SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
6to año Medicina Integral Comunitaria
Núcleo Docente: Extensión Parroquia Santa Rosa
Valencia – Estado Bolivariano de Carabobo
ASIC Carmen Norte
Intervención Educativa sobre Manejo del Autismo dirigida a padres
del consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022)
Introducción
Autismo Pandemia Actualidad
OMS/OPS 2021
Epidemiología
Venezuela
Carabobo
Población
2.886.093
Ley de protección
al autista
3% con TEA y
TGD (86,582 Hab)
30 colegios en
Santa Rosa
28 casos de TEA
20 pertenecen al
Consultorio CN.
Planteamiento del Problema
El 1° de Julio del 2021 la OMS publicó que el TEA
afecta a 1 de cada 160 niños.
El 99% de los casos de TEA se deben a factores
genéticos y ambientales.
Algunos viven de manera independiente, otros
necesitan constante atención, y con la situación
pandemia y el cierre de los colegios son los padres
quien se ven en la obligación de suplir el rol de los
docentes.
La atención a las personas con TEA debe ser
comunitaria y social
Para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y
apoyo.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
•OBJETIVO GENERAL:
•Diseñar una Intervención Educativo sobre Manejo del Autismo dirigido a padres del
consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022).
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
•Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre Manejo del Autismo en padres del consultori
o Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022).
•Aplicar estrategia educativa para elevar el conocimiento sobre Manejo del Autismo en p
adres del consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022).
•Evaluar el conocimiento adquirido una vez concluida la intervención educativa en padre
s del consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022).
Tipo de estudio: Se realizará una Intervención Educativa que se sustentará en un
estudio de campo cuasi experimental con pres test y post test.
Universo: estará conformado por un universo de 20 padres pertenecientes al
consultorio medico popular Carmen Norte.
Muestra: Estará integrada por 5 padres, es decir, el 25% de mi universo.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN:
Estar dispuestos a participar en la investigación.
Mantenerse localizables durante el periodo de estudio.
Tener hijos y/o pacientes a su cuidado con TEA.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
xNo estar en buen estado físico y mental.
xNo tener disposición a participar en la intervención.
xNo tener hijos y/o pacientes con TEA.
CRITERIOS DE SALIDA:
Ausentarse a la unica actividad programada.
Tener algún motivo de gravedad que amerite abandono de las actividad (Viajes,
Enfermedades, Accidentes).
Cambio de residencia.
ETAPA I: FASE DIAGNÓSTICA
1.Se utilizarán técnicas de presentación.
2.Se aplicará una encuesta.
3.Las respuestas serán cerradas dicotómicas (si – no), de selección simple.
4.Las respuestas recibirán una ponderación predeterminada de la siguiente
manera:
•Alto: 20 – 25 puntos.
•Medio: 10 – 15 puntos.
•Bajo: 0 – 5 puntos.
5. Constará de 5 preguntas.
ETAPA II: FASE DE DISEÑO
Programa educativo
TEMA SESION DURACIÓN
Enuesta a la población en estudio. 1 10 MINUTOS
Sesión Educativa sobre El Manejo del Autismo 2 45 MINUTOS
Intercambio de experiencias y lluvias de ideas. 2 20 MINUTOS
Entrega de trípticos informativos. 2 10 MINUTOS
Imagenes sobre alimentos permitidos y prohibidos 2 20 MINUTOS
Mitos y verdades sobre el Autismo. 2 15 MINUTOS
Encuesta Final (Post-Test) 3 10 MINUTOS
ETAPA III: FASE DE INTERVENCIÓN
En esta fase se desarrollarán las actividades mencionadas en la fase de
diseño, con la finalidad de cumplir con los objetivos del proyecto de la intervención
educativa sobre Manejo del Autismo, para lo cual, se tomaron en cuenta las bases
psicopedagógicas para la salud.
Se desarrollará un plan temático con el objetivo de que los participantes
reciban los conocimientos teórico – prácticos sobre Manejo del Autismo utilizando
sesiones educativas, folletos, talleres, lluvias de ideas, mesas de trabajo, etc.; a
partir de la información del tema de forma clara y precisa.
Se trabajará con la muestra seleccionada en una sesión educativa de 30-45
minutos. Se realizará en el consultorio Carmen Norte.
ETAPA IV: FASE DE EVALUACIÓN
Esta etapa se realizará en el consultorio medico popular Carmen Norte,
una vez terminadas las actividades de Intervención Educativa, se esperará el
transcurso de 24 horas, y donde se evaluaron los mismos criterios de la fase
diagnóstica, se aplicará una segunda encuesta (anexo 2) a los participantes de la
investigación, donde se reevaluarán los conocimientos modificados adquiridos.
Se deben tener en cuenta los resultados obtenidos antes y después sobre la base
del periodo de tiempo ya anteriormente mencionado.
ENCUESTA
ESTUDIO EXPLORATORIO CUALITATIVO TRANSVERSAL
Resultados obtenidos de la Encuesta
Pre-Test Post-Test
Resultados obtenidos de la Encuesta
Pre-Test Post-Test
Resultados obtenidos de la Encuesta
Pre-Test Post-Test
Resultados obtenidos de la Encuesta
Pre-Test Post-Test
Resultados obtenidos de la Encuesta
Pre-Test Post-Test
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
• A los médicos generales integrales aplicar proyectos de intervención
comunitaria que contribuyan a elevar la educación sobre las
neurodiversidades y sus manejos.
• A las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del país aplicar este
proyecto de intervención en escuelas, comunidades y círculos de padres.
• A los estudiantes del PNF-MIC participar en este tipo de intervención
educativa desde los distintos consultorios.
Aflalo, A., Almudévar, M., Ansermet, F., Giacobino, A., Grollier, M., Maleval, J.,
Maximov, A. (2020). Evidencia Científica y Autismo. RBA Libros.
Berraute, G. (2020). Autismo y Psicosis infantiles para ser interrogados.
Editorial Academia Española.
Harrisson B., St-Charles, L., Thúy, K. (2020). El Autismo Explicado a los no
Autistas. Editorial Ediciones Invisibles.
http://who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders/
Kliegman, R., Jenson, H., Behrman, R., Staton, B. (2020). Nelson Tratado de
Pediatría. Decimo vigésima primera Edición, Volumen . Barcelona, España.

