SlideShare una empresa de Scribd logo
Epístola Universal de Santiago
Autor: ¿Cuál Santiago?
Griego Iácobos (iakwbos),es decir Jacobo, del
hebreo Yacob.
Santiago es el nombre en español (contracción de“Santo” y heb. “Yacob”;
(sant-yacob) = “Santiago”.
Posibles “Jacobos” o “Santiagos”
Jacobo hijo de Alfeo (Mat.10:3; Hch.1:13)
Jacobo el Padre de Judas (no el Iscariote) (Luc.6:16; Hch.1:13)
Jacobo hijo de Zebedeo, hermano de Juan (Jacobo el
menor?) (Mr.15:40; Mat.4:21; Mr.3:17); martirizado por
Herodes Agripa I en Hech.12:2
Jacobo “el hermano del Señor”, hermano de Judas (Jud.1)
Lugar y Fecha (44 d.C., ¿Jerusalén?)
Lo más probable es que Santiago haya escrito esta
epístola a creyentes dispersos (1:1) como resultado
de la persecución registrada en Hechos 12 (para el 44 d.C.)
La epístola de Santiago no menciona el Concilio de
Jerusalén que describe Hechos 15 (celebrado
alrededor del 48 ó 49 a.C.) lo cual sería mencionado
si el mismo ya se hubiese efectuado.
Por esto, se estima que la epístola de Santiago fue
escrita alrededor del 44 al 49 a.C., siendo así la carta
más antigua del Nuevo Testamento.
No sabemos desde dónde se escribió pero bien pudo
haber sido desde Jerusalén donde Santiago era uno
de los ancianos de esta congregación.
Judíos
La designación “doce tribus” es una referencia bíblica a Israel
(Ex.24:4; Mat.19:28; Luc.22:30; Hch.26:7; Ap.21:12)
Santiago utiliza un lenguaje judío en todo su contenido:
El autor se refiere a la audiencia como “hermanos” unas 15 veces
(1:2,16,19; 2:1,5,14; 3:1,10,12; 4:11; 5:7,9,10,12,19), lo cual era una
manera muy común de llamarse entre los judíos del primer siglo.
“Sinagoga” en lugar de “congregación”. En Santiago 2:2
“Pueblo Adúltero” en Sant.4:4.
“Sabaoth” en Sant.5:4 es una expresión hebrea que se traduce como
“el Señor de los ejércitos” en el A.T.
“Los Ancianos” en Sant.5:14 es un sinónimo de obispo o pastor el
cual se utiliza en todo el NT (Hch.20:28; Fil.1:1; 1Ti.3:2; Tit.1:7;
1Pe.2:25), para referirse a los líderes (pastores) de la iglesia. Pero
esta acepción (anciano) es la que utilizaba el pueblo de Israel para
hablar de sus líderes. Esto refleja una gran influencia judía.
Santiago contiene más de 40 alusiones al AT.
Judíos cristianos
El escritor se presenta como “siervo de Dios y
del Señor Jesucristo” (1:1) y se dirige a sus
lectores como “hermanos que creen en
Jesucristo” (2:1).
El autor se incluye conjuntamente con sus
lectores como que todos son cristianos,
porque dice que Dios de su voluntad “nos hizo
nacer por la palabra de verdad” (1:18).
Los lectores pertenecían a Jesús, cuyo nombre
es calumniado (2:7)
Judíos cristianos “en la dispersión”
Juan 7:35; Sant.1:1; 1Pe.1:1
Dispersión desde Asiria, Babilonia, Grecia (Jn.7:35)
Judíos en Asia Menor (1Pe.1:1)
Santiago 1:1 habla de judíos creyentes dispersos en la
persecución de la Iglesia.
Después de la muerte de Esteban, la iglesia de Jerusalén fue
dispersa por toda Judea, Samaria (Hch.8:1), hasta llegar a
Fenicia, Chipre y Antioquía (Hch.11:19). Según el libro de
Hechos, los cristianos dispersos eran en su mayoría judíos
que habían sido expulsados de Jerusalén alrededor de los
años 31–34 d.C.
Posteriormente hubo otra persecución bajo el Rey Agripa I
registrado en Hch.12, alrededor del 44 a.C.
Destinatarios: ex-miembros de la iglesia de Jerusalén.
Propósito
Santiago escribió una carta pastoral a los hebreos creyentes que
estaban dispersos y que antes de la persecución pertenecían a la iglesia
de Jerusalén.
Estos creyentes vivían en la pobreza, trabajando para ricos hacendados
que los explotaban. Algunos de estos judíos eran mercaderes, pero todos
ellos estaban experimentando dificultades. Santiago respondió a sus
necesidades escribiendo una carta especialmente para ellos.
Por eso Santiago les escribe para amonestarlos, exhortarlos y
alentarlos, en su mayor parte, con un tono de interés pastoral a través de
