SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE
ADAPTACION
CURRICULAR
Presenta:
Barreto Sonia ID: 665047
Madroñero Yenyfer ID: 664909
Santofimio Michelle ID: 675212
ADAPTACION CURRICULAR
 Las adaptaciones curriculares
constituyen un continuo que va desde
adaptaciones menos significativas a más
significativas en función del grado de
dificultad que presente el alumno/a.
CURRICULO
 El Currículo es el conjunto de criterios,
planes de estudio, programas,
metodologías, y procesos que
contribuyen a la formación integral y a
la construcción de la identidad cultural
nacional, regional y local, incluyendo
también los recursos humanos,
académicos y físicos para poner en
práctica las políticas y llevar a cabo el
proyecto educativo
institucional.(Ministerio de Educación,
1994)
HABLAR DE CURRÍCULO ES TAMBIÉN ABARCAR LOS PROCESOS DE:
Esta unidad didáctica va
dirigida a alumnos de 9 a 10
años de edad del grado quinto
de nivel de primaria, teniendo
en cuenta la asignatura de
ciencia Naturales, la cual se
ejecuta en un colegio rural
donde es evidente los factores
que influyen con el medio
ambiente.
“
”
Esta propuesta de adaptación curricular desde un
enfoque disciplinar se realizará tomando como base el
modelo curricular de Lawrence Stenhouse.
Para Stenhouse el currículo está muy alejado de ser una
simple lista de contenidos o una breve prescripción de
métodos y objetivos. Para él, el currículo supone todo un
proyecto educativo en el que se concretan las distintas
concepciones ideológicas, socio-antropológicas,
pedagógicas, epistemológicas y psicológicas, que
determinan los objetivos a conseguir mediante la
enseñanza. (Matilde, 2019)
MODELO SELECCIONADO
PARA LA ADAPTACION CURRICULAR
“
”
Stenhouse plantea que el papel de los profesores
es fundamental en la elaboración e
implementación del currículo. Los profesores son
quienes deben conocer qué cambios se están
tratando de producir en los alumnos, y decidir
cómo enseñar para lograrlos. Es por esto que la
investigación permanente en la práctica de la
enseñanza es fundamental tomando en cuenta la
unión de la teoría y la práctica
“
”
El modelo curricular propuesto se concreta en un
modelo curricular basado en el proceso, considerando
tres elementos: respeto a la naturaleza del
conocimiento y a su metodología, la toma en
consideración del proceso de aprendizaje, y el enfoque
coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos
anteriores. En este contexto se concibe de otra forma
al proceso de evaluación, ya que en un proceso
curricular entendido como de investigación educativa,
se deben evaluar dinámicas y no resultados.
ESTRUCTURATítulo:
Cuidadores del planeta.
Temporalización:
3 secciones.
1.que es el medio ambiente.
2.tipos de basura.
3.cuidados del medio ambiente.
Objetivos:
Objetivo general:
-construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de la comunidad
educativa. Tomando como conciencia la relación existente entre el hombre y medio ambiente.
Objetivo específico:
- Diseñar acciones que permitan realizar un adecuado manejo de basuras.
- Conceptualizar que es el cuidado del medio ambiente.
- Establecer estrategias encaminadas a la protección de la calidad ambiental del entorno
natural y social.
- Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente.
Contenidos, conceptos, procedimientos y aptitudes:
Contenidos:
- charla educativa.
- cuidado del medio ambiente.
- grado de contaminación actual.
- formas de reciclar.
Procedimientos:
 Por medio de charla educativa se orienta a los estudiantes sobre no botar basuras en las
calles y aguas para evitar la contaminación ambiental.
 Se realiza un collage con los estudiantes dando a conocer el concepto del cuidado del
medio ambiente.
 Mostrar videos acerca de la contaminación que se presenta hasta la fecha para que los
alumnos tomen conciencia y se pueda mejorar la condición ambiental.
 Motivar a los alumnos para que aprendan a reciclar las basuras según el color y riesgo de
cada una de ellas, incentivando por medio de una salida pedagógica los diferentes tipos de
basura encontradas llevándolas al sitio correspondiente.
Aptitudes:
 Buena disposición.
 Interés por el medio ambiente.
Sentido de pertenencia
Metodología:
Vamos a estructurar la educación ambiental por medio de las cuatro actividades rectoras que son arte,
juego, literatura y exploración del medio cuya premisa consiste en visualizar mejor lainformacio sobre
la educación ambiental, la cual permite llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar la
creatividad, por cada uno de los temas dados.
Materiales y recursos didácticos:
 Video beam, papel bond, pegantes recortes, espacio, naturaleza, basura recolectada, bolsas de
reciclaje (rojo, verde y gris) videos, talento humano.
Evaluación:
La evaluación a los alumnos es por medio de un ensayo libre, teniendo en cuenta y poniendo en práctica
la evaluación formativa la cual es la encargada de orientar el proceso de enseñanza, y aprendizajes.
CONCLUSIONES
● El currículo no sólo puede basarse en mostrar una posible respuesta de lo que se
quiere lograr en el ámbito educativo, sino que también debe contribuir a crear
un ambiente libre, sencillo y de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es decir,
aplicable tanto para el maestro como para el alumno, ya que es una guía que
contribuye a tener una visión de los objetivos a lograr.
● El currículo se define como un proyecto formativo realista, adaptado a las necesidades y
los recursos de la situación, es decir, capaz de responder a las necesidades del grupo de
alumnos que se van a formar y de sacar el máximo provecho de los recursos disponibles en
el centro educativo y en su entorno.
● En el PEI de una institución se debe evidenciar cada uno de los elementos que lo
conforman, estos deben buscar el desarrollo de las dimensiones cognitivas, conceptuales y
procedimentales en los estudiantes, logrando así una educación integral que forme
personas competentes para enfrentar las exigencias de la sociedad actual
BIBLIOGRAFÍA
★ Prado., I. E. (2017). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Medellín.
★ Zabalza, M. (2009). DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Madrid: Narcea.
★ Educación, M. d. (1994). Ley 115 . Bogotá.
★ Matilde, M.(21 de Mayo de 2019) Eres mamá. Obtenido de El modelo curricular de
Lawrence Stenhouse: https://eresmama.com/el-modelo-curricular-de-lawrence-stenhouse/
 propuesta de adaptacion curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
Jennifer Rb
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
El currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentesEl currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentes
Eve Mora
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
kpgracia
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
alexanndra1
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
rayanstill22
 

