SlideShare una empresa de Scribd logo
«La Dictadura Militar y la Apertura
Comercial»
1973 1985 1990
Golpe de
Estado
Visión General del Período
Junta Militar y Represión a opositores 1973 – 1977
Refundación del Régimen 1977 – 1982
Transición a la Democracia 1986 – 1989
1975
Reorganización de la Oposición 1982 – 1986
1980
El Ladrillo
Discurso
Chacarillas
Constitución
Acuerdo
Nacional
Operación
Siglo XX
Papa en
Chile
Plebiscito
Elecciones
Presidenciales
POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD
 Dictadura Militar.
 Constitución de 1980
 Cierre de instituciones
democráticas.
 Abandono del Modelo ISI.
 Reformas Neoliberales.
 Privatizaciones.
 Apertura al comercio
exterior.
 Represión a los
movimientos sociales.
 Represión a los
partidos políticos.
 Violación a los DD.HH.
Esquema de Contenidos
Objetivos de la clase:
 Analizar las etapas de desarrollo del régimen militar que se instauró desde 11 de septiembre de
1973, y reconocer el impacto que tuvo este régimen en los Derechos Humanos de la población.
 Comprender las características del nuevo modelo económico que comenzó a implementarse y
el impacto que tuvo en la economía chilena.
 Reconocer la situación internacional en que se encontraba Chile desde la instauración del
régimen, analizar sus factores y especialmente los conflictos limítrofes con los países vecinos.
«Los Años de Concentración del Poder»
1. EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA.
QUIEBRE
DE LA
DEMOCRACIA
11 de Septiembre de 1973
Establecimiento de la Junta Militar
Hacia el poder total
Persecución a los opositores
El Estadio Nacional como centro de detención
La expediciones punitivas y la Caravana de la Muerte
Prisión política y tortura
Operación Cóndor
A. El 11 de Septiembre de 1973.
B. Establecimiento de la Junta Militar.
Los miembros de la Junta Militar: Director General de Carabineros,
César Mendoza; Almirante de la Armada, José Toribio Merino; Comandante en
Jefe del Ejército, Augusto Pinochet ; y General de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh.
 Se establece rotatividad del mando: ejército, fuerza aérea, marina y así sucesivamente.
 Se termina con el Estado de Derecho.
C. Hacia el Poder Total.
 Pinochet asume el Poder Ejecutivo: Jefe Supremo de la Nación.
 Declaración de Principios: asesorado por Jaime Guzmán y Mónica Madariaga.
 Leigh, Mendoza y Merino forman el Poder Ejecutivo.
 Pinochet termina con la rotatividad del mando.
D. La Persecución a Opositores.
PERSECUSIÓN A OPOSITORES
Doctrina de Seguridad Nacional
Tesis de la Guerra
Interna
Contexto de la
Guerra Fría
Persecución a los partidos marxistas
SIM
Servicio de
Inteligencia Militar
SIFA
Servicio de la
Fuerza Aérea
DINA
Dirección de
Inteligencia Nacional
Desarticulan al Partido Socialista, al MIR y al Partido Comunista
E. El Estadio Nacional como centro de detención.
Violación sistemática de los derechos humanos a más de 60.000 personas
F. Las Expediciones Punitivas y la «Caravana de la
Muerte»
Expediciones Punitivas
Comitivas Militares
Augusto Pinochet
Clandestinas Impunidad
Ejecuciones Sumarias
Ordenadas por
A través de
Que eran Actuaban en la
Para realizar
La más destacada fue
«La Caravana de la Muerte» liderada por el general
Sergio Arellano Stark
Que se caracterizó por
Pasar por Rancagua, Curicó, Talca, Concepción, Mulchén, Valdivia, Cauquenes, La Serena, Copiapó,
