SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía e
Histología de la Piel
Profesor Cristián Uribe Vásquez
Magister Anatomía Humana

Unidad Anatomía Normal
Facultad de Medicina
CONTENIDOS DE LA CLASE
PREGUNTAS
1

Generalidades
Piel: lat. pellis o cutis / gr. dermathos
 Revestimiento externo del cuerpo.
 En los orificios naturales se continua con mucosa (zonas
mucocutáneas).
 Es un órgano. Múltiples funciones.
 Aproximadamente 6% del peso corporal. (si se considera
tela subcutánea 16%)
 1,7 – 2,0 m2 superficie corporal
 Asociada a anexos cutáneos: pelos, uñas y glándulas
(sebáceas y sudoríparas)
Constitución
 Aspecto Clínico
(3 capas)

 EPIDERMIS (ectodérmico)
 Histologicamente: Epitelio
 DERMIS (mesodérmico)
 Histologicamente: Tejido
Conectivo.

PIEL

 EPIDERMIS
 DERMIS
 HIPODERMIS

 Aspecto Morfológico (2 capas)

 TELA SUBCUTÁNEA (mesodérmico)
 Tejido conectivo laxo, rico en
lípidos.
 Relaciona la piel con fascias,
periostio o pericondrio.
Piel y Tela Subcutánea

Epidermis

Piel

Capa papilar

Dermis
Capa reticul ar

Tejido
subcutáneo

Panículo
adiposo
de la TSc

[Fascia superficial]

Capa membranosa
de la TSc
Fascia Profunda
(revestimiento superficial por
ej.: Fascia de los miembros)

Tejido conectivo
laxo de la TSc
ANATOMIA SISTEMICA / Sistema
Tegumentario
El sistema tegumentario está compuesto por:
o 1. Piel
o a. Epidermis
o b. Dermis

o 2. Tela subcutánea (hipodermis)
o 3. Fanéreos (anexos derivados de la epidermis)
o a. Folículos pilosos
o b. Uñas
o c. Glándulas:
o i. Sebáceas
o ii. Sudoríparas (ecrinas y apocrinas)
o iii. Mamaria
Caracterización Morfológica
 El peso por estrato cutáneo también es diferente según el sexo,
siendo más pesada la epidermis y dermis en el hombre y de
mayor peso la tela subcutánea en la mujer.
 La superficie cutánea no es lisa, sino que presenta una serie de
líneas y surcos, algunos más profundos, que constituyen los
pliegues cutáneos (líneas de flexión).
 Al mirar con mayor detalle la superficie cutánea, destaca la
irregularidad de su superficie, compuesta por múltiples surcos que
conforman las crestas de fricción (en los pulpejos las huellas
dactilares)
 Líneas de tensión, (líneas de Langer) surcos finos dibujando
campos romboidales o poligonales.
Líneas de tensión cutánea
 Son el resultado de la
interacción entre factores
internos y externos que
ejercen su acción sobre la
piel. (ejemplo el tejido
muscular)
 Las propiedades elásticas y
de firmeza de la piel están
dadas por la cantidad y
disposición de las fibras de
colágeno y elásticas.
Líneas de tensión cutánea
 Son el resultado de la
interacción entre factores
internos y externos que
ejercen su acción sobre la
piel. (ejemplo el tejido
muscular)
 Las propiedades elásticas y
de firmeza de la piel están
dadas por la cantidad y
disposición de las fibras de
colágeno y elásticas.
Caracterización Morfológica
 Existen áreas en que la piel es más delgada (párpados,
cara medial de muslos) y otras en que es más gruesa
(palmas de manos, planta de pies y cara anterior de
rodillas). (0,5mm hasta 4mm)
 Asimismo, en una misma persona, existen áreas de la piel
que son más pigmentadas que otras (escroto, areola
mamaria).
 La textura y turgencia (resistencia a la deformación) de
la piel dependerán entre otros factores del grado de
hidratación cutánea, número y función de las fibras de
colágeno y elásticas.
Disposición General de la Tela subcutánea
Disposición Especial de la Tela subcutánea
Funciones
1. Participa en la homeostasis al regular la temperatura
corporal y la perdida de agua.
2. Protege contra la pérdida de agua por evaporación y
contra rozamientos (por medio de la capa córnea).
3. Excreción de diversos sustancias, por medio de
glándulas sudorìparas ecrinas y apocrinas y de las
glándulas sebáceas.
4. Función sensorial, recepción de mensajes del medio
ambiente.
5. Acción protectora contra rayos ultravioleta.
6. Síntesis de vitamina D, a partir de moléculas precursoras
y por exposición a la luz ultravioleta.
7. Como defensa, siendo considerado un órgano inmune, ya
que en el se inicia la respuesta inmune.
Cambios estructurales y funcionales
 Adelgazamiento epidérmico.
 Disminución del número de melanocitos y células
de Langerhans.
 Disminución de la celularidad y vascularización a
nivel dérmico.
 Disminución del número de glándulas sebáceas y
sudoríparas.
 Pérdida de pigmentación de los tallos pilosos.
Superficie corporal / “Regla del 9”
La palma de la mano de un adulto equivale al 1 % de la
superficie corporal total