los diversos temas que expone alrededor de su principal argumento: la fe
que da frutos.
En resumen, Santiago escribe con el propósito de exhortar a sus
lectores a respaldar la profesión de fe que hacían con sus labios, por
medio de un testimonio positivo y práctico.
Contenido de Santiago
El bosquejo gira alrededor del Tema central de Santiago:
“Los resultados de una fe viva, la cual produce obras que honran a Dios.”
(1:2–27) I. La fe viva en relación con las pruebas, las tentaciones y la
Palabra de Dios
(2:1–26) II. La fe viva produce imparcialidad y buenas obras
(3:1-18) III. La fe viva en relación con la comunicación verbal y la
Sabiduría.
(4:1-12) IV. La fe viva en relación con los placeres del mundo
(4:13 – 5:6) V. La práctica de la fe viva produce reconocimiento de la
soberanía de Dios.
(5:7–12) VI. La práctica de la fe viva en relación con la Segunda
Venida de Cristo.
(5:13–20) VII. La fe viva en relación con las dificultades
Resumen de Santiago Capítulo 1
1:2-18 “Una fe viviente produce gozo en medio de las pruebas”
Después de una breve introducción donde se identifica a sí mismo y a
sus destinatarios, Santiago inicia la primera parte de su argumento en
que una fe viviente produce gozo en medio de las pruebas. Y como
resultado de la prueba, crecemos en la paciencia (1:2-3) y la paciencia
produce madurez (1:4). Además esa fe viviente nos mueve a orar por
sabiduría divina en medio de las pruebas (1:5-11). Y cuando Dios
interviene en respuesta a esa fe, nos asegura la victoria en medio de la
tentación (1:12-26). Santiago también enfatiza el hecho de que una fe
viviente muestra una completa confianza en Dios (1:17-18) quien es el
dador de todo lo bueno y es inmutable.
1:19-27 “Una fe viviente resulta en la obediencia a la Palabra de Dios”.
Santiago enfatiza los resultados efectuados por la Palabra de Dios en
los creyentes. Resulta en pureza de vida, mientras que la
desobediencia resulta en hipocresía (1:19-25). La religión que agrada a
Dios está basada en la obediencia a Su voluntad revelada (1:26-27).
Resumen Capítulo 2
2:1-13 “Una fe viviente motiva a la práctica de la imparcialidad”.
La imparcialidad mira hacia las cualidades internas de la vida
(2:1-4), armoniza con los propósitos electivos de Dios (2:5-7) y
cumple la ley real (2:8-13).
2:14-26 “Una fe viviente da frutos en toda buena obra”.
Este es el pasaje central de la epístola, el cual enfatiza más que
todos, la necesidad de una fe viva. La fe “muerta” (la que no da
frutos) no puede salvar (v.14). La cuestión no es si la fe en
Cristo puede salvar. El punto es que si alguien dice que tiene fe,
pero no lo evidencia con frutos de justicia, entonces el tal no
tiene más que una fe “muerta” aunque diga que tiene fe. Así que
una fe que no obra, aunque esté relacionada con un credo
ortodoxo (v.19) está muerta (v.17). Abraham (2:21-24) y Rahab
(2:25-26) son ejemplos de fe viviente porque eligieron obedecer
a Dios a pesar del costo.
Algunas Peculiaridades
Pasajes famosos escritos en la epístola de Santiago
1:2 “Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas”
1:5 “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el
cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.”
1:12 “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando
haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha
prometido a los que le aman”.
1:13-15 El proceso de la tentación
1:22-25 Hacedores de la Palabra, no tan solo oidores.
1:26-27 La religión pura: Refrenar la lengua, visitar a los necesitados, y
guardarse en santidad.
2:10 cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto,
se hace culpable de todos.
2:14-26 La fe verdadera se evidencia por las obras
3:1-12 La lengua
4:17 “Al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.”
Dios les Bendiga!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panorama do NT - Lucas
Panorama do NT - LucasPanorama do NT - Lucas
Panorama do NT - Lucas
Respirando Deus
 
