SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I Cursada 2009 Cuatrimestral.
El programa de la cátedra de Historia de las Artes Visuales I abarca en lo temporal el  período comprendido entre el origen del arte y el siglo XIV y en lo espacial el continente americano y el europeo.
 
Cuatrimestral Ejes conceptuales: 1 El arte como materialización del mito a partir de la acción ritual 2 La construcción del sentido de la obra de arte como alegoría en el arte occidental a partir de la cultura helenística 3 La construcción de sentido de la obra de arte bajo la diacronía sagrado-profano  ( adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular.)
HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I. CUATRIMESTRAL CARRERA DE PLÁSTICA PLAN 2006 ACREDITACIÓN POR SISTEMA DE PROMOCIÓN DIRECTA INDIRECTA ACREDITACION POR EXAMEN LIBRE
     Promoción directa.  CCursada de la asignatura de manera regular, 4 horas semanales durante un cuatrimestre. 80% de asistencia y una evaluación no menor de 6 en cada uno de las evaluaciones parciales y/o  sus respectivos recuperatorios.    
.-       Promoción indirecta.  Cursada de la asignatura de manera regular, 4 horas semanales durante un cuatrimestre. 80% de asistencia y una evaluación no menor de 4 en cada uno de las evaluaciones parciales y/o  sus respectivos recuperatorios y un examen final, que se rendirá en las fechas de llamado a mesas de examen que establece la Facultad de Bellas Artes de la UNLP,  en el lapso de tiempo establecido por la reglamentación vigente que rige los sistemas de promoción indirecta de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. 3-     
.       Promoción libre.  Rendición de un examen escrito y oral en las fechas de llamado a mesas de examen que establece la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
CUATRIMESTRAL Alumnos de la carrera de Plástica plan 2006. Cursada regular  ,[object Object],[object Object],[object Object]
CALENDARIO SISTEMA SEMIPRESENCIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Datos personales. Apellido y Nombre. Legajo o Documento de Identidad Carrera con orientación Tipo de cursada. Presencial o Semipresencial Respuestas del cuestionario Breve. Entre 5 y 10 renglones.
CUESTIONARIO ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
La Cueva Blombos se encuentra cerca de Still Bay, en la costa oriental de Sudáfrica. Está localizada en un acantilado, sobre el Océano Índico y hace unos 90.000 años comenzó a ser habitada por seres humanos anatómicamente similares a nosotros, proporcionándoles seguridad, abrigo y una plataforma adecuada para sus labores de recolección de alimentos principalmente marinos. En aquella época, cuando en Europa estaban todavía los neandertales y los primeros sapiens empezaban a llegar a nuestro continente, los habitantes de Blombos empezaron posiblemente a demostrar una conducta compleja, característica de los humanos modernos.  ( Armentia Javier.2002 URL: http :// www.elcorreodigital.com /  ) Blombos. Ubicación espacial y temporal
El origen del arte y  el proceso de hominización El origen del arte se produce de manera puntual en la historia del hombre no es un proceso gradual sino sino revolucionario “ explosión creativa ”. Hacia el 80000 A de C comenzaría la capacidad de simbolización compleja. Hacia el 40000 comienzan a aparecer testimonios constantes y evidentes Universalidad del arte Cualidad Humana INDICADORES Símbolo Vínculo de concresión de sentido Estilo Valor agregado  de la forma Valor Construcción social  no inherente al objeto Teoría de sustitución Stringer y Gamble Teoría  Regionalista de Wolpoff  y Caspari Neandertal últimos homínidos uso de herramientas no simbolización  compleja Sapiens-Sapiens Moderno. Uso de  herramientas y alta capacidad de simbolización Hacia 40000 AC Particular modo de planificar y resolver problemas
El arte no es una cosa. Es una operatoria. Un proceso. Es una actividad en donde interviene un hombre o varios y un producto (objeto artístico). Este puede ser un acontecimiento, una cosa material o una idea. A este producto el hombre que lo observa –el espectador- le encuentra alguna sospecha de significación. No importa lo que sea ni para qué sea; si quien observa puede encontrar esa sospecha, es arte.
 
