SlideShare una empresa de Scribd logo
1ª CARTA A LOS
TESALONICENSES
1.-DATOS GENERALES
2.-
DATOS GENERALES
• AUTOR DE LA CARTA
– Pablo de Tarso
• FECHA:
– Probablemente en el Año 50 d.C.
• LUGAR DONDE FUE ESCRITO
– En Corinto
• A QUIÉN ESTABA DIRIGIDA:
– A la comunidad Cristiana de Tesalónica; parte de
Gracia y el puerto comercial más importante en su
tiempo.
PROPÓSITO DE LA CARTA
• GENERAL:
– Posiblemente, la exaltación escatológica de la joven
comunidad condujo a Pablo a dar
Instrucciones, recomendaciones, exhortaciones, aviso
s (1Tes 3-5)
• ESPECIAL:
– Pablo parece haber tenido noticia de algunos
problemas surgidos en el seno de la fervorosa
comunidad. Pablo les advierte contra la ociosidad y la
intromisión en asuntos ajenos (1 Tes 4,11-12; 5,14);
ESTRUCTURA
• Esta es la primera carta de San Pablo, con la que
inicia su andadura de escritor cristiano. La carta
tiene su mejor conti-nuación en la dirigida a los
Filipenses, cote-rráneos suyos. Presenta la
siguiente disposición
– 1. Saludo (1 Tes 1,1)
– 2. Núcleo de la carta:
• I. Acción de gracias (1 Tes 1.2-3,13, que se prolonga en los
tres capítulos (1 Tes 1,2: 2.13: 3.9).
• II. Permanente tono parenético:
instrucciones, exhortaciones, recomendaciones, avisos.
– 3. Epílogo y despe-dida (1 Tes 5,23-28)
CONTENIDO DE LA CARTA
• No trae pro-fundas y sistemáticas disquisiciones
teoló-gicas. Pablo se dirige sobre todo al corazón:
gozo, congratulación, reconocimien-to, avisos, plegarias, pal
abras de aliento y desconsuelo. Todo ello expuesto con
calor, casi con pasión, con un ardiente de-seo de
convencer.
• Tiene esta carta el encan-to de ofrecer la descripción
viva de una co-munidad joven y fervorosa sólo veinte años
después de la fundación de la Iglesia, y el mérito de
anunciar ya gran parte de los temas que Pablo va a
desarrollar con más amplitud posteriormente: la misión
apostóli-ca, el desarrollo y consolidación de la Iglesia, la
dimensión trinitaria de la vida cristiana, el misterio del
mal, y los acontecimientos finales de la historia de la
salvación.
I.- ACCIÓN DE GRACIAS
• San Pablo la dirige a la iglesia de los tesalonicenses. -Es
confortante constatar que el nombre "iglesia" resuena ya en la
primera página del Nuevo Testamento. Pablo escribe a una
comunidad de fe. Le interesan. los individuos, pero, en línea con el
pensamiento bíblico, su objeto es, en primer lugar, la comunidad
de salvación; y, aunque el término iglesia designe directamente la
comunidad cristiana local, se refiere a la Iglesia Universal en cuanto
nuevo pueblo -de Dios. San Pablo tiene clara conciencia de la
realización concreta y única de la Iglesia de Jesucristo.
• Resalta la mención de la fe, el amor y la esperanza como realidades
constitutivas de lo específico cristiano; los tres componentes
fundamentales de existencia cristiana, están agrupados (1 Tes 3,6-
8; 5,8), sin duda, en una formulación anterior a esta carta.
• En efecto, el cristiano que cree, alcanza la salvación y la luz, mientras el
increyente pertenece a las tinieblas (1 Tes 4,14; 5,5); la fe ha de encarnarse en
la vida con energía dinámica y operativa que conlleve la conversión (1 Tes 1.9) y
el servicio (1 Tes 3,6.10.12; 5.8). El cristiano ama, tiene que amar, no de forma
sentimental, el amor de veras exige desprendimiento y generosidad; por eso
reseña el esfuerzo del amor y, a la vez, previene contra el cansancio. El
cristiano espera. Su esperanza lo proyecta hacia un futuro sublime y glorioso (1
Tes 4,17) y, por ello, anda en inagotable alegría, mientras que los que no
esperan, van abrumados bajo una irremediable triste-za (1 Tes 4,13). Pero, el
cristiano, que aguarda, no se coloca fuera del mundo, debe, con
responsabilidad, vivir en el mundo intrépidamente aquí y ahora en la realidad
de esta historia.
• Con un claro mensaje pedagógico y teológico, invita a los
tesalonicenses, que a pesar de sus tribulaciones, acogieron el evangelio con
profunda alegría, a constatar que ninguna dificultad podrá impedir la difusión
del Evan-gelio ni amedrentar a sus anunciadores, por-que defienden la causa
de Dios, el Evangelio de Dios (1 Tes 2,4.8.9). Se trata de comprender
que, aunque el mensaje se haya de adaptar siem-pre a las distintas
circunstancias históricas y culturales de los destinatarios, nadie pue-de
adulterar su contenido con el fin de agradar a los hombres (1 Tes 2,4).
II.- PARÉNESIS: INSTRUCCIONES
• Esta segunda parte se ocupa del presente y el futuro. Las
