SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería - UBA
Técnicas Energéticas - 67.56
Recuperación Primaria de petróleo –
Mecanismos de drenaje
Introducción
• Recuperación primaria.
• Fuentes naturales de energía para producir
petróleo (Mecanismos de drenaje).
• Balance de materiales.
• Recuperación secundaria.
• Recuperación terciaria.
Recuperación Primaria
• No hay inyección ni de masa ni de energía.
• Planificar desde el comienzo de la explotación
(cuidar energía natural del reservorio).
• Utilizar técnicas correctas de desarrollo y
producción.
• Objeto: eficiente ==> se recupera ↑ % petróleo
original.
Recuperación Primaria
• ∃ ∆p ==> expansión de fluidos (i) y roca
• ∃ desplazamiento de petróleo x las otras 2 fases
• ∆V prod = (∑ Ci Vi) ∆p
• FR = f (Mecanismos de drenaje o empuje)
– expansión del petróleo
– expansión del gas disuelto
– expansión del casquete gasífero
– expansión de la acuífera
– expansión de la roca
Cómo se desplaza el petróleo en el
reservorio?
• ∆p
> t ==> equipos de extracción artificial.
>> t ==> se detiene la recuperación.
• Expansión de roca y fluidos.
Ing. de reservorios: optimizar
recuperación de petróleo.
Empuje del gas disuelto
• Energía: gas en solución.
• No hay producción de agua.
• Proceso: comienza la explotación ==> p ↓ ==>
se liberan HC livianos; se expanden y empujan
al petróleo hacia el pozo. Movilidad gas >>
Movilidad petróleo ==> extracción avanza: ≈
reacción en cadena.
• Relación gas - petróleo = f (t): ↑.
• 5% < FR < 30%
Empuje del casquete gasífero
• Energía: gas del casquete
• Proceso: comienza la explotación ==> se
produce petróleo ==> casquete ocupa
espacio ==> p se mantiene > t.
• Relación gas - petróleo = f (t) ↑.
• 20% < FR < 40%
Empuje del acuífero
• Energía: acuíferas conectadas al reservorio
(↑ V).
• Proceso: comienza la explotación ==> p ↓
==> agua se expande y barre el petróleo
hacia ↑ .
• Relación gas - petróleo = f (t) ≈ cte.
• 25% < FR < 60%
Características productivas de pozos
petrolíferos
• Caudal.
• Producción de gas.
• Producción de agua.
• Presión.
Desplazamiento natural del petróleo
• Causas y eficiencia de la recuperación.
• Desplazamiento por gas y agua.
• Influencia de forma y tamaño de poros.
• Causas del petróleo residual.
Influencia de distintos factores en la
recuperación de petróleo
• Merma.
• Viscosidad del petróleo.
• Gas disuelto.
Causas de Recuperación Primaria
ineficiente
– Mecanismo de drenaje ineficiente.
– Disipación de energía del reservorio por
problemas no predecibles.
– No realizar inversiones cuando la
producción es económicamente rentable.
– No cuidar el reservorio para obtener
beneficios inmediatos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorio
Charls Val
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Santiago Castillo
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
None
 
Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...
Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...
Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...
LTDH2013
 
Analisis de pvt de crudo de petroleo
Analisis de pvt de crudo de petroleoAnalisis de pvt de crudo de petroleo
Analisis de pvt de crudo de petroleo
Tito Rojas Vargas
 

La actualidad más candente (18)

Reservas de petroleo
Reservas de petroleoReservas de petroleo
Reservas de petroleo
 
Canteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de aguaCanteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de agua
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Torres de deshidratacion
Torres de deshidratacionTorres de deshidratacion
Torres de deshidratacion
 
Analisis del reservorio
Analisis del reservorioAnalisis del reservorio
Analisis del reservorio
 
curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
curvas de declinacion
 
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoilOptimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
Optimizacion de-la-produccion-mediante-analisis-nodal espoil
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Oleoducto
OleoductoOleoducto
Oleoducto
 
Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...
Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...
Sesión técnica, sala FPSO, Análisis de escenarios de mejoramiento del transpo...
 