 
 
Esa significación no es la simple comunicación de una idea o concepto sino algo más y no algo menos; (la simple transferencia de mensajes se realiza a través de sistemas de códigos comunicacionales que responden idea se retuerce, supera la unidimensionalidad a reglas consensuadas y aceptadas por las partes intervinientes).
Esa significación o significado del objeto artístico (siguiendo a Baudrillard) está basado en una relación social (productor-consumidor), independientemente del contenido de las cosas. Como decíamos mas arriba, no importa “lo que dice”, sino que más bien testimonia un compromiso que liga a ambos contratantes en la operatoria artística. Esto ocurre porque hacedor y observador seguirán la misma regla o juego y se pueden comunicar en esa sobredimensión más significativa (el arte). En tanto se tiene, en líneas generales la misma idea de lo que es artístico, la conversación es fluida. Para nosotros, -espectadores con una enciclopedia más o menos adecuada- sería el caso del arte occidental moderno, donde la firma es lo que fundamenta y sostiene el signo del objeto artístico.
En este sistema referido se advierte que primero existe un sistema social productor de objetos artísticos, un sistema de intercambios diferenciales y un código de significaciones que sostienen la lógica de los objetos y del uso social que de ellos hacemos. Dentro de esta red de relaciones sociales se inscribe el objeto artístico, su hacedor o hacedores y nuestro reconocimiento del arte en tanto tal.
Pero a medida que la idea que se tiene de arte (sobredimensión más significativa) varía entre el hacedor y el observador, la comunicación significativa comienza a desvanecerse y surgen interferencias. Y esto es lo que nos ocurre cuando nos acercamos al arte no occidental moderno y en particular, (por ser el tema que nos toca tratar) al arte paleolítico, el de las culturas originarias y el del teatro de la Grecia arcaica y clásica.
 
Lo que podemos afirmar en este caso es que el desconocimiento sobre qué juego practican del otro lado de la línea comunicativa va a ser grande. La posibilidad que proponemos para poder entrar en contacto con ese otro cultural es la de establecer la relación partiendo del supuesto de que el producto artístico contiene un mensaje inteligente, un algo significativo. Para lo cual, para establecer el diálogo, va a ser necesaria una contextualización. Armar una escenografía de época a través de ciencias auxiliares a la historia del arte como la historia, antropología, etnografía, arqueología, etc., para después poder imaginar-argumentar.
Plano Cueva Lascaux
Escena del pozo

Más contenido relacionado

Similar a Clase Inaugural 25 Marzo 2009

Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.DocAndruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
HAV
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
mercedeszubi
 
01.2013 programa 2do cuat. hsca
01.2013  programa 2do cuat. hsca01.2013  programa 2do cuat. hsca
01.2013 programa 2do cuat. hsca
HAV
 
01.2013 programa 1er cuat. hsca
01.2013  programa 1er cuat. hsca01.2013  programa 1er cuat. hsca
01.2013 programa 1er cuat. hsca
HAV
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hsca
HAV
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hsca
HAV
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Alison Cerda
 
Artem
ArtemArtem
2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca
HAV
 
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
FitoMorn1
 
2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat
HAV
 
2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat
HAV
 
Salon Cano 2013
Salon Cano 2013Salon Cano 2013
Salon Cano 2013
Said Jarrin Rodriguez
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
Julieta Magnano
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
Silvia Garavaglia
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
MonicaDanterre
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
diana938
 
Juan acha
Juan achaJuan acha
Juan acha
Mafe Pinzon
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Calle margarita investigacio-creacion
Calle margarita   investigacio-creacionCalle margarita   investigacio-creacion
Calle margarita investigacio-creacion
mateo1987
 

Similar a Clase Inaugural 25 Marzo 2009 (20)

Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.DocAndruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
Andruchow Arte Mito Y Accion Ritual.Doc
 