Colosenses
ColosensesColosenses
Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
ezrisantos29
 
La epistola a Filemon
La epistola a FilemonLa epistola a Filemon
La epistola a Filemon
agape instituto biblico
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
Carlos Mauricio Iriarte
 
Literatura apocaliptica
Literatura apocalipticaLiteratura apocaliptica
Literatura apocaliptica
Laura Davila
 
Exégesis Apocalipsis 13.11-18
Exégesis Apocalipsis 13.11-18Exégesis Apocalipsis 13.11-18
Exégesis Apocalipsis 13.11-18
Edwin Gallego
 
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)fsanchez
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
Ann Debbie Domin
 
Profetas menores mapa conceptual 2019
Profetas menores  mapa conceptual 2019Profetas menores  mapa conceptual 2019
Profetas menores mapa conceptual 2019
jhonathanmaradey
 
Panorama do NT - Filipenses
Panorama do NT - FilipensesPanorama do NT - Filipenses
Panorama do NT - Filipenses
Respirando Deus
 
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la EpístolaHebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Pablo A. Jimenez
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Luis García Llerena
 
Conociendo el antiguo testamento
Conociendo el antiguo testamento Conociendo el antiguo testamento
Conociendo el antiguo testamento jorgeliecer
 
Aula 12 A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTO
Aula 12   A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTOAula 12   A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTO
Aula 12 A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTO
JOSE ROBERTO ALVES DA SILVA
 
"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia
"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia
"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia
JOSE GARCIA PERALTA
 

La actualidad más candente (20)

Panorama do NT - Lucas
Panorama do NT - LucasPanorama do NT - Lucas
Panorama do NT - Lucas
 
Colosenses
ColosensesColosenses
Colosenses
 
Fundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostalFundamentos de-teologia-pentecostal
Fundamentos de-teologia-pentecostal
 
01 1 tesalonicenses
01 1 tesalonicenses01 1 tesalonicenses
01 1 tesalonicenses
 
La epistola a Filemon
La epistola a FilemonLa epistola a Filemon
La epistola a Filemon
 
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
1, 2 Y 3 De Juan Clase Por Cmi
 
Literatura apocaliptica
Literatura apocalipticaLiteratura apocaliptica
Literatura apocaliptica
 
Exégesis Apocalipsis 13.11-18
Exégesis Apocalipsis 13.11-18Exégesis Apocalipsis 13.11-18
Exégesis Apocalipsis 13.11-18
 
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
Unidad 4: La Biblia (Nuevo Testamento)
 
Que es-la-doctrina-de-la-santificacion
Que es-la-doctrina-de-la-santificacionQue es-la-doctrina-de-la-santificacion
Que es-la-doctrina-de-la-santificacion
 
Pentateuco
PentateucoPentateuco
Pentateuco
 
Una introduccion a la biblia 1
Una introduccion a la biblia 1Una introduccion a la biblia 1
Una introduccion a la biblia 1
 
Profetas menores mapa conceptual 2019
Profetas menores  mapa conceptual 2019Profetas menores  mapa conceptual 2019
Profetas menores mapa conceptual 2019
 
Panorama do NT - Filipenses
Panorama do NT - FilipensesPanorama do NT - Filipenses
Panorama do NT - Filipenses
 
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la EpístolaHebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
Hebreos 1.1-4: El prólogo de la Epístola
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
 
Conociendo el antiguo testamento
Conociendo el antiguo testamento Conociendo el antiguo testamento
Conociendo el antiguo testamento
 
Aula 12 A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTO
Aula 12   A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTOAula 12   A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTO
Aula 12 A CONSAGRAÇÃO DOS SACERDOTES EM SLIDES - JOSE ROBERTO
 
Bosquejos habacuc
Bosquejos habacucBosquejos habacuc
Bosquejos habacuc
 
"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia
"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia
"Santa Cena" estudio Biblico de la importancia
 

Similar a Clase no.. 1 la carta de santiago

Epístola de santiago
Epístola de santiago Epístola de santiago
Epístola de santiago
agape instituto biblico
 