Cabeza completa: 9 %
Tronco completo: 36 %
Miembro superior (cada uno): 9 %
Miembro inferior (cada uno): 18 %
Área genital: 1 %
2

Histología
General
¿Qué son los tejidos?

Son conjunto de células y sustancias intracelulares, elaborada
por ellas, que poseen la misma morfología, cumplen la
misma función, y tienen el mismo origen.
Los tejidos se diferencian en el desarrollo embrionario
Tipos de Tejidos
Tipos de Tejidos
Tejido Epitelial

 Es aquel formado por células ubicadas “una al
lado de otra”.
 La estructura básica de los tejidos epiteliales
corresponde a una lámina continua de células
estrechamente asociadas entre sí, la que se
adhiere a la matriz extracelular subyacente a ella.
 Son de dos tipos:
 REVESTIMIENTO
 GLANDULAR
La matriz extracelular es escasa y se ubica por
debajo de las de células epiteliales Ella forma
una delgada capa llamada lámina basal.
Tejido Conectivo
Organización de los componentes del tejido
conectivo
Tejidos conectivos laxos y densos
3

Histología
de la Piel
EPIDERMIS
 Función: protección y perdida de líquido.
 Epitelio plana estratificado escamoso (queratinizado)
 El estrato córneo, esta compuesto por complejos proteicos
de queratina y lípidos.
 Velocidad de eliminación semejante con la proliferación y
diferenciación del estrato germinativo. Proceso constante.
 Células presentes: Queratinocitos, Melanocitos, Célula de
Langerhans (presentadores de antígenos) y Células de
Merkel (mecanorreceptores de adaptación{on lenta).
EPIDERMIS / Capas o Estratos
1.2.3.4.5.6.-

Basal o germinativo
Espinoso
Granuloso
Lúcido
Corneo
Disyunto

Importante
Concepto de “piel
gruesa” o “fina”
se debe al espesor
de la epidermis
QUERATINOCITOS / Capas Epidermis
 Capa Basal: Una capa celular que descansa sobre la
lamina basal.
 Capa Espinosa: células poligonales. Núcleos redondeados
y de ubicación central. Mayor contenido de fibrillas que las
basales. Mantienen actividad mitótica. Y se van aplanando.
Presentan numerosos filamentos intermedios. Presentan
prolongaciones citoplasmáticas.
 Capa Granulosa: 3-5 capas de células aplanadas.
Aumento de gránulos de queratohialina.
 Capa Lucida: escasas células aplanadas. Núcleos
empiezan a degenerar.
 Capa Córnea: numerosas celulas anucleadas,
queratinizadas.
 Capa disyunta: células corneas separadas entre sí.
Color de la piel / pigmentos
 Hemoglobina: de los vasos de la dermis (tono rojizo)
 Carotenos: pigmentos vegetales (amarillo-rojizo) se
depositan en el estrato corneo y adipocitos de la dermis.
 Melanina: la producen los melanocitos (tono oscuro)
Melanocito

Se localiza en la capa basal
de la epidermis.
Prolongaciones ramificadas.
Melanina producto de
polimerización de la tirosina.
Superficie Limitante (unión) Dermoepidermica
Superficie Limitante (unión) Dermoepidermica
Complejo de
filamentos de
anclaje
Fibroblastos
 Es la célula más frecuente del tejido conectivo.
 Grandes, aplanadas o ahusadas, con finas
prolongaciones.
 Inactivos = fibrocitos
 Si se activan (ej. Cicatrización de heridas) el
citoplasma aumenta en tamaño.
 Toma el aspecto de una célula glandular. Mucha
síntesis y secreción de componentes
extracelulares.
 Mediado por factor de crecimiento fibroblastico
(FGF)
Inervación
Inervación
4

