas Y Ciclo De Glioxilato
 
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
Transporte de electrones y fosforilacion oxidativa (cap. viii)(1)
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
Tema 5 enzimas
Tema 5 enzimasTema 5 enzimas
Tema 5 enzimas
 
Ciclo del Glioxilato
Ciclo del GlioxilatoCiclo del Glioxilato
Ciclo del Glioxilato
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...
Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...
Cap 15 lípidos de importancia fisiológica páginas desde harper -_bioquimica_i...
 
Sintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / ReplicaciónSintesís de ADN / Replicación
Sintesís de ADN / Replicación
 
transcripcion del adn
transcripcion del adntranscripcion del adn
transcripcion del adn
 
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimáticaCurso de bioquímica 12-cinética enzimática
Curso de bioquímica 12-cinética enzimática
 

Similar a michaelis menten hill2 (2).pptx

Clase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimasClase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimasstankovichk
 
2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)Sam Rom Mtz
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
alvaro cruces
 
CinéticaEnzimática
CinéticaEnzimáticaCinéticaEnzimática
CinéticaEnzimática
JuanPabloCueva2
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Patricia Elizabeth Torres Plasencia
 
L- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdf
L- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdfL- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdf
L- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdf
Angela833776
 
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
Manuel Salvador Perdomo
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoyuricomartinez
 
Resumen enz 2010
Resumen enz 2010Resumen enz 2010
Resumen enz 2010hflore2000
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
usfisioterapialuisfernandez
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
Cared UC
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
EnzimasRoma29
 
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas MulticomponentesDinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Academia de Ingeniería de México
 
16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas
jbarcina
 
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
N° 09  Sistema Homogeneo.pptN° 09  Sistema Homogeneo.ppt
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
harrystuesta
 
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Willkellymarcano01
 

Similar a michaelis menten hill2 (2).pptx (20)

Clase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimasClase 6 cinetica enzimas
Clase 6 cinetica enzimas
 
2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)2 cineticaenzimatica (2)
2 cineticaenzimatica (2)
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
 
2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica2 cineticaenzimatica
2 cineticaenzimatica
 
CinéticaEnzimática
CinéticaEnzimáticaCinéticaEnzimática
CinéticaEnzimática
 
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
Semana 2. enzimas. energía libre%2c cinética enz. modelo de michaelis y menten.
 
L- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdf
L- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdfL- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdf
L- imprimir (dato sobre desvinculación del substrato).pdf
 
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
enzimas todo los objetivos Br Manuel Perdomo estudiante de medicina Universid...
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Resumen enz 2010
Resumen enz 2010Resumen enz 2010
Resumen enz 2010
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
 
Clase 7 Cinetica Enzimatica
Clase 7 Cinetica EnzimaticaClase 7 Cinetica Enzimatica
Clase 7 Cinetica Enzimatica
 
Clase 17 enzimas
Clase 17   enzimasClase 17   enzimas
Clase 17 enzimas
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas MulticomponentesDinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
Dinámica Molecular de Mezclas Multicomponentes
 
16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas16 metabolismo y enzimas
16 metabolismo y enzimas
 
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
N° 09  Sistema Homogeneo.pptN° 09  Sistema Homogeneo.ppt
N° 09 Sistema Homogeneo.ppt
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