expresiones que la inician: os rogamos, os exhortamos,y las
formas imperativas que siguen son el hilo conductor de la
exposición (1 Tes 4,1-2.10; 5.4-6.12-14). Subraya, con
énfasis, las exigencias propias de una vida consagrada a
-Dios (1 Tes 4,3.7) y el constante esfuerzo y progreso que ha
de guiar la vida del cristiano.(4,1.10; 5.13). San Pablo no
separa doctrina y conducta, no se puede pensar en cristiano
y actuar en pagano. La única cuestión importante es seguir
la palabra de Dios y de Jesucristo (4,1-3.5-9.15;
5,9.12.18), que es la luz espléndida que ilumina la vida
cristiana.
• San Pablo los exhorta a la castidad. En el ambiente permisivo de la
abigarrada Tesalónica, existen problemas de conducta sexual. (4,4)
• Invita al amor y al trabajo (4,9-12). El amor es la esencia de la
comunidad cristiana.
• La suerte de los difuntos (4,13-18) era, sin duda, una de las probables
lagunas en la formación cristiana de los tesaloni-censes.
• por aquellos días, la parusía preocupaba de modo especial a la
comunidad de Tesalónica. San Pablo responde a las pre-ocupaciones
y preguntas de los tesalonicenses (1 Tes 4,13-5,11) exponiendo que
Cristo vendrá a clausurar la historia humana, y todo el que por la fe
par-ticipe en su muerte y su resurrección, esté muerto o
vivo, alcanzará la salvación. Lo verdaderamente decisivo es estar
siempre con el Señor, no en el cuando se muere, sino en alcanzar la
salvación.
• Toda la Iglesia cristiana primitiva vivió una singular tensión
escatológica centrada en la espera anhelante del Señor. Si el
acontecimiento cumbre de la historia salvífica, la Resurrección de
Cristo, ya se había realizado, la consumación de esa historia tenía
que estar cercana.
• Aborda asuntos sobre la organización de la Iglesia y exhorta a
revitalizar la vida comunitaria. Ruega San Pablo (5,12-13)
consideración para quienes los presiden y aconsejan.
• Presenta una comunidad estructurada: Hay unos que "presiden"
con el encargo de educar y corregir y ejercen el servicio en
nombre y autoridad de Cristo. No sabemos mucho sobre estos
presidentes, pero sí, que existen. El trabajo de los responsables no
dispensa a la comunidad de un servicio activo a todos los niveles.
EPÍLOGO Y DESPEDIDA
• San Pablo se despide y termina la carta con una ardiente
sú-plica a Dios (5,23-28). Las exigencias expresas en las
exhortaciones a los tesalonicenses pueden parecer un
deseo irrealizable. Pero no lo es. Dios puede y quie-re
proveer con su constante aliento y hacer realidad el
esfuerzo; hace posible lo imposible. Dios ha comprometi-do
con los hombres su fidelidad y, por mucha que sea la
fragilidad humana, mayor es la fidelidad de Dios.
• En el saludo final, se encuentra el primer testimonio del
abrazo de paz que, desde la más remota antigüedad se
daban los cristianos en la Santa Misa Eucarística. Y la
primera constatación de que las cartas fueron leídas en la
asamblea y conservadas con gran cuidado y respeto.
ESTRUCTURA DE LA BÍBLIA DE JERUSALÉN
• SALUDO INICIAL (1,1)
• ACCCIÓN DE GRACIAS POR LA FE DE LOS TESALONICENSES (1,2-3,13)
• ELOGIO Y FELICITACIONES (1,2-10)
• LA ACTIVIDAD DE PABLO EN TESALÓNICA (2,1-6)
• LA ACTITUD PATERNAL DE PABLO (2,7-12)
• LAS INQUIETUDES DE PABLO (2,13-20)
• EL VIAJE DE TIMOTEO A TESALÓNICA (3,1-5)
• LA ALEGRÍA DE PABLO POR LAS NOTICIAS RECIBIDAS (3,6-10)
• EL DESEO Y LA SÚPLICA DE PABLO (3,11-13)
• DIRECTIVAS A LA COMUNIDAD Y ENSEÑANZAS SOBRE LA VENIDA DEL SEÑOR (4-5)
• EXHORTACIÓN A LA SANTIDAD Y A LA PUREZA DE VIDA (4,1-8)
• EXHORTACIÓN AL AMOR Y AL TRABAJO (4, 9-12)
• LA VENIDA DEL SEÑOR Y LA RESURRECCIÓN FINAL (4,13-18)
• LA VIGILANCIA CRISTIANA (5, 1-11)
• EXHORTACIONES REFERENTES A LA VIDA COMUNITARIA (5, 12-22)
• DESPEDIDA (5, 23-28)
FUENTES1:
• http://rsanzcarrera2.wordpress.com/2008/06/23/las-cartas-a-los-tesalonicenses-
autenticidad-fecha-lugar-ocasion-y-finalidad-de-las-cartas/
• http://www.autorescatolicos.org/misc03/camilovalverdemudarra30.htm
• http://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw
=1024&bih=667&q=tesal%C3%B3nica&oq=tesal%C3%B3nica&gs_l=img.3..0l2j0i24l
5.1259.5107.0.5673.10.7.0.3.3.0.110.581.6j1.7.0...0.0...1ac.1.5.img.fM48wYv3peI
• http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.erain.es/departamentos/r
eligion/historia/antigua/sigloI-
F_archivos/25.JPG&imgrefurl=http://www.erain.es/departamentos/religion/histori
a/antigua/sigloI
• BIBLIA DE JERUSALÉN
1LINKS CONSULTADOS EL: 1 DE MARZO DE 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
Jose Otero
 