Clasificación
Fototipo
Clasificación de Fitzpatrick (Fototipo)
(1975 Harvard Medical School )
Clase diplomado dermatofuncional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema TegumentarioJohn C
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaflor_guadalupe
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
adalis Ramos
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
DERMOETHICS
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
Samantha Mejía Antonio
 
Fisiopatología de la piel
Fisiopatología  de  la pielFisiopatología  de  la piel
Fisiopatología de la pielMaria Amaya
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la pielCFUK 22
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos lulus2923
 
Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
Dina Salazar
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
AM GA
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
Iván Burgos
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Anatomia piel
Anatomia pielAnatomia piel
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
Yohanna Adames
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 
Anatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapielAnatomia y fisiologiadelapiel
Anatomia y fisiologiadelapiel
 
Histología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la pielHistología y fisiología de la piel
Histología y fisiología de la piel
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
 
Fisiopatología de la piel
Fisiopatología  de  la pielFisiopatología  de  la piel
Fisiopatología de la piel
 
1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel1 fisiologia de la piel
1 fisiologia de la piel
 
Tegumentario
TegumentarioTegumentario
Tegumentario
 
Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos Sistema tegumentario y anexos
Sistema tegumentario y anexos
 
Electroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtualElectroporación o Mesoterapia virtual
Electroporación o Mesoterapia virtual
 
Tejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivosTejidos conjuntivos
Tejidos conjuntivos
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Plexos Coroideos
Plexos CoroideosPlexos Coroideos
Plexos Coroideos
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Anatomia piel
Anatomia pielAnatomia piel
Anatomia piel
 
Embriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentarioEmbriología del Sistema tegumentario
Embriología del Sistema tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Epidermis histologia
Epidermis histologiaEpidermis histologia
Epidermis histologia
 

Similar a Clase diplomado dermatofuncional

Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Universidad Andrés Bello
 
Lapiel 1436
Lapiel 1436Lapiel 1436
Lapiel 1436
Luiixa Monterroxa
 
Trabajo de lili
Trabajo de liliTrabajo de lili
Trabajo de lili
susanavcc
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Reina Flórez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Henry Quispe Saravia
 
Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)
José David Navarro Jiménez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Semiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y AnexosSemiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y AnexosSusan Ly
 
Anteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision estaAnteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision estaGenesis Garcia
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
Alex Jaramillo
 
Generalidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptxGeneralidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptx
CarmenAbelHernandezP
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
Fátima Ballena
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
IPN
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoIMSS
 
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oidoresumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
Erick Silva
 

Similar a Clase diplomado dermatofuncional (20)

Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
Clase diplomado dermatofuncional UFT 2019
 
Piel
PielPiel
Piel
 
Lapiel 1436
Lapiel 1436Lapiel 1436
Lapiel 1436
 
Trabajo de lili
Trabajo de liliTrabajo de lili
Trabajo de lili
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
expo piel.pptx
expo piel.pptxexpo piel.pptx
expo piel.pptx
 
Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)Sistema tegumentario (piel y faneras)
Sistema tegumentario (piel y faneras)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Semiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y AnexosSemiologia Piel Y Anexos
Semiologia Piel Y Anexos
 
Anteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision estaAnteproyecto de tesis tercera revision esta
Anteproyecto de tesis tercera revision esta
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2Alex itb la piel 2
Alex itb la piel 2
 
Generalidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptxGeneralidades de la piel.pptx
Generalidades de la piel.pptx
 
Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP Histología de la Piel USMP
Histología de la Piel USMP
 
Anatomia 3
Anatomia 3Anatomia 3
Anatomia 3
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Piel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneoPiel y tejido celular subcutaneo
Piel y tejido celular subcutaneo
 
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oidoresumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
resumen de histologia del ojo, sistema tegumentario y oido
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 

Más de Universidad Andrés Bello

De que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdf
De que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdfDe que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdf
De que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdf
Universidad Andrés Bello
 
Guia anato columna
Guia anato columnaGuia anato columna
Guia anato columna
Universidad Andrés Bello
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 

Más de Universidad Andrés Bello (7)

De que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdf
De que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdfDe que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdf
De que hablamos cuando hablamos de Agilidad.pdf
 
Guia anato columna
Guia anato columnaGuia anato columna
Guia anato columna
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Organos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfoOrganos de los sentidos morfo
Organos de los sentidos morfo
 
