SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”.
PRE GRADO DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA.
ASIC “LA MATANZA”.
PONENTE:
MIRELIS, GÓMEZ.
NIRIA, GUARAPANA.
ANTONY, GÓMEZ.
DORANGELA, TARACHE.
FACILITADOR:
Dr. JIMMY A.
BARCELONA, FEBRERO 2024.
IDENTIDAD PERSONAL
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
ABSOLUTA RELATIVA
Conjunto de caracteres que hace que
una persona sea igual a si mismo
Dado por un grupo
de elementos que
permite establecer
que ese individuo
es él
Dado por
características o
peculiaridades
IDENTIDAD PERSONAL + CRIMINALÍSTICA • Criminalística o identificación policial
• Criminalística o identificación médico-legal
CRIMINALÍSTICA
POLICIAL
Científico
Fotográfico
Retrato Hablado
Dactiloscopia
No Científico
Tatuajes
Cicatrices
Malformaciones
Deformaciones
Establecer la
identidad de
personas o
cadáveres
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
CRIMINALÍSTICA MÉDICO-LEGAL
Identificación de las personas a partir del
cadáver, de restos humanos o material
biológico
Sangre Esperma Saliva
Orina Pelos Huesos
MATERIAL BIOLÓGICO
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
Radiología forense Odontología forense Estudio de las
manchas
Estudio de pelos y
cabellos
Estudio de elementos
óseos
Prueba de
compatibilidad
TÉCNICAS EN LA CRIMINALÍSTICA MÉDICO-LEGAL
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
ODONTOLOGÍA FORENSE
Ayuda a la identificación de cadáveres y
de restos óseos en casos de catástrofes
FICHA DENTARIA
Representación de características anatómicas
normales, de particularidades traumáticas,
patológicas, protésicas, anomalías
profesionales, hábitos y facsímiles
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
ESTUDIO DE MANCHAS, PELOS Y CABELLOS
Manchas Cabellos Pelos
Demostrar la naturaleza de los materiales que se hallan y establecer la correspondencia con
determinado individuo o cadáver.
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
ESTUDIO DE ELEMENTOS ÓSEOS
ANTROPOLOGÍA FORENSE U
OSTEOLOGÍA MÉDICO-LEGAL
El estudio de los restos óseos con el fin de
establecer la pertenencia a determinado
individuo.
Identificación
Data de
muerte
Causa de la
muerte
Ante el hallazgo existe
una metodología
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
IDENTIFICACIÓN ÓSEA
Compatibilidad
Especie, raza
Talla, edad y sexo
Probabilidad
Identificación Personal
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
DETERMINACIÓN DE LA RAZA
El índice craneal o cefálico de broca
es la relación entre el diámetro
transverso y anteroposterior
Tipo de cráneo Índice cefálico
Dolicocéfalo 75 o menos
Subdolicocéfalo 75 a 77
Mesaticéfalo 77 a 80
Sub-braquicéfalo 80 a 83
Braquicéfalo 83 o más
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
DETERMINACIÓN DEL SEXO
CRÁNEO HOMBRE MUJER
Volumen mayor menor
Apófisis mastoides rugosas poco pronunciadas
Arcos superciliares pronunciados suaves
Cóndilos occipitales largos y dilatados anchos y cortos
Peso maxilar inferior 80 gr o más menos de 80 gr
PELVIS HOMBRE MUJER
Sacro alto y estrecho bajo y ancho
Pelvis menor menos espaciosa ancha y espaciosa
Sínfisis más de 50mm menos de 45mm
Cuerpo de pubis alto ancho
Crestas ilíacas S itálica pronunciada poco sinuosa
Arco pubiano ángulo <70° grados ángulo > 110°grados
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
Diagnóstico de probabilidad Identificación individual
 Se trata de establecer si los huesos
hallados corresponden a un
determinado individuo para lo cual
deberá disponerse de datos aportados
por los familiares
a. Utilización del método de superposición
de imágenes fotográficas de frente y
perfil de cráneo con radiografías del
cadáver.
b. Pruebas de compatibilidad
inmunogenética.
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
FILIACIÓN
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
Es el vinculo paterno filial a demostrarse y/o emplazarse entre un hijo y su progenitor cuando
este ha fallecido
 Ordenamiento jurídico.
 Demanda propiamente del individuo.
 Prueba biológica del acido desoxirribonucleico.
Toda persona tiene
derecho a identificarse
EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN ADN
 Metodología de extracción
• Sangre entera anticoagulada con EDTA al 5%
• Células mucosas (hisopados, colillas de cigarrillos)
• Muestras distintas de sangre – manchas, tejidos blandos y
restos óseos
La cantidad de ADN
extraído se determina en
geles de agarosa 0.8%
teñidos con Bromuro de
Etidio.
Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
PSIQUIATRÍA FORENSE
La aplicación de los conocimientos psiquiátricos a la administración de justicia
Ser auxiliar del juez, a quien ilustra sobre aspectos mentales
del imputado en relación con el delito cometido.
Aportar los fundamentos científicos para el tratamiento
judicial del enfermo mental.
Establecer la capacidad mental de una persona en el