2da pedro
2da pedro2da pedro
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
guest74d3b27
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
convertidor
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TimoteoEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Luis García Llerena
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Luis García Llerena
 
Los hechos de los apostoles
Los hechos de los apostolesLos hechos de los apostoles
Los hechos de los apostoles
ricaurte velasquez
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Luis García Llerena
 
Epistolas Pastorales - Resumen
Epistolas Pastorales - ResumenEpistolas Pastorales - Resumen
Epistolas Pastorales - Resumen
Marco Rocha
 
Epistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoEpistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_tito
teresajornet2011
 
01 1 tesalonicenses
01 1 tesalonicenses01 1 tesalonicenses
01 1 tesalonicenses
clasesteologia
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: GálatasEstudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Luis García Llerena
 
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
iglesia de dios
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedroAnálisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Yosmery González
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Luis García Llerena
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
agape instituto biblico
 
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel GuardiaManual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Gabriel Guardia
 
La iglesia, Cuerpo de Cristo
La iglesia, Cuerpo de  CristoLa iglesia, Cuerpo de  Cristo
La iglesia, Cuerpo de Cristo
Marco Antonio
 

La actualidad más candente (20)

2 tesalonicenses
2 tesalonicenses2 tesalonicenses
2 tesalonicenses
 
2da pedro
2da pedro2da pedro
2da pedro
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
 
Pericopa completa
Pericopa completaPericopa completa
Pericopa completa
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TimoteoEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Timoteo
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: FilipensesEstudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
Estudio Panorámico de la Biblia: Filipenses
 