Analisis de pvt de crudo de petroleo
Analisis de pvt de crudo de petroleoAnalisis de pvt de crudo de petroleo
Analisis de pvt de crudo de petroleo
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
02 la ipr
02 la   ipr02 la   ipr
02 la ipr
 
Derrame Aceite Térmico
Derrame Aceite TérmicoDerrame Aceite Térmico
Derrame Aceite Térmico
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)Producción 1 (clase 4)
Producción 1 (clase 4)
 

Similar a Clase recuperaciondepetroleomecanismosdedrenaje1c07

Similar a Clase recuperaciondepetroleomecanismosdedrenaje1c07 (14)

Tema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccionTema 1, campus sistemas de produccion
Tema 1, campus sistemas de produccion
 
Equipo #3. Campo Marlim de Brasil .pdf
Equipo #3. Campo Marlim de Brasil .pdfEquipo #3. Campo Marlim de Brasil .pdf
Equipo #3. Campo Marlim de Brasil .pdf
 
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos; sus alcances, l...
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos;  sus alcances, l...Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos;  sus alcances, l...
Esquemas de explotación de los yacimientos de hidrocarburos; sus alcances, l...
 
crudos pesados
crudos pesadoscrudos pesados
crudos pesados
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Flujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodalFlujo natural -analisis_nodal
Flujo natural -analisis_nodal
 
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
 
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 okProducción de hidrocarburos parte 1 ok
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
 
metodologia expo.pptx
metodologia expo.pptxmetodologia expo.pptx
metodologia expo.pptx
 
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressedParameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
Parameters Optimization SAGmill 40x26.compressed
 
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
Proyecto Cantarell: Evaluación de los aspectos de la ingeniería petrolera.
 
1.- TIPOS DE PRODUCCION
1.- TIPOS DE PRODUCCION1.- TIPOS DE PRODUCCION
1.- TIPOS DE PRODUCCION
 
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
 
titu 1 presemtacion.docx
titu 1 presemtacion.docxtitu 1 presemtacion.docx
titu 1 presemtacion.docx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Clase recuperaciondepetroleomecanismosdedrenaje1c07

  • 1. Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Recuperación Primaria de petróleo – Mecanismos de drenaje
  • 2. Introducción • Recuperación primaria. • Fuentes naturales de energía para producir petróleo (Mecanismos de drenaje). • Balance de materiales. • Recuperación secundaria. • Recuperación terciaria.
  • 3. Recuperación Primaria • No hay inyección ni de masa ni de energía. • Planificar desde el comienzo de la explotación (cuidar energía natural del reservorio). • Utilizar técnicas correctas de desarrollo y producción. • Objeto: eficiente ==> se recupera ↑ % petróleo original.
  • 4. Recuperación Primaria • ∃ ∆p ==> expansión de fluidos (i) y roca • ∃ desplazamiento de petróleo x las otras 2 fases • ∆V prod = (∑ Ci Vi) ∆p • FR = f (Mecanismos de drenaje o empuje) – expansión del petróleo – expansión del gas disuelto – expansión del casquete gasífero – expansión de la acuífera – expansión de la roca
  • 5. Cómo se desplaza el petróleo en el reservorio? • ∆p > t ==> equipos de extracción artificial. >> t ==> se detiene la recuperación. • Expansión de roca y fluidos. Ing. de reservorios: optimizar recuperación de petróleo.
  • 6. Empuje del gas disuelto • Energía: gas en solución. • No hay producción de agua. • Proceso: comienza la explotación ==> p ↓ ==> se liberan HC livianos; se expanden y empujan al petróleo hacia el pozo. Movilidad gas >> Movilidad petróleo ==> extracción avanza: ≈ reacción en cadena. • Relación gas - petróleo = f (t): ↑. • 5% < FR < 30%
  • 7. Empuje del casquete gasífero • Energía: gas del casquete • Proceso: comienza la explotación ==> se produce petróleo ==> casquete ocupa espacio ==> p se mantiene > t. • Relación gas - petróleo = f (t) ↑. • 20% < FR < 40%
  • 8. Empuje del acuífero • Energía: acuíferas conectadas al reservorio (↑ V). • Proceso: comienza la explotación ==> p ↓ ==> agua se expande y barre el petróleo hacia ↑ . • Relación gas - petróleo = f (t) ≈ cte. • 25% < FR < 60%
  • 9. Características productivas de pozos petrolíferos • Caudal. • Producción de gas. • Producción de agua. • Presión.
  • 10. Desplazamiento natural del petróleo • Causas y eficiencia de la recuperación. • Desplazamiento por gas y agua. • Influencia de forma y tamaño de poros. • Causas del petróleo residual.
  • 11. Influencia de distintos factores en la recuperación de petróleo • Merma. • Viscosidad del petróleo. • Gas disuelto.
  • 12. Causas de Recuperación Primaria ineficiente – Mecanismo de drenaje ineficiente. – Disipación de energía del reservorio por problemas no predecibles. – No realizar inversiones cuando la producción es económicamente rentable. – No cuidar el reservorio para obtener beneficios inmediatos.