campo civil.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 479
LA CAPACIDAD CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD PENAL EN SUS
ASPECTOS PSIQUIATRICOS
Capacidad Civil
La aptitud que una persona
tiene de ser titular de derechos
privados y de ejercitarlos
Responsabilidad Civil
La obligación de reparar el
daño y perjuicio nacido de la
violación del deber general de
no causar daño alguno a nadie
Capacidad
Mental
• La actitud de un individuo
para manejar sus asuntos
sabia y prudentemente.
Derecho
Civil
• “Nadie puede ser declarado
incapaz sino mediante
sentencia judicial y con base en
las causales”.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480
CAPACIDAD MENTAL
Capacidad para testar
Capacidad para casarse
y divorciarse
Capacidad para contratar
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
CAPACIDAD PARA TESTAR
Es el acto donde el individuo dispone la
distribución de sus bienes
El testador debe cumplir con los siguientes requisitos
Testador con conciencia plena del significado del acto
Naturaleza y extensión de su generosidad
Saber de la existencia de sus herederos y la relación de
estos con él.
Facilitación de los medios verbales o escritos para
expresar su voluntad.
Voluntad del testador expresada libremente, sin mediar
violencias físicas o morales, ni trastornos mentales.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
Se debe seguir estas directrices en casos de situación dudosa
Es capaz de testar el enfermo mental que se de cuenta de la
racionalidad de los motivos para hacerlo.
La capacidad de testar esta en relación inversa con la complejidad de
las disposiciones tomadas en el documento.
La capacidad de testar debe cuestionarse cuando el testamento contiene divergencias con
las costumbres de su autor, con sus relaciones familiares y con las tradiciones locales y de
clase.
La capacidad de testar es dudosa si el legado beneficia a personas
extrañas a la familia.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
1. Una enfermedad que pueda tener intervalos lúcidos, como la
psicosis maniacodepresiva, la esquizofrenia y la epilepsia.
2. El período de claridad de la conciencia tenga continuidad
suficiente para aceptar su existencia.
3. Que deduzca el comportamiento y el retorno a la normalidad
de la ideación, la voluntad y el raciocinio.
4. Sea verdadero y no simulado.
5. No haya incapacidad mental total.
Si el enfermo mental testa
durante un intervalo lúcido,
se deben considerar ciertos
criterios
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
DIAGNÓSTICO POSMORTEM DE LA CAPACIDAD DE TESTAR
Testimonio
• Son
proporcionados
por familiares,
vecinos,
conocidos,
médicos etc.
Testamento
• Debe
apreciarse en la
escritura y en el
contenido.
Escritas
• Se analiza
escritos
anteriores y
posteriores a la
época en que
se emitió el
testamento.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
CAPACIDAD PARA CASARSE O
DIVORCIARSE
• El individuo debe saber que se está
casando y conocer las consecuencias
de sus promesas.
CAPACIDAD PARA CONTRATAR
• Una persona es capaz de contratar,
siempre que entienda la naturaleza o
el carácter del procedimiento en que
está contrayendo obligaciones.
• El contrato puede ser declarado nulo
si se demuestra ante la justicia que
una de las partes no entendía o no
sabía la naturaleza de la misma.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
RESPONSABILIDAD PENAL
IMPUTABILIDAD
• Es la aptitud
psíquica y
psicológica
para soportar
las
consecuencias
de las
acciones y
omisiones
realizadas.
CULPABILIDAD
• Consiste en el
juicio de
reproche
INIMPUTABILIDAD
• Es el aspecto
negativo de la
imputabilidad,
pueden estar
determinadas
por la ley como
la minoría de
edad, o
condicionadas
a la previa
calificación de
enajenación
mental.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 482
 Código Penal, Titulo V, Art. 62 y 63
Enfermedades determinantes de
inimputabilidad
Retraso Mental en grado moderado a
severo
Esquizofrenia en psicosis franca
Paranoia en forma de delirio
Epilepsia en situaciones de demencia
Enfermedades de imputabilidad disminuida
Retraso Mental en grado leve
Esquizofrenia sin alcanzar la psicosis
franca
Paranoia
Epilepsia incipiente
Epilepsia fuera de las crisis convulsivas
ENAJENACIÓN MENTAL
 Carencia total = Inimputabilidad
 Carencia parcial = Imputabilidad disminuida
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 482
EL ESTADO MENTAL EN EL MOMENTO DEL HECHO
 El perito debe seguir estas reglas:
1. No limitarse al examen de las actuaciones que motivan el juicio.
2. Recabar las actuaciones del imputado que figuran en el expediente judicial.
3. Cuando en el documento no se da una idea clara del estado mental en el momento
del hecho, entonces obtener de parientes, amigos, conocidos, etc. una descripción
de las actuaciones, declaraciones y comportamiento del imputado.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484
TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO
Es una entidad psiquiátrica forense que
puede considerarse como eximente o
atenuante de responsabilidad penal
Trastorno mental transitorio no
psicótico o incompleto
Trastorno mental transitorio
psicótico o completo
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO
Desencadenada por una causa inmediata y de fácil
demostración.
Su aparición es brusca o por lo menos rápida.
La duración es breve.
Su curación es rápida, completa sin secuelas y sin
probabilidades de repetición.
Tiene una base patológica probada.
Hay anulación completa del libre albedrio e inconsciencia u
obnubilación temporal.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484
NO PSICÓTICO O INCOMPLETO
Estado crepuscular de la conciencia.
Juicio sufre una obnubilación temporal.
Funciones mentales superiores suelen
estar disminuidos.
Control de impulsos suelen estar
disminuidos.
Amnesia lacunar.
Hipomnesia.
PSICÓTICO O COMPLETO
Estado de alienación mental.
Juicio critico sufre una anulación
pasajera.
Las funciones cerebrales superiores
están abolidas.
El individuo no recuerda nada del hecho
y de lo que sucedió inmediatamente
antes o después del mismo.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484-485
“Todo estado emocional es violento,
razón por la cual para el trastorno
mental transitorio incompleto son
mas correctas las denominaciones
de acto de cortocircuto, reacción
explosiva o reacción primitiva,
originales de kretschmer”
EMOCIÓN VIOLENTA SEGÚN CIOFALO ZÚÑIGA
El demente actúa sin querer
actuar y en la emoción
violenta se actúa queriendo.
Diferencia con Demencia
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485
ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS
• Personalidad emotiva preexistente.
• Intensa reacción emocional.
• Estado crepuscular psico-afectivo.
• Factores orgánicos o tóxicos agregados.
• Relación con tendencias afectivas primarias (miedo, cólera, amor).
ASPECTOS JURÍDICOS
• Circunstancias calificativas.
• Elementos cronológicos.
• El medio empleado.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485
PERITACIÓN MEDICO LEGAL
Estudio del delito
Estudio de la estructura
psíquica de imputado
Intensidad de la crisis emocional
en el momento del hecho
Gravedad de la ofensa que
la desencadena
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 486
ESTADO PELIGROSO
PELIGRO
• Esta condición le confiere el riesgo
de una actividad agresiva hacia si
mismo y hacia terceras personas.
• Evaluación psiquiátrica.
ESTADO
PELIGROSO
• Constituye una situación de peligro
subjetivo.
• Tiene 2 variedades: una pre-delictual
y otra pos-delictual.
• Evaluación jurídica.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485-486
ESTADO PELIGROSO
VARIEDAD PRE-DELICTUAL
• La condición de aquellos individuos que sin
haber delinquido, reúnen todas las
características que los predisponen a
cometer delitos.
VARIEDAD POST-DELICTUAL
• La condición de aquellos individuos que
habiendo ya cometido algún delito, hace
probable su reincidencia.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485-486
ÍNDICE DE PELIGROSIDAD SEGÚN EL DOCTOR RICARDO MORA IZQUIERDO
Criterio Dos puntos Un punto Cero puntos
Personalidad Antisocial Otro trastorno Sin trastorno
Grado de salud o
enfermedad mental
Enfermedad mental,
crónica, grave, incurable
Enfermedad leve Sin enfermedad
Carácter del delito Grave con dolor Leve, preterintencional Culposo
Historia delictiva Dos o más delitos
anteriores
Un delito anterior Sin antecedentes
Comportamiento
durante la reclusión
Malo Regular Bueno o excelente
Ambiente al salir
En mismo ambiente, sin
posibilidad de
tratamiento y vigilancia,
familia ausente o familia
delincuente
Ambiente poco
modificado, alguna
posibilidad de
tratamiento y vigilancia,
familia que coopera
Ambiente diferente,
buenas posibilidades de
vigilancia y de
tratamiento ambulatorio,
familia que coopera y es
responsable
Prospección de
conducta futura
Probabilidad de volver a
delinquir
Comportamiento regular Buen comportamiento
0-5 puntos = Baja 0-9 puntos = Moderada >10 puntos = Alta
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 487
APLICACIÓN MEDICO LEGAL
Es responsabilidad del psiquiatra
forense definir “si ya desapareció el
peligro de que el individuo vuelva a
causar daño”
3. Si a pesar de haber
curado, el paciente
continúa en estado
peligroso.
2. En caso de curación,
ha cesado realmente la
peligrosidad.
1. El paciente se ha
curado de su alienación
mental.
Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 487
AUTOPSIA PSIQUIÁTRICA
 Estilo de vida
 Personalidad
 Salud mental
 Pensamientos, sentimientos y comportamientos
Previos a la muerte
Ayuda a esclarecer la forma de muerte, que
puede ser; natural, accidental, suicidio u
homicidio
Jus.Impacto (14/12/ 2023). Tatiane Miranda. Autopsia Psicológica
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a Clase de Medicina Legal, Toxicología Matanza

