SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO  METODOLOGIAS  PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SESION 1
ENSEÑANZA  APRENDIZAJE DE HISTORIA. En la enseñanza de la historia se deberán aplicar nuevas estrategias innovadoras para como la que se presenta donde se utiliza una temática y el profesor debe tener claro la situación problema a aplicar a sus alumnos, conociendo y desglosando los conceptos , utilizar preguntas motivadoras y retadoras que realicen cambios actitudinales en los niños, que provoque la investigación, hagan uso de sus conocimientos previos y reconstruyan conceptos de estos. Integren una homogeneidad  en el conocimiento pero una pluralidad en cuanto a puntos de vista y significados fomentando  una pedagogía concreta  y que sea mas especulativa que permita la construcción de conocimientos fuertes que sirvan de cimientos en su aprendizaje permanente 	La situación problema como facilitador de la actividad del profesor de historia. Permite al niño volverse un persona critica, gestiona el profesor el binomio regularidad- perturbación indispensable en la construcción de representaciones y de nuevas competencias.
REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Es importante el aprendizaje de la historia en el alumno, ya que permite  conocer su pasado y relacionarlo con los hechos presentes. el hecho que todo tiene una causa y una consecuencia. Utilizo como docente métodos en el aula como la línea del tiempo, la lluvia de ideas, la lectura en voz alta, exposiciones, uso de la historieta, utilizando nuevas estrategias para un aprendizaje digno. Que de cierta forma tiene que ver con mi propio aprendizaje de la historia ya que se ven fechas y acontecimientos exactos que muchas veces hacen la perdida de interés por parte del alumno. Aunque muchos de las nuevas formas también permiten que el niño tenga interés. En la escuela también contamos con otros materiales como los libros del rincón que tiene historias desde otras perspectivas que pueden ser utilizadas en el aula, el uso de cortometrajes y diapositivas. Sin embargo es necesario mejorar nuestra practica docente en el área de historia para que el niño se vuelva curioso e investigador de la misma, que lo que se le plantea tenga concordancia con lo que vive y lo que vivirá
REFLEXION DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Es importante mencionar que la historia tiene mucho de que hablar ya que  el aprendizaje va de la mano con la enseñanza, el docente tiene la obligación de saber que es lo que necesita el alumno, utilizando estrategias y metodologías nuevas  , en el caso de primer grado es diferente el tipo de enseñanza, que el docente pueda utilizar ya que debe de ser de acuerdo al nivel y grado del alumno, las nuevas estrategias que debe de utilizar es atreves de dramatizaciones, donde el alumno tenga el interés de conocer la historia, también podría utilizar proyector de películas, exposición teatral donde el alumno pueda involucrares mas ala historia conociendo los personajes importantes.
SITUACION PROBLEMA LA REVOLUCION MEXICANA CAUSAS Y CONSECUENCIAS Plantea en el niño la necesidad de leer mas a fondo la historia e investigar desde varios ángulos. Por medio de exposiciones y dramatizaciones  el niño expresara qué llevo a un movimiento de estas dimensiones para enfatizar el por qué de ese malestar general. Al final se llevará a cabo un recuento de los daños y las partes positivas y negativas de la revolución que trajo consecuencias y cuales fueron.
METODOLOGÍA ,[object Object]
Recuperación de ideas previas de los alumnos.
Explicación del docente del contexto histórico del evento.
Los materiales deben llevar a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos, dialéctica pura: lucha de contrarios.
Diseñar preguntas generadoras considerando el desarrollo cognitivo de los alumnos, preguntas que el alumno no pueda resolverlas solamente con sus conocimientos previos.
Planear las actividades y la evaluación.,[object Object]
Memorias y diarios personales
Correspondencia
Obras plásticas
Fotografías, entre otrasCONFRONTACIÓN Profesores Estudiantes Secundarias ,[object Object],SOLUCIÓN
Recuperación de ideas previas. ,[object Object]
¿Cómo crees que vivían los campesinos y mineros de esos años? ¿Su calidad de vida era buena? VIVIAN EXPLOTADOS COBRANDO EN TIENDAS DE RAYA Y EL HORARIO ERA COMPLETAMENTE PROLONGADO, TRABAJABAN PARA LOS ASCENDADOS PORQUE  NO HABIA EJIDOS
¿Por qué crees que vivían así? POR EL REGIMEN QUE IMPOSO EL GRAL PORFIRIO DIAZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
historial11de15
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
MANOLO-MANUEL
 