La actualidad más candente (20)

Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Matriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aulaMatriz de Proyecto de aula
Matriz de Proyecto de aula
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Evaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizajeEvaluación del ambiente de aprendizaje
Evaluación del ambiente de aprendizaje
 
importancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docenteimportancia de la ética en el ejercicio docente
importancia de la ética en el ejercicio docente
 
El currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentesEl currículo educativo y sus componentes
El currículo educativo y sus componentes
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
CONCEPCIONES TEÓRICAS CURRICULARES
CONCEPCIONES TEÓRICAS  CURRICULARESCONCEPCIONES TEÓRICAS  CURRICULARES
CONCEPCIONES TEÓRICAS CURRICULARES
 
Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptxPRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
PRACTICA Y ANALISIS DEL CURRICULO.pptx
 
Organizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativaOrganizador grafico planificacion educativa
Organizador grafico planificacion educativa
 

Similar a propuesta de adaptacion curricular

Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
Natalia Castillo Samos
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Elideth Nolasco
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
monykstar07
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Betty Zonrikz
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
LuCy Zoe Chikphantom
 
Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15
almiranteinfantil
 
Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolares
Leobaldo Palacio
 
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
rugeromhp
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
nataeder27
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
QUINTANAEVASANDRI
 

Similar a propuesta de adaptacion curricular (20)

Preservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karlaPreservación del entorno nat bety-karla
Preservación del entorno nat bety-karla
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepriEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepri
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepreeEducacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
Educacion ambiental para_la_sustentabilidad_lepree
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
Estado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravanceEstado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravance
 
Defensa tesis
Defensa tesisDefensa tesis
Defensa tesis
 
Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15Jornadas cuidemos la costa 14 15
Jornadas cuidemos la costa 14 15
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
 
Silabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambientalSilabo de cultura ambiental
Silabo de cultura ambiental
 
Residuos sólidos escolares
Residuos sólidos escolaresResiduos sólidos escolares
Residuos sólidos escolares
 
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
Plantilla - Sustentación - Maestría en Pedagogía Ambiental para el Desarrollo...
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
 
Praes 2011
Praes 2011Praes 2011
Praes 2011
 
Praes 2011
Praes 2011Praes 2011
Praes 2011
 
Juan pablo ii
Juan pablo iiJuan pablo ii
Juan pablo ii
 
Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]Proyecto pedagogico de_aula[1]
Proyecto pedagogico de_aula[1]
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 