2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
mariappreciado
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
mariappreciado
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
mitchell aguirre
 
Etica De La Muerte 1197534140952815 4
Etica De La Muerte 1197534140952815 4Etica De La Muerte 1197534140952815 4
Etica De La Muerte 1197534140952815 4
heracliteo
 
Tanatoética: la Ética De La Muerte
Tanatoética: la Ética De La MuerteTanatoética: la Ética De La Muerte
Tanatoética: la Ética De La Muerte
Dr. Jair García-Guerrero
 
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTETRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTE
FeloBarliza2
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
Marisol Lopez Escobar
 
ARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptx
ARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptxARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptx
ARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptx
pipecalderon92
 
HISTORIAL CLINICO
HISTORIAL CLINICOHISTORIAL CLINICO
HISTORIAL CLINICO
Susan Marquez
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
Duvan Garzon
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Semiología general.pptx
Semiología general.pptxSemiología general.pptx
Semiología general.pptx
YasserCalvoGmez
 
A que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forenseA que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forense
Kenia Suarez
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
Consultoria Juridico-fiscal
 
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Lorena Morales
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
Noris Dal Farra
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
Sol
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
Oscar Toro Vasquez
 

Similar a Clase de Medicina Legal, Toxicología Matanza (20)

2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
 
2013 mlegal facso
2013 mlegal facso2013 mlegal facso
2013 mlegal facso
 
Historia Clínica - 5 julio 2011
Historia Clínica -  5 julio 2011Historia Clínica -  5 julio 2011
Historia Clínica - 5 julio 2011
 