Antofagasta, Iquique, Pisagua y Arica, matando a 97 personas.
G. Prisión Política y Tortura.
Buque
Lebu
I. Operación Cóndor.
Carlos Prats
Orlando Letelier
2. HACIA EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO.
A. Primeras Medidas: Devaluación de la moneda, liberalización de los
precios, congelación de los sueldos, devolución de tierras ilegalmente
ocupadas, se restringe el derecho a huelga, se devuelven las empresas
extranjeras a sus dueños y se indemnizan a las compañías ex propietarias del
cobre.
RESULTADOS
B. El Ladrillo: La Nueva Política Económica: Los «Chicagos Boys» y el
Neoliberalismo. Aplicación a partir de abril de 1975.
Descentralización Económica del
Estado: El Estado no interviene en la
economía.
Estado Subsidiario: El Estado participa
en la economía, cuando los privados
no pueden hacerlo por sí mismos.
Apertura al Comercio Exterior:
reducción de los aranceles de
importación y exportación, fin al
proteccionismo.
Liberalización de los precios.
Control de la Inflación: Control de los
sueldos públicos, reducción del gasto
fiscal y aumento de impuestos (I.V.A.).
Los Resultados del Plan de 1975.
B. El Nuevo Modelo Económico
1975 - 1981
Fortalecimiento del Sector
Exportador a través de la
reducción gradual de Aranceles,
del 60 % al 10 %.
Reducción del Rol Económico del
Estado: eliminación de control de
precios, restricción de reajustes
salariales y de la actividad
sindical.
Las Primeras Privatizaciones: Se
privatizaron 197 empresas
estatales. Se beneficiaron los
grupos económicos Vial, Cruzat,
Larraín, Yarur, Luksic y Matte.
El Mercado de Tierras: Se
entregaron tierras a campesinos
dependientes, se devolvieron
aquellas expropiadas ilegalmente
y el resto fue privatizada.
El Desarrollo Agroindustriales:
aparecen empresas embaladoras,
frigoríficas y agroindustrias.
2. LAS RELACIONES INTERNACIONALES.
A. Aislamiento Político: Con Pinochet, la imagen internacional de Chile
decae, debido a la popularidad de Allende y las violaciones a los derechos
humanos. Chile pierde relaciones diplomáticas con Bélgica, Italia, Zambia,
Colombia, Cuba, Corea del Norte, entre otros.
Hernán Cubillos, Ministro de
Relaciones Exteriores de
Pinochet logra mejorar la
imagen de Chile.
B. Chile y Estados Unidos.
Richard Nixon, apoya el golpe de Estado y a
Pinochet.
Gerald Ford, EE.UU. suspende la venta de
armas a Chile (DD.HH. Y atentado a Letelier).
Jimmy Carter, sanciones económicas al
gobierno de Pinochet.
C. Relaciones entre Chile y Perú: Diplomacia castrense.
Velasco Alvarado, presidente del Perú, se
acerca a la URSS, tensando las relaciones
con Chile, además de hacer ejercicios
militares cerca de la frontera de Chile.
C. Relaciones entre Chile y Bolivia:
Hugo Bánzer y Augusto
Pinochet, acercan lazos
en el «Abrazo de
Charaña».
ACUERDO DE CHARAÑA
C. Relaciones entre Chile y Argentina:
Arbitraje Corona Británica 1971
1977: Las 3 islas son de Chile
1978: Argentina desconoce el
fallo. Se prepara para la guerra.
Intervención papal
Cardenal Antonio Samoré
«La Refundación del Régimen»
1. PROYECTO POLÍTICO INSTITUCIONAL DE LA
DICTADURA MILITAR.
A. Discurso de Chacarillas 1977: Pinochet plantea las etapas para el
restablecimiento de la democracia y el tipo de democracia: autoritaria,
protegida, integradora, tecnificada y de auténtica participación social.
B. Ley de Amnistía de 1978: Se perdonan los actos de violencia política
entre 1975 y 1978, para ambos bandos.