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
Cronograma 2014 con comentario bibliográfico
 
01.2013 programa 2do cuat. hsca
01.2013  programa 2do cuat. hsca01.2013  programa 2do cuat. hsca
01.2013 programa 2do cuat. hsca
 
01.2013 programa 1er cuat. hsca
01.2013  programa 1er cuat. hsca01.2013  programa 1er cuat. hsca
01.2013 programa 1er cuat. hsca
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hsca
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hsca
 
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticasPortafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
Portafolio, resumen de clases ; manifestaciones artisticas
 
Artem
ArtemArtem
Artem
 
2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca
 
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
Dialnet investigacion creacionunacercamientoa-lainvestigacio-4892970
 
2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat
 
2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat
 
Salon Cano 2013
Salon Cano 2013Salon Cano 2013
Salon Cano 2013
 
Arte y Estética
Arte y EstéticaArte y Estética
Arte y Estética
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
 
Arte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestacionesArte conceptual y sus manifestaciones
Arte conceptual y sus manifestaciones
 
Juan acha
Juan achaJuan acha
Juan acha
 
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ..."ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
"ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y ...
 
Calle margarita investigacio-creacion
Calle margarita   investigacio-creacionCalle margarita   investigacio-creacion
Calle margarita investigacio-creacion
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
HAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
HAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
HAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
HAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
HAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
HAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Popper
PopperPopper
Popper
HAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
HAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
HAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
HAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
HAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Clase Inaugural 25 Marzo 2009