Más contenido relacionado

Similar a TEA en pandemia tesis

PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptxPPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptxNelson Guato
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativasilvia
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxKARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxKARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxALVAROCALISPA1
 
Modelo AtencióN
Modelo AtencióNModelo AtencióN
Modelo AtencióNJOTA CERPA
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3alberto
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativasilvia
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas AEMp2008
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas AEMp2008
 
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería EscolarPresentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería Escolarnanied
 
informe final gerontologia.pdf
informe final gerontologia.pdfinforme final gerontologia.pdf
informe final gerontologia.pdfpeoaa9
 
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfMETODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfIvethdelaRosaAlonso
 
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)Javier
 
Prontuario revision 2010 nur2221
Prontuario revision 2010 nur2221Prontuario revision 2010 nur2221
Prontuario revision 2010 nur2221arizpr
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 caroffelipesus
 

Similar a TEA en pandemia tesis (20)

PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptxPPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
PPT-Aulas-Hospitalarias EC.pptx
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver largaOrientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
Orientaciones cte 4 mayo20 1 (002) ver larga
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
 
Poli adolescentes rosita ohiggins chillan
Poli adolescentes rosita ohiggins chillanPoli adolescentes rosita ohiggins chillan
Poli adolescentes rosita ohiggins chillan
 
Modelo AtencióN
Modelo AtencióNModelo AtencióN
Modelo AtencióN
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3Trabajo De Intervencion Educativa 3
Trabajo De Intervencion Educativa 3
 
Trabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion EducativaTrabajo De Intervencion Educativa
Trabajo De Intervencion Educativa
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Materias Electivas
Materias Electivas Materias Electivas
Materias Electivas
 
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería EscolarPresentación del Programa de Enfermería Escolar
Presentación del Programa de Enfermería Escolar
 
informe final gerontologia.pdf
informe final gerontologia.pdfinforme final gerontologia.pdf
informe final gerontologia.pdf
 
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdfMETODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
METODOLOGIA DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pdf
 
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
Centro de Atencion Temprana de Cieza (Murcia)
 
Prontuario revision 2010 nur2221
Prontuario revision 2010 nur2221Prontuario revision 2010 nur2221
Prontuario revision 2010 nur2221
 
S4 tarea4 carof
S4 tarea4 carofS4 tarea4 carof
S4 tarea4 carof
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

