SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Lic. Claudia Perez

 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA


PUBLICIDAD

    Da a conocer o recordar la existencia de un producto un automóvil, alimentos, vestimenta, etc.
     O de un servicio como comercial para que la gente lo compre o lo consuma. Ej. seguros de vida,
     servicios bancarios, prestaciones médicas, etc.

    Lograr ventas de un producto o servicio.

    El deseo de persuadir a los demás data de épocas prehistóricas. La publicidad actual tiene
     remonta sus orígenes a fines del siglo XIX , en Estados Unidos. El crecimiento de la clase
     media, la producción en masa, el desarrollo de los trasportes y la difusión de la imprenta
     ayudaron a la expansión del fenómeno publicitario.

    Propósito incentivar al consumo.




PROPAGANDA


     Da a conocer ideas políticas o principios religiosos, ideas sociales (cambio de hábitos de la
      personas).



     La propaganda política surge en Europa en el siglo XIX gracias a la aparición de los partidos
      políticos, la expansión del derecho al voto y el incremento de la participación de la población
      en la vida política.



     Incide sobre la conducta social de las personas. Por ejemplo informar sobre la prevención de
      alguna enfermedad.



     En la actualidad la propaganda política se encuentra en los momentos más importantes de la
      vida de un país y de sus instituciones. Por ejemplo el pasado domingo 28 de octubre se
      llevaron a cabo las elecciones de las distintas autoridades políticas.



     Las campañas de prevención de accidentes y enfermedades, cuidado de la limpieza y medio
      ambiente pueden encuadrase dentro de esta clasificación.

EN RESUMEN
Publicidad y propaganda tienen en común la búsqueda de persuasión o la atracción de los receptores
hacia el mensaje trasmitido.
La publicidad incentiva al consumo. (Ej: venta de celulares, televisores 29 pulgadas, etc. )
La propaganda promueve un cambio de conducta. (Ej: campaña de OSEP para dejar de fumar.)
Prof. Lic. Claudia Perez
   Funciones básicas de la publicidad

   Como la publicidad es un mensaje que tiene como objetivo central provocar un acto en los
   destinatarios a los que se dirige. Para lograr este objetivo se dan en la publicidad tres funciones
   básicas:

        1. DENOMINACIÓN
        Del mismo modo que en nuestras relaciones interpersonales usamos un nombre para llamarnos
        y diferenciarnos de los otros, en la publicidad la denominación del producto o servicio es
        fundamental.
        El nombre muestra la individualidad de los productos para expresar las diferencias que
        existen entre uno y otro. A su vez, impulsa el monopolio de la marca .

        2. PREDICACIÓN
        Cada producto tiene sus rasgos propios. La publicidad para diferenciar una marca de las demás
        nos cuenta sus atributos organiza su personalidad y al presentarlos construye historias en
        torno a ellos.

        3. EXALTACIÓN
        La publicidad también se orienta a la exaltación del producto. Afirma en cada mensaje los
        valores positivos de los bienes. Presenta una mirada agradable y benéfica. Ej. es rico - es
        bueno- es sano, etc.

                     Las marcas. El logotipo, isotipo, isologotipo

Las marcas surgieron en la Edad Media cuando los señores feudales con la idea de fijar sus territorios
delimitaron o “marcaron” sus espacios o pertenencias. Luego diseñaron un escudo o distintivo que los
diferenciaba de los demás.
Las marcas son nombres que pueden producirse mediante diversos mecanismos lingüísticos y visuales.
Existen tres formas para representarlas.

    El logotipo el diseño esta puesto en la letra o tipografía.
    El isotipo se enfatiza sólo la figura icónica (imagen).
    El isologotipo es la combinación del logotipo (palabra) y el isotipo (imagen) siempre se los
     encuentra juntos.

