SlideShare una empresa de Scribd logo
“Las poblaciones y su
distribución…”
Docente William S. Díaz
(C. Naturales 5°)
Cali, mayo 21, 2020
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
ANTONIO JOSÉ CAMACHO
SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA
CALI-COLOMBIA
2020
Objetivo de aprendizaje:Explicar cómo
influye la
temperatura sobre
la distribución de
los individuos de
una población en
un hábitat.
Saberes previos…
Observa la
siguiente
imagen, luego
responde la
pregunta…
1. ¿Qué tipo de seres
vivos identificas
allí?
R/=__________
2. ¿Cómo están
distribuidos en
este lugar?
R/=__________
Sobre el texto
(imagen)
anterior
indica…
1. Dice que…
_______________________
_______________________
2. Enseña que…
_______________________
_______________________
3. Me Pregunto…
_______________________
_______________________
4. Me Respondo (Ho)…
_______________________
_______________________
Conceptualización...
¿Cómo influye
la temperatura
en la
distribución de
las
poblaciones?
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G
_5/S/S_G05_U03_L02/S_G05_U03_L02_03_04.html
La distribución de las poblaciones se refiere al espacio que estas ocupan y la forma como lo
hacen. Hay poblaciones que se distribuyen en grandes extensiones de territorio, y hay
otras que se ubican en pequeñas áreas. El tamaño y la cantidad de las poblaciones
cambian de acuerdo a factores como la temperatura y los estímulos del medio. En la
naturaleza hay poblaciones con tres tipos de distribución: agrupada, regular y aleatoria.
(Figura 28).
La distribución agrupada es la más común en la naturaleza, ocurre cuando los individuos se
juntan, debido a que las condiciones del medio variables; por ejemplo, algunas plantas se
ubican alrededor de áreas del suelo ricas en minerales y nutrientes; algunos animales, como
las hienas andan en manadas y algunas aves se reúnen alrededor de sus áreas reproductivas.
(Figura 29).
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/SM/SM_S_G05_U03_L02.pdf
La distribución regular es rara en la naturaleza y, generalmente, se debe a interacciones
agresivas entre los individuos de las poblaciones. Por ejemplo, algunas plantas como los
pinos secretan sustancias tóxicas para otras plantas, impidiendo así el crecimiento de otras
especies vegetales alrededor de ellas, en los animales, la distribución uniforme es el
resultado de comportamientos territoriales de algunas especies, lo que hace que los
individuos se alejen y se ubiquen equidistantemente en el espacio. (Figura 30).
En la distribución aleatoria, cada individuo se ubica en el espacio independientemente de
la distribución de los demás individuos de la población. Se presenta cuando los individuos
de una población se distribuyen de manera impredecible, las poblaciones con
distribuciones aleatorias suelen ser muy raras ya que la mayoría de ellas muestra una
tendencia a la agrupación. (Figura 31)
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/SM/SM_S_G05_U03_L02.pdf
Existen muchos factores que afectan la distribución de las poblaciones, la temperatura es
uno de los principales factores que limitan la distribución de las poblaciones. El cambio de
temperatura afecta la supervivencia, el desarrollo y la reproducción de los individuos, tiene
efectos que limitan la capacidad competitiva, la resistencia a los depredadores, parásitos y a
las enfermedades. (Figura 32) La mayoría de los seres vivos sólo puede existir dentro de
estrechos rangos de temperatura. Podemos distinguir tres niveles fundamentales:
temperatura máxima, mínima y óptima. La mayoría de los organismos están adaptados a
zonas donde la temperatura les permite llevar procesos vitales con la máxima eficiencia.
Por consiguiente los organismos han desarrollado una serie de adaptaciones evolutivas para
superar las condiciones impuestas por las bajas o altas temperaturas. Las bajas temperaturas
explican las bajas densidades de población en los polos o las altas montañas. Los osos
polares migran buscando alimento y según sus temporadas de reproducción. (Figura 33) Las
altas temperaturas y exceso de humedad inciden en las densidades de las poblaciones y sus
