SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
1
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE
MAESTRO: MANUEL BONILLA RIVERA
ALUMNAS: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN
BONILLA
“Enfoque de Español, Enfoque de Matemáticas y
Enfoque de Ciencias Naturales”
3° SEMESTRE
CICLO ESCOLAR
2014-2015
Enfoque de Español
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
2
Prácticas sociales del lenguaje
Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de
interacción que, además de la producción o interpretación
de textos orales y escritos, incluyen una serie de
actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está
orientada por una finalidad comunicativa y tiene una
historia ligada a una situación cultural particular. Las
prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de
interacción que enmarcan la producción e interpretación de
los textos orales y escritos; comprenden los diferentes
modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los
textos, de aproximarse a su escritura y de participar en
los intercambios orales y analizarlos. Es dentro de la
esfera de su acción que los individuos aprenden a hablar e
interactuar con los otros; a interpretar y producir textos,
a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y
solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros,
formatos gráficos y soportes; en pocas palabras, a
interactuar con los textos y con otros individuos a
propósito de ellos.
En consecuencia, las prácticas sociales del lenguaje
constituyen el eje central en la definición de los contenidos
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
3
del programa pues permiten preservar las funciones y el
valor que el lenguaje oral y escrito tiene fuera de la
escuela.
https://sites.google.com/site/fortalezcamosalgunoscontenidos/prcticas-sociales-del-lenguaje
Enfoque de matemáticas
Resolución de problemas matemáticos
utilizando el razonamiento matemático.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
4
Los maestros que utilizan el enfoque de resolución de
problemas para las matemáticas deberán hablar sobre los
problemas con los estudiantes y alentarlos a hacerlo con
los demás. Ofrece a los niños el lenguaje correcto para
utilizar cuando conversen sobre conceptos matemáticos.
Deja que los estudiantes describan el problema con sus
propias palabras, luego dales el lenguaje académico. Adorna
una pared con palabras y frases como simplificar, igual a,
menor que y por. Modela cómo resolverías el problema
explicándolo en voz alta para toda la clase. Haz que los
estudiantes expliquen cómo resolvieron los problemas y que
se lo enseñen a los demás. Cuando utilizas un enfoque de
resolución de problemas en matemática, alienta a los
estudiantes a que compartan sus repuestas con los demás y
expliquen cómo llegaron a ellas. Al permitir a los
estudiantes que expliquen sus razonamientos, los otros
estudiantes se pueden beneficiar al ver cómo diferentes
estrategias se pueden utilizar para llegar a la misma
respuesta. Incluso las respuestas incorrectas, ofrecidas
con un razonamiento lógico, se pueden utilizar como una
experiencia de aprendizaje. Los maestros pueden explicar
por qué lo que parece un enfoque lógico puede no tener una
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
5
respuesta correcta. Hablar sobre cómo se encuentran las
respuestas le permite a los estudiantes y profesores ver
dónde se cometieron los errores y corregirlos
Las matemáticas deben ser para los alumnos una
herramienta que ellos recrean y que evoluciona frente a la
necesidad de resolver problemas. Para aprender
matemáticas los alumnos necesitan enfrentar numerosas
situaciones que les presente un problema, un reto, y
generar sus propios recursos para resolverlas, utilizando
los conocimientos que ya poseen. Los recursos de los
alumnos serán informales al principio, pero poco a poco, con
la experiencia, la interacción con sus compañeros y la ayuda
del maestro, evolucionarán hacia la formalización del
conocimiento.
Los alumnos en la escuela primaria deberán adquirir
conocimientos básicos de las matemáticas y desarrollar:
· La capacidad de utilizar las matemáticas como un
instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas
· La capacidad de
anticipar y
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
6
verificar resultados · La capacidad de comunicar e
interpretar información matemática · La imaginación
espacial · La habilidad para estimar resultados de cálculos
y mediciones · La destreza en el uso de ciertos
instrumentos de medición, dibujo y cálculo · El pensamiento
abstracto por medio de distintas formas de razonamiento,
entre otras, la sistematización y generalización de
procedimientos y estrategias
En resumen, para elevar la calidad del aprendizaje es
indispensable que los alumnos se interesen y encuentren
significado y funcionalidad en el conocimiento matemático,
que lo valoren y hagan de él un instrumento que les ayude a
reconocer, plantear y resolver problemas presentados en
diversos contextos de su interés.
Retomado del Programa de Estudio del 2011.
Enfoque de Ciencias Naturales
Pensamiento Científico.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
7
Con la enseñanza de las ciencias naturales se busca que los
niños comprendan los fenómenos y procesos de la
naturaleza que los rodean-incluidos los que tienen lugar en
el cuerpo- y adquieran los conocimientos, habilidades y
actitudes que les permitan manifestar una relación
responsable con el medio natural, además de un papel
activo en la promoción de su salud y en la toma de
decisiones. Se persigue también estimular la curiosidad de
los alumnos y acercarlos a una serie de nociones científicas
que les permitirán comprender el mundo que los rodea y
contar con elementos que propicien su avance gradual y
sólido en el estudio de las ciencias.
Para lograr que el estudio de las ciencias naturales en
primaria sea realmente formativo es indispensable que la
enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de la
asignatura se realicen con materiales didácticos y
actividades que propicien el análisis, la reflexión y la
comprensión de las alumnas y los alumnos.
De manera natural y espontánea, las niñas y los niños
construyen conocimientos acerca del mundo que les rodea y
con ellos interactúan de manera eficiente con el medio
natural y social. Sin embargo, al estudiar ciencias naturales
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
8
en la escuela, los niños pueden adquirir una serie de
conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán
comprender mejor los fenómenos y procesos naturales, y
relacionar estos conocimientos con la vida cotidiana.
La ciencia ha llevado a la humanidad a comprender, explicar
y transformar el mundo. En la actualidad, utilizamos
diariamente una infinidad de productos de la ciencia y la
tecnología: alimentos, objetos de uso personal, medios de
comunicación y transporte, entre muchas otras cosas. El
conocimiento científico, como parte de la cultura, favorece
una participación activa y con sentido crítico en la sociedad
actual.
El enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación
científica básica a partir de una metodología de enseñanza
que permita mejorar los procesos de aprendizaje; este
enfoque demanda:
• Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la
vida personal, cultural y social de los alumnos, con el fin de
que identifiquen la relación entre la ciencia, el desarrollo
tecnológico y el ambiente.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
9
• Estimular la participación activa de los alumnos en la
construcción de sus conocimientos científicos,
aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea
necesario.
• Desarrollar, de manera integrada, los contenidos desde
una perspectiva científica a lo largo de la Educación Básica,
para contribuir al desarrollo de las competencias para la
vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas
de la asignatura.
• Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como
construcción humana, cuyos alcances y explicaciones se
actualizan de manera permanente.
La formación científica básica implica que niños y jóvenes
amplíen de manera gradual sus niveles de representación e
interpretación respecto de fenómenos y procesos
naturales, acotados en profundidad por la delimitación
conceptual apropiada a su edad, en conjunción con el
desarrollo de las siguientes habilidades, actitudes y
valores.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilBelén Olmos
 
Programacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesoProgramacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesomorenogutierrez86
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
Maria Moyota Barreiro
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Omayra Muñoz Mora
 
Propuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer gradoPropuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer gradoF-Kitha Kastañeda
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
MaribelAna15975806
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Emiliana Zapata
 
análisis de mi primera jornada
análisis de mi primera jornada análisis de mi primera jornada
análisis de mi primera jornada
Muñe Mosha
 
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Rossy Perez
 
Programación infantil ciclo 2015 2016
Programación infantil ciclo 2015 2016Programación infantil ciclo 2015 2016
Programación infantil ciclo 2015 2016
johnnymalaga
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
LUCIA RIVERA
 
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
Profuturo AFP
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I
gio mendoz
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Oposición Infantil
Presentación Oposición InfantilPresentación Oposición Infantil
Presentación Oposición Infantil
 
Este Es Mi Cole
Este Es Mi ColeEste Es Mi Cole
Este Es Mi Cole
 
Programacion 4 años proceso
Programacion 4 años procesoProgramacion 4 años proceso
Programacion 4 años proceso
 
Plan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egbPlan Anual 1 ero de egb
Plan Anual 1 ero de egb
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
 
Propuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer gradoPropuesta de innovación tercer grado
Propuesta de innovación tercer grado
 
Lo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grandeLo que quiero ser cuando sea grande
Lo que quiero ser cuando sea grande
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
análisis de mi primera jornada
análisis de mi primera jornada análisis de mi primera jornada
análisis de mi primera jornada
 
Proyecto tiempo libre
Proyecto  tiempo libreProyecto  tiempo libre
Proyecto tiempo libre
 
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
Fd71 guia didac-funda ludica doris y rossy v32013. grupo 02
 
Programación infantil ciclo 2015 2016
Programación infantil ciclo 2015 2016Programación infantil ciclo 2015 2016
Programación infantil ciclo 2015 2016
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
 
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
 
P.c.a.septimo
P.c.a.septimoP.c.a.septimo
P.c.a.septimo
 
Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I Antologia observación y práctica docente I
Antologia observación y práctica docente I
 
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
PA de 2do año segundo lapso 2014 2015
 

Destacado

Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesItt Prinsloo
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionsocoesamor
 
EXORTACION DE SERVICIOS PERU
EXORTACION DE SERVICIOS PERU EXORTACION DE SERVICIOS PERU
EXORTACION DE SERVICIOS PERU Alcira Romero
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
Maury Alarcón
 