Medicina humana
Medicina humana Medicina humana
Medicina humana
 
Etica De La Muerte 1197534140952815 4
Etica De La Muerte 1197534140952815 4Etica De La Muerte 1197534140952815 4
Etica De La Muerte 1197534140952815 4
 
Tanatoética: la Ética De La Muerte
Tanatoética: la Ética De La MuerteTanatoética: la Ética De La Muerte
Tanatoética: la Ética De La Muerte
 
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTETRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO DELIRANTE
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
 
ARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptx
ARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptxARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptx
ARTICULO DISFORIA DE GENERO - CONSENTIMIENTO INFORMADO EN MENORES.pptx
 
HISTORIAL CLINICO
HISTORIAL CLINICOHISTORIAL CLINICO
HISTORIAL CLINICO
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
Semiología general.pptx
Semiología general.pptxSemiología general.pptx
Semiología general.pptx
 
A que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forenseA que se dedica la medicina forense
A que se dedica la medicina forense
 
Catedra de medicina forense
Catedra de medicina forenseCatedra de medicina forense
Catedra de medicina forense
 
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
Cuadro Comparativo de Medicina Legal.
 
Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses  Aspectos medico forenses
Aspectos medico forenses
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
 
La Entrevista Medica Y Relacion 2
La Entrevista Medica Y Relacion    2La Entrevista Medica Y Relacion    2
La Entrevista Medica Y Relacion 2
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Clase de Medicina Legal, Toxicología Matanza