El Libro de Santiago
El Libro de SantiagoEl Libro de Santiago
El Libro de Santiago
RafaelCruz163
 
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de SantiagoEnseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
Carlos Mauricio Iriarte
 
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
juancascante1
 
Fe
FeFe
Clase 1 epistola stgo
Clase 1  epistola stgoClase 1  epistola stgo
Clase 1 epistola stgo
masteringdt
 
Lección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que Obra
Lección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que ObraLección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que Obra
Lección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que Obra
Iglesia Adventista Moca Central
 
Sesión: Jesús, el autor y consumador de la fe
Sesión: Jesús, el autor y consumador de la feSesión: Jesús, el autor y consumador de la fe
Sesión: Jesús, el autor y consumador de la fe
https://gramadal.wordpress.com/
 
La verdadera Religion
La verdadera ReligionLa verdadera Religion
La verdadera Religion
JOSE GARCIA PERALTA
 
La religión que es buena
La religión que es buenaLa religión que es buena
La religión que es buena
JOSE GARCIA PERALTA
 
Carismatico
CarismaticoCarismatico
Carismatico
Forquis Sanz
 
Carismatico
CarismaticoCarismatico
Carismatico
Omar Ochoa
 
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.pptMateria-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
DanielAlejandroSanch16
 
PDF_Leccion-6- Probar a los profetas
PDF_Leccion-6- Probar a los profetasPDF_Leccion-6- Probar a los profetas
PDF_Leccion-6- Probar a los profetas
Samy
 
La obra de la fe 1 ts. 1.1 3
La obra de la fe 1 ts. 1.1 3La obra de la fe 1 ts. 1.1 3
La obra de la fe 1 ts. 1.1 3
JessicaAlzamora2
 
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdfLIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
Yasmani
 
Leccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamiento
Leccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamientoLeccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamiento
Leccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamientoicentraltuxtla
 
Pablo vuelve a jerusalén 2
Pablo vuelve a jerusalén 2Pablo vuelve a jerusalén 2
Pablo vuelve a jerusalén 2
Luis Kun
 

Similar a Clase no.. 1 la carta de santiago (20)

Epístola de santiago
Epístola de santiago Epístola de santiago
Epístola de santiago
 
El Libro de Santiago
El Libro de SantiagoEl Libro de Santiago
El Libro de Santiago
 
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de SantiagoEnseñanza sobre la Carta de Santiago
Enseñanza sobre la Carta de Santiago
 
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
63-LA_BIBLIA-1 Juan.pptx
 
Fe
FeFe
Fe
 
Clase 1 epistola stgo
Clase 1  epistola stgoClase 1  epistola stgo
Clase 1 epistola stgo
 
Leccion Fe que obra
Leccion Fe que obraLeccion Fe que obra
Leccion Fe que obra
 
Lección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que Obra
Lección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que ObraLección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que Obra
Lección Escuela Sabática 06 08NOV2014 Fe que Obra
 
Sesión: Jesús, el autor y consumador de la fe
Sesión: Jesús, el autor y consumador de la feSesión: Jesús, el autor y consumador de la fe
Sesión: Jesús, el autor y consumador de la fe
 
Fe y obras
Fe y obrasFe y obras
Fe y obras
 
La verdadera Religion
La verdadera ReligionLa verdadera Religion
La verdadera Religion
 
La religión que es buena
La religión que es buenaLa religión que es buena
La religión que es buena
 
Carismatico
CarismaticoCarismatico
Carismatico
 
Carismatico
CarismaticoCarismatico
Carismatico
 
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.pptMateria-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
Materia-Evidencias-Cristianas-2017.ppt
 
PDF_Leccion-6- Probar a los profetas
PDF_Leccion-6- Probar a los profetasPDF_Leccion-6- Probar a los profetas
PDF_Leccion-6- Probar a los profetas
 
La obra de la fe 1 ts. 1.1 3
La obra de la fe 1 ts. 1.1 3La obra de la fe 1 ts. 1.1 3
La obra de la fe 1 ts. 1.1 3
 
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdfLIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
LIBRO DEL CURSO-076-150.pdf
 
Leccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamiento
Leccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamientoLeccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamiento
Leccion 9. agosto 14 agosto 30 reforma consecuencia del reavivamiento
 