    Los nombres de las marcas pueden ser:

    -   Descriptivos: Comunican las características de identidad de la organización (Correo
        Argentino, Emergencias, Banco Hipotecario, Telefónica)
    -   Toponímicos: Hacen referencia a un lugar geográfico (Banco del Río de la Plata,
        Alfajores Balcarce, Mexicana de Aviación).
    -   Simbólicos: Caracterizan a la institución mediante una imagen metafórica o
        figurada (Visa, Clarín, Link)
    -   Patronímicos: El nombre alude a una persona clave de la organización,
        generalmente su fundador o dueño (Yves Saint-Laurent, Pérez Companc, Ferrari,
        Versace)
    -   Siglas: El nombre se construye mediante iniciales o contracciones del nombre que
        pueden conocerse en su versión completa o no (LAPA, OCA, YPF, VEA)
Prof. Lic. Claudia Perez

Público objetivo o target

         El público se define como un conjunto de personas determinado por alguna circunstancia que le
de unidad y de intereses comunes.
         El público objetivo o target es el conjunto de personas que se elige de toda la población para
dirigir los distintos mensajes comunicativos (publicidades, promociones, merchandising).
         Los productos no son fabricados para todos, sino para una parte de la población. Por ello, la
población total se segmenta por distintas variables, de tal forma que los individuos incluidos en un
grupo tengan un comportamiento similar.

Las variables más importantes para hacer la segmentación, son las siguientes:



_ Variables Socioeconómica: Están determinadas por la educación y el ingreso económico mensual
de las personas. Va desde los ingresos más altos a los más bajos.

_ Variables Demográfica: Considera para su determinación el sexo y la edad.

_ Variables Geográfica: permite agrupar por el lugar de residencia de los individuos en cuestión.

_ Variables de Estilo de Vida: Parte de los factores psicológicos, sociológicos y antropológicos,
tales como: beneficios deseados, el concepto que el individuo tiene de sí mismo, el estilo de vida, y
en cómo éstos influyen en la toma de decisiones.




Determinar el target es un paso fundamental para el éxito de una campaña y para establecer la
estrategia creativa de la campaña y la planificación de los medios. Esto se hace en función del
producto, de la categoría y de la marca. Cada target tiene diferente exposición a los diferentes
medios. Las distintas mediciones brindan información para optimizar una pauta. Conocer las actitudes
de un target frente a los medios hace más fácil contactarlos al mejor costo.
Prof. Lic. Claudia Perez

Tipos de discursos o eslogan

1. Discurso de soberanía: Generalmente se utilizan afirmaciones contundentes, que aluden a la
autoridad indiscutible de la empresa. Es un mensaje adecuado para aquellas organizaciones que
necesitan transmitir confianza y anclar su nombre a valores como solidez, trayectoria o liderazgo.
Ejemplos:
       Visa: N° 1 del Mundo
       Bayer: Si es Bayer, es bueno


2, Discurso de la actividad: En este caso la organización se comunica a través de lo que hace,
declarando su oficio y la forma en que lo ejerce. El discurso es más concreto, centrado en las acciones
y al mismo tiempo, más explicativo.
Ejemplos:
        Renault: Motor de ideas desde hace 100 años



3, Discurso del servicio o de la vocación: Se acerca un paso más a su beneficiario: además de decir
qué es lo que hace, deja claro a quién va destinado. En este caso, el destinatario es quien toma
preponderancia en el mensaje.
Ejemplos:
       Jumbo: Le da más
       L’Oréal Paris: Porque yo lo merezco



4. Discurso del compromiso o de la relación: En este tipo de discurso se relaciona al destinatario
con la organización (nosotros / organización + usted / consumidor ). Aquí se habla de un compromiso o
una promesa por parte de la empresa, claramente enunciado (generalmente en primera persona).
Ejemplos:
        Philips: Juntos hacemos tu vida mejor
        Telefónica de Argentina: Trabajamos para que usted nos elige.

ACTIVIDAD
   1.   Marca en la siguiente publicidad gráfica la función de denominación, exaltación y predicación.

   2. Indica tipo de publicidad.

   3.   Extrae el eslogan y determina la clasificación a la que pertenece. Subraya la opción correcta.

   Tipos de Eslogan de:
   Soberanía
   Actividad
   Servicio o Vocación
   Compromiso o relación

   4.   ¿Cuál es la marca del producto que se publicita?. Indica si es un logotipo, isotipo y isologotipo.
   5. Determina el target al que va destinado esta publicidad. Utiliza al menos dos variables. Funadamenta.
CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVIDADES EN EL AULA. DOCUMENTO RECOMENDADO PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
Juliana Villamonte
 
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
César Calizaya
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
eme2525
 
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
eme2525
 
Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
monicamayoral
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
eme2525
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadEdith
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
Lucía Alvarez
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
Lucía Alvarez
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMicbrunoculturaa
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
David Nuñez
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
eme2525
 
Fundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
eme2525
 
LA PROPAGANDA
LA PROPAGANDALA PROPAGANDA
LA PROPAGANDA
klau83
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
UTE Luis Vargas Torres
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De RadioTipos De Comerciales De Radio
Tipos De Comerciales De Radio
 
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda DiapositivasDiapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
 
Titulo publicitario
Titulo publicitarioTitulo publicitario
Titulo publicitario
 
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
Semiotica012 lainversiondelobjeto-mensajereferencial-110204110242-phpapp02
 
Finalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenesFinalidad de las imagenes
Finalidad de las imagenes
 
Sesion clasificacion de periodicos
Sesion clasificacion de  periodicosSesion clasificacion de  periodicos
Sesion clasificacion de periodicos
 
Figuras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidadFiguras retoricas en la publicidad
Figuras retoricas en la publicidad
 
La composición en la diagramación
La composición en la diagramaciónLa composición en la diagramación
La composición en la diagramación
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIASMEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
MEDIOS, SOPORTES Y FORMAS PUBLICITARIAS
 
El Cartel
El CartelEl Cartel
El Cartel
 
El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic2. La Narrativa Propia Del CóMic
2. La Narrativa Propia Del CóMic
 
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOSPROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
PROCESO DE PRODUCCIÓN DE MEDIOS IMPRESOS
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
La redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principiosLa redacción publicitaria. principios
La redacción publicitaria. principios
 
Fundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitariaFundamentos de la redacción publicitaria
Fundamentos de la redacción publicitaria
 
LA PROPAGANDA
LA PROPAGANDALA PROPAGANDA
LA PROPAGANDA
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 

Similar a CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVIDADES EN EL AULA. DOCUMENTO RECOMENDADO PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN .

Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendyWendiii
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
Sonia Hurtado
 
M M C La Publicidad
M M C La PublicidadM M C La Publicidad
M M C La Publicidadguest1e0967
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacionLaElias
 
Medios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptxMedios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptxrafaelaceve
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding CorporativoMari Mendoza
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
Andrea Velásquez
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
andreacampo11
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
santosFV
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucionaldchiappetta
 
Contenido teórico estrategia 2012 01 m-j
Contenido teórico estrategia 2012 01 m-jContenido teórico estrategia 2012 01 m-j
Contenido teórico estrategia 2012 01 m-jAlejandro Zapata S
 
Campañas publicitarias y oficiales.pptx
Campañas publicitarias y oficiales.pptxCampañas publicitarias y oficiales.pptx
Campañas publicitarias y oficiales.pptx
karengutierrez610197
 
Rrpp
RrppRrpp
Comunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidadComunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidad
vicne
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasMichael L. Rocha
 
Clase2 comunicacion juancarlosbriceno
Clase2 comunicacion juancarlosbricenoClase2 comunicacion juancarlosbriceno
Clase2 comunicacion juancarlosbriceno
Juan Carlos Briceño Trujillo
 
Nelly guanaga
Nelly guanaga Nelly guanaga
Nelly guanaga
ElizabethGuananga
 
01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Similar a CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVIDADES EN EL AULA. DOCUMENTO RECOMENDADO PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN . (20)

Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
M M C La Publicidad
M M C La PublicidadM M C La Publicidad
M M C La Publicidad
 
medios de comunicacion
medios de comunicacionmedios de comunicacion
medios de comunicacion
 
Medios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptxMedios de comunicación_pptx-_pptx
Medios de comunicación_pptx-_pptx
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
Relaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminarioRelaciones públicas seminario
Relaciones públicas seminario
 
Relaciones Publicas
Relaciones Publicas Relaciones Publicas
Relaciones Publicas
 
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicasLa Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
 
Publicidad Institucional
Publicidad InstitucionalPublicidad Institucional
Publicidad Institucional
 
Contenido teórico estrategia 2012 01 m-j
Contenido teórico estrategia 2012 01 m-jContenido teórico estrategia 2012 01 m-j
Contenido teórico estrategia 2012 01 m-j
 
Campañas publicitarias y oficiales.pptx
Campañas publicitarias y oficiales.pptxCampañas publicitarias y oficiales.pptx
Campañas publicitarias y oficiales.pptx
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Comunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidadComunicacion y publicidad
Comunicacion y publicidad
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
 