TEA en pandemia tesis

  • 1.
  • 2.
  • 3. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” 6to año Medicina Integral Comunitaria Núcleo Docente: Extensión Parroquia Santa Rosa Valencia – Estado Bolivariano de Carabobo ASIC Carmen Norte Intervención Educativa sobre Manejo del Autismo dirigida a padres del consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022)
  • 4. Introducción Autismo Pandemia Actualidad OMS/OPS 2021 Epidemiología Venezuela Carabobo Población 2.886.093 Ley de protección al autista 3% con TEA y TGD (86,582 Hab) 30 colegios en Santa Rosa 28 casos de TEA 20 pertenecen al Consultorio CN.
  • 5. Planteamiento del Problema El 1° de Julio del 2021 la OMS publicó que el TEA afecta a 1 de cada 160 niños. El 99% de los casos de TEA se deben a factores genéticos y ambientales. Algunos viven de manera independiente, otros necesitan constante atención, y con la situación pandemia y el cierre de los colegios son los padres quien se ven en la obligación de suplir el rol de los docentes. La atención a las personas con TEA debe ser comunitaria y social Para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo.
  • 6. OBJETIVOS DEL PROYECTO •OBJETIVO GENERAL: •Diseñar una Intervención Educativo sobre Manejo del Autismo dirigido a padres del consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022).
  • 7. OBJETIVOS ESPECIFICOS: •Diagnosticar el nivel de conocimiento sobre Manejo del Autismo en padres del consultori o Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022). •Aplicar estrategia educativa para elevar el conocimiento sobre Manejo del Autismo en p adres del consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022). •Evaluar el conocimiento adquirido una vez concluida la intervención educativa en padre s del consultorio Carmen Norte (Marzo – Septiembre 2022).
  • 8. Tipo de estudio: Se realizará una Intervención Educativa que se sustentará en un estudio de campo cuasi experimental con pres test y post test. Universo: estará conformado por un universo de 20 padres pertenecientes al consultorio medico popular Carmen Norte. Muestra: Estará integrada por 5 padres, es decir, el 25% de mi universo. CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Estar dispuestos a participar en la investigación. Mantenerse localizables durante el periodo de estudio. Tener hijos y/o pacientes a su cuidado con TEA. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: xNo estar en buen estado físico y mental. xNo tener disposición a participar en la intervención. xNo tener hijos y/o pacientes con TEA.
  • 9. CRITERIOS DE SALIDA: Ausentarse a la unica actividad programada. Tener algún motivo de gravedad que amerite abandono de las actividad (Viajes, Enfermedades, Accidentes). Cambio de residencia. ETAPA I: FASE DIAGNÓSTICA 1.Se utilizarán técnicas de presentación. 2.Se aplicará una encuesta. 3.Las respuestas serán cerradas dicotómicas (si – no), de selección simple. 4.Las respuestas recibirán una ponderación predeterminada de la siguiente manera: •Alto: 20 – 25 puntos. •Medio: 10 – 15 puntos. •Bajo: 0 – 5 puntos. 5. Constará de 5 preguntas.
  • 10. ETAPA II: FASE DE DISEÑO
  • 11. Programa educativo TEMA SESION DURACIÓN Enuesta a la población en estudio. 1 10 MINUTOS Sesión Educativa sobre El Manejo del Autismo 2 45 MINUTOS Intercambio de experiencias y lluvias de ideas. 2 20 MINUTOS Entrega de trípticos informativos. 2 10 MINUTOS Imagenes sobre alimentos permitidos y prohibidos 2 20 MINUTOS Mitos y verdades sobre el Autismo. 2 15 MINUTOS Encuesta Final (Post-Test) 3 10 MINUTOS
  • 12. ETAPA III: FASE DE INTERVENCIÓN En esta fase se desarrollarán las actividades mencionadas en la fase de diseño, con la finalidad de cumplir con los objetivos del proyecto de la intervención educativa sobre Manejo del Autismo, para lo cual, se tomaron en cuenta las bases psicopedagógicas para la salud. Se desarrollará un plan temático con el objetivo de que los participantes reciban los conocimientos teórico – prácticos sobre Manejo del Autismo utilizando sesiones educativas, folletos, talleres, lluvias de ideas, mesas de trabajo, etc.; a partir de la información del tema de forma clara y precisa. Se trabajará con la muestra seleccionada en una sesión educativa de 30-45 minutos. Se realizará en el consultorio Carmen Norte.
  • 13. ETAPA IV: FASE DE EVALUACIÓN Esta etapa se realizará en el consultorio medico popular Carmen Norte, una vez terminadas las actividades de Intervención Educativa, se esperará el transcurso de 24 horas, y donde se evaluaron los mismos criterios de la fase diagnóstica, se aplicará una segunda encuesta (anexo 2) a los participantes de la investigación, donde se reevaluarán los conocimientos modificados adquiridos. Se deben tener en cuenta los resultados obtenidos antes y después sobre la base del periodo de tiempo ya anteriormente mencionado.
  • 15. Resultados obtenidos de la Encuesta Pre-Test Post-Test
  • 16. Resultados obtenidos de la Encuesta Pre-Test Post-Test
  • 17. Resultados obtenidos de la Encuesta Pre-Test Post-Test
  • 18. Resultados obtenidos de la Encuesta Pre-Test Post-Test
  • 19. Resultados obtenidos de la Encuesta Pre-Test Post-Test
  • 21. RECOMENDACIONES • A los médicos generales integrales aplicar proyectos de intervención comunitaria que contribuyan a elevar la educación sobre las neurodiversidades y sus manejos. • A las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del país aplicar este proyecto de intervención en escuelas, comunidades y círculos de padres. • A los estudiantes del PNF-MIC participar en este tipo de intervención educativa desde los distintos consultorios.
  • 22. Aflalo, A., Almudévar, M., Ansermet, F., Giacobino, A., Grollier, M., Maleval, J., Maximov, A. (2020). Evidencia Científica y Autismo. RBA Libros. Berraute, G. (2020). Autismo y Psicosis infantiles para ser interrogados. Editorial Academia Española. Harrisson B., St-Charles, L., Thúy, K. (2020). El Autismo Explicado a los no Autistas. Editorial Ediciones Invisibles. http://who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders/ Kliegman, R., Jenson, H., Behrman, R., Staton, B. (2020). Nelson Tratado de Pediatría. Decimo vigésima primera Edición, Volumen . Barcelona, España.