Último

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

propuesta de adaptacion curricular

  • 1. PROPUESTA DE ADAPTACION CURRICULAR Presenta: Barreto Sonia ID: 665047 Madroñero Yenyfer ID: 664909 Santofimio Michelle ID: 675212
  • 2. ADAPTACION CURRICULAR  Las adaptaciones curriculares constituyen un continuo que va desde adaptaciones menos significativas a más significativas en función del grado de dificultad que presente el alumno/a.
  • 3. CURRICULO  El Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.(Ministerio de Educación, 1994)
  • 4. HABLAR DE CURRÍCULO ES TAMBIÉN ABARCAR LOS PROCESOS DE:
  • 5. Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos de 9 a 10 años de edad del grado quinto de nivel de primaria, teniendo en cuenta la asignatura de ciencia Naturales, la cual se ejecuta en un colegio rural donde es evidente los factores que influyen con el medio ambiente.
  • 6. “ ” Esta propuesta de adaptación curricular desde un enfoque disciplinar se realizará tomando como base el modelo curricular de Lawrence Stenhouse. Para Stenhouse el currículo está muy alejado de ser una simple lista de contenidos o una breve prescripción de métodos y objetivos. Para él, el currículo supone todo un proyecto educativo en el que se concretan las distintas concepciones ideológicas, socio-antropológicas, pedagógicas, epistemológicas y psicológicas, que determinan los objetivos a conseguir mediante la enseñanza. (Matilde, 2019) MODELO SELECCIONADO PARA LA ADAPTACION CURRICULAR
  • 7. “ ” Stenhouse plantea que el papel de los profesores es fundamental en la elaboración e implementación del currículo. Los profesores son quienes deben conocer qué cambios se están tratando de producir en los alumnos, y decidir cómo enseñar para lograrlos. Es por esto que la investigación permanente en la práctica de la enseñanza es fundamental tomando en cuenta la unión de la teoría y la práctica
  • 8. “ ” El modelo curricular propuesto se concreta en un modelo curricular basado en el proceso, considerando tres elementos: respeto a la naturaleza del conocimiento y a su metodología, la toma en consideración del proceso de aprendizaje, y el enfoque coherente del proceso de enseñanza con los dos puntos anteriores. En este contexto se concibe de otra forma al proceso de evaluación, ya que en un proceso curricular entendido como de investigación educativa, se deben evaluar dinámicas y no resultados.
  • 9. ESTRUCTURATítulo: Cuidadores del planeta. Temporalización: 3 secciones. 1.que es el medio ambiente. 2.tipos de basura. 3.cuidados del medio ambiente. Objetivos: Objetivo general: -construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de la comunidad educativa. Tomando como conciencia la relación existente entre el hombre y medio ambiente.
  • 10. Objetivo específico: - Diseñar acciones que permitan realizar un adecuado manejo de basuras. - Conceptualizar que es el cuidado del medio ambiente. - Establecer estrategias encaminadas a la protección de la calidad ambiental del entorno natural y social. - Comprender la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente. Contenidos, conceptos, procedimientos y aptitudes: Contenidos: - charla educativa. - cuidado del medio ambiente. - grado de contaminación actual. - formas de reciclar.
  • 11. Procedimientos:  Por medio de charla educativa se orienta a los estudiantes sobre no botar basuras en las calles y aguas para evitar la contaminación ambiental.  Se realiza un collage con los estudiantes dando a conocer el concepto del cuidado del medio ambiente.  Mostrar videos acerca de la contaminación que se presenta hasta la fecha para que los alumnos tomen conciencia y se pueda mejorar la condición ambiental.  Motivar a los alumnos para que aprendan a reciclar las basuras según el color y riesgo de cada una de ellas, incentivando por medio de una salida pedagógica los diferentes tipos de basura encontradas llevándolas al sitio correspondiente. Aptitudes:  Buena disposición.  Interés por el medio ambiente. Sentido de pertenencia
  • 12. Metodología: Vamos a estructurar la educación ambiental por medio de las cuatro actividades rectoras que son arte, juego, literatura y exploración del medio cuya premisa consiste en visualizar mejor lainformacio sobre la educación ambiental, la cual permite llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar la creatividad, por cada uno de los temas dados. Materiales y recursos didácticos:  Video beam, papel bond, pegantes recortes, espacio, naturaleza, basura recolectada, bolsas de reciclaje (rojo, verde y gris) videos, talento humano. Evaluación: La evaluación a los alumnos es por medio de un ensayo libre, teniendo en cuenta y poniendo en práctica la evaluación formativa la cual es la encargada de orientar el proceso de enseñanza, y aprendizajes.
  • 13. CONCLUSIONES ● El currículo no sólo puede basarse en mostrar una posible respuesta de lo que se quiere lograr en el ámbito educativo, sino que también debe contribuir a crear un ambiente libre, sencillo y de apoyo para quienes lo llevan a cabo, es decir, aplicable tanto para el maestro como para el alumno, ya que es una guía que contribuye a tener una visión de los objetivos a lograr.
  • 14. ● El currículo se define como un proyecto formativo realista, adaptado a las necesidades y los recursos de la situación, es decir, capaz de responder a las necesidades del grupo de alumnos que se van a formar y de sacar el máximo provecho de los recursos disponibles en el centro educativo y en su entorno. ● En el PEI de una institución se debe evidenciar cada uno de los elementos que lo conforman, estos deben buscar el desarrollo de las dimensiones cognitivas, conceptuales y procedimentales en los estudiantes, logrando así una educación integral que forme personas competentes para enfrentar las exigencias de la sociedad actual
  • 15. BIBLIOGRAFÍA ★ Prado., I. E. (2017). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Medellín. ★ Zabalza, M. (2009). DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Madrid: Narcea. ★ Educación, M. d. (1994). Ley 115 . Bogotá. ★ Matilde, M.(21 de Mayo de 2019) Eres mamá. Obtenido de El modelo curricular de Lawrence Stenhouse: https://eresmama.com/el-modelo-curricular-de-lawrence-stenhouse/