Percepción visual generalidades
Percepción visual generalidadesPercepción visual generalidades
Percepción visual generalidades
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
 
Cíngulo pectoral y hombro 2012 UFT
Cíngulo pectoral y hombro 2012 UFTCíngulo pectoral y hombro 2012 UFT
Cíngulo pectoral y hombro 2012 UFT
 

Clase diplomado dermatofuncional

  • 1. Anatomía e Histología de la Piel Profesor Cristián Uribe Vásquez Magister Anatomía Humana Unidad Anatomía Normal Facultad de Medicina
  • 5. Piel: lat. pellis o cutis / gr. dermathos  Revestimiento externo del cuerpo.  En los orificios naturales se continua con mucosa (zonas mucocutáneas).  Es un órgano. Múltiples funciones.  Aproximadamente 6% del peso corporal. (si se considera tela subcutánea 16%)  1,7 – 2,0 m2 superficie corporal  Asociada a anexos cutáneos: pelos, uñas y glándulas (sebáceas y sudoríparas)
  • 6. Constitución  Aspecto Clínico (3 capas)  EPIDERMIS (ectodérmico)  Histologicamente: Epitelio  DERMIS (mesodérmico)  Histologicamente: Tejido Conectivo. PIEL  EPIDERMIS  DERMIS  HIPODERMIS  Aspecto Morfológico (2 capas)  TELA SUBCUTÁNEA (mesodérmico)  Tejido conectivo laxo, rico en lípidos.  Relaciona la piel con fascias, periostio o pericondrio.
  • 7. Piel y Tela Subcutánea Epidermis Piel Capa papilar Dermis Capa reticul ar Tejido subcutáneo Panículo adiposo de la TSc [Fascia superficial] Capa membranosa de la TSc Fascia Profunda (revestimiento superficial por ej.: Fascia de los miembros) Tejido conectivo laxo de la TSc
  • 8. ANATOMIA SISTEMICA / Sistema Tegumentario El sistema tegumentario está compuesto por: o 1. Piel o a. Epidermis o b. Dermis o 2. Tela subcutánea (hipodermis) o 3. Fanéreos (anexos derivados de la epidermis) o a. Folículos pilosos o b. Uñas o c. Glándulas: o i. Sebáceas o ii. Sudoríparas (ecrinas y apocrinas) o iii. Mamaria
  • 9. Caracterización Morfológica  El peso por estrato cutáneo también es diferente según el sexo, siendo más pesada la epidermis y dermis en el hombre y de mayor peso la tela subcutánea en la mujer.  La superficie cutánea no es lisa, sino que presenta una serie de líneas y surcos, algunos más profundos, que constituyen los pliegues cutáneos (líneas de flexión).  Al mirar con mayor detalle la superficie cutánea, destaca la irregularidad de su superficie, compuesta por múltiples surcos que conforman las crestas de fricción (en los pulpejos las huellas dactilares)  Líneas de tensión, (líneas de Langer) surcos finos dibujando campos romboidales o poligonales.
  • 10. Líneas de tensión cutánea  Son el resultado de la interacción entre factores internos y externos que ejercen su acción sobre la piel. (ejemplo el tejido muscular)  Las propiedades elásticas y de firmeza de la piel están dadas por la cantidad y disposición de las fibras de colágeno y elásticas.
  • 11. Líneas de tensión cutánea  Son el resultado de la interacción entre factores internos y externos que ejercen su acción sobre la piel. (ejemplo el tejido muscular)  Las propiedades elásticas y de firmeza de la piel están dadas por la cantidad y disposición de las fibras de colágeno y elásticas.
  • 12. Caracterización Morfológica  Existen áreas en que la piel es más delgada (párpados, cara medial de muslos) y otras en que es más gruesa (palmas de manos, planta de pies y cara anterior de rodillas). (0,5mm hasta 4mm)  Asimismo, en una misma persona, existen áreas de la piel que son más pigmentadas que otras (escroto, areola mamaria).  La textura y turgencia (resistencia a la deformación) de la piel dependerán entre otros factores del grado de hidratación cutánea, número y función de las fibras de colágeno y elásticas.
  • 13. Disposición General de la Tela subcutánea
  • 14. Disposición Especial de la Tela subcutánea
  • 15. Funciones 1. Participa en la homeostasis al regular la temperatura corporal y la perdida de agua. 2. Protege contra la pérdida de agua por evaporación y contra rozamientos (por medio de la capa córnea). 3. Excreción de diversos sustancias, por medio de glándulas sudorìparas ecrinas y apocrinas y de las glándulas sebáceas. 4. Función sensorial, recepción de mensajes del medio ambiente. 5. Acción protectora contra rayos ultravioleta. 6. Síntesis de vitamina D, a partir de moléculas precursoras y por exposición a la luz ultravioleta. 7. Como defensa, siendo considerado un órgano inmune, ya que en el se inicia la respuesta inmune.