Pablo vuelve a jerusalén 2
Pablo vuelve a jerusalén 2Pablo vuelve a jerusalén 2
Pablo vuelve a jerusalén 2
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
MiguelButron5
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
EagleWar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
MiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

Clase no.. 1 la carta de santiago

  • 1. Epístola Universal de Santiago Autor: ¿Cuál Santiago? Griego Iácobos (iakwbos),es decir Jacobo, del hebreo Yacob. Santiago es el nombre en español (contracción de“Santo” y heb. “Yacob”; (sant-yacob) = “Santiago”. Posibles “Jacobos” o “Santiagos” Jacobo hijo de Alfeo (Mat.10:3; Hch.1:13) Jacobo el Padre de Judas (no el Iscariote) (Luc.6:16; Hch.1:13) Jacobo hijo de Zebedeo, hermano de Juan (Jacobo el menor?) (Mr.15:40; Mat.4:21; Mr.3:17); martirizado por Herodes Agripa I en Hech.12:2 Jacobo “el hermano del Señor”, hermano de Judas (Jud.1) Lugar y Fecha (44 d.C., ¿Jerusalén?) Lo más probable es que Santiago haya escrito esta epístola a creyentes dispersos (1:1) como resultado de la persecución registrada en Hechos 12 (para el 44 d.C.) La epístola de Santiago no menciona el Concilio de Jerusalén que describe Hechos 15 (celebrado alrededor del 48 ó 49 a.C.) lo cual sería mencionado si el mismo ya se hubiese efectuado. Por esto, se estima que la epístola de Santiago fue escrita alrededor del 44 al 49 a.C., siendo así la carta más antigua del Nuevo Testamento. No sabemos desde dónde se escribió pero bien pudo haber sido desde Jerusalén donde Santiago era uno de los ancianos de esta congregación. Judíos La designación “doce tribus” es una referencia bíblica a Israel (Ex.24:4; Mat.19:28; Luc.22:30; Hch.26:7; Ap.21:12) Santiago utiliza un lenguaje judío en todo su contenido: El autor se refiere a la audiencia como “hermanos” unas 15 veces (1:2,16,19; 2:1,5,14; 3:1,10,12; 4:11; 5:7,9,10,12,19), lo cual era una manera muy común de llamarse entre los judíos del primer siglo. “Sinagoga” en lugar de “congregación”. En Santiago 2:2 “Pueblo Adúltero” en Sant.4:4. “Sabaoth” en Sant.5:4 es una expresión hebrea que se traduce como “el Señor de los ejércitos” en el A.T. “Los Ancianos” en Sant.5:14 es un sinónimo de obispo o pastor el cual se utiliza en todo el NT (Hch.20:28; Fil.1:1; 1Ti.3:2; Tit.1:7; 1Pe.2:25), para referirse a los líderes (pastores) de la iglesia. Pero esta acepción (anciano) es la que utilizaba el pueblo de Israel para hablar de sus líderes. Esto refleja una gran influencia judía. Santiago contiene más de 40 alusiones al AT.
  • 2. Judíos cristianos El escritor se presenta como “siervo de Dios y del Señor Jesucristo” (1:1) y se dirige a sus lectores como “hermanos que creen en Jesucristo” (2:1). El autor se incluye conjuntamente con sus lectores como que todos son cristianos, porque dice que Dios de su voluntad “nos hizo nacer por la palabra de verdad” (1:18). Los lectores pertenecían a Jesús, cuyo nombre es calumniado (2:7) Judíos cristianos “en la dispersión” Juan 7:35; Sant.1:1; 1Pe.1:1 Dispersión desde Asiria, Babilonia, Grecia (Jn.7:35) Judíos en Asia Menor (1Pe.1:1) Santiago 1:1 habla de judíos creyentes dispersos en la persecución de la Iglesia. Después de la muerte de Esteban, la iglesia de Jerusalén fue dispersa por toda Judea, Samaria (Hch.8:1), hasta llegar a Fenicia, Chipre y Antioquía (Hch.11:19). Según el libro de Hechos, los cristianos dispersos eran en su mayoría judíos que habían sido expulsados de Jerusalén alrededor de los años 31–34 d.C. Posteriormente hubo otra persecución bajo el Rey Agripa I registrado en Hch.12, alrededor del 44 a.C. Destinatarios: ex-miembros de la iglesia de Jerusalén. Propósito Santiago escribió una carta pastoral a los hebreos creyentes que estaban dispersos y que antes de la persecución pertenecían a la iglesia de Jerusalén. Estos creyentes vivían en la pobreza, trabajando para ricos hacendados que los explotaban. Algunos de estos judíos eran mercaderes, pero todos ellos estaban experimentando dificultades. Santiago respondió a sus necesidades escribiendo una carta especialmente para ellos. Por eso Santiago les escribe para amonestarlos, exhortarlos y alentarlos, en su mayor parte, con un tono de interés pastoral a través de los diversos temas que expone alrededor de su principal argumento: la fe que da frutos. En resumen, Santiago escribe con el propósito de exhortar a sus lectores a respaldar la profesión de fe que hacían con sus labios, por medio de un testimonio positivo y práctico.