Guia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacionGuia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacion
camilapepona
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
Francisco Salazar
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
Oscar Pineda Govea
 
Productos de sesion 1,2,3
Productos de sesion 1,2,3Productos de sesion 1,2,3
Productos de sesion 1,2,3
Adalberto Santiago Gallo
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
felipezazo
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feria
gracielaaimo
 
Unidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historiaUnidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historia
isavaleria3
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Anita1963
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la historia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historia
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Propuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendenciasPropuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendencias
Sylvia Lozano Elizondo
 
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Lorena Pacheco Salazar
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
Eduardo González
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
Moisés Martínez Simón
 
Simulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricasSimulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricas
Rosa Ortiz
 

La actualidad más candente (17)

secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
 
Situacion problema manuel
Situacion problema manuelSituacion problema manuel
Situacion problema manuel
 
Guia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacionGuia 6 mujer educacion
Guia 6 mujer educacion
 
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historiaEstrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias para la enseñanza de la historia
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
 
Productos de sesion 1,2,3
Productos de sesion 1,2,3Productos de sesion 1,2,3
Productos de sesion 1,2,3
 
Como enseñar historia
Como enseñar historiaComo enseñar historia
Como enseñar historia
 
Ciencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. FeriaCiencias Sociales. Feria
Ciencias Sociales. Feria
 
Unidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historiaUnidad de aprendizaje 1 historia
Unidad de aprendizaje 1 historia
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historiaEstrategias didácticas para la enseñanza de la historia
Estrategias didácticas para la enseñanza de la historia
 
Propuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendenciasPropuesta curricular tendencias
Propuesta curricular tendencias
 
017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal017 foro educativo municipal
017 foro educativo municipal
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Situacion problema
Situacion problemaSituacion problema
Situacion problema
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
 
Simulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricasSimulación e imaginación históricas
Simulación e imaginación históricas
 

Similar a Sesion 1

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Igda Colin
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
DarKu21
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Anita1963
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
monicasantillanmaya
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
ROOSSEEE
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final
ROOSSEEE
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
ROOSSEEE
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independencia
rosabailarina1
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
kari2706
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
anabfernandez
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
tomasig
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
alfonsohdezsanjuan
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
alfonsohdezsanjuan
 
Sesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio DíazSesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio Díaz
zuly207
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 

Similar a Sesion 1 (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 5 ku
Sesion 5 kuSesion 5 ku
Sesion 5 ku
 
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historicaLainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
Lainterpretacion narrativa como estrategia para la reconstruccion historica
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Secretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruzSecretaria de educacion de veracruz
Secretaria de educacion de veracruz
 
Sesion uno
Sesion unoSesion uno
Sesion uno
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final5 ta sesiòn producto final
5 ta sesiòn producto final
 
Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5Secuencia didàctica sesiòn 5
Secuencia didàctica sesiòn 5
 
Propuesta de diseño de situacion la independencia
Propuesta de diseño de  situacion la independenciaPropuesta de diseño de  situacion la independencia
Propuesta de diseño de situacion la independencia
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Curso de historia
Curso de historiaCurso de historia
Curso de historia
 
Sesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio DíazSesión 1 Porfirio Díaz
Sesión 1 Porfirio Díaz
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 

Más de anabfernandez

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
anabfernandez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
anabfernandez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
anabfernandez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
anabfernandez
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
anabfernandez
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
anabfernandez
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
anabfernandez
 

Más de anabfernandez (7)

Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Sesion 1

  • 1. CURSO METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA SESION 1
  • 2. ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE HISTORIA. En la enseñanza de la historia se deberán aplicar nuevas estrategias innovadoras para como la que se presenta donde se utiliza una temática y el profesor debe tener claro la situación problema a aplicar a sus alumnos, conociendo y desglosando los conceptos , utilizar preguntas motivadoras y retadoras que realicen cambios actitudinales en los niños, que provoque la investigación, hagan uso de sus conocimientos previos y reconstruyan conceptos de estos. Integren una homogeneidad en el conocimiento pero una pluralidad en cuanto a puntos de vista y significados fomentando una pedagogía concreta y que sea mas especulativa que permita la construcción de conocimientos fuertes que sirvan de cimientos en su aprendizaje permanente La situación problema como facilitador de la actividad del profesor de historia. Permite al niño volverse un persona critica, gestiona el profesor el binomio regularidad- perturbación indispensable en la construcción de representaciones y de nuevas competencias.
  • 3. REFLEXIÓN ACERCA DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Es importante el aprendizaje de la historia en el alumno, ya que permite conocer su pasado y relacionarlo con los hechos presentes. el hecho que todo tiene una causa y una consecuencia. Utilizo como docente métodos en el aula como la línea del tiempo, la lluvia de ideas, la lectura en voz alta, exposiciones, uso de la historieta, utilizando nuevas estrategias para un aprendizaje digno. Que de cierta forma tiene que ver con mi propio aprendizaje de la historia ya que se ven fechas y acontecimientos exactos que muchas veces hacen la perdida de interés por parte del alumno. Aunque muchos de las nuevas formas también permiten que el niño tenga interés. En la escuela también contamos con otros materiales como los libros del rincón que tiene historias desde otras perspectivas que pueden ser utilizadas en el aula, el uso de cortometrajes y diapositivas. Sin embargo es necesario mejorar nuestra practica docente en el área de historia para que el niño se vuelva curioso e investigador de la misma, que lo que se le plantea tenga concordancia con lo que vive y lo que vivirá
  • 4. REFLEXION DE LAS PRACTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. Es importante mencionar que la historia tiene mucho de que hablar ya que el aprendizaje va de la mano con la enseñanza, el docente tiene la obligación de saber que es lo que necesita el alumno, utilizando estrategias y metodologías nuevas , en el caso de primer grado es diferente el tipo de enseñanza, que el docente pueda utilizar ya que debe de ser de acuerdo al nivel y grado del alumno, las nuevas estrategias que debe de utilizar es atreves de dramatizaciones, donde el alumno tenga el interés de conocer la historia, también podría utilizar proyector de películas, exposición teatral donde el alumno pueda involucrares mas ala historia conociendo los personajes importantes.
  • 5. SITUACION PROBLEMA LA REVOLUCION MEXICANA CAUSAS Y CONSECUENCIAS Plantea en el niño la necesidad de leer mas a fondo la historia e investigar desde varios ángulos. Por medio de exposiciones y dramatizaciones el niño expresara qué llevo a un movimiento de estas dimensiones para enfatizar el por qué de ese malestar general. Al final se llevará a cabo un recuento de los daños y las partes positivas y negativas de la revolución que trajo consecuencias y cuales fueron.
  • 6.
  • 7. Recuperación de ideas previas de los alumnos.
  • 8. Explicación del docente del contexto histórico del evento.
  • 9. Los materiales deben llevar a identificar situaciones conflictivas o intereses antagónicos, dialéctica pura: lucha de contrarios.
  • 10. Diseñar preguntas generadoras considerando el desarrollo cognitivo de los alumnos, preguntas que el alumno no pueda resolverlas solamente con sus conocimientos previos.
  • 11.
  • 12. Memorias y diarios personales
  • 15.
  • 16.
  • 17. ¿Cómo crees que vivían los campesinos y mineros de esos años? ¿Su calidad de vida era buena? VIVIAN EXPLOTADOS COBRANDO EN TIENDAS DE RAYA Y EL HORARIO ERA COMPLETAMENTE PROLONGADO, TRABAJABAN PARA LOS ASCENDADOS PORQUE NO HABIA EJIDOS
  • 18. ¿Por qué crees que vivían así? POR EL REGIMEN QUE IMPOSO EL GRAL PORFIRIO DIAZ
  • 19.
  • 20.
  • 21. Libro. La Revolucioncita Mexicana. Eduardo del Rio (RIUS).
  • 22. Video: «La Revolución Mexicana». Sitio: Bullymagnets.
  • 23. Video: «¿Para qué sirvió la Revolución Mexicana». Sitio: Bullymagnets.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. CONSIGNAS: OBSERVA, INVESTIGA, VISUALIZA, EXPONER, USO DE CROMOS, MAPAS MENTALES, LINEAS DEL TIEMPO. MISIONES: PROYECTOS, DRAMATIZACION Y EXPOSICIONES.
  • 30. PREGUNTAS PROVOCADORAS ¡CUAL FUE LA CAUSA? ¿POR QUÉ LA MODA EN MEXICO ERA TOTALMENTE FRANCESA? ¿CUÁL ERA LA CAUSA DE TANTA POBREZA? ¿EXISTIA ESPECIE DE ESCLAVITUD EN MEXICO? ¿PARA QUE SIRVIO LA REVOLUCION?