Informatica 16 de mayo
Informatica 16 de mayoInformatica 16 de mayo
Informatica 16 de mayoingrid_prada
 

Destacado (9)

Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Descubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidadesDescubrir las potencialidades
Descubrir las potencialidades
 
Mapa mundi
Mapa mundiMapa mundi
Mapa mundi
 
La funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacionLa funcion de la narrativa en la educacion
La funcion de la narrativa en la educacion
 
EXORTACION DE SERVICIOS PERU
EXORTACION DE SERVICIOS PERU EXORTACION DE SERVICIOS PERU
EXORTACION DE SERVICIOS PERU
 
Manual ap..
Manual ap..Manual ap..
Manual ap..
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
 
Informatica 16 de mayo
Informatica 16 de mayoInformatica 16 de mayo
Informatica 16 de mayo
 
Dolor posoperatorio
Dolor posoperatorioDolor posoperatorio
Dolor posoperatorio
 

Similar a Enfoques

Enfoques
EnfoquesEnfoques
ENFOQUES
ENFOQUESENFOQUES
ENFOQUES
Mayra Martin
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
lennymontes
 
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOLENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
Mayra Martin
 
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
Dian Lau Reyes
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
Ytsabeth Parra
 
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
Silvia Cruz
 
Entorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizajeEntorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizaje
SUSANA MACAS
 
Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
lidiare
 
Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
lidiare
 
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docxEstrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Mile431857
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Marysol Chacón
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
adriigiisa
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
hecaliens
 
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lecturaProyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
leidyvivianaguzman
 
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
eesc karina Martinez Blanco
 

Similar a Enfoques (20)

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
ENFOQUES
ENFOQUESENFOQUES
ENFOQUES
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOLENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
ENFOQUES DE CIENCIAS,MATEMATICAS Y ESPAÑOL
 
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
ENFOQUES DE EDUCACION PRIMARIA.
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado3er periodo cuadro comparativo. diplomado
3er periodo cuadro comparativo. diplomado
 
Entorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizajeEntorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizaje
 
Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
 
Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docxEstrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
Estrategia de Aprendizaje-Didactica.docx
 
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicasCuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
Cuaderno virtual de orientaciones pedagógicas
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
 
Proyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lecturaProyecto de mano con la lectura
Proyecto de mano con la lectura
 
Proyecto vivi
Proyecto viviProyecto vivi
Proyecto vivi
 
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
 

Más de Guadalupe Carreon Bonilla

Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1
Guadalupe Carreon Bonilla
 
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Información de investigación educativa
Información de investigación educativaInformación de investigación educativa
Información de investigación educativa
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Mapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativaMapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativa
Guadalupe Carreon Bonilla
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
Guadalupe Carreon Bonilla
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
Guadalupe Carreon Bonilla
 
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Bullying
BullyingBullying
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓNMI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Presentación de Material
Presentación de Material Presentación de Material
Presentación de Material
Guadalupe Carreon Bonilla
 
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓNMI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.
Guadalupe Carreon Bonilla
 
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERESMAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 

Más de Guadalupe Carreon Bonilla (20)

Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1
 
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Información de investigación educativa
Información de investigación educativaInformación de investigación educativa
Información de investigación educativa
 
Mapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativaMapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativa
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
 
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓNMI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
 
Presentación de Material
Presentación de Material Presentación de Material
Presentación de Material
 
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓNMI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
 
Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.
 
Redacción de imagen
Redacción de imagenRedacción de imagen
Redacción de imagen
 
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERESMAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Enfoques