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”. PRE GRADO DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA. ASIC “LA MATANZA”. PONENTE: MIRELIS, GÓMEZ. NIRIA, GUARAPANA. ANTONY, GÓMEZ. DORANGELA, TARACHE. FACILITADOR: Dr. JIMMY A. BARCELONA, FEBRERO 2024.
  • 2. IDENTIDAD PERSONAL Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287 ABSOLUTA RELATIVA Conjunto de caracteres que hace que una persona sea igual a si mismo Dado por un grupo de elementos que permite establecer que ese individuo es él Dado por características o peculiaridades IDENTIDAD PERSONAL + CRIMINALÍSTICA • Criminalística o identificación policial • Criminalística o identificación médico-legal
  • 3. CRIMINALÍSTICA POLICIAL Científico Fotográfico Retrato Hablado Dactiloscopia No Científico Tatuajes Cicatrices Malformaciones Deformaciones Establecer la identidad de personas o cadáveres Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 4. CRIMINALÍSTICA MÉDICO-LEGAL Identificación de las personas a partir del cadáver, de restos humanos o material biológico Sangre Esperma Saliva Orina Pelos Huesos MATERIAL BIOLÓGICO Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 5. Radiología forense Odontología forense Estudio de las manchas Estudio de pelos y cabellos Estudio de elementos óseos Prueba de compatibilidad TÉCNICAS EN LA CRIMINALÍSTICA MÉDICO-LEGAL Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 6. ODONTOLOGÍA FORENSE Ayuda a la identificación de cadáveres y de restos óseos en casos de catástrofes FICHA DENTARIA Representación de características anatómicas normales, de particularidades traumáticas, patológicas, protésicas, anomalías profesionales, hábitos y facsímiles Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 7. ESTUDIO DE MANCHAS, PELOS Y CABELLOS Manchas Cabellos Pelos Demostrar la naturaleza de los materiales que se hallan y establecer la correspondencia con determinado individuo o cadáver. Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 8. ESTUDIO DE ELEMENTOS ÓSEOS ANTROPOLOGÍA FORENSE U OSTEOLOGÍA MÉDICO-LEGAL El estudio de los restos óseos con el fin de establecer la pertenencia a determinado individuo. Identificación Data de muerte Causa de la muerte Ante el hallazgo existe una metodología Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 9. IDENTIFICACIÓN ÓSEA Compatibilidad Especie, raza Talla, edad y sexo Probabilidad Identificación Personal Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 10. DETERMINACIÓN DE LA RAZA El índice craneal o cefálico de broca es la relación entre el diámetro transverso y anteroposterior Tipo de cráneo Índice cefálico Dolicocéfalo 75 o menos Subdolicocéfalo 75 a 77 Mesaticéfalo 77 a 80 Sub-braquicéfalo 80 a 83 Braquicéfalo 83 o más Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 11. DETERMINACIÓN DEL SEXO CRÁNEO HOMBRE MUJER Volumen mayor menor Apófisis mastoides rugosas poco pronunciadas Arcos superciliares pronunciados suaves Cóndilos occipitales largos y dilatados anchos y cortos Peso maxilar inferior 80 gr o más menos de 80 gr PELVIS HOMBRE MUJER Sacro alto y estrecho bajo y ancho Pelvis menor menos espaciosa ancha y espaciosa Sínfisis más de 50mm menos de 45mm Cuerpo de pubis alto ancho Crestas ilíacas S itálica pronunciada poco sinuosa Arco pubiano ángulo <70° grados ángulo > 110°grados Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 12. Diagnóstico de probabilidad Identificación individual  Se trata de establecer si los huesos hallados corresponden a un determinado individuo para lo cual deberá disponerse de datos aportados por los familiares a. Utilización del método de superposición de imágenes fotográficas de frente y perfil de cráneo con radiografías del cadáver. b. Pruebas de compatibilidad inmunogenética. Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 13. FILIACIÓN Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287 Es el vinculo paterno filial a demostrarse y/o emplazarse entre un hijo y su progenitor cuando este ha fallecido  Ordenamiento jurídico.  Demanda propiamente del individuo.  Prueba biológica del acido desoxirribonucleico. Toda persona tiene derecho a identificarse
  • 14. EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN ADN  Metodología de extracción • Sangre entera anticoagulada con EDTA al 5% • Células mucosas (hisopados, colillas de cigarrillos) • Muestras distintas de sangre – manchas, tejidos blandos y restos óseos La cantidad de ADN extraído se determina en geles de agarosa 0.8% teñidos con Bromuro de Etidio. Patito, José Ángel. (2000). Medicina Legal, Ediciones Centro Norte, Parte XII Criminalística, pág. 271- 287
  • 15.
  • 16. PSIQUIATRÍA FORENSE La aplicación de los conocimientos psiquiátricos a la administración de justicia Ser auxiliar del juez, a quien ilustra sobre aspectos mentales del imputado en relación con el delito cometido. Aportar los fundamentos científicos para el tratamiento judicial del enfermo mental. Establecer la capacidad mental de una persona en el campo civil. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 479