Los hechos de los apostoles
Los hechos de los apostolesLos hechos de los apostoles
Los hechos de los apostoles
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 CorintiosEstudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Corintios
 
Epistolas Pastorales - Resumen
Epistolas Pastorales - ResumenEpistolas Pastorales - Resumen
Epistolas Pastorales - Resumen
 
Epistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_titoEpistola pastorales timoteo_tito
Epistola pastorales timoteo_tito
 
01 1 tesalonicenses
01 1 tesalonicenses01 1 tesalonicenses
01 1 tesalonicenses
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANO
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: GálatasEstudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
Estudio Panorámico de la Biblia: Gálatas
 
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
 
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedroAnálisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
Análisis de la primera epístola universal del apóstol pedro
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
 
Introduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblicaIntroduccion a la escatologia biblica
Introduccion a la escatologia biblica
 
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel GuardiaManual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
 
La iglesia, Cuerpo de Cristo
La iglesia, Cuerpo de  CristoLa iglesia, Cuerpo de  Cristo
La iglesia, Cuerpo de Cristo
 

Similar a 1ª carta a los tesalonicenses

1 y 2 tesalonicenses 2
1 y 2 tesalonicenses 21 y 2 tesalonicenses 2
1 y 2 tesalonicenses 2
Juan Sánchez
 
62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf
62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf
62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf
JosDanielAlfonzo
 
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
Angela Cabrera
 
Jovenes 03: Tesalónica en los tiempos de Pablo
Jovenes 03: Tesalónica en los tiempos de PabloJovenes 03: Tesalónica en los tiempos de Pablo
Jovenes 03: Tesalónica en los tiempos de Pablo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Galatas
GalatasGalatas
04 gozoso y agradecido
04 gozoso y agradecido04 gozoso y agradecido
04 gozoso y agradecido
chucho1943
 
15 filipenses
15 filipenses15 filipenses
15 filipenses
clasesteologia
 
Presentación1 28 febrero
Presentación1 28 febreroPresentación1 28 febrero
Presentación1 28 febrero
museomg
 
Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...
Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...
Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...
Fernando Hidalgo
 
1 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 11 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 1
Juan Sánchez
 
17 1ª timoteo
17 1ª timoteo17 1ª timoteo
17 1ª timoteo
clasesteologia
 
Gratitud por la Iglesia
Gratitud por la IglesiaGratitud por la Iglesia
Gratitud por la Iglesia
Luis Kun
 
Presentación2.ppt
Presentación2.pptPresentación2.ppt
Presentación2.ppt
IsaiasNozYerbes
 
Tareas de fe
Tareas de feTareas de fe
carta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisensescarta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisenses
sancho3
 
La iglesia corrupta
La iglesia corruptaLa iglesia corrupta
La iglesia corrupta
Recursos Cristianos. Org
 
Análisis del libro de colosenses
Análisis del libro de colosensesAnálisis del libro de colosenses
Análisis del libro de colosenses
mascosas33
 
13 colosenses
13 colosenses13 colosenses
13 colosenses
clasesteologia
 
NT 5-Cartas de Pablo
NT 5-Cartas de PabloNT 5-Cartas de Pablo
NT 5-Cartas de Pablo
Juan Carlos Moreno
 
Preocupación por la Iglesia
Preocupación por la IglesiaPreocupación por la Iglesia
Preocupación por la Iglesia
Luis Kun
 

Similar a 1ª carta a los tesalonicenses (20)

1 y 2 tesalonicenses 2
1 y 2 tesalonicenses 21 y 2 tesalonicenses 2
1 y 2 tesalonicenses 2
 
62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf
62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf
62.- La primera Carta a los Tesalonicenses. Reseña Bíblica..pdf
 
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmcClase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
Clase sanpablo(ucsd)parte ii.p.jmc
 
Jovenes 03: Tesalónica en los tiempos de Pablo
Jovenes 03: Tesalónica en los tiempos de PabloJovenes 03: Tesalónica en los tiempos de Pablo
Jovenes 03: Tesalónica en los tiempos de Pablo
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
04 gozoso y agradecido
04 gozoso y agradecido04 gozoso y agradecido
04 gozoso y agradecido
 
15 filipenses
15 filipenses15 filipenses
15 filipenses
 
Presentación1 28 febrero
Presentación1 28 febreroPresentación1 28 febrero
Presentación1 28 febrero
 
Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...
Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...
Comentario exegetico-al-texto-griego-del-nuevo-testamento-1ª-y-2ª-tesalonicen...
 