Documento.pdf
Documento.pdfDocumento.pdf
Documento.pdf
 
Clase2 comunicacion juancarlosbriceno
Clase2 comunicacion juancarlosbricenoClase2 comunicacion juancarlosbriceno
Clase2 comunicacion juancarlosbriceno
 
Nelly guanaga
Nelly guanaga Nelly guanaga
Nelly guanaga
 
01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.01 Publicidad y propaganda.
01 Publicidad y propaganda.
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

CLASE: LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA. FUNCIONES Y RECURSOS DIDACTICOS. ACTIVIDADES EN EL AULA. DOCUMENTO RECOMENDADO PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN .

  • 1. Prof. Lic. Claudia Perez PUBLICIDAD Y PROPAGANDA PUBLICIDAD  Da a conocer o recordar la existencia de un producto un automóvil, alimentos, vestimenta, etc. O de un servicio como comercial para que la gente lo compre o lo consuma. Ej. seguros de vida, servicios bancarios, prestaciones médicas, etc.  Lograr ventas de un producto o servicio.  El deseo de persuadir a los demás data de épocas prehistóricas. La publicidad actual tiene remonta sus orígenes a fines del siglo XIX , en Estados Unidos. El crecimiento de la clase media, la producción en masa, el desarrollo de los trasportes y la difusión de la imprenta ayudaron a la expansión del fenómeno publicitario.  Propósito incentivar al consumo. PROPAGANDA  Da a conocer ideas políticas o principios religiosos, ideas sociales (cambio de hábitos de la personas).  La propaganda política surge en Europa en el siglo XIX gracias a la aparición de los partidos políticos, la expansión del derecho al voto y el incremento de la participación de la población en la vida política.  Incide sobre la conducta social de las personas. Por ejemplo informar sobre la prevención de alguna enfermedad.  En la actualidad la propaganda política se encuentra en los momentos más importantes de la vida de un país y de sus instituciones. Por ejemplo el pasado domingo 28 de octubre se llevaron a cabo las elecciones de las distintas autoridades políticas.  Las campañas de prevención de accidentes y enfermedades, cuidado de la limpieza y medio ambiente pueden encuadrase dentro de esta clasificación. EN RESUMEN Publicidad y propaganda tienen en común la búsqueda de persuasión o la atracción de los receptores hacia el mensaje trasmitido. La publicidad incentiva al consumo. (Ej: venta de celulares, televisores 29 pulgadas, etc. ) La propaganda promueve un cambio de conducta. (Ej: campaña de OSEP para dejar de fumar.)
  • 2. Prof. Lic. Claudia Perez Funciones básicas de la publicidad Como la publicidad es un mensaje que tiene como objetivo central provocar un acto en los destinatarios a los que se dirige. Para lograr este objetivo se dan en la publicidad tres funciones básicas: 1. DENOMINACIÓN Del mismo modo que en nuestras relaciones interpersonales usamos un nombre para llamarnos y diferenciarnos de los otros, en la publicidad la denominación del producto o servicio es fundamental. El nombre muestra la individualidad de los productos para expresar las diferencias que existen entre uno y otro. A su vez, impulsa el monopolio de la marca . 2. PREDICACIÓN Cada producto tiene sus rasgos propios. La publicidad para diferenciar una marca de las demás nos cuenta sus atributos organiza su personalidad y al presentarlos construye historias en torno a ellos. 3. EXALTACIÓN La publicidad también se orienta a la exaltación del producto. Afirma en cada mensaje los valores positivos de los bienes. Presenta una mirada agradable y benéfica. Ej. es rico - es bueno- es sano, etc. Las marcas. El logotipo, isotipo, isologotipo Las marcas surgieron en la Edad Media cuando los señores feudales con la idea de fijar sus territorios delimitaron o “marcaron” sus espacios o pertenencias. Luego diseñaron un escudo o distintivo que los diferenciaba de los demás. Las marcas son nombres que pueden producirse mediante diversos mecanismos lingüísticos y visuales. Existen tres formas para representarlas.  El logotipo el diseño esta puesto en la letra o tipografía.  El isotipo se enfatiza sólo la figura icónica (imagen).  El isologotipo es la combinación del logotipo (palabra) y el isotipo (imagen) siempre se los encuentra juntos. Los nombres de las marcas pueden ser: - Descriptivos: Comunican las características de identidad de la organización (Correo Argentino, Emergencias, Banco Hipotecario, Telefónica) - Toponímicos: Hacen referencia a un lugar geográfico (Banco del Río de la Plata, Alfajores Balcarce, Mexicana de Aviación). - Simbólicos: Caracterizan a la institución mediante una imagen metafórica o figurada (Visa, Clarín, Link) - Patronímicos: El nombre alude a una persona clave de la organización, generalmente su fundador o dueño (Yves Saint-Laurent, Pérez Companc, Ferrari, Versace) - Siglas: El nombre se construye mediante iniciales o contracciones del nombre que pueden conocerse en su versión completa o no (LAPA, OCA, YPF, VEA)