C. Fin de la DINA y el Surgimiento de la Central Nacional de Informaciones
(C.N.I.).
C. Cambios en la Junta de Gobierno: Consulta Nacional de 1978 e ida de
Gustavo Leigh y llegada de Fernando Matthei.
Pinochet gana con el 75 %, sin
registros electorales.
C. Constitución Política de 1980. Comisión Ortúzar.
Se aprueba con el 67,04 %
Se declara ilegal a las doctrinas totalitarias o
fundadas en la lucha de clases: marxismo.
Poder Ejecutivo: Presidente con fuertes
atribuciones, que dura 8 años, sin reelección
inmediata, y segunda vuelta.
Características
Poder Legislativo: Senadores electos,
vitalicios y designados.
Pinochet continuaría como presidente por 8 años. Transcurridos
éstos, la Junta de Gobierno debía proponer al país, mediante
plebiscito, una persona para ocupar la Presidencia por el período
siguiente, y si la ciudadanía no aprobaba la proposición de la Junta
en el plebiscito, se entendería prorrogado el período del actual
presidente, por un año más, período en el que debía convocar a
elecciones presidenciales abiertas.
D. Surgimiento de la Oposición. Movimiento por los Derechos Humanos.
Vicaría de la Solidaridad
Agrupación de Familiares
Detenidos Desaparecidos
Agrupación de Familiares de
Presos Políticos
Agrupación de Familiares de
Ejecutados Políticos
Movimiento contra la Tortura
Sebastián Acevedo
2. EL MODELO ECONÓMICO Y LA CRISIS DE 1982
A. Reformas Sociales y Laborales
Libertad de trabajo, libertad sindical, incompatibilidad entre el cargo
de dirigente gremial y militancia política, libre despido del
trabajador.
Reformas Sistema de Salud. Aparece FONASA (salud pública) y las
ISAPRES (salud privada), único sistema donde las personas no se
pueden enfermar porque te suben las primas.
La Reforma Previsional: Instituto de Normalización Previsional (INP,
Estatal), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP, Privado),
Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA, Estatal).
Reforma a la Educación Superior: Las universidades públicas son
regionalizadas, se crean las universidades privadas, los Institutos
Profesionales y los Centros de Formación Técnica.
Se municipaliza la educación pública básica y media. Aparecen los
Colegios Particular Subvencionados.
B. La Crisis Bancaria de 1982
Sobreendeudamiento internacional de los bancos chilenos.
Causas:
Sobreendeudamiento de las empresas con los bancos.
Encarecimiento del crédito internacional (EE.UU.)
Caída de los precios de las materias primas.
Devaluación del peso y congelamiento de los salarios..
Consecuencias:
Quiebras de bancos (El Estado compra la deuda de los bancos) y quiebra de
empresas.
Aumento del desempleo (entre el 25 al 30 %) y reducción de salarios.
Ola de protestas, reactivación de las fuerzas sindicales y políticas..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
bethsy_moz
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Great Ayuda
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
José Daniel
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
mabarcas
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Mauricio Regente Ayala
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaJulio Reyes Ávila
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensLoreto Rubio
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Jorge Ramirez Adonis
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 