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 1 ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE MAESTRO: MANUEL BONILLA RIVERA ALUMNAS: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA “Enfoque de Español, Enfoque de Matemáticas y Enfoque de Ciencias Naturales” 3° SEMESTRE CICLO ESCOLAR 2014-2015 Enfoque de Español
  • 2. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 2 Prácticas sociales del lenguaje Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos; comprenden los diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos. Es dentro de la esfera de su acción que los individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros; a interpretar y producir textos, a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes; en pocas palabras, a interactuar con los textos y con otros individuos a propósito de ellos. En consecuencia, las prácticas sociales del lenguaje constituyen el eje central en la definición de los contenidos
  • 3. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 3 del programa pues permiten preservar las funciones y el valor que el lenguaje oral y escrito tiene fuera de la escuela. https://sites.google.com/site/fortalezcamosalgunoscontenidos/prcticas-sociales-del-lenguaje Enfoque de matemáticas Resolución de problemas matemáticos utilizando el razonamiento matemático.
  • 4. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 4 Los maestros que utilizan el enfoque de resolución de problemas para las matemáticas deberán hablar sobre los problemas con los estudiantes y alentarlos a hacerlo con los demás. Ofrece a los niños el lenguaje correcto para utilizar cuando conversen sobre conceptos matemáticos. Deja que los estudiantes describan el problema con sus propias palabras, luego dales el lenguaje académico. Adorna una pared con palabras y frases como simplificar, igual a, menor que y por. Modela cómo resolverías el problema explicándolo en voz alta para toda la clase. Haz que los estudiantes expliquen cómo resolvieron los problemas y que se lo enseñen a los demás. Cuando utilizas un enfoque de resolución de problemas en matemática, alienta a los estudiantes a que compartan sus repuestas con los demás y expliquen cómo llegaron a ellas. Al permitir a los estudiantes que expliquen sus razonamientos, los otros estudiantes se pueden beneficiar al ver cómo diferentes estrategias se pueden utilizar para llegar a la misma respuesta. Incluso las respuestas incorrectas, ofrecidas con un razonamiento lógico, se pueden utilizar como una experiencia de aprendizaje. Los maestros pueden explicar por qué lo que parece un enfoque lógico puede no tener una
  • 5. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 5 respuesta correcta. Hablar sobre cómo se encuentran las respuestas le permite a los estudiantes y profesores ver dónde se cometieron los errores y corregirlos Las matemáticas deben ser para los alumnos una herramienta que ellos recrean y que evoluciona frente a la necesidad de resolver problemas. Para aprender matemáticas los alumnos necesitan enfrentar numerosas situaciones que les presente un problema, un reto, y generar sus propios recursos para resolverlas, utilizando los conocimientos que ya poseen. Los recursos de los alumnos serán informales al principio, pero poco a poco, con la experiencia, la interacción con sus compañeros y la ayuda del maestro, evolucionarán hacia la formalización del conocimiento. Los alumnos en la escuela primaria deberán adquirir conocimientos básicos de las matemáticas y desarrollar: · La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer, plantear y resolver problemas · La capacidad de anticipar y
  • 6. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 6 verificar resultados · La capacidad de comunicar e interpretar información matemática · La imaginación espacial · La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones · La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo · El pensamiento abstracto por medio de distintas formas de razonamiento, entre otras, la sistematización y generalización de procedimientos y estrategias En resumen, para elevar la calidad del aprendizaje es indispensable que los alumnos se interesen y encuentren significado y funcionalidad en el conocimiento matemático, que lo valoren y hagan de él un instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en diversos contextos de su interés. Retomado del Programa de Estudio del 2011. Enfoque de Ciencias Naturales Pensamiento Científico.
  • 7. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 7 Con la enseñanza de las ciencias naturales se busca que los niños comprendan los fenómenos y procesos de la naturaleza que los rodean-incluidos los que tienen lugar en el cuerpo- y adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan manifestar una relación responsable con el medio natural, además de un papel activo en la promoción de su salud y en la toma de decisiones. Se persigue también estimular la curiosidad de los alumnos y acercarlos a una serie de nociones científicas que les permitirán comprender el mundo que los rodea y contar con elementos que propicien su avance gradual y sólido en el estudio de las ciencias. Para lograr que el estudio de las ciencias naturales en primaria sea realmente formativo es indispensable que la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos de la asignatura se realicen con materiales didácticos y actividades que propicien el análisis, la reflexión y la comprensión de las alumnas y los alumnos. De manera natural y espontánea, las niñas y los niños construyen conocimientos acerca del mundo que les rodea y con ellos interactúan de manera eficiente con el medio natural y social. Sin embargo, al estudiar ciencias naturales
  • 8. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 8 en la escuela, los niños pueden adquirir una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán comprender mejor los fenómenos y procesos naturales, y relacionar estos conocimientos con la vida cotidiana. La ciencia ha llevado a la humanidad a comprender, explicar y transformar el mundo. En la actualidad, utilizamos diariamente una infinidad de productos de la ciencia y la tecnología: alimentos, objetos de uso personal, medios de comunicación y transporte, entre muchas otras cosas. El conocimiento científico, como parte de la cultura, favorece una participación activa y con sentido crítico en la sociedad actual. El enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de aprendizaje; este enfoque demanda: • Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, con el fin de que identifiquen la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente.
  • 9. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 9 • Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario. • Desarrollar, de manera integrada, los contenidos desde una perspectiva científica a lo largo de la Educación Básica, para contribuir al desarrollo de las competencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas de la asignatura. • Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana, cuyos alcances y explicaciones se actualizan de manera permanente. La formación científica básica implica que niños y jóvenes amplíen de manera gradual sus niveles de representación e interpretación respecto de fenómenos y procesos naturales, acotados en profundidad por la delimitación conceptual apropiada a su edad, en conjunción con el desarrollo de las siguientes habilidades, actitudes y valores.
  • 10. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. ALUMNA: GUADALUPE DEL SOCORRO CARREÓN BONILLA 10