  • 3. Prof. Lic. Claudia Perez Público objetivo o target El público se define como un conjunto de personas determinado por alguna circunstancia que le de unidad y de intereses comunes. El público objetivo o target es el conjunto de personas que se elige de toda la población para dirigir los distintos mensajes comunicativos (publicidades, promociones, merchandising). Los productos no son fabricados para todos, sino para una parte de la población. Por ello, la población total se segmenta por distintas variables, de tal forma que los individuos incluidos en un grupo tengan un comportamiento similar. Las variables más importantes para hacer la segmentación, son las siguientes: _ Variables Socioeconómica: Están determinadas por la educación y el ingreso económico mensual de las personas. Va desde los ingresos más altos a los más bajos. _ Variables Demográfica: Considera para su determinación el sexo y la edad. _ Variables Geográfica: permite agrupar por el lugar de residencia de los individuos en cuestión. _ Variables de Estilo de Vida: Parte de los factores psicológicos, sociológicos y antropológicos, tales como: beneficios deseados, el concepto que el individuo tiene de sí mismo, el estilo de vida, y en cómo éstos influyen en la toma de decisiones. Determinar el target es un paso fundamental para el éxito de una campaña y para establecer la estrategia creativa de la campaña y la planificación de los medios. Esto se hace en función del producto, de la categoría y de la marca. Cada target tiene diferente exposición a los diferentes medios. Las distintas mediciones brindan información para optimizar una pauta. Conocer las actitudes de un target frente a los medios hace más fácil contactarlos al mejor costo.
  • 4. Prof. Lic. Claudia Perez Tipos de discursos o eslogan 1. Discurso de soberanía: Generalmente se utilizan afirmaciones contundentes, que aluden a la autoridad indiscutible de la empresa. Es un mensaje adecuado para aquellas organizaciones que necesitan transmitir confianza y anclar su nombre a valores como solidez, trayectoria o liderazgo. Ejemplos: Visa: N° 1 del Mundo Bayer: Si es Bayer, es bueno 2, Discurso de la actividad: En este caso la organización se comunica a través de lo que hace, declarando su oficio y la forma en que lo ejerce. El discurso es más concreto, centrado en las acciones y al mismo tiempo, más explicativo. Ejemplos: Renault: Motor de ideas desde hace 100 años 3, Discurso del servicio o de la vocación: Se acerca un paso más a su beneficiario: además de decir qué es lo que hace, deja claro a quién va destinado. En este caso, el destinatario es quien toma preponderancia en el mensaje. Ejemplos: Jumbo: Le da más L’Oréal Paris: Porque yo lo merezco 4. Discurso del compromiso o de la relación: En este tipo de discurso se relaciona al destinatario con la organización (nosotros / organización + usted / consumidor ). Aquí se habla de un compromiso o una promesa por parte de la empresa, claramente enunciado (generalmente en primera persona). Ejemplos: Philips: Juntos hacemos tu vida mejor Telefónica de Argentina: Trabajamos para que usted nos elige. ACTIVIDAD 1. Marca en la siguiente publicidad gráfica la función de denominación, exaltación y predicación. 2. Indica tipo de publicidad. 3. Extrae el eslogan y determina la clasificación a la que pertenece. Subraya la opción correcta. Tipos de Eslogan de: Soberanía Actividad Servicio o Vocación Compromiso o relación 4. ¿Cuál es la marca del producto que se publicita?. Indica si es un logotipo, isotipo y isologotipo. 5. Determina el target al que va destinado esta publicidad. Utiliza al menos dos variables. Funadamenta.