La actualidad más candente (20)

Cambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. AlessandriCambios estructurales. Alessandri
Cambios estructurales. Alessandri
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
 
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
 
Ppt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chilePpt neoliberalismo en chile
Ppt neoliberalismo en chile
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
Gobierno de Jorge Alessandri  IntroGobierno de Jorge Alessandri  Intro
Gobierno de Jorge Alessandri Intro
 
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez 1958 - 1964
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
 
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
El Populismo y Segundo Gobierno de Ibáñez 1952 - 1958
 
Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossens
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 3. La Constitución política de la República de...
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 

Similar a Clase dictadura de pinochet

Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubreayuumu
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chilepenecamaleon
 
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPTDIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
JackelyneFlores
 
U4 dictadura
U4   dictaduraU4   dictadura
U4 dictadura
Silvia c?dova
 
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Silvana Benitez
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
AylenCervigni1
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Duoc UC
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
Jose Vivar Avendaño
 
Gobierno Militar
Gobierno Militar Gobierno Militar
Gobierno Militar
sirdimo
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
HECTOR CARDENAS
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno

Similar a Clase dictadura de pinochet (20)

Clase 20 octubre
Clase 20 octubreClase 20 octubre
Clase 20 octubre
 
Régimen militar
Régimen militarRégimen militar
Régimen militar
 
Gobierno Militar Chile
Gobierno Militar ChileGobierno Militar Chile
Gobierno Militar Chile
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPTDIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
DIAPOSITIVA - AUGUSTO PINOCHETTTTTTTTTTTTTTT.PPT
 
U4 dictadura
U4   dictaduraU4   dictadura
U4 dictadura
 
Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°
 
Militares
MilitaresMilitares
Militares
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
Golpe militar del 1976, Primera etapa del Proceso de Reorganización Nacional
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
 
Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile Unidad popular 1970-1973 en Chile
Unidad popular 1970-1973 en Chile
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
Chile
 Chile Chile
Chile
 
Gobierno Militar
Gobierno Militar Gobierno Militar
Gobierno Militar
 
DICTADURAS
DICTADURASDICTADURAS
DICTADURAS
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
El régimen militar
El régimen militarEl régimen militar
El régimen militar
 
Siglo xx.chileno
Siglo xx.chilenoSiglo xx.chileno
Siglo xx.chileno
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Clase dictadura de pinochet