michaelis menten hill2 (2).pptx

  • 1. 2.3 CINÉTICA ENZIMÁTICA II: La Cinética de la catálisis enzimática, Las ecuaciones de Michaelis – Menten, Inhibición Competitiva y No competitiva
  • 2. MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN Los estudios sistemáticos del efecto de la concentración inicial del sustrato sobre la actividad enzimática comenzaron a realizarse a finales del siglo XIX. Ya en 1882 se introdujo el concepto del complejo enzima-sustrato como intermediario del proceso de catálisis enzimática. En 1913, Leonor Michaelis y Maud Menten desarrollaron esta teoría y propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de los enzimas.
  • 3. CINÉTICA ENZIMÁTICA  La cinética enzimática estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas.  Estos estudios proporcionan información directa acerca del mecanismo de la reacción catalítica y de la especificidad de la enzima.  La velocidad puede determinarse bien midiendo la aparición de los productos o la desaparición de los reactivos.
  • 4. MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN  Es una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de las enzimas.  Para explicar la relación entre la velocidad inicial (Vo) y la concentración inicial de sustrato ([S]), Michaellis y Menten propusieron que las reacciones catalizadas enzimáticamente ocurren en dos etapas: Según esto, podemos afirmar que: •v1 = k1 [E] [S] •v2 = k2 [ES] •v3 = k3 [ES]
  • 5. . Se puede distinguir entre enzima libre (E) y enzima unido al sustrato (ES), de forma que la concentración total de enzima, [ET], (que es constante a lo largo de la reacción) es: [ET] = [E] + [ES] Como [E] = [ET] - [ES], resulta que: v1= k1[S] [ET] - k1 [S] [ES]
  • 6. Este modelo cinético adopta la hipótesis del estado estacionario. Por tanto, la velocidad de formación del complejo enzima- sustrato (v1) es igual a la de su disociación (v2+ v3): v1 = v2 + v3
  • 7. Además: v = v3 = k3 [ES] = constante. Como v1=v2+v3, podemos decir que: k1[S] [ET] - k1 [S] [ES] = k2 [ES] + k3 [ES] Despejando [ES], queda que: siendo en donde la expresión (k2+k3)/k1 se ha sustituido por KM. Por lo tanto, en el estado estacionario, la velocidad de formación del producto es:
  • 8. En Cinética Enzimática se distinguen tres fases: 1. Orden Cero 2. De Primer Orden Además, tanto k3 como [ET] son constantes, y nos permite definir un nuevo parámetro, (Vmax): Vmax = k3 [ET]. Si introducimos el parámetro Vmax en la ecuación general de la velocidad, obtenemos la expresión más conocida de la ecuación de Michaelis-Menten:
  • 9. MOTIVOS QUE HACEN DE KM UN PARÁMETRO CINÉTICO IMPORTANTE La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro cinético importante por múltiples razones:  En efecto, si KM = [S], la ecuación de Michaelis-Menten se reduce a: v = Vmax/2.  El valor de KM da idea de la afinidad del enzima por el sustrato: A menor KM, mayor afinidad del enzima por el sustrato, y a mayor KM, menor afinidad.
  • 10. Los valores de KM de muchos enzimas son próximos a los de la concentración fisiológica de sus sustratos, de forma que pequeñas variaciones en la [S] pueden suponer grandes cambios en la velocidad de toda una ruta metabólica.
  • 11. EFECTO COOPERATIVO El efecto cooperativo ocurre en enzimas oligoméricas que poseen varios sitios para la unión de sustrato y es el fenómeno por el cual la unión de un ligando a una enzima influye sobre la unión de moléculas subsiguientes.
  • 12. Modelo concertado o de simetría: supone a la enzima preexiste como una mezcla en equilibrio de un oligómero de alta afinidad y un oligómero de baja afinidad. Los ligandos, incluído el sustrato, actúan desplazando el equilibrio a favor de uno u otro estado ..
  • 13. ECUACIÓN DE HILL  Se utiliza para describir cuantitativamente el grado de cooperatividad en cinéticas no michaelianas. El coeficiente de Hill (n) indica cuantas de las zonas de unión de sustrato de una enzima afectan a la afinidad de la unión del sustrato en el resto de las zonas de unión. El coeficiente de Hill puede tomar valores mayores o menores que 1:  n <1: indica cooperatividad negativa.  n >1: indica cooperatividad positiva.  n=1: no cooperatividad
  • 14.  Hill consideró un sistema para la unión de n moléculas de S a una enzima en un paso: E + n S ↔ ESn  Dedujo la siguiente ecuación  Donde: n= número de sitios de unión al sustrato por molécula de enzima K’S = constante de disociación global.  La constante K’S en la ecuación anterior no es igual a la concentración de sustrato que produce una velocidad semimáxima, excepto cuando n=1, en cuyo caso esta ecuación se reduce a la ecuación de Michaelis-Menten.
  • 15.  Cuando:  De esta manera, la ecuación 2 puede escribirse:  S 0,5 = define la concentración de sustrato que da una velocidad semi-máxima, y corresponde al punto de inflexión de la curva sigmoidea.
  • 16.  La ecuación de Hill puede convertirse en una recta útil para el cálculo de parámetros aplicando logaritmo a la ecuación.  La forma de esta ecuación es:  Así la representación de v/ V max -v frente al log [S] es una recta con pendiente n.  Cuando log v/( V max -v)= 0, v/( V max -v)= 1 y la posición correspondiente sobre el eje log [S] nos dará el log [S] 0.5 . K’ puede calcularse a partir de la ecuación
  • 17.  Si la cooperatividad no es muy alta, la ecuación de velocidad no se reducirá a la ecuación de Hill.