  • 16. Cambios estructurales y funcionales  Adelgazamiento epidérmico.  Disminución del número de melanocitos y células de Langerhans.  Disminución de la celularidad y vascularización a nivel dérmico.  Disminución del número de glándulas sebáceas y sudoríparas.  Pérdida de pigmentación de los tallos pilosos.
  • 17. Superficie corporal / “Regla del 9” La palma de la mano de un adulto equivale al 1 % de la superficie corporal total      Cabeza completa: 9 % Tronco completo: 36 % Miembro superior (cada uno): 9 % Miembro inferior (cada uno): 18 % Área genital: 1 %
  • 19. ¿Qué son los tejidos? Son conjunto de células y sustancias intracelulares, elaborada por ellas, que poseen la misma morfología, cumplen la misma función, y tienen el mismo origen. Los tejidos se diferencian en el desarrollo embrionario
  • 20.
  • 23. Tejido Epitelial  Es aquel formado por células ubicadas “una al lado de otra”.  La estructura básica de los tejidos epiteliales corresponde a una lámina continua de células estrechamente asociadas entre sí, la que se adhiere a la matriz extracelular subyacente a ella.  Son de dos tipos:  REVESTIMIENTO  GLANDULAR
  • 24. La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las de células epiteliales Ella forma una delgada capa llamada lámina basal.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33. Organización de los componentes del tejido conectivo
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41. EPIDERMIS  Función: protección y perdida de líquido.  Epitelio plana estratificado escamoso (queratinizado)  El estrato córneo, esta compuesto por complejos proteicos de queratina y lípidos.  Velocidad de eliminación semejante con la proliferación y diferenciación del estrato germinativo. Proceso constante.  Células presentes: Queratinocitos, Melanocitos, Célula de Langerhans (presentadores de antígenos) y Células de Merkel (mecanorreceptores de adaptación{on lenta).
  • 42. EPIDERMIS / Capas o Estratos 1.2.3.4.5.6.- Basal o germinativo Espinoso Granuloso Lúcido Corneo Disyunto Importante Concepto de “piel gruesa” o “fina” se debe al espesor de la epidermis
  • 43. QUERATINOCITOS / Capas Epidermis  Capa Basal: Una capa celular que descansa sobre la lamina basal.  Capa Espinosa: células poligonales. Núcleos redondeados y de ubicación central. Mayor contenido de fibrillas que las basales. Mantienen actividad mitótica. Y se van aplanando. Presentan numerosos filamentos intermedios. Presentan prolongaciones citoplasmáticas.  Capa Granulosa: 3-5 capas de células aplanadas. Aumento de gránulos de queratohialina.  Capa Lucida: escasas células aplanadas. Núcleos empiezan a degenerar.  Capa Córnea: numerosas celulas anucleadas, queratinizadas.  Capa disyunta: células corneas separadas entre sí.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Color de la piel / pigmentos  Hemoglobina: de los vasos de la dermis (tono rojizo)  Carotenos: pigmentos vegetales (amarillo-rojizo) se depositan en el estrato corneo y adipocitos de la dermis.  Melanina: la producen los melanocitos (tono oscuro)
  • 48. Melanocito Se localiza en la capa basal de la epidermis. Prolongaciones ramificadas. Melanina producto de polimerización de la tirosina.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Superficie Limitante (unión) Dermoepidermica
  • 52. Superficie Limitante (unión) Dermoepidermica Complejo de filamentos de anclaje
  • 53.
  • 54.
  • 55. Fibroblastos  Es la célula más frecuente del tejido conectivo.  Grandes, aplanadas o ahusadas, con finas prolongaciones.  Inactivos = fibrocitos  Si se activan (ej. Cicatrización de heridas) el citoplasma aumenta en tamaño.  Toma el aspecto de una célula glandular. Mucha síntesis y secreción de componentes extracelulares.  Mediado por factor de crecimiento fibroblastico (FGF)
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 62.
  • 64. Clasificación de Fitzpatrick (Fototipo) (1975 Harvard Medical School )