  • 1. HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I Cursada 2009 Cuatrimestral.
  • 2. El programa de la cátedra de Historia de las Artes Visuales I abarca en lo temporal el período comprendido entre el origen del arte y el siglo XIV y en lo espacial el continente americano y el europeo.
  • 3.  
  • 4. Cuatrimestral Ejes conceptuales: 1 El arte como materialización del mito a partir de la acción ritual 2 La construcción del sentido de la obra de arte como alegoría en el arte occidental a partir de la cultura helenística 3 La construcción de sentido de la obra de arte bajo la diacronía sagrado-profano ( adj. Que no es sagrado ni sirve a usos sagrados, sino puramente secular.)
  • 5. HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I. CUATRIMESTRAL CARRERA DE PLÁSTICA PLAN 2006 ACREDITACIÓN POR SISTEMA DE PROMOCIÓN DIRECTA INDIRECTA ACREDITACION POR EXAMEN LIBRE
  • 6.     Promoción directa. CCursada de la asignatura de manera regular, 4 horas semanales durante un cuatrimestre. 80% de asistencia y una evaluación no menor de 6 en cada uno de las evaluaciones parciales y/o sus respectivos recuperatorios.    
  • 7. .-      Promoción indirecta. Cursada de la asignatura de manera regular, 4 horas semanales durante un cuatrimestre. 80% de asistencia y una evaluación no menor de 4 en cada uno de las evaluaciones parciales y/o sus respectivos recuperatorios y un examen final, que se rendirá en las fechas de llamado a mesas de examen que establece la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, en el lapso de tiempo establecido por la reglamentación vigente que rige los sistemas de promoción indirecta de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. 3-     
  • 8. .      Promoción libre. Rendición de un examen escrito y oral en las fechas de llamado a mesas de examen que establece la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Datos personales. Apellido y Nombre. Legajo o Documento de Identidad Carrera con orientación Tipo de cursada. Presencial o Semipresencial Respuestas del cuestionario Breve. Entre 5 y 10 renglones.
  • 12.
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. La Cueva Blombos se encuentra cerca de Still Bay, en la costa oriental de Sudáfrica. Está localizada en un acantilado, sobre el Océano Índico y hace unos 90.000 años comenzó a ser habitada por seres humanos anatómicamente similares a nosotros, proporcionándoles seguridad, abrigo y una plataforma adecuada para sus labores de recolección de alimentos principalmente marinos. En aquella época, cuando en Europa estaban todavía los neandertales y los primeros sapiens empezaban a llegar a nuestro continente, los habitantes de Blombos empezaron posiblemente a demostrar una conducta compleja, característica de los humanos modernos. ( Armentia Javier.2002 URL: http :// www.elcorreodigital.com / ) Blombos. Ubicación espacial y temporal
  • 22. El origen del arte y el proceso de hominización El origen del arte se produce de manera puntual en la historia del hombre no es un proceso gradual sino sino revolucionario “ explosión creativa ”. Hacia el 80000 A de C comenzaría la capacidad de simbolización compleja. Hacia el 40000 comienzan a aparecer testimonios constantes y evidentes Universalidad del arte Cualidad Humana INDICADORES Símbolo Vínculo de concresión de sentido Estilo Valor agregado de la forma Valor Construcción social no inherente al objeto Teoría de sustitución Stringer y Gamble Teoría Regionalista de Wolpoff y Caspari Neandertal últimos homínidos uso de herramientas no simbolización compleja Sapiens-Sapiens Moderno. Uso de herramientas y alta capacidad de simbolización Hacia 40000 AC Particular modo de planificar y resolver problemas
  • 23. El arte no es una cosa. Es una operatoria. Un proceso. Es una actividad en donde interviene un hombre o varios y un producto (objeto artístico). Este puede ser un acontecimiento, una cosa material o una idea. A este producto el hombre que lo observa –el espectador- le encuentra alguna sospecha de significación. No importa lo que sea ni para qué sea; si quien observa puede encontrar esa sospecha, es arte.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Esa significación no es la simple comunicación de una idea o concepto sino algo más y no algo menos; (la simple transferencia de mensajes se realiza a través de sistemas de códigos comunicacionales que responden idea se retuerce, supera la unidimensionalidad a reglas consensuadas y aceptadas por las partes intervinientes).
  • 28. Esa significación o significado del objeto artístico (siguiendo a Baudrillard) está basado en una relación social (productor-consumidor), independientemente del contenido de las cosas. Como decíamos mas arriba, no importa “lo que dice”, sino que más bien testimonia un compromiso que liga a ambos contratantes en la operatoria artística. Esto ocurre porque hacedor y observador seguirán la misma regla o juego y se pueden comunicar en esa sobredimensión más significativa (el arte). En tanto se tiene, en líneas generales la misma idea de lo que es artístico, la conversación es fluida. Para nosotros, -espectadores con una enciclopedia más o menos adecuada- sería el caso del arte occidental moderno, donde la firma es lo que fundamenta y sostiene el signo del objeto artístico.
  • 29. En este sistema referido se advierte que primero existe un sistema social productor de objetos artísticos, un sistema de intercambios diferenciales y un código de significaciones que sostienen la lógica de los objetos y del uso social que de ellos hacemos. Dentro de esta red de relaciones sociales se inscribe el objeto artístico, su hacedor o hacedores y nuestro reconocimiento del arte en tanto tal.
  • 30. Pero a medida que la idea que se tiene de arte (sobredimensión más significativa) varía entre el hacedor y el observador, la comunicación significativa comienza a desvanecerse y surgen interferencias. Y esto es lo que nos ocurre cuando nos acercamos al arte no occidental moderno y en particular, (por ser el tema que nos toca tratar) al arte paleolítico, el de las culturas originarias y el del teatro de la Grecia arcaica y clásica.
  • 31.  
  • 32. Lo que podemos afirmar en este caso es que el desconocimiento sobre qué juego practican del otro lado de la línea comunicativa va a ser grande. La posibilidad que proponemos para poder entrar en contacto con ese otro cultural es la de establecer la relación partiendo del supuesto de que el producto artístico contiene un mensaje inteligente, un algo significativo. Para lo cual, para establecer el diálogo, va a ser necesaria una contextualización. Armar una escenografía de época a través de ciencias auxiliares a la historia del arte como la historia, antropología, etnografía, arqueología, etc., para después poder imaginar-argumentar.