  • 3. Contenido de Santiago El bosquejo gira alrededor del Tema central de Santiago: “Los resultados de una fe viva, la cual produce obras que honran a Dios.” (1:2–27) I. La fe viva en relación con las pruebas, las tentaciones y la Palabra de Dios (2:1–26) II. La fe viva produce imparcialidad y buenas obras (3:1-18) III. La fe viva en relación con la comunicación verbal y la Sabiduría. (4:1-12) IV. La fe viva en relación con los placeres del mundo (4:13 – 5:6) V. La práctica de la fe viva produce reconocimiento de la soberanía de Dios. (5:7–12) VI. La práctica de la fe viva en relación con la Segunda Venida de Cristo. (5:13–20) VII. La fe viva en relación con las dificultades Resumen de Santiago Capítulo 1 1:2-18 “Una fe viviente produce gozo en medio de las pruebas” Después de una breve introducción donde se identifica a sí mismo y a sus destinatarios, Santiago inicia la primera parte de su argumento en que una fe viviente produce gozo en medio de las pruebas. Y como resultado de la prueba, crecemos en la paciencia (1:2-3) y la paciencia produce madurez (1:4). Además esa fe viviente nos mueve a orar por sabiduría divina en medio de las pruebas (1:5-11). Y cuando Dios interviene en respuesta a esa fe, nos asegura la victoria en medio de la tentación (1:12-26). Santiago también enfatiza el hecho de que una fe viviente muestra una completa confianza en Dios (1:17-18) quien es el dador de todo lo bueno y es inmutable. 1:19-27 “Una fe viviente resulta en la obediencia a la Palabra de Dios”. Santiago enfatiza los resultados efectuados por la Palabra de Dios en los creyentes. Resulta en pureza de vida, mientras que la desobediencia resulta en hipocresía (1:19-25). La religión que agrada a Dios está basada en la obediencia a Su voluntad revelada (1:26-27). Resumen Capítulo 2 2:1-13 “Una fe viviente motiva a la práctica de la imparcialidad”. La imparcialidad mira hacia las cualidades internas de la vida (2:1-4), armoniza con los propósitos electivos de Dios (2:5-7) y cumple la ley real (2:8-13). 2:14-26 “Una fe viviente da frutos en toda buena obra”. Este es el pasaje central de la epístola, el cual enfatiza más que todos, la necesidad de una fe viva. La fe “muerta” (la que no da frutos) no puede salvar (v.14). La cuestión no es si la fe en Cristo puede salvar. El punto es que si alguien dice que tiene fe,
  • 4. pero no lo evidencia con frutos de justicia, entonces el tal no tiene más que una fe “muerta” aunque diga que tiene fe. Así que una fe que no obra, aunque esté relacionada con un credo ortodoxo (v.19) está muerta (v.17). Abraham (2:21-24) y Rahab (2:25-26) son ejemplos de fe viviente porque eligieron obedecer a Dios a pesar del costo. Algunas Peculiaridades Pasajes famosos escritos en la epístola de Santiago 1:2 “Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas” 1:5 “Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.” 1:12 “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman”. 1:13-15 El proceso de la tentación 1:22-25 Hacedores de la Palabra, no tan solo oidores. 1:26-27 La religión pura: Refrenar la lengua, visitar a los necesitados, y guardarse en santidad. 2:10 cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. 2:14-26 La fe verdadera se evidencia por las obras 3:1-12 La lengua 4:17 “Al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.” Dios les Bendiga!