características. Un ejemplo claro son Los frailejones; plantas adaptadas con pequeñas
vellosidades en sus hojas, que le permiten retener agua, se encuentran ubicadas en los
páramos de Colombia, ecuador y Venezuela.
De acuerdo a la relación existe entre las condiciones de temperatura y la captación de
estímulos del medio, anímate a dibujar la distribución de la población humana en tu región
o país.
Lee y resume: Factores que influyen en la distribución de la población.
Factores físicos.
El clima es un factor determinante por lo riguroso que se presenta en determinados espacios
geográficos. Los climas fríos, húmedos o demasiado áridos no favorecen los asentamientos
humanos.
La hidrografía adversa influye en la distribución espacial de la población por la dependencia
que la agricultura tiene del agua.
El relieve condiciona el hábitat humano de forma algo compleja, las zonas altas de las
montañas y cordilleras están prácticamente despobladas, frente a la concentración que
presentan zonas más bajas que están bien orientadas y que cuentan con una climatología
menos adversa.
• Factores humanos
Los factores humanos tienen gran influencia en los asentamientos de la población en un lugar
determinado, y favorecen el aumento de la densidad de población.
La antigüedad de la población de un lugar favorece el asentamiento y aumento de la densidad
apareciendo grandes focos demográficos, son los casos de Asia y Europa.
El desarrollo económico, con la aparición de las nuevas tecnologías, aumenta las diferencias
entre países ricos y pobres, concentrándose la población en los países más desarrollados.
Factores que influyen en la distribución de la población en el mundo
Físicos Humanos
Auto evaluación...Responde...
¿Qué tipos de
distribución
hay?
R/= _____________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
________________
Tarea…Completa el cuadro de
resumen…
R/=_____________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
BIBLIOGRAFÍA…
• https://www.slideshare.net/
alexiatiradoreyes/juego-
seres-vivos
• https://images.app.goo.gl/G
9J45hbqNYFpzz1u5
• https://www.123rf.com/photo_
16561268_cartoon-animals-
walking-around-a-globe.html
•
https://actividadeseducativas.ne
t/los-seres-vivos-cuarto-de-
primaria/
• https://rosafernandezsalamanca
primaria.blogspot.com/2018/01
/seres-vivos-y-seres-inertes.html
•
https://www.slideshare.net/joss
erafael/los-cinco-reinos-de-
seres-vivos-5-de-primaria
BIBLIOGRAFÍA (cont.)…
• Colombia Aprende (2020).
Contenidos digitales para
Ciencias Naturales. 5º
Primaria. En:
https://contenidosparaapren
der.colombiaaprende.edu.co
/G_5/S/index.html
• Portal educativo (s.f.). Elementos
y factores del clima. En:
https://www.portaleducativo.ne
t/sexto-basico/755/elementos-y-
factores-del-clima
• Happy Learning (2015). Seres
vivos. Funciones vitales. En:
https://www.youtube.com/watc
h?v=pc6UondCrJg
• Danimior (2014). Distribución
de los seres vivos. En:
https://www.slideshare.net/Dan
imior/distribucion-de-los-seres-
vivos
ANEXOS…
Conceptualización...
Enlace opcional para el vídeo de conceptualización
https://youtu.be/vWFdQWoL6OI
CONTENIDOS PRIMER PERÍODO EJE CURRICULAR 2. Funciones
de relación
01.Pregunta problematizadora principal: ¿Cómo me preparo ante un
desastre natural?
02.Plan lector de este periodo: “Artículos científicos” (Antología) – Tres
artículos, con ficha en el periodo.
03. Proyecto de investigación del periodo: Modelos de ecosistemas y
ciclos naturales; exposición de 2 modelos en el periodo.
CONTENIDO 1-2. Funciones de
relación y ecosistemas
CONTENIDO 3. Desastres
naturales
Pregunta problematizadora 1-2.
¿Cómo recibimos información?
¿Cómo respondemos a
estímulos? ¿Cómo se originan los
desastres naturales?
1. Funciones de relación en los seres
vivos
2. ¿Cómo se reproducen los seres
vivos?
3. Cambios en los componentes del
mundo: factores bióticos y abióticos;
hábitat, formas del relieve y clima.
Pregunta problematizadora 3.
¿Por qué se producen los
temblores, tsunamis,
maremotos y erupciones
volcánicas?
4. Transformamos el planeta:
Formación de suelos
5. Recursos naturales
6. Agricultura
7. Reciclaje
8. Condiciones ambientales y
salud humana