1 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 11 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 1
 
17 1ª timoteo
17 1ª timoteo17 1ª timoteo
17 1ª timoteo
 
Gratitud por la Iglesia
Gratitud por la IglesiaGratitud por la Iglesia
Gratitud por la Iglesia
 
Presentación2.ppt
Presentación2.pptPresentación2.ppt
Presentación2.ppt
 
Tareas de fe
Tareas de feTareas de fe
Tareas de fe
 
carta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisensescarta de San Pblo a los tesalonisenses
carta de San Pblo a los tesalonisenses
 
La iglesia corrupta
La iglesia corruptaLa iglesia corrupta
La iglesia corrupta
 
Análisis del libro de colosenses
Análisis del libro de colosensesAnálisis del libro de colosenses
Análisis del libro de colosenses
 
13 colosenses
13 colosenses13 colosenses
13 colosenses
 
NT 5-Cartas de Pablo
NT 5-Cartas de PabloNT 5-Cartas de Pablo
NT 5-Cartas de Pablo
 
Preocupación por la Iglesia
Preocupación por la IglesiaPreocupación por la Iglesia
Preocupación por la Iglesia
 

Más de museomg

La carta de san pablo
La carta de san pabloLa carta de san pablo
La carta de san pablo
museomg
 
La segunda carta a los corintios
La segunda carta a los corintiosLa segunda carta a los corintios
La segunda carta a los corintios
museomg
 
Carta a tito
Carta a titoCarta a tito
Carta a tito
museomg
 
Misionologia timoteo
Misionologia   timoteoMisionologia   timoteo
Misionologia timoteo
museomg
 
Presentación de san pablo
Presentación de san pabloPresentación de san pablo
Presentación de san pablo
museomg
 
Epístola a los filipenses
Epístola a los filipensesEpístola a los filipenses
Epístola a los filipenses
museomg
 
Comentario a filemón
Comentario a filemónComentario a filemón
Comentario a filemón
museomg
 
Carta de san pablo a los efesios
Carta de san pablo a los efesiosCarta de san pablo a los efesios
Carta de san pablo a los efesios
museomg
 
2 timoteo
2 timoteo2 timoteo
2 timoteo
museomg
 
Libro seguir a cristo
Libro seguir a cristoLibro seguir a cristo
Libro seguir a cristo
museomg
 
Teología para la misión hoy
Teología para la misión hoyTeología para la misión hoy
Teología para la misión hoy
museomg
 
Reflexiones sobre la redemtoris missio
Reflexiones sobre la redemtoris missioReflexiones sobre la redemtoris missio
Reflexiones sobre la redemtoris missio
museomg
 
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primeraPresentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
museomg
 
Premisionologia
PremisionologiaPremisionologia
Premisionologia
museomg
 
Misionología 11 de abril
Misionología 11 de abrilMisionología 11 de abril
Misionología 11 de abril
museomg
 
Misión de cristo
Misión de cristoMisión de cristo
Misión de cristo
museomg
 
Libro la misión de la iglesia
Libro la misión de la iglesiaLibro la misión de la iglesia
Libro la misión de la iglesia
museomg
 
La encrucijada de la mision
La encrucijada de la misionLa encrucijada de la mision
La encrucijada de la mision
museomg
 
Evangelizar
EvangelizarEvangelizar
Evangelizar
museomg
 
El gusto por la misión
El gusto por la misiónEl gusto por la misión
El gusto por la misión
museomg
 

Más de museomg (20)

La carta de san pablo
La carta de san pabloLa carta de san pablo
La carta de san pablo
 
La segunda carta a los corintios
La segunda carta a los corintiosLa segunda carta a los corintios
La segunda carta a los corintios
 
Carta a tito
Carta a titoCarta a tito
Carta a tito
 
Misionologia timoteo
Misionologia   timoteoMisionologia   timoteo
Misionologia timoteo
 