  • 1. «La Dictadura Militar y la Apertura Comercial»
  • 2. 1973 1985 1990 Golpe de Estado Visión General del Período Junta Militar y Represión a opositores 1973 – 1977 Refundación del Régimen 1977 – 1982 Transición a la Democracia 1986 – 1989 1975 Reorganización de la Oposición 1982 – 1986 1980 El Ladrillo Discurso Chacarillas Constitución Acuerdo Nacional Operación Siglo XX Papa en Chile Plebiscito Elecciones Presidenciales
  • 3. POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD  Dictadura Militar.  Constitución de 1980  Cierre de instituciones democráticas.  Abandono del Modelo ISI.  Reformas Neoliberales.  Privatizaciones.  Apertura al comercio exterior.  Represión a los movimientos sociales.  Represión a los partidos políticos.  Violación a los DD.HH. Esquema de Contenidos
  • 4. Objetivos de la clase:  Analizar las etapas de desarrollo del régimen militar que se instauró desde 11 de septiembre de 1973, y reconocer el impacto que tuvo este régimen en los Derechos Humanos de la población.  Comprender las características del nuevo modelo económico que comenzó a implementarse y el impacto que tuvo en la economía chilena.  Reconocer la situación internacional en que se encontraba Chile desde la instauración del régimen, analizar sus factores y especialmente los conflictos limítrofes con los países vecinos.
  • 5. «Los Años de Concentración del Poder»
  • 6.
  • 7. 1. EL QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA. QUIEBRE DE LA DEMOCRACIA 11 de Septiembre de 1973 Establecimiento de la Junta Militar Hacia el poder total Persecución a los opositores El Estadio Nacional como centro de detención La expediciones punitivas y la Caravana de la Muerte Prisión política y tortura Operación Cóndor
  • 8. A. El 11 de Septiembre de 1973.
  • 9. B. Establecimiento de la Junta Militar. Los miembros de la Junta Militar: Director General de Carabineros, César Mendoza; Almirante de la Armada, José Toribio Merino; Comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet ; y General de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh.  Se establece rotatividad del mando: ejército, fuerza aérea, marina y así sucesivamente.  Se termina con el Estado de Derecho.
  • 10. C. Hacia el Poder Total.  Pinochet asume el Poder Ejecutivo: Jefe Supremo de la Nación.  Declaración de Principios: asesorado por Jaime Guzmán y Mónica Madariaga.  Leigh, Mendoza y Merino forman el Poder Ejecutivo.  Pinochet termina con la rotatividad del mando.
  • 11. D. La Persecución a Opositores. PERSECUSIÓN A OPOSITORES Doctrina de Seguridad Nacional Tesis de la Guerra Interna Contexto de la Guerra Fría Persecución a los partidos marxistas SIM Servicio de Inteligencia Militar SIFA Servicio de la Fuerza Aérea DINA Dirección de Inteligencia Nacional Desarticulan al Partido Socialista, al MIR y al Partido Comunista
  • 12. E. El Estadio Nacional como centro de detención. Violación sistemática de los derechos humanos a más de 60.000 personas
  • 13. F. Las Expediciones Punitivas y la «Caravana de la Muerte» Expediciones Punitivas Comitivas Militares Augusto Pinochet Clandestinas Impunidad Ejecuciones Sumarias Ordenadas por A través de Que eran Actuaban en la Para realizar La más destacada fue «La Caravana de la Muerte» liderada por el general Sergio Arellano Stark Que se caracterizó por Pasar por Rancagua, Curicó, Talca, Concepción, Mulchén, Valdivia, Cauquenes, La Serena, Copiapó, Antofagasta, Iquique, Pisagua y Arica, matando a 97 personas.
  • 14.
  • 15.
  • 16. G. Prisión Política y Tortura.
  • 17.
  • 21. 2. HACIA EL NUEVO MODELO DE DESARROLLO. A. Primeras Medidas: Devaluación de la moneda, liberalización de los precios, congelación de los sueldos, devolución de tierras ilegalmente ocupadas, se restringe el derecho a huelga, se devuelven las empresas extranjeras a sus dueños y se indemnizan a las compañías ex propietarias del cobre. RESULTADOS
  • 22. B. El Ladrillo: La Nueva Política Económica: Los «Chicagos Boys» y el Neoliberalismo. Aplicación a partir de abril de 1975. Descentralización Económica del Estado: El Estado no interviene en la economía. Estado Subsidiario: El Estado participa en la economía, cuando los privados no pueden hacerlo por sí mismos. Apertura al Comercio Exterior: reducción de los aranceles de importación y exportación, fin al proteccionismo. Liberalización de los precios. Control de la Inflación: Control de los sueldos públicos, reducción del gasto fiscal y aumento de impuestos (I.V.A.).
  • 23. Los Resultados del Plan de 1975.
  • 24. B. El Nuevo Modelo Económico 1975 - 1981 Fortalecimiento del Sector Exportador a través de la reducción gradual de Aranceles, del 60 % al 10 %. Reducción del Rol Económico del Estado: eliminación de control de precios, restricción de reajustes salariales y de la actividad sindical.