Más contenido relacionado

Similar a Clase naturales 5_05-21-20_poblaciones

La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)
MCTWISS
 
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo modernoProblemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Betuwill Orizano Quispe
 
Trabajo final 2020
Trabajo final 2020Trabajo final 2020
Trabajo final 2020
SamuelTorres109
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
Ricardo Grande
 
Guia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° AmbiantalGuia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° Ambiantal
Ricardo R. Salamanca
 
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
YahairayAlejandra
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
PLENITUD
 
Guia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universalGuia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universal
Javii Zoliis
 
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
gdyl
 
Noveno periodo 3
Noveno periodo 3Noveno periodo 3
Noveno periodo 3
IsabelaGuerrero5
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
maria eugenia muñoz
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
urledyshernandez
 
Guia real nac poblacion
Guia real nac poblacionGuia real nac poblacion
Guia real nac poblacion
Isabel Orellana
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
Luis Gantes
 
5353 quilez
5353 quilez5353 quilez
5353 quilez
reynaldo19400000
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
CristiancamiloGomex
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
gabomullen
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
olgakaterin
 

Similar a Clase naturales 5_05-21-20_poblaciones (20)

La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)Ecologia resumenes (1)
Ecologia resumenes (1)
 
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo modernoProblemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
Problemas ambientales y procesos de cambio social en el mundo moderno
 
Trabajo final 2020
Trabajo final 2020Trabajo final 2020
Trabajo final 2020
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
 
Guia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° AmbiantalGuia 2 9° Ambiantal
Guia 2 9° Ambiantal
 
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALESCarpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
Carpeta de evidencias ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES
 
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptacionesRecuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
Recuperación ecosistemas, niveles tróficos, adaptaciones
 
Guia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universalGuia de repaso semestral de geografia universal
Guia de repaso semestral de geografia universal
 
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016Guia trabajo ambiental 7vo 2016
Guia trabajo ambiental 7vo 2016
 
Noveno periodo 3
Noveno periodo 3Noveno periodo 3
Noveno periodo 3
 
1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx1medios crecimiento poblacional.pptx
1medios crecimiento poblacional.pptx
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Guia real nac poblacion
Guia real nac poblacionGuia real nac poblacion
Guia real nac poblacion
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
 
5353 quilez
5353 quilez5353 quilez
5353 quilez
 
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptxAPUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
APUNTE_2__POBLACION_73196_20170202_20150921_121747.PPT.pptx
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptxEcologia de las Poblacion factores 22.pptx
Ecologia de las Poblacion factores 22.pptx
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda (20)

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Clase naturales 5_05-21-20_poblaciones