  • 17. LA CAPACIDAD CIVIL Y LA RESPONSABILIDAD PENAL EN SUS ASPECTOS PSIQUIATRICOS Capacidad Civil La aptitud que una persona tiene de ser titular de derechos privados y de ejercitarlos Responsabilidad Civil La obligación de reparar el daño y perjuicio nacido de la violación del deber general de no causar daño alguno a nadie Capacidad Mental • La actitud de un individuo para manejar sus asuntos sabia y prudentemente. Derecho Civil • “Nadie puede ser declarado incapaz sino mediante sentencia judicial y con base en las causales”. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480
  • 18. CAPACIDAD MENTAL Capacidad para testar Capacidad para casarse y divorciarse Capacidad para contratar Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
  • 19. CAPACIDAD PARA TESTAR Es el acto donde el individuo dispone la distribución de sus bienes El testador debe cumplir con los siguientes requisitos Testador con conciencia plena del significado del acto Naturaleza y extensión de su generosidad Saber de la existencia de sus herederos y la relación de estos con él. Facilitación de los medios verbales o escritos para expresar su voluntad. Voluntad del testador expresada libremente, sin mediar violencias físicas o morales, ni trastornos mentales. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
  • 20. Se debe seguir estas directrices en casos de situación dudosa Es capaz de testar el enfermo mental que se de cuenta de la racionalidad de los motivos para hacerlo. La capacidad de testar esta en relación inversa con la complejidad de las disposiciones tomadas en el documento. La capacidad de testar debe cuestionarse cuando el testamento contiene divergencias con las costumbres de su autor, con sus relaciones familiares y con las tradiciones locales y de clase. La capacidad de testar es dudosa si el legado beneficia a personas extrañas a la familia. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
  • 21. 1. Una enfermedad que pueda tener intervalos lúcidos, como la psicosis maniacodepresiva, la esquizofrenia y la epilepsia. 2. El período de claridad de la conciencia tenga continuidad suficiente para aceptar su existencia. 3. Que deduzca el comportamiento y el retorno a la normalidad de la ideación, la voluntad y el raciocinio. 4. Sea verdadero y no simulado. 5. No haya incapacidad mental total. Si el enfermo mental testa durante un intervalo lúcido, se deben considerar ciertos criterios Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
  • 22. DIAGNÓSTICO POSMORTEM DE LA CAPACIDAD DE TESTAR Testimonio • Son proporcionados por familiares, vecinos, conocidos, médicos etc. Testamento • Debe apreciarse en la escritura y en el contenido. Escritas • Se analiza escritos anteriores y posteriores a la época en que se emitió el testamento. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
  • 23. CAPACIDAD PARA CASARSE O DIVORCIARSE • El individuo debe saber que se está casando y conocer las consecuencias de sus promesas. CAPACIDAD PARA CONTRATAR • Una persona es capaz de contratar, siempre que entienda la naturaleza o el carácter del procedimiento en que está contrayendo obligaciones. • El contrato puede ser declarado nulo si se demuestra ante la justicia que una de las partes no entendía o no sabía la naturaleza de la misma. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 480-481
  • 24. RESPONSABILIDAD PENAL IMPUTABILIDAD • Es la aptitud psíquica y psicológica para soportar las consecuencias de las acciones y omisiones realizadas. CULPABILIDAD • Consiste en el juicio de reproche INIMPUTABILIDAD • Es el aspecto negativo de la imputabilidad, pueden estar determinadas por la ley como la minoría de edad, o condicionadas a la previa calificación de enajenación mental. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 482  Código Penal, Titulo V, Art. 62 y 63
  • 25. Enfermedades determinantes de inimputabilidad Retraso Mental en grado moderado a severo Esquizofrenia en psicosis franca Paranoia en forma de delirio Epilepsia en situaciones de demencia Enfermedades de imputabilidad disminuida Retraso Mental en grado leve Esquizofrenia sin alcanzar la psicosis franca Paranoia Epilepsia incipiente Epilepsia fuera de las crisis convulsivas ENAJENACIÓN MENTAL  Carencia total = Inimputabilidad  Carencia parcial = Imputabilidad disminuida Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 482
  • 26. EL ESTADO MENTAL EN EL MOMENTO DEL HECHO  El perito debe seguir estas reglas: 1. No limitarse al examen de las actuaciones que motivan el juicio. 2. Recabar las actuaciones del imputado que figuran en el expediente judicial. 3. Cuando en el documento no se da una idea clara del estado mental en el momento del hecho, entonces obtener de parientes, amigos, conocidos, etc. una descripción de las actuaciones, declaraciones y comportamiento del imputado. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484
  • 27. TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO Es una entidad psiquiátrica forense que puede considerarse como eximente o atenuante de responsabilidad penal Trastorno mental transitorio no psicótico o incompleto Trastorno mental transitorio psicótico o completo Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484