Presentación de san pablo
Presentación de san pabloPresentación de san pablo
Presentación de san pablo
 
Epístola a los filipenses
Epístola a los filipensesEpístola a los filipenses
Epístola a los filipenses
 
Comentario a filemón
Comentario a filemónComentario a filemón
Comentario a filemón
 
Carta de san pablo a los efesios
Carta de san pablo a los efesiosCarta de san pablo a los efesios
Carta de san pablo a los efesios
 
2 timoteo
2 timoteo2 timoteo
2 timoteo
 
Libro seguir a cristo
Libro seguir a cristoLibro seguir a cristo
Libro seguir a cristo
 
Teología para la misión hoy
Teología para la misión hoyTeología para la misión hoy
Teología para la misión hoy
 
Reflexiones sobre la redemtoris missio
Reflexiones sobre la redemtoris missioReflexiones sobre la redemtoris missio
Reflexiones sobre la redemtoris missio
 
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primeraPresentacion de libro fe misionera fe de primera
Presentacion de libro fe misionera fe de primera
 
Premisionologia
PremisionologiaPremisionologia
Premisionologia
 
Misionología 11 de abril
Misionología 11 de abrilMisionología 11 de abril
Misionología 11 de abril
 
Misión de cristo
Misión de cristoMisión de cristo
Misión de cristo
 
Libro la misión de la iglesia
Libro la misión de la iglesiaLibro la misión de la iglesia
Libro la misión de la iglesia
 
La encrucijada de la mision
La encrucijada de la misionLa encrucijada de la mision
La encrucijada de la mision
 
Evangelizar
EvangelizarEvangelizar
Evangelizar
 
El gusto por la misión
El gusto por la misiónEl gusto por la misión
El gusto por la misión
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