  • 1. “Las poblaciones y su distribución…” Docente William S. Díaz (C. Naturales 5°) Cali, mayo 21, 2020 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL ANTONIO JOSÉ CAMACHO SEDE OLGA LUCÍA LLOREDA CALI-COLOMBIA 2020
  • 2. Objetivo de aprendizaje:Explicar cómo influye la temperatura sobre la distribución de los individuos de una población en un hábitat.
  • 3. Saberes previos… Observa la siguiente imagen, luego responde la pregunta… 1. ¿Qué tipo de seres vivos identificas allí? R/=__________ 2. ¿Cómo están distribuidos en este lugar? R/=__________
  • 4.
  • 5. Sobre el texto (imagen) anterior indica… 1. Dice que… _______________________ _______________________ 2. Enseña que… _______________________ _______________________ 3. Me Pregunto… _______________________ _______________________ 4. Me Respondo (Ho)… _______________________ _______________________
  • 6. Conceptualización... ¿Cómo influye la temperatura en la distribución de las poblaciones? https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G _5/S/S_G05_U03_L02/S_G05_U03_L02_03_04.html
  • 7. La distribución de las poblaciones se refiere al espacio que estas ocupan y la forma como lo hacen. Hay poblaciones que se distribuyen en grandes extensiones de territorio, y hay otras que se ubican en pequeñas áreas. El tamaño y la cantidad de las poblaciones cambian de acuerdo a factores como la temperatura y los estímulos del medio. En la naturaleza hay poblaciones con tres tipos de distribución: agrupada, regular y aleatoria. (Figura 28).
  • 8. La distribución agrupada es la más común en la naturaleza, ocurre cuando los individuos se juntan, debido a que las condiciones del medio variables; por ejemplo, algunas plantas se ubican alrededor de áreas del suelo ricas en minerales y nutrientes; algunos animales, como las hienas andan en manadas y algunas aves se reúnen alrededor de sus áreas reproductivas. (Figura 29). https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/SM/SM_S_G05_U03_L02.pdf
  • 9. La distribución regular es rara en la naturaleza y, generalmente, se debe a interacciones agresivas entre los individuos de las poblaciones. Por ejemplo, algunas plantas como los pinos secretan sustancias tóxicas para otras plantas, impidiendo así el crecimiento de otras especies vegetales alrededor de ellas, en los animales, la distribución uniforme es el resultado de comportamientos territoriales de algunas especies, lo que hace que los individuos se alejen y se ubiquen equidistantemente en el espacio. (Figura 30).
  • 10. En la distribución aleatoria, cada individuo se ubica en el espacio independientemente de la distribución de los demás individuos de la población. Se presenta cuando los individuos de una población se distribuyen de manera impredecible, las poblaciones con distribuciones aleatorias suelen ser muy raras ya que la mayoría de ellas muestra una tendencia a la agrupación. (Figura 31) https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/SM/SM_S_G05_U03_L02.pdf
  • 11. Existen muchos factores que afectan la distribución de las poblaciones, la temperatura es uno de los principales factores que limitan la distribución de las poblaciones. El cambio de temperatura afecta la supervivencia, el desarrollo y la reproducción de los individuos, tiene efectos que limitan la capacidad competitiva, la resistencia a los depredadores, parásitos y a las enfermedades. (Figura 32) La mayoría de los seres vivos sólo puede existir dentro de estrechos rangos de temperatura. Podemos distinguir tres niveles fundamentales: temperatura máxima, mínima y óptima. La mayoría de los organismos están adaptados a zonas donde la temperatura les permite llevar procesos vitales con la máxima eficiencia.
  • 12. Por consiguiente los organismos han desarrollado una serie de adaptaciones evolutivas para superar las condiciones impuestas por las bajas o altas temperaturas. Las bajas temperaturas explican las bajas densidades de población en los polos o las altas montañas. Los osos polares migran buscando alimento y según sus temporadas de reproducción. (Figura 33) Las altas temperaturas y exceso de humedad inciden en las densidades de las poblaciones y sus características. Un ejemplo claro son Los frailejones; plantas adaptadas con pequeñas vellosidades en sus hojas, que le permiten retener agua, se encuentran ubicadas en los páramos de Colombia, ecuador y Venezuela.