  • 28. CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO MENTAL TRANSITORIO Desencadenada por una causa inmediata y de fácil demostración. Su aparición es brusca o por lo menos rápida. La duración es breve. Su curación es rápida, completa sin secuelas y sin probabilidades de repetición. Tiene una base patológica probada. Hay anulación completa del libre albedrio e inconsciencia u obnubilación temporal. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484
  • 29. NO PSICÓTICO O INCOMPLETO Estado crepuscular de la conciencia. Juicio sufre una obnubilación temporal. Funciones mentales superiores suelen estar disminuidos. Control de impulsos suelen estar disminuidos. Amnesia lacunar. Hipomnesia. PSICÓTICO O COMPLETO Estado de alienación mental. Juicio critico sufre una anulación pasajera. Las funciones cerebrales superiores están abolidas. El individuo no recuerda nada del hecho y de lo que sucedió inmediatamente antes o después del mismo. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 484-485
  • 30. “Todo estado emocional es violento, razón por la cual para el trastorno mental transitorio incompleto son mas correctas las denominaciones de acto de cortocircuto, reacción explosiva o reacción primitiva, originales de kretschmer” EMOCIÓN VIOLENTA SEGÚN CIOFALO ZÚÑIGA El demente actúa sin querer actuar y en la emoción violenta se actúa queriendo. Diferencia con Demencia Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485
  • 31. ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS • Personalidad emotiva preexistente. • Intensa reacción emocional. • Estado crepuscular psico-afectivo. • Factores orgánicos o tóxicos agregados. • Relación con tendencias afectivas primarias (miedo, cólera, amor). ASPECTOS JURÍDICOS • Circunstancias calificativas. • Elementos cronológicos. • El medio empleado. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485
  • 32. PERITACIÓN MEDICO LEGAL Estudio del delito Estudio de la estructura psíquica de imputado Intensidad de la crisis emocional en el momento del hecho Gravedad de la ofensa que la desencadena Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 486
  • 33. ESTADO PELIGROSO PELIGRO • Esta condición le confiere el riesgo de una actividad agresiva hacia si mismo y hacia terceras personas. • Evaluación psiquiátrica. ESTADO PELIGROSO • Constituye una situación de peligro subjetivo. • Tiene 2 variedades: una pre-delictual y otra pos-delictual. • Evaluación jurídica. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485-486
  • 34. ESTADO PELIGROSO VARIEDAD PRE-DELICTUAL • La condición de aquellos individuos que sin haber delinquido, reúnen todas las características que los predisponen a cometer delitos. VARIEDAD POST-DELICTUAL • La condición de aquellos individuos que habiendo ya cometido algún delito, hace probable su reincidencia. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 485-486
  • 35. ÍNDICE DE PELIGROSIDAD SEGÚN EL DOCTOR RICARDO MORA IZQUIERDO Criterio Dos puntos Un punto Cero puntos Personalidad Antisocial Otro trastorno Sin trastorno Grado de salud o enfermedad mental Enfermedad mental, crónica, grave, incurable Enfermedad leve Sin enfermedad Carácter del delito Grave con dolor Leve, preterintencional Culposo Historia delictiva Dos o más delitos anteriores Un delito anterior Sin antecedentes Comportamiento durante la reclusión Malo Regular Bueno o excelente Ambiente al salir En mismo ambiente, sin posibilidad de tratamiento y vigilancia, familia ausente o familia delincuente Ambiente poco modificado, alguna posibilidad de tratamiento y vigilancia, familia que coopera Ambiente diferente, buenas posibilidades de vigilancia y de tratamiento ambulatorio, familia que coopera y es responsable Prospección de conducta futura Probabilidad de volver a delinquir Comportamiento regular Buen comportamiento 0-5 puntos = Baja 0-9 puntos = Moderada >10 puntos = Alta Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 487
  • 36. APLICACIÓN MEDICO LEGAL Es responsabilidad del psiquiatra forense definir “si ya desapareció el peligro de que el individuo vuelva a causar daño” 3. Si a pesar de haber curado, el paciente continúa en estado peligroso. 2. En caso de curación, ha cesado realmente la peligrosidad. 1. El paciente se ha curado de su alienación mental. Vargas Alvarado, E. (2012). Medicina Legal, 4 Edición. Parte VIII Medicina Legal Psiquiátrica, Capitulo 37 Psiquiatría Forense, pág. 487
  • 37. AUTOPSIA PSIQUIÁTRICA  Estilo de vida  Personalidad  Salud mental  Pensamientos, sentimientos y comportamientos Previos a la muerte Ayuda a esclarecer la forma de muerte, que puede ser; natural, accidental, suicidio u homicidio Jus.Impacto (14/12/ 2023). Tatiane Miranda. Autopsia Psicológica
  • 38. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Notas del editor

  1. ordenamiento juridico, bajo art 234 del Código Penal Demanda propiamente del individuo Prueba biologica del acido desoxirribonucleico
  2. Código Penal, Titulo V, Art. 62 y 63