1ª carta a los tesalonicenses

  • 1. 1ª CARTA A LOS TESALONICENSES 1.-DATOS GENERALES 2.-
  • 3. • AUTOR DE LA CARTA – Pablo de Tarso • FECHA: – Probablemente en el Año 50 d.C. • LUGAR DONDE FUE ESCRITO – En Corinto • A QUIÉN ESTABA DIRIGIDA: – A la comunidad Cristiana de Tesalónica; parte de Gracia y el puerto comercial más importante en su tiempo.
  • 4. PROPÓSITO DE LA CARTA • GENERAL: – Posiblemente, la exaltación escatológica de la joven comunidad condujo a Pablo a dar Instrucciones, recomendaciones, exhortaciones, aviso s (1Tes 3-5) • ESPECIAL: – Pablo parece haber tenido noticia de algunos problemas surgidos en el seno de la fervorosa comunidad. Pablo les advierte contra la ociosidad y la intromisión en asuntos ajenos (1 Tes 4,11-12; 5,14);
  • 5. ESTRUCTURA • Esta es la primera carta de San Pablo, con la que inicia su andadura de escritor cristiano. La carta tiene su mejor conti-nuación en la dirigida a los Filipenses, cote-rráneos suyos. Presenta la siguiente disposición – 1. Saludo (1 Tes 1,1) – 2. Núcleo de la carta: • I. Acción de gracias (1 Tes 1.2-3,13, que se prolonga en los tres capítulos (1 Tes 1,2: 2.13: 3.9). • II. Permanente tono parenético: instrucciones, exhortaciones, recomendaciones, avisos. – 3. Epílogo y despe-dida (1 Tes 5,23-28)
  • 6. CONTENIDO DE LA CARTA • No trae pro-fundas y sistemáticas disquisiciones teoló-gicas. Pablo se dirige sobre todo al corazón: gozo, congratulación, reconocimien-to, avisos, plegarias, pal abras de aliento y desconsuelo. Todo ello expuesto con calor, casi con pasión, con un ardiente de-seo de convencer. • Tiene esta carta el encan-to de ofrecer la descripción viva de una co-munidad joven y fervorosa sólo veinte años después de la fundación de la Iglesia, y el mérito de anunciar ya gran parte de los temas que Pablo va a desarrollar con más amplitud posteriormente: la misión apostóli-ca, el desarrollo y consolidación de la Iglesia, la dimensión trinitaria de la vida cristiana, el misterio del mal, y los acontecimientos finales de la historia de la salvación.
  • 7. I.- ACCIÓN DE GRACIAS • San Pablo la dirige a la iglesia de los tesalonicenses. -Es confortante constatar que el nombre "iglesia" resuena ya en la primera página del Nuevo Testamento. Pablo escribe a una comunidad de fe. Le interesan. los individuos, pero, en línea con el pensamiento bíblico, su objeto es, en primer lugar, la comunidad de salvación; y, aunque el término iglesia designe directamente la comunidad cristiana local, se refiere a la Iglesia Universal en cuanto nuevo pueblo -de Dios. San Pablo tiene clara conciencia de la realización concreta y única de la Iglesia de Jesucristo. • Resalta la mención de la fe, el amor y la esperanza como realidades constitutivas de lo específico cristiano; los tres componentes fundamentales de existencia cristiana, están agrupados (1 Tes 3,6- 8; 5,8), sin duda, en una formulación anterior a esta carta.
  • 8. • En efecto, el cristiano que cree, alcanza la salvación y la luz, mientras el increyente pertenece a las tinieblas (1 Tes 4,14; 5,5); la fe ha de encarnarse en la vida con energía dinámica y operativa que conlleve la conversión (1 Tes 1.9) y el servicio (1 Tes 3,6.10.12; 5.8). El cristiano ama, tiene que amar, no de forma sentimental, el amor de veras exige desprendimiento y generosidad; por eso reseña el esfuerzo del amor y, a la vez, previene contra el cansancio. El cristiano espera. Su esperanza lo proyecta hacia un futuro sublime y glorioso (1 Tes 4,17) y, por ello, anda en inagotable alegría, mientras que los que no esperan, van abrumados bajo una irremediable triste-za (1 Tes 4,13). Pero, el cristiano, que aguarda, no se coloca fuera del mundo, debe, con responsabilidad, vivir en el mundo intrépidamente aquí y ahora en la realidad de esta historia. • Con un claro mensaje pedagógico y teológico, invita a los tesalonicenses, que a pesar de sus tribulaciones, acogieron el evangelio con profunda alegría, a constatar que ninguna dificultad podrá impedir la difusión del Evan-gelio ni amedrentar a sus anunciadores, por-que defienden la causa de Dios, el Evangelio de Dios (1 Tes 2,4.8.9). Se trata de comprender que, aunque el mensaje se haya de adaptar siem-pre a las distintas circunstancias históricas y culturales de los destinatarios, nadie pue-de adulterar su contenido con el fin de agradar a los hombres (1 Tes 2,4).