  • 13. De acuerdo a la relación existe entre las condiciones de temperatura y la captación de estímulos del medio, anímate a dibujar la distribución de la población humana en tu región o país.
  • 14. Lee y resume: Factores que influyen en la distribución de la población. Factores físicos. El clima es un factor determinante por lo riguroso que se presenta en determinados espacios geográficos. Los climas fríos, húmedos o demasiado áridos no favorecen los asentamientos humanos. La hidrografía adversa influye en la distribución espacial de la población por la dependencia que la agricultura tiene del agua. El relieve condiciona el hábitat humano de forma algo compleja, las zonas altas de las montañas y cordilleras están prácticamente despobladas, frente a la concentración que presentan zonas más bajas que están bien orientadas y que cuentan con una climatología menos adversa. • Factores humanos Los factores humanos tienen gran influencia en los asentamientos de la población en un lugar determinado, y favorecen el aumento de la densidad de población. La antigüedad de la población de un lugar favorece el asentamiento y aumento de la densidad apareciendo grandes focos demográficos, son los casos de Asia y Europa. El desarrollo económico, con la aparición de las nuevas tecnologías, aumenta las diferencias entre países ricos y pobres, concentrándose la población en los países más desarrollados.
  • 15. Factores que influyen en la distribución de la población en el mundo Físicos Humanos
  • 16. Auto evaluación...Responde... ¿Qué tipos de distribución hay? R/= _____________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________ ________________
  • 17. Tarea…Completa el cuadro de resumen… R/=_____________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________
  • 18. BIBLIOGRAFÍA… • https://www.slideshare.net/ alexiatiradoreyes/juego- seres-vivos • https://images.app.goo.gl/G 9J45hbqNYFpzz1u5 • https://www.123rf.com/photo_ 16561268_cartoon-animals- walking-around-a-globe.html • https://actividadeseducativas.ne t/los-seres-vivos-cuarto-de- primaria/ • https://rosafernandezsalamanca primaria.blogspot.com/2018/01 /seres-vivos-y-seres-inertes.html • https://www.slideshare.net/joss erafael/los-cinco-reinos-de- seres-vivos-5-de-primaria
  • 19. BIBLIOGRAFÍA (cont.)… • Colombia Aprende (2020). Contenidos digitales para Ciencias Naturales. 5º Primaria. En: https://contenidosparaapren der.colombiaaprende.edu.co /G_5/S/index.html • Portal educativo (s.f.). Elementos y factores del clima. En: https://www.portaleducativo.ne t/sexto-basico/755/elementos-y- factores-del-clima • Happy Learning (2015). Seres vivos. Funciones vitales. En: https://www.youtube.com/watc h?v=pc6UondCrJg • Danimior (2014). Distribución de los seres vivos. En: https://www.slideshare.net/Dan imior/distribucion-de-los-seres- vivos
  • 21. Conceptualización... Enlace opcional para el vídeo de conceptualización https://youtu.be/vWFdQWoL6OI
  • 22.
  • 23. CONTENIDOS PRIMER PERÍODO EJE CURRICULAR 2. Funciones de relación 01.Pregunta problematizadora principal: ¿Cómo me preparo ante un desastre natural? 02.Plan lector de este periodo: “Artículos científicos” (Antología) – Tres artículos, con ficha en el periodo. 03. Proyecto de investigación del periodo: Modelos de ecosistemas y ciclos naturales; exposición de 2 modelos en el periodo. CONTENIDO 1-2. Funciones de relación y ecosistemas CONTENIDO 3. Desastres naturales Pregunta problematizadora 1-2. ¿Cómo recibimos información? ¿Cómo respondemos a estímulos? ¿Cómo se originan los desastres naturales? 1. Funciones de relación en los seres vivos 2. ¿Cómo se reproducen los seres vivos? 3. Cambios en los componentes del mundo: factores bióticos y abióticos; hábitat, formas del relieve y clima. Pregunta problematizadora 3. ¿Por qué se producen los temblores, tsunamis, maremotos y erupciones volcánicas? 4. Transformamos el planeta: Formación de suelos 5. Recursos naturales 6. Agricultura 7. Reciclaje 8. Condiciones ambientales y salud humana