  • 25. Las Primeras Privatizaciones: Se privatizaron 197 empresas estatales. Se beneficiaron los grupos económicos Vial, Cruzat, Larraín, Yarur, Luksic y Matte. El Mercado de Tierras: Se entregaron tierras a campesinos dependientes, se devolvieron aquellas expropiadas ilegalmente y el resto fue privatizada.
  • 26. El Desarrollo Agroindustriales: aparecen empresas embaladoras, frigoríficas y agroindustrias.
  • 27. 2. LAS RELACIONES INTERNACIONALES. A. Aislamiento Político: Con Pinochet, la imagen internacional de Chile decae, debido a la popularidad de Allende y las violaciones a los derechos humanos. Chile pierde relaciones diplomáticas con Bélgica, Italia, Zambia, Colombia, Cuba, Corea del Norte, entre otros. Hernán Cubillos, Ministro de Relaciones Exteriores de Pinochet logra mejorar la imagen de Chile.
  • 28. B. Chile y Estados Unidos. Richard Nixon, apoya el golpe de Estado y a Pinochet. Gerald Ford, EE.UU. suspende la venta de armas a Chile (DD.HH. Y atentado a Letelier). Jimmy Carter, sanciones económicas al gobierno de Pinochet.
  • 29. C. Relaciones entre Chile y Perú: Diplomacia castrense. Velasco Alvarado, presidente del Perú, se acerca a la URSS, tensando las relaciones con Chile, además de hacer ejercicios militares cerca de la frontera de Chile.
  • 30. C. Relaciones entre Chile y Bolivia: Hugo Bánzer y Augusto Pinochet, acercan lazos en el «Abrazo de Charaña». ACUERDO DE CHARAÑA
  • 31. C. Relaciones entre Chile y Argentina: Arbitraje Corona Británica 1971 1977: Las 3 islas son de Chile 1978: Argentina desconoce el fallo. Se prepara para la guerra. Intervención papal Cardenal Antonio Samoré
  • 32. «La Refundación del Régimen»
  • 33.
  • 34. 1. PROYECTO POLÍTICO INSTITUCIONAL DE LA DICTADURA MILITAR. A. Discurso de Chacarillas 1977: Pinochet plantea las etapas para el restablecimiento de la democracia y el tipo de democracia: autoritaria, protegida, integradora, tecnificada y de auténtica participación social.
  • 35. B. Ley de Amnistía de 1978: Se perdonan los actos de violencia política entre 1975 y 1978, para ambos bandos. C. Fin de la DINA y el Surgimiento de la Central Nacional de Informaciones (C.N.I.).
  • 36. C. Cambios en la Junta de Gobierno: Consulta Nacional de 1978 e ida de Gustavo Leigh y llegada de Fernando Matthei. Pinochet gana con el 75 %, sin registros electorales.
  • 37. C. Constitución Política de 1980. Comisión Ortúzar. Se aprueba con el 67,04 % Se declara ilegal a las doctrinas totalitarias o fundadas en la lucha de clases: marxismo. Poder Ejecutivo: Presidente con fuertes atribuciones, que dura 8 años, sin reelección inmediata, y segunda vuelta. Características Poder Legislativo: Senadores electos, vitalicios y designados. Pinochet continuaría como presidente por 8 años. Transcurridos éstos, la Junta de Gobierno debía proponer al país, mediante plebiscito, una persona para ocupar la Presidencia por el período siguiente, y si la ciudadanía no aprobaba la proposición de la Junta en el plebiscito, se entendería prorrogado el período del actual presidente, por un año más, período en el que debía convocar a elecciones presidenciales abiertas.
  • 38. D. Surgimiento de la Oposición. Movimiento por los Derechos Humanos. Vicaría de la Solidaridad Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos
  • 39. Agrupación de Familiares de Presos Políticos Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos
  • 40. Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo
  • 41. 2. EL MODELO ECONÓMICO Y LA CRISIS DE 1982 A. Reformas Sociales y Laborales Libertad de trabajo, libertad sindical, incompatibilidad entre el cargo de dirigente gremial y militancia política, libre despido del trabajador. Reformas Sistema de Salud. Aparece FONASA (salud pública) y las ISAPRES (salud privada), único sistema donde las personas no se pueden enfermar porque te suben las primas. La Reforma Previsional: Instituto de Normalización Previsional (INP, Estatal), Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP, Privado), Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA, Estatal). Reforma a la Educación Superior: Las universidades públicas son regionalizadas, se crean las universidades privadas, los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Técnica. Se municipaliza la educación pública básica y media. Aparecen los Colegios Particular Subvencionados.
  • 42. B. La Crisis Bancaria de 1982 Sobreendeudamiento internacional de los bancos chilenos. Causas: Sobreendeudamiento de las empresas con los bancos. Encarecimiento del crédito internacional (EE.UU.) Caída de los precios de las materias primas.
  • 43. Devaluación del peso y congelamiento de los salarios.. Consecuencias: Quiebras de bancos (El Estado compra la deuda de los bancos) y quiebra de empresas. Aumento del desempleo (entre el 25 al 30 %) y reducción de salarios. Ola de protestas, reactivación de las fuerzas sindicales y políticas..