  • 9. II.- PARÉNESIS: INSTRUCCIONES • Esta segunda parte se ocupa del presente y el futuro. Las expresiones que la inician: os rogamos, os exhortamos,y las formas imperativas que siguen son el hilo conductor de la exposición (1 Tes 4,1-2.10; 5.4-6.12-14). Subraya, con énfasis, las exigencias propias de una vida consagrada a -Dios (1 Tes 4,3.7) y el constante esfuerzo y progreso que ha de guiar la vida del cristiano.(4,1.10; 5.13). San Pablo no separa doctrina y conducta, no se puede pensar en cristiano y actuar en pagano. La única cuestión importante es seguir la palabra de Dios y de Jesucristo (4,1-3.5-9.15; 5,9.12.18), que es la luz espléndida que ilumina la vida cristiana.
  • 10. • San Pablo los exhorta a la castidad. En el ambiente permisivo de la abigarrada Tesalónica, existen problemas de conducta sexual. (4,4) • Invita al amor y al trabajo (4,9-12). El amor es la esencia de la comunidad cristiana. • La suerte de los difuntos (4,13-18) era, sin duda, una de las probables lagunas en la formación cristiana de los tesaloni-censes. • por aquellos días, la parusía preocupaba de modo especial a la comunidad de Tesalónica. San Pablo responde a las pre-ocupaciones y preguntas de los tesalonicenses (1 Tes 4,13-5,11) exponiendo que Cristo vendrá a clausurar la historia humana, y todo el que por la fe par-ticipe en su muerte y su resurrección, esté muerto o vivo, alcanzará la salvación. Lo verdaderamente decisivo es estar siempre con el Señor, no en el cuando se muere, sino en alcanzar la salvación.
  • 11. • Toda la Iglesia cristiana primitiva vivió una singular tensión escatológica centrada en la espera anhelante del Señor. Si el acontecimiento cumbre de la historia salvífica, la Resurrección de Cristo, ya se había realizado, la consumación de esa historia tenía que estar cercana. • Aborda asuntos sobre la organización de la Iglesia y exhorta a revitalizar la vida comunitaria. Ruega San Pablo (5,12-13) consideración para quienes los presiden y aconsejan. • Presenta una comunidad estructurada: Hay unos que "presiden" con el encargo de educar y corregir y ejercen el servicio en nombre y autoridad de Cristo. No sabemos mucho sobre estos presidentes, pero sí, que existen. El trabajo de los responsables no dispensa a la comunidad de un servicio activo a todos los niveles.
  • 12. EPÍLOGO Y DESPEDIDA • San Pablo se despide y termina la carta con una ardiente sú-plica a Dios (5,23-28). Las exigencias expresas en las exhortaciones a los tesalonicenses pueden parecer un deseo irrealizable. Pero no lo es. Dios puede y quie-re proveer con su constante aliento y hacer realidad el esfuerzo; hace posible lo imposible. Dios ha comprometi-do con los hombres su fidelidad y, por mucha que sea la fragilidad humana, mayor es la fidelidad de Dios. • En el saludo final, se encuentra el primer testimonio del abrazo de paz que, desde la más remota antigüedad se daban los cristianos en la Santa Misa Eucarística. Y la primera constatación de que las cartas fueron leídas en la asamblea y conservadas con gran cuidado y respeto.
  • 13. ESTRUCTURA DE LA BÍBLIA DE JERUSALÉN • SALUDO INICIAL (1,1) • ACCCIÓN DE GRACIAS POR LA FE DE LOS TESALONICENSES (1,2-3,13) • ELOGIO Y FELICITACIONES (1,2-10) • LA ACTIVIDAD DE PABLO EN TESALÓNICA (2,1-6) • LA ACTITUD PATERNAL DE PABLO (2,7-12) • LAS INQUIETUDES DE PABLO (2,13-20) • EL VIAJE DE TIMOTEO A TESALÓNICA (3,1-5) • LA ALEGRÍA DE PABLO POR LAS NOTICIAS RECIBIDAS (3,6-10) • EL DESEO Y LA SÚPLICA DE PABLO (3,11-13) • DIRECTIVAS A LA COMUNIDAD Y ENSEÑANZAS SOBRE LA VENIDA DEL SEÑOR (4-5) • EXHORTACIÓN A LA SANTIDAD Y A LA PUREZA DE VIDA (4,1-8) • EXHORTACIÓN AL AMOR Y AL TRABAJO (4, 9-12) • LA VENIDA DEL SEÑOR Y LA RESURRECCIÓN FINAL (4,13-18) • LA VIGILANCIA CRISTIANA (5, 1-11) • EXHORTACIONES REFERENTES A LA VIDA COMUNITARIA (5, 12-22) • DESPEDIDA (5, 23-28)
  • 14. FUENTES1: • http://rsanzcarrera2.wordpress.com/2008/06/23/las-cartas-a-los-tesalonicenses- autenticidad-fecha-lugar-ocasion-y-finalidad-de-las-cartas/ • http://www.autorescatolicos.org/misc03/camilovalverdemudarra30.htm • http://www.google.com.mx/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw =1024&bih=667&q=tesal%C3%B3nica&oq=tesal%C3%B3nica&gs_l=img.3..0l2j0i24l 5.1259.5107.0.5673.10.7.0.3.3.0.110.581.6j1.7.0...0.0...1ac.1.5.img.fM48wYv3peI • http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://www.erain.es/departamentos/r eligion/historia/antigua/sigloI- F_archivos/25.JPG&imgrefurl=http://www.erain.es/departamentos/religion/histori a/antigua/sigloI • BIBLIA DE JERUSALÉN 1LINKS CONSULTADOS EL: 